Está en la página 1de 4

Planeación

Estándar / Subprocesos Derechos Básicos de Aprendizaje


Unidad 2 Elaboro hipótesis de lectura 2. Analiza los mensajes explícitos e implícitos en manifestaciones artísticas (literatura, escultura, pintura,
Seccion: Literatura acerca de las relaciones entre los música, teatro, danza) para ampliar sus referentes conceptuales. (Secuencia 8).
elementos constitutivos de un 3. Reconoce en la lectura de los textos literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión
Tiempo: Una texto literario, y entre éste y el de mundo (Secuencia 8).
semana y media contexto.
4. Identifica información sobre contextos culturales e históricos en diferentes géneros literarios. (Secuencia
• Reconozco, en los textos literarios
8).
que leo, elementos como tiempo y
6. Identifica la intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su
espacio. contenido y estructura. (Secuencia 8).

Evidencias Estrategias para


Secuencias de aprendizaje Situaciones que promueven el aprendizaje la evaluación
Secuencia 8. Reconocer la En contexto. Léales a los estudiantes los fragmentos de ejemplos sobre los géneros literarios que Encuentra
Los géneros literarios existencia de los aparecen en las pp. 34 y 35 del libro de contenidos. Recuerde hacer cambios en las voces o las semejanzas y
tres géneros en los pausas en los versos, para que los estudiantes identifiquen desde lo auditivo las diferencias entre diferencias entre los
• Qué son los que se presenta la ellos. Pregúnteles sobre las semejanzas y diferencias que infieren solo al oírlos. Coordine la tres géneros
géneros literarios literatura. discusión colectiva de las respuestas. literarios.
• La narrativa
» Herramientas para aprender. Introduzca el tema según los términos de la teoría de las pp.
• Los elementos y 34 y 35 del libro de contenidos. Expóngales el esquema de los géneros literarios con el
la estructura de que cierra la p. 35 y propóngales el desarrollo de la sección, aportándoles algunos ejemplos
la narración de obras literarias.
• La lírica
• Los elementos de Identificar la Exposición teórica. Solicíteles a voluntarios que lean ante la clase El grillo afónico, de la p. 36, Compara intención
intención Bailaba la niña alegre, de la p. 38 y El secreto, de la p. 39 del libro de contenidos. Utilice las comunicativa,
26

la lírica
• La dramática comunicativa de lecturas para desarrollar el tema de la narración, sus elementos y su estructura; para explicar la estructura y elementos
un texto literario, intención comunicativa de la lírica y sus elementos; y, para indicar el objeto y estructura de los de los géneros
• La estructura de
sus elementos y textos dramáticos. narrativo, lírico y
la obra
dramática su estructura. » Herramientas para aprender. Sugiérales a los estudiantes el desarrollo de esta sección en la p. dramático.
37 del libro de contenidos. Pídales a algunos voluntarios que lean ante la clase sus
• Antología reformulaciones.
» Vocabulario académico. Solicíteles a los estudiantes que desarrollen esta sección en las pp. 34,
38 y 39 Pídales a algunos voluntarios, que compartan los significados del vocabulario con toda la
clase.
Ejercicios de aplicación. Actividades de aprendizaje. Solicíteles a sus estudiantes que desarrollen Para el estudiante
los ejercicios de las pp. 33, 35 y 37 del libro de contenidos. Retroalimente con las características de • Solicite tres
cada género. voluntarios para que
» Solicíteles a los niños que conformen tres equipos para leer en voz alta cada texto de la lean ante la clase la
Antología, pp. 40 y 41 del libro de contenidos . Exíjales puntuación, entonación y vocalización. sección que
» Mientras lees. Indíqueles a todos que respondan por escrito las diferentes preguntas que plantea recapitula, de las pp.
esta sección. Solicíteles a algunos, que compartan sus respuestas con la clase. 37, 38 y 39. Pídales a
» Para comprender. Léales las preguntas de esta sección que aparecen en las pp. 34, 36 y 38 del los demás que
libro de contenidos. Coordine la discusión colectiva de las respuestas y revisen las respuestas la opinen al respecto.
final del libro de contenidos. Pregúnteles a sus estudiantes si a ellos se les han ocurrido nuevas • Invítelos a que
preguntas. conformen grupos
» Taller de aprendizaje. Pídales a los estudiantes que, después de leer los textos de la Antología, para dramatizar
desarrollen las actividades de comprensión de lectura crítica de las pp. 23 y 24, y las de anécdotas graciosas
aprendizaje, de las pp. 25 y 26 del libro de actividades. ante la clase.
Para ver y conocer más acerca de libros de diferentes géneros literarios ingrese a <http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_5.htm>.
Seccion: Lengua Estándar / Subprocesos Derechos Básicos de Aprendizaje
Tiempo: Una Produzco textos escritos que responden a 7. Construye textos orales atendiendo a los contextos de uso, los posibles interlocutores,
diversas necesidades comunicativas y que las líneas temáticas y al propósito comunicativo. (Secuencias 9, 10, 11, 12).
semana siguen un procedimiento estratégico para su 8. Produce textos continuos y discontinuos empleando elementos verbales y no verbales a
elaboración. partir de procesos de planeación. (Secuencias 9, 10, 11, 12).
• Elijo un tema para producir un texto escrito,
teniendo en cuenta un propósito y las
exigencias del contexto.

