1
INTRODUCCIÓN:
2
LA ORATORIA Y SU HISTORIA.
DIFINICION
La oratoria no es solo oralidad, es decir, no es el mero hecho de hablar a otro y
otros, sino que involucra una cantidad de técnicas y reglas o principios que nos
permiten expresarnos de manera clara ante un público numeroso. La finalidad de la
oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. La
oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder convencer con nuestras
palabras o conmoverá quien o quienes nos oyen. Dentro de la literatura, la
oratoria tiene que ver con los procesos literarios cuya finalidad es la de
persuadir (como por ejemplo una conferencia). Un orador debe modificar las
emociones de los oyentes, no sólo brindarles información.
HISTORIA.
a mayoría de las fuentes que he leído sobre la historia de oratoria, inician con Sicilia
o Grecia. Pero indagando más sobre el contexto histórico me choqué con una de
las civilizaciones más grandes del mundo antiguo llamado “Mesopotamia”, en donde
se ha desarrollado intensas escenas políticas y religiosas. Para mí la oratoria data
desde mucho antes. Moisés (1500 a.C.) líder israelita fue escogido por Dios mismo,
para la difícil misión de liberar al pueblo de Israel del poder opresivo de Faraón de
Egipto. Puedo imaginarme a Moisés en el palacio presentando su discurso y
arguyendo las diez plagas que yergue sobre Egipto, en caso que desistiera de
obedecer las indicaciones divinas.
GRECIA
La oratoria como disciplina comienza en Grecia, específicamente en Atenas, (cuna
de la civilización) porque allí estaba de nata y la crema de la “sabiduría”. El grupo
élite de filósofos se habían constituido allí. Porque Grecia llegó a ser una potencia
política a raíz de la conquista de Alejandro Magno, llegando a ser la capital el imperio
macedónico más poderoso del momento. Por lo tanto, La oratoria era más que una
necesidad, porque Grecia como ciudad cosmopolita era escenario de constantes
debates y alegatos, por lo que cualquiera que participe de ellos debía estar dotado
de erudición y elocuencia. La necesidad era tanto que Sócrates el célebre filósofo
al parecer fundó una academia para formación de oradores y llegó a ser
3
considerada como un instrumento fundamental para alcanzar prestigio y poder
político.
4
quienes tenían la paciencia y persistencia de saber crecer.- Tengo que trabajar en
mi estilo.- se decía a sí mismo. Así fue que se embarcó en la aventura de hacer todo
lo necesario para superar las adversas circunstancias que lo rodeaban. Se afeitó la
cabeza, para así resistir la tentación de salir a las calles. Corría por las riberas del
mar, cogía piedrecillas y las ponía en su boca y gritaba hasta más no poder. De este
modo, día a día, se aislaba hasta el amanecer practicando. Así pasaron meses y
años, antes de que reapareciera de nuevo ante la asamblea defendiendo con éxito
a un fabricante de lámparas, a quien sus ingratos hijos le querían arrebatar su
patrimonio. En esta ocasión la seguridad, la elocuencia y la sabiduría de
Demóstenes fueron ovacionadas por el público hasta el cansancio. Posteriormente
elegido como embajador de la ciudad. Su persistencia convirtió las piedras del
camino en las rocas sobre las cuales levantó sus sueños.
ROMA
CICERÓN. Marco Tulio Ciceron (106 - 43 a. C.) nació en Arpino, una pequeña
población del sur de Roma, La familia de Cicerón pertenecía al “ordo equestris”, si
bien era la clase acomodada de Roma; pero era considerada de rango “plebeya”.
Fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano. Es considerado uno de
los más grandes retóricos y estilistas de la prosa latina. [][]Reconocido
universalmente como uno de los más importantes autores de la historia romana, es
responsable de la introducción de las más célebres escuelas filosóficas helenas en
la intelectualidad republicana, así como de la creación de un vocabulario filosófico
en latín.Su carrera política fue fulgurante: en un año fue elegido edil, en el 66 a.C.
pretor, cargo desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores
(concordia ordinum), y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado.
Desde esta posición, hizo fracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo
frente a los populares, liderados por Craso y César, y llevó a cabo una de las batallas
más dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la conspiración de
Catilina”.
“Derrotado en las elecciones, éste se disponía a promover levantamientos para
instaurar una dictadura. Los cuatro discursos (Catilinarias) pronunciados por
Cicerón ante el Senado a fin de conseguir la ejecución de los conspiradores
constituyen la muestra más célebre de su brillante oratoria, de gran poder emotivo”
Cicerón escribió varios tratados de retórica en los que recopilaba todos los
conocimientos que había adquirido estudiando la retórica griega e investigando la
historia de la oratoria romana, junto con los que había extraído de su experiencia
personal como abogado y estadista. “En sus obras; De oratore (acerca de la
formación del orador) y Orator (retrato del orador ideal) enumera las cualidades
innatas que debe reunir un orador: figura, tono de voz, memoria, etc.; a ellas debe
añadirse una formación que abarque todos los campos del saber: leyes, historia,
filosofía, literatura, etc., y el conocimiento de las técnicas del discurso”
5
CONCLUSIÓN:
la oratoria tanto como su definición, como su historia, ha sido utilizada atreves del
tiempo para garantizar los discursos sean más dinámicos, fue mejorando para
ponerla en práctica esta técnica nos permiten expresarnos con claridad,
desenvoltura y sin desconfianzas ante un público con respecto al orador que si este
tiene los dotes naturales pero no aplica correctamente las reglas de la oratoria,
entonces no es un buen orador, para ello, esas dotes se deben perfeccionar con el
estudio y el ejercicio, teniendo siempre como derrotero que: Las palabras bien
pronunciadas, el gesto metódicamente estudiado, el ademán perfectamente
calculado, la entonación, las pausas y la dicción rítmicamente balanceadas causan
la mejor impresión a la hora de hablar.
6
BIBLIOGRAFÍA:
http://archivo-tec.blogspot.com/p/la-oratoria.html
https://www.monografias.com/trabajos34/oratoria/oratoria.shtml
https://es.calameo.com/books/003410011a8e1297f2b5b