Está en la página 1de 11

División de Ciencias Exactas, Ingeniería

y Tecnología

1er. Semestre

Asignatura:
Contexto socioeconómico de México

Unidad 1.
Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de
México

Actividades de aprendizaje

Ciudad de México, mayo del 2017

Universidad Abierta y a Distancia de México

Índice

Presentación .................................................................................................................................... 3
Unidad 1. Actividades de aprendizaje

Competencia específica .................................................................................................................. 3


Logros ............................................................................................................................................. 3
Foro general de la asignatura Contexto socioeconómico de México Unidad 1 .............................. 4
Actividad 1. Estructura socioeconómica...................................................................................... 5
Actividad 2. Teoría económica ....................................................................................................... 6
Actividad 3. Sectores económicos .................................................................................................. 7
Evidencia de aprendizaje. Indicadores socioeconómicos .............................................................. 8
Asignación a cargo del docente en línea. Unidad 1 ...................................................................... 10
Actividad de reflexión................................................................................................................... 11

UNADM | DCEIT | DCSM 2


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

Presentación

En este documento encontrarás las actividades de aprendizaje, que te permitirán desarrollar la


competencia específica de esta unidad, adicional tu docente en línea te recomendará otras
actividades que complementarán tu proceso de aprendizaje, esto será cuando detecte que
necesitas reforzar algunos conceptos o que no has comprendido algunos temas.

No te desanimes si alguna actividad no te sale a la primera, por el contrario, intenta mejorar y


traza ese objetivo en tu mente.

¡Esfuérzate y disfruta del estudio!

Competencia específica

Identifica la estructura socioeconómica de México para reconocer el contexto del Estado


mexicano actual, a partir de la revisión de conceptos sociales, económicos y políticos.

Logros
 Identificar los conceptos básicos de la estructura socioeconómica de la nación.

 Indicar qué teorías económicas han dado fundamento a la socioeconómica actual.

 Describir las características de los sectores económicos.

UNADM | DCEIT | DCSM 3


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

Foro general de la asignatura Contexto socioeconómico de México Unidad 1

Este foro no es ponderable y su finalidad es ser un medio de comunicación abierto entre tus
compañeros de grupo y el Docente en línea, al inicio del curso realizarás por este medio tu
presentación con el docente en línea y con tus compañeros de grupo, en el transcurso de la
asignatura, puedes realizar la consulta de dudas, compartir recomendaciones, debatir, y en
general, todo lo relacionado con los temas de la Unidad 1 de esta asignatura.

Este foro permanecerá abierto durante todo el ciclo escolar, de modo que puedas dirigirte a tus
compañeros y Docente en línea.

Comienza tu participación presentándote, compartiendo los siguientes datos:


Generales (nombre y lugar de procedencia).
Laborales (giro de la empresa en la que laboras y el tiempo que llevas laborando en esa
organización)
Del tema (una experiencia personal y otra laboral; ambas relacionadas con la asignatura).

A lo largo del ciclo escolar puedes compartir en este foro tus dudas generales sobre algún tema
de la asignatura correspondiente a la Unidad 1, recomendaciones, o bien, contestar dudas de tus
compañeros en caso de saber la respuesta, etcétera.

Este foro no es ponderable.

Nota: recuerda que debes utilizar los foros de manera respetuosa y responsable.

UNADM | DCEIT | DCSM 4


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

Actividad 1. Estructura socioeconómica


Logro a alcanzar:
 Identificar los conceptos básicos de la estructura socioeconómica de la nación.
Descripción de la actividad:
1. Lee con cuidado el PDF de la Unidad.
2.De acuerdo a lo que revisaste, selecciona la experiencia actual que presente las
siguientes características:
a. Ser de carácter nacional.
b. Tener una fuente de verificación para el docente, o en su defecto debe ser
adjuntada en un archivo.
c. Recuerda que el suceso seleccionado debe ser de la sección economía, o de
una fuente especializada en ese tópico.
d. Tener una extensión de máximo una cuartilla.
e. Puede ser un periódico digital o el escaneo de un libro, pero es fundamental
que sea un hecho real.
3. Enlista los conceptos que identifiques que están relacionados con estructuras
económica, social y política en el recurso elegido.
4. Sube tu documento al foro correspondiente con la siguiente nomenclatura:
CSM_U1_A1_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido
materno.
5. Ingresa al foro de esta actividad y comenta la participación a 2 de tus compañeros.
6. Espera la realimentación de tu docente. En caso de que éste lo solicite, ajusta tu
documento y vuélvelo a enviar.
7. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad, para que identifiques la totalidad de
elementos que serán valorados en tu trabajo.
Producto
Documento Word con las estructuras identificadas en el recurso, Foro en la plataforma.
Evaluación
Rúbrica