Evidencias Estrategias para


Secuencias de aprendizaje Situaciones que promueven el aprendizaje la evaluación
Identificar la En contexto. Tenga en cuenta que la sección Lengua, en esta unidad, se encuentra organizada en Reconoce el uso de
importancia del uso las secciones de Gramática y Ortografía; no obstante, el estudio de la lengua sigue su enfoque pronombres y adjetivos
de pronombres y comunicativo. en la expresión oral y
adjetivos para el Indíqueles que ampliarán su conocimiento acerca de las categorías gramaticales, profundizando escrita.
logro de una en dos más de ellas: los pronombres y los adjetivos.
comunicación » Haga un repaso de los nombres o sustantivos. El objetivo de este repaso radica en que sus
efectiva. estudiantes deben tener claro qué es un nombre y qué importancia tiene el uso de pronombres
Gramática para evitar repeticiones en los párrafos y cuando ellos están hablando.

Secuencia 9. • Identificar, Exposición teórica. Gramática. Expóngales el tema de los pronombres realizando en el • Clasifica
27

clasificar y tablero el esquema de la misma página. Exhórtelos a que participen con ejemplos que pronombres y
Los pronombres comparar amplíen su vocabulario. adjetivos.
• Las clases de pronombres pronombres y » Lleve a clase distintas imágenes de personas, solas y acompañadas, entre las cuales incluya • Aplica los
adjetivos. fotografías suya y de sus estudiantes (individuales y en grupos mixtos o de solo niñas o niños). conceptos
Luego, a medida que las vaya presentando, pídales a sus estudiantes que las nombren y que aprendidos en la
construcción de
Secuencia 10. después reemplacen esos nombres por pronombres, de acuerdo con distintas perspectivas de oraciones.
Los adjetivos enunciación. Por ejemplo, si ven la foto de todo el grupo, puedan decir "nosotros".
» Explíqueles el concepto de adjetivo e indíqueles las clases que existen, siguiendo el desarrollo
• Las clases de adjetivos teórico de la
p. 43 del libro de contenidos y utilizando el tablero.
» Para comprender. Plantéeles las preguntas de la sección, correspondientes a las pp. 42 y 43.
Utilice las respuestas al final del libro de contenidos para ampliar la exposición.
» Pídales a dos voluntarios que lean ante la clase los contenidos de enmarcados con la mascota y
el recuadro azul, que aparecen en las pp. 42 y 43 del libro de contenidos. Socialice los
enunciados con el fin de reforzar el concepto de modificación del sustantivo por parte de las dos
categorías gramaticales: el pronombre y el adjetivo.
» Ten en cuenta. Esta sección exclusiva de las secuencias de lengua amplía la infomación a manera
de consejo. Lea la sugerencia (p. 43 del libro de contenidos) en voz alta y pídales a sus estudiantes
que formulen nuevos ejemplos.
Para ver y conocer más sobre enriquecimiento del vocabulario ingrese a <http://www.rae.es/> y elija el tipo de diccionario que requiera (Diccionario de la lengua
española, Diccionario panhispánico de dudas, Diccionario de americanismos).
Evidencias Estrategias para
Secuencias de aprendizaje Situaciones que promueven el aprendizaje la evaluación
Ortografía Diferenciar las Ortografía. Escriba algunos ejemplos de palabras con g y j, como garaje, jirafa, Jerónimo, Escribe en forma
Secuencia grafías que tienen gilguero, para enfatizar la importancia de la lectura en la visualización de palabras con igual sonido correcta palabras con
un mismo sonido: y diferente grafía. igual sonido y
11. g, j y ll, y. diferente grafía.
» Expóngales los temas haciendo énfasis en las normas ortográficas correspondientes.
El uso de la g y la j » Propóngales un concurso de memorización de las reglas ortográficas. Asigne las de la p. 44
del libro de contenidos, para que se las aprendan por parejas. Un miembro de la pareja se
