Está en la página 1de 4

Principio de progresividad de la incorporación de adelantos normativos

Este principio conlleva la obligación para los estados de adoptar medidas en forma sucesivas
y continuas cada vez mas favorables a los ciudadanos. Asi no solo significa la imposibilidad
del retorno a una situación anterior, que seria la exigenia limite por parte del estado, sino que
va a un paso mas alla pues supone la obligación de incorporar una evolución posiiiva que
asegure un mejor desarrollo de cada uno de esos derechos por ellos se encuentra muy
próximo y es subsecuente al principio de irreversibilidad de las normas relativas a derechos
y garantías constitucionales

Si bien no esta explícitamente formulado en las convenciones ambientales, es licito el apoyo


en los tratados sobre derechos humanos, pues cualquier norma ambiental redunda en
beneficio del goce al ambiente, garantizado en convenciones regionales ambientales y en la
mayoría de las constituciones nacionales.

El criterio de gradualidad recogido como principio en algunas legislaciones nacionales, como


la ley de medio ambiente, de el salvador y ley general del ambiente de Peru, difiere del
principio de progresividad, porque no se imperpreta como una obligación de evolución, sino
muy al contrario, un freno a evoluciones drásticas caso de haberlas.

Expresamente se encuentra en el preámbulo de la declaración universal de derechos humanos


al decir que los pueblos y naciones deben asegurar por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos en el articulo
21 de pactos internacionles de los derechos económicos sociales y culturales
Principio de la primacía de las normas internacionales sobre las internas

Los principios internacionales ambientales presentan la novedad de constituirse en


obligatorios para los estados firmantes sin necesidad de posterior aprobación por los
organismo legislativos nacionales, como quedo establecido en rio y en las posteriores
convenciones mundiales cuyos mandatos aun cuando originariamente no tenían carácter
vinculante hoy en día los compromisos asumidos por los estados son acatados incluso antes
de la incorporación al ordenamiento interno.

En Venezuela esto queda corroborado por el articulo 23 constituciones según el cual los
tratados pactos y convenciones internacionales relativos a dererechos humanos y para la
constitución venezolana el derecho al ambiente lo es tienen jerarquía constitucional y
prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y
ejercicio mas favorables a las establecidas por la constitución y las leyes de la republica y
son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del poder publico

Principio de la participación ciudadana

El principio de participación ciudadana como uno de los derechos humanos de la solidaridad,


todavía esperando su consagración internacional, incluye derechos y deberes. Dentro de los
primeros, el acceso a la información la oportunidad de participar en la toma de decisiones
relativa a su medio ambiente, el derecho a la educación ambiental y el derecho a ser
indemnizado como victima; dentro de los segundos, el deber de colaborar en la protección
del ambiente

En la declaración de rio donde se encuentran mas explicitos esos derechos y deberes. Asi se
ve en el principio 10 el mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la
participación de todos los ciudadanos interesados en el nivel que corresponda

La participación ciudadana esta muy ligada al ejercicio de la democracia por su intervención


en asuntos de interés publico. Aunque no siempre tiene que ver con asuntos relacionados con
el gobierno esta si se basa en algunos principios

Estos principios de la participación ciudadana abarcan transparencia, comunicación,


responsabilidad, respeto, entre otros. Aquí te damos una breve descripción de cada uno y
cómo aportan a este movimiento.
Principio de la abolición de derechos adquiridos.

Tan es asi, que relacionado con este precepto, en materia ambiental ha sido revocado el
principio existente en la tradición jurídica de la sacralidad de los derechos adquirido. En este
sentido, una nuva norma ambiental dejara sin efecto cualquier derecho adquirido que se le
oponga incluso originado en actos administrativos autorizatorios, si las regulaciones
ambientarles solo pudieran tornarse exigibles a las nuevas instalaciones o actividades, el
derecho ambiental perdería todo sentido esto es reconocido en el derecho internacional

El articulo 112 de la constitución incluye entre las limitaciones invocables para limitar el
derecho a dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia razones de
desarrollo humano, seguridad, sanidad protección del ambiente u otras de interés social

Pero además las limitaciones al derecho de propiedad originadas en declaratorias de áreas


naturales protegidas no causan derecho a indemnizar, salvo excepciones muy puntales, la
legislación nacional se hace eco del precepto. En efecto el articulo 4.7 de la ley organica del
ambiente asi lo deja expuesto limitación a los derechos individuales

Este principio requiere de especiales mecanismos para que se convierta en verdaderos


derechos y no pertenezca en mera expectativa de derecho

Así el convenio sobre el acceso a la información la participación del público en la toma de


decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente o convenio de aarbus por
haberse firmado en esa ciudad danesa del 25 de junio de 1998 promueve una serie de
mecanismo para garantizar la participación en los asuntos ambientales exigiendo la remoción
de los obstáculos que puedan dificultarla la unión europea pretende asi sensibilizar a los
ciudadanos
Principio quien infringe será sancionado

Es la consecuencia natural del avance de la industrialización y el deterioro de los


componentes del medioambiente que se asocia a ella; pero en especial es la consecuencia del
avance de la conciencia social acerca del derecho del ser humano a disfrutar de una cierta
calidad de vida, y el avance de dicha idea en el derecho: el medio ambiente se ve fuertemente
afectado por un cierto tipo de actividad humana, y ante dicha afectación, se produce una
reacción jurídica que intenta preverla o moderarla

Es uno de los primeros postulados aceptados en derecho ambiental y tiene su origen en la


teoría económica según la cual los costos sociales derivados de la producción industrial
deben ser internacionalizados, es de decir considerado por los responsables de los proyectos
dentro de sus costos

Ello no significa como ha sido interpretado en ocasiones como el derecho o el permiso a


degradar el ambiente mediando un pago. Todo lo contrario, este principio se traduce en la
responsabilidad derivada del usufructo ambiental por parte de los administradores de los
proyectos, de cargar con los costos ambientales generados

A pesar de la aparente simpleza, este principio de acuerdo a sus orígenes y a la generalizada


opinión de la doctrina del derecho medioambiental, nos dice algo distinto, o al menos más
amplio de lo que la primera mirada puede hacer pensar: El costo de la contaminación debe
asumirse por quien se beneficia de ella, ya sea tomando todas las medidas necesarias para
impedirla o reducirla, ya sea minimizando o reparando en su totalidad sus efectos, una vez
ocurrida.

Principio quien infringe será sancionado

Si bien la prevención es lo deseable en asuntos ambientales, es preciso contar con casos en


que la prevención falle. Asi acogiendo este principio desde 1972 se han multiplicado las
legislaciones nacionales que han tipificado como delitos las conductas agresoras del
ambiente, con el valor per se, con independencia del precio económico de los bienes
afectados. este p

También podría gustarte