UNADM | DCEIT | DCSM 5


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

Herramienta de la web
Ninguna
Herramienta de la plataforma
Foro

Actividad 2. Teoría económica


Logros a alcanzar:
 Indicar qué teorías económicas han dado fundamento a la socioeconómica actual.
Descripción de la actividad:
1. Lee con cuidado el contenido nuclear de esta Unidad.
2. Escoge una de las teorías económicas, que más te interese.
3. Busca información al respecto de la teoría que elegiste, y selecciona las
características principales que la conforman.
4. Utiliza una de las siguientes herramientas web para la realización de una
presentación breve.
 Prezi: http://descargarprezi.com/
 PowToon: http://www.powtoon.com/home/g/es/
 VideoScribe: http://www.videoscribe.co/
 Emaze: https://www.emaze.com/es/

5. Recuerda que tu presentación debe contar con los siguientes elementos.


 Introducción
 Características principales
 Imágenes alusivas al contenido
 Conclusión
 Fuentes de consulta en formato APA

6. Coloca el vínculo, dirección electrónica o link de tu presentación en un documento

UNADM | DCEIT | DCSM 6


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

de Word, súbelo en el área indicada con la siguiente nomenclatura:


CSM_U1_A2_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido
materno.
7. Espera la realimentación de tu docente. En caso de que éste lo solicite, ajusta tu
presentación y vuélvela a enviar.
8. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad, para que identifiques la totalidad
de elementos que serán valorados en tu trabajo.
Producto
Presentación
Evaluación
Rúbrica
Herramienta de la web
 Prezi: http://descargarprezi.com/
 PowToon: http://www.powtoon.com/home/g/es/
 VideoScribe: http://www.videoscribe.co/
 Emaze: https://www.emaze.com/es/
Herramienta de la plataforma: Tarea
Actividad 3. Sectores económicos
Logros a alcanzar:
 Describir las características de los sectores económicos.

Descripción de la actividad:
1. Busca en internet imágenes que ilustren al menos 3 sectores económicos
presentes en tu estado.
2. Entra a la siguiente página: http://www.fotor.com./es/collage/ para usar la
herramienta dentro de la página debes de dar clic en la sección “Empieza ya”.
Puedes usar otra herramienta siempre y cuando tu producto sea un archivo “.jpg”
3. Elige un formato en que puedas utilizar más de 15 imágenes y realiza tu collage.
4. Abre un nuevo documento Word y pega tu collage.
5. Observa tu collage y responde a las siguientes preguntas.

UNADM | DCEIT | DCSM 7


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

 ¿Qué sectores económicos están presentes en mi estado?


 ¿Cuál es el más representativo?
 ¿En qué sector económico identifico trabaja la mayoría de la población?
6. Sube tu documento en el área indicada con la siguiente nomenclatura:
CSM_U1_A3_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu
apellido materno.
7. Espera la realimentación de tu docente. En caso de que éste lo solicite, ajusta tu
actividad y vuélvela a enviar.
8. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad, para que identifiques la
totalidad de elementos que serán valorados en tu trabajo.

Producto
Un collage realizado en “Fotor” en un Word y la respuesta a las preguntas.
Evaluación
Rubrica
Herramienta de la web
Fotor: http://www.fotor.com./es/collage/
Herramienta del plataforma
Tarea

Evidencia de aprendizaje. Indicadores socioeconómicos


Logros a alcanzar
 Identificar los conceptos básicos de la estructura socioeconómica de la nación.
 Indicar qué teorías económicas han dado fundamento a la socioeconómica actual.
 Describir las características de los sectores económicos.
Descripción de la actividad
1. Lee con cuidado el documento de contenido nuclear de esta Unidad.
2. Escoge el sector económico principal de tu estado. Considera el siguiente cuadro:
SECTOR PRODUCTOS ACTIVIDADES
ECONÓMICO