Secuencia 12. aprenderá cuatro y el otro tres. Haga lo mismo con las reglas de la p. 45 del libro de contenidos.
» Posteriormente, indíqueles que cada miembro de la pareja memorice las reglas ortográficas
El uso de la ll y la y aprendidas por su compañero y realice un nuevo concurso
» Organice a los estudiantes en grupos y propóngales formar palabras utilizando tarjetas con
sílabas que contengan las grafías g, j, ll, y. Pídale a un integrante de cada grupo que lea en voz
alta las palabras y luego las escriba en el tablero.
» Pregúnteles a los demás si la ortografía de las palabras formadas es la correcta y retroalimente
las respuestas, utilizando las reglas ortográficas que aparecen en las pp. 44 y 45 del libro de
contenidos.
• Producir textos Ejercicios de aplicación. Solicíteles a los estudiantes que presenten ejemplos que ilustren las Produce textos
escritos explicaciones dadas en cada una de las secuencias. escritos en donde
empleando » Herramientas para aprender. Pídales que desarrollen, de manera individual o por parejas, los escribe de forma
correctamente contenidos de esta sección de las pp. 44 y 45. correcta palabras de
palabras con » Actividades de aprendizaje. Solicíteles que desarrollen los ejercicios de las pp. 27 y 29 del libro igual sonido y
28

diferente grafía e de actividades, y 44 y 45 del libro de contendios. Indíqueles a algunos que presenten el diferente grafía.
igual sonido. desarrollo ante la clase. Retroalimente a través de las dudas que tengan los estudiantes para las Para el estudiante
• Construir secuencias abordadas. • Pídales que
oraciones » Enfatíceles a los estudiantes la importancia de las secciones Prepara tu prueba Saber, en la creen un
usando los preparación para las pruebas de Estado. glosario para el
conceptos » Taller de aprendizaje. Pídales que desarrollen las actividades de las pp. 28, 30 y 31 del libro de desenlace del relato,
semánticos, actividades. con dos palabras
gramaticales » Divida la clase en cinco grupos y solicíteles que presenten las respectivas respuestas, de cada inventadas.
y uno de los temas: los antónimos, los pronombres, los adjetivos, el uso de g y j y el uso de ll y • Organíceles un
ortográficos y. concurso de
estudiados. » Evaluación del proceso. Propóngales a los estudiantes que por parejas desarrollen la reparación
evaluación, pp. 33 y 34 del libro de actividades. Indíqueles que trabajen las actividades ortográfica.
iniciales y que concluyan con la creación de un desenlace para el cuento, como lo indica la Constrúyales
sexta actividad. Elija algunas parejas e indíqueles que compartan sus desenlaces con la clase. palabras
Solicíteles que desarrollen las actividades 7 a 10 incorrectas
con base en el cómic que aparece al inicio de la p. 34 del libro de actividades. Socialice cada ortográficamente,
actividad con toda la clase. Utilice la tabla de desempeños para retroalimentar el proceso. fijándoles en el
tablero tarjetas con
sílabas.
Para ver y conocer más sobre ejercitación de reglas ortográficas ingrese a <http://ortografiaparaninos.blogspot.com.co/p/uso-de-la-ll-y-y.html>..
Seccion: Medios de Estándar / Subprocesos Derechos Básicos de Aprendizaje
comunicación y Otros Caracterizo los medios de comunicación 1. Utiliza la información de diferentes medios de comunicación para fundamentar sus puntos de
sistemas simbólicos masiva y el funcionamiento de algunos vista y exponer alternativas frente a problemáticas de diversa índole. (Secuencia 13).
Tiempo: Una códigos no verbales. 2. Analiza los mensajes explícitos e implícitos en manifestaciones artísticas (literatura,
semana • Clasifico la información emitida escultura, pintura, música, teatro, danza) para ampliar sus referentes conceptuales.
por los diferentes medios de (Secuencia 14).
comunicación.
• Doy cuenta de algunas estrategias
empleadas para comunicar a través del
lenguaje no verbal.

