Está en la página 1de 5

“INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL”

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD
“CULHUACÁN”

INGENIERÍA MECÁNICA

HUMANIDADES IV (DESARROLLO PERSONAL Y


PROFESIONAL)
Profesora:
Julieta Pérez Millán

GRUPO: 8MM1
Alumno:
Edgar Suarez navarro

FECHA DE ENTREGA: 8/10/2019


TIPOS DE MOTIVACION

¿Qué es la motivación?

Cuando hablamos de motivación nos referimos a esa fuerza que nos invita a actuar
para lograr algo, incluso en los momentos difíciles. Cada cosa que hacemos, desde
comer cuando tenemos hambre, estudiar para pasar un exámen o vestirnos para
una cita, empieza por una motivación personal.

Esto solo demuestra que nuestros objetivos, proyectos, retos o metas son muy
diversos, por lo que ese algo que nos impulsa para conseguirlo, es decir la
motivación, también es de diferentes tipos.

Es por esto que la psicología, en su esfuerzo por estudiar el comportamiento


humano, ha sentido especial interés por comprender qué es aquello que nos motiva;
cuál es esa fuerza que nos mantiene vivos y que, en algunas ocasiones, nos impulsa
a superar hasta las cargas más pesadas.

Motivación extrínseca

Como su nombre indica, cuando nos referimos al tipo de motivación extrínseca


estamos hablando de estímulos que nos impulsan a actuar, que son provenientes
del exterior y de la actividad que realicemos. En este sentido, lo que nos motiva en
realidad son las recompensas externas que obtenemos al lograr el objetivo, como
pueden ser el dinero o el reconocimiento.

Motivación intrínseca

A diferencia de la motivación extrínseca, en este tipo de motivación el impulso que


sentimos para realizar una actividad proviene de nuestro interior y no de alguna
recompensa externa que podamos obtener con ello.

Este tipo de motivación personal está muy relacionada con nuestro crecimiento
personal y nuestra autorrealización. En este caso, sentimos placer y satisfacción en
el proceso de estar realizando aquella actividad y no únicamente cuando ésta
termina.
Motivación positiva

Hablamos de motivación positiva cuando tenemos el impulso de realizar alguna


actividad y ser constantes en ello, ya sea porque podemos obtener una recompensa
positiva en el caso de que sea una motivación extrínseca, o por el placer de realizar
ésta actividad si se trata de una motivación intrínseca.

Motivación negativa

En el caso contrario, cuando la fuerza que nos motiva para realizar alguna actividad
es la de evitar una consecuencia desagradable, como una humillación o un castigo
si se trata de motivación externa, o la sensación de fracaso o frustración si es una
motivación interna, se trata de un tipo de motivación negativa.

Motivación básica

Cuando hablamos de motivación básica, estamos hablando de aquel impulso o


fuerza en la que tenemos que determinar nuestro nivel de compromiso como con la
actividad que realizamos. Es decir, se trata del interés que ponemos en nuestro
rendimiento y los resultados positivos.

Motivación cotidiana

En el caso de la motivación cotidiana, hablamos del interés que sentimos por la


actividad diaria y los resultados o gratificación que obtenemos de ellos
inmediatamente.

Motivación centrada en nuestro ego

En este tipo de motivación, la fuerza que nos lleva a realizar la actividad que
practicamos es el de obtener resultados que comparamos con otros, es decir, el
impulso proviene de nuestro ego.
Motivación centrada en la tarea

En este caso, el impulso por realizar nuestra actividad lo sacamos de nuestros retos
y resultados personales y la impresión que nos hacemos nosotros mismos del
progreso y dominio en el área al que nos dediquemos.

Reflexión sobre lo que me motiva

Como persona mi tipo de motivación es intrínseca debido a que cada actividad que
realizo por muy pequeña que sea le pongo el mayor empeño posible ya que al
avanzar un poco más en ella me siento feliz y realizado con el progreso que tengo
y esto hace que me involucre cada vez más y más en ella.

¿Qué pasa cuando las personas tenemos una baja autoestima?

Las personas con una baja autoestima tienden a pensar que no son merecedoras
de consideración, por lo que se sienten incómodas con los reconocimientos y
halagos, le quitan importancia a lo que hacen, por meritorio que sea, e incluso,
pueden sentir rechazo hacia las muestras de afecto.

La autoestima baja influye en las relaciones con los demás y con nosotros mismos.
El sentimiento de culpa es algo habitual. La tendencia a generalizar y considerar
que todo se hace mal lleva a distorsionar el pensamiento, hasta el punto de pensar
que todo lo malo y lo negativo que sucede alrededor tiene que ver con el propio
comportamiento.

La inseguridad, la duda permanente sobre si lo realizado está bien o mal,


decantándose, por lo general, por la respuesta negativa, hace que la persona con
baja autoestima se esfuerce hasta lo indecible por complacer, por no molestar o por
cubrir las necesidades del otro olvidando las propias.

Las personas con baja autoestima tienden a establecer relaciones de dependencia,


tanto si estas relaciones son con una pareja o con amigos y familiares. La necesidad
de sentirse valorados es constante pero cuando esa valoración positiva se recibe
se rechaza por sentirse inadecuados o con falta de méritos. Las relaciones de pareja
suelen acarrear un gran sufrimiento porque su percepción de no merecer nada
mejor hace que se unan a personas inadecuadas que contribuyen a mantener su
bajo nivel de autoestima, reforzando su idea de poco valor personal.
¿Cómo llegamos entonces a ser una persona equilibrada?

Una persona equilibrada emocional y psíquicamente. Quién sabe controlar su yo,


es capaz de controlar cualquier empresa del mundo. Una persona desequilibrada,
es una persona inestable. Es como alguien que tenga alguna afección física y no
pueda mantener bien su cuerpo, se cae fácilmente. La estabilidad psíquica, se logra
a través de ejercicios y propuestas de desarrollo de la personalidad. Nadie está
hecho, la vida es un proceso permanente. El ser humano es el más indefenso al
nacer, pero es la criatura que más se desarrolla, hasta llegar a estados
absolutamente humanos. La persona equilibrada, es garantía de estabilidad en el
amor y en todo proyecto.

También podría gustarte