UNADM | DCEIT | DCSM 8


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

Primario / Productos directamente de los  Agricultura


agropecuario recursos naturales renovables y no  Explotación forestal
renovables, así como la  Ganadería
transformación de estos al ser usados  Minería
como materia prima para el  Pesca
abastecimiento en servicios.  Apicultura
 Acuicultura
Secundario /  Industria de la construcción Actividades económicas de
industrial  Manufactura un país relacionadas con la
 Gas transformación de materia
 Electricidad prima, indispensables para la
 Hardware informático manufactura de los bienes
 Industrias mecánica, que habrán de ser
química, textil, etc. consumidos o
comercializados.

Terciario /  Comercio Actividades que no


servicios  Mercancías producen mercancías, pero
 Servicios financieros que se encargan de ofrecer
 Industrias hoteleras y al mercado o a la comunidad
turísticas bienes y servicios.
 Servicios de transporte,
educación, y profesionales
 Actividades de la
administración pública,
entre otros.
3. Escoge un indicador social de CONAPO y uno económico de INEGI, tomando en
cuenta Indicadores sociales e Indicadores económicos.
4. Revisa la página del INEGI y de la CONAPO para recuperar información tanto
del sector económico como del indicador que escogiste.
5. Realiza, en no más de una cuartilla, una descripción de la relación presente entre el
sector económico e indicador que escogiste, que cuente con los siguientes elementos:
 Portada
 Características de la relación que presentan
 Aspectos que los vinculan
 Conclusión
 Citas en formato APA
6. Sube tú documento al área indicada por tu docente con la siguiente nomenclatura:
CSM_U1_EA_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido

UNADM | DCEIT | DCSM 9


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

materno.
7. Espera la realimentación de tu docente. En caso de que éste lo solicite, ajusta tu
actividad y vuélvela a enviar.
8. Revisa la rúbrica de evaluación de esta actividad, para que identifiques la totalidad
de elementos que serán valorados en tu trabajo.
Producto: Una descripción en Word, Títulos Arial 14 y en negritas, Contenido Arial 12
normal, Interlineado 1.5, Justificado.
Evaluación: Rúbrica
Herramienta de la web:
-Página del INEGI: http://www.inegi.org.mx/
-Página de CONAPO: http://www.conapo.gob.mx/
Herramienta de la plataforma: Tarea

Asignación a cargo del docente en línea. Unidad 1

Adicional a las actividades propuestas para esta unidad, tu docente identificará tus necesidades de
aprendizaje o reforzamiento, con base en ello y en lo estudiado en los temas y subtemas,
compartirá la tarea que debes realizar mediante el espacio Planeación didáctica del docente en
línea.
 Esta actividad se elabora por cada unidad.
 Sube tu tarea mediante la herramienta Asignación a cargo del (de la) docente en línea.
Unidad 1, Unidad 2 y Unidad 3, según corresponda.

Recuerda que si envías las tres actividades, obtendrás el 10% de la evaluación general de la
asignatura.

UNADM | DCEIT | DCSM 10


Unidad 1. Actividades de aprendizaje

Actividad de reflexión

Además de enviar la evidencia de aprendizaje, es importante que ingreses al espacio. Planeación


didáctica del (de la) docente en línea y consultes las preguntas que tu Docente publicó, a partir de
ellas, elabora un video en donde respondas dichas preguntas, recuerda previamente hacer el
ejercicio de reflexión.

Envía tu archivo mediante la herramienta Actividad de reflexión, disponible en el aula virtual.

El promedio de las tres actividades de Autorreflexión (una por Unidad) es equivalente al 10% de
la evaluación general de la asignatura.

Recomendaciones para continuar el estudio de la unidad de manera exitosa

 Visita el espacio de Planeación didáctica del docente en línea, ya que seguramente tu docente agregó
recursos; que pueden ser otras actividades de aprendizaje, que te serán evaluadas a través de la
asignación a cargo del docente en línea, te sugirió alguna lectura, observar un video o aclaró algún
asunto administrativo.

 ¿Tienes dudas respecto a algún tema o para hacer una actividad? Utiliza la herramienta de
chat llamada asesoría para estudiantes, para que tu docente en línea te apoye.

UNADM | DCEIT | DCSM 11

También podría gustarte