Evidencias Estrategias para


Secuencias de aprendizaje Situaciones que promueven el aprendizaje la evaluación
Secuencia • Identificar los En contexto. Lleve un periódico y una revista clase y explíqueles a sus estudiantes cuáles son las • Encuentra
13. La periódicos y las partes y las secciones que los componen. semejanzas y
revistas como Exposición teórica. Expóngales a los estudiantes la importancia de la prensa escrita como el diferencias entre los
prensa publicaciones de primer medio de comunicación masivo de la historia y complemente la información de la p. 46 del tipos de
la prensa escrita. libro de contenidos. publicaciones de la
• Describir la » Hábleles de la mayor confiabilidad que ofrece la prensa escrita frente a las otras modalidades prensa escrita.
secuencia que por ser una publicación sujeta a responsabilidades legales. • Escribe un párrafo en
tiene el proceso » Pídale a la clase que se divida en grupos. Entréguele a cada grupo una de las secciones del el que explica la
de comunicación periódico. Solicíteles que la consulten, la analicen, lean artículos, noticias u otros y secuencia que tiene el
en la prensa proceso de la
29

finalmente, que preparen y presenten breves exposiciones orales ante la clase sobre las
escrita. secciones correspondientes. comunicación en la
Ejercicios de aplicación. Herramientas para aprender. Solicíteles que describan el proceso prensa escrita.
indicado en la sección, p. 46 del libro de contenidos.
» Para comprender. Socialice con la clase la respuesta a la pregunta, al final del libro de
contenidos.
» Actividades de aprendizaje. Pídales que desarrollen las actividades de la p. 46 del libro de
contenidos.
Secuencia • Interpretar la En contexto. Lleve diversas revistas y pídales a sus estudiantes que, en grupos, recorten las • Analiza y describe
14. La importancia fotografías y las clasifiquen como quieran. Luego, ellos deben exponer cuáles fueron sus criterios. la importancia que
de la Exposición teórica. Introdúzcales el tema indicándoles que la fotografía es un recurso que guarda tiene la fotografía en
fotografía fotografía en un instante de la vida para que pueda ser observado después. Amplíe con el libro de contenidos, p. los medios actuales
los medios de 47. de comunicación
comunicación » Explíqueles su importancia como documento histórico y como memoria fidedigna de sucesos, escrita.
actuales. hechos, situaciones y costumbres. • Clasifica una serie de
• Clasificar los » Indíqueles la importancia de la fotografía en la ilustración de noticias o artículos periodísticos, fotografías en
diversos tipos de destacando el hecho irrefutable de que la imagen transmite mayor información que un bloque de diferentes categorías,
fotografías, de texto. Ejercicios de aplicación. Actividades de aprendizaje. Solicíteles a los estudiantes que por teniendo
acuerdo con parejas adelanten las actividades de la p. 47 del libro de contenidos. en cuenta su intención
su intención » Evaluación del proceso. Solicíteles a los estudiantes que desarrollen individualmente las comunicativa.
comunicativ actividades relacionadas con cada secuencia, pp. 35 y 36 del libro de actividades, y que adelanten
a. la respectiva autoevaluación al finalizar.

Para ver y conocer más datos sobre la fotografía ingrese a <http://www.vix.com/es/btg/curiosidades/6576/algunas-curiosidades-sobre-la-fotografia-que-seguro-


no-sabias>.

También podría gustarte