Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN

SEGUNDO PARCIAL
CURSO: 8CN
En este apartado el único ejercicio que debe llevar el montaje físico es el que el
grupo haya escogido para presentar en la evaluación.

Nombre de los Integrantes:


CÓDIGO NOMBRES Y APELLIDOS
37695 Brian Axel Rojas Palacio
39838 Laura Camila Chacón Guauque
36586 Camilo Andrés Rodríguez Bravo
38951 Paula Andrea Enciso Jimenez
42097 Cindy Lorena Blanco Calderón
38817 Natalia Aguiar Quitian

INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como objetivo realizar el montaje de un ejercicio
escogido para la respectiva sustentación del componente del segundo corte
como metodologia del parcial, la realización de las simulaciones de los sistemas,
identificar los componentes de estos y a su vez comprender su funcionamiento.
Se realiza el montaje de la Selladora en el laboratorio, lasrespectivas
simulaciones por medio del programa FESTO FluidSIM, y finalmente el
diagrama de espacio-fase. Adicionalmente se analiza el funcionamiento y
elementos que conforman una selladora, rectificador de piezas, taladora y
escariadora, se hace el montaje y simulación correspondiente.
EJERCICIO 1: SELLADORA
MATERIALES:
-3 cilindros doble efecto
-7 conexiones T
-6 finales de carrera(A0,A1,B0,B1,C0,C1)
-5 válvulas 5/2
-1 Válvulas 3/2 con pulsador
-50 mangueras para las conexiones

EJERCICIO 1:
Enunciado: Selladora
Simulación:
Montaje
Descripción de funcionamiento: El cilindro A tiene la función de recoger las
piezas del cargador y sujetarlas. Sólo entonces avanza el cilindro B para el
sellado y vuelve a su posición normal. A continuación, el cilindro C avanza para
expulsar la pieza, y vuelve a su posición normal.
EJERCICIO 2: Taladradora y escariadora:

Enunciado: Taladradora y escariadora:

Simulación:
Materiales:
-3 cilindros doble efecto
-6 finales de carrera (A0,A1,B0,B1,C0,C1)
-1 Fuente de alimentación
-1 unidad de mantenimiento
-1 Válvulas 3/2 con pulsador
-5 Válvulas 5/2
-Cables necesarios para las conexiones
-7 Elementos (T) necesarios.

Descripción de funcionamiento:La pieza debe ser colocada de forma manual. A


continuación con un pulsador se activa el cilindro A para taladrar, una vez termina
la acción el cilindro vuelve a su posición inicial. Enseguida, avanza el cilindro B y
desplaza la pieza a la estación de escariado (cilindro C). Una vez concluido el
proceso de escariado (limpieza de la pieza), el cilindro B vuelve a su posición
normal, de tal forma que la pieza puede ser extraída de forma manual.
EJERCICIO 3: Rectificador de piezas (interior)
Enunciado: Rectificador de piezas (interior)
Simulación:

Materiales:
-3 cilindros doble efecto
-6 finales de carrera (A0,A1,B0,B1,C0,C1)
-1 Fuente de alimentación
-1 unidad de mantenimiento
-1 Válvulas 3/2 con pulsador
-6 Válvulas 5/2
-3 Válvulas de decisión
-1 Válvula de simultaneidad.

Descripción de funcionamiento: La pieza es colocada de forma manual en la


banda, una vez llega al tope, este se desplaza hacia arriba sujetando la pieza
(Cilindro A). A continuación, el cilindro B ajusta la pieza indicando que se puede
proceder a su rectificación. Entonces el cilindro C avanza rectifica y se devuelve.
Después de esto, retorna el cilindro B y luego retorna el cilindro A.
CONCLUSIONES

Se logro identificar el sistema neumático que tienen cada una de las 3 maquinas
trabajadas.
Se evidencio que gran parte de las maquinas con las que interactuamos día a día
funcionan por medio de neumática.
Por el factor del tiempo los montajes en su totalidad no pudieron ser elaboradas,
solo se realizó el requerido para la sustentación.

También podría gustarte