Está en la página 1de 283

Acerca de este libro

Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido
escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de
dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es
posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras
puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como
testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted.

Normas de uso

Google se enorgullece de poder colaborar con distintas bibliotecas para digitalizar los materiales de dominio público a fin de hacerlos accesibles
a todo el mundo. Los libros de dominio público son patrimonio de todos, nosotros somos sus humildes guardianes. No obstante, se trata de un
trabajo caro. Por este motivo, y para poder ofrecer este recurso, hemos tomado medidas para evitar que se produzca un abuso por parte de terceros
con fines comerciales, y hemos incluido restricciones técnicas sobre las solicitudes automatizadas.
Asimismo, le pedimos que:

+ Haga un uso exclusivamente no comercial de estos archivos Hemos diseñado la Búsqueda de libros de Google para el uso de particulares;
como tal, le pedimos que utilice estos archivos con fines personales, y no comerciales.
+ No envíe solicitudes automatizadas Por favor, no envíe solicitudes automatizadas de ningún tipo al sistema de Google. Si está llevando a
cabo una investigación sobre traducción automática, reconocimiento óptico de caracteres u otros campos para los que resulte útil disfrutar
de acceso a una gran cantidad de texto, por favor, envíenos un mensaje. Fomentamos el uso de materiales de dominio público con estos
propósitos y seguro que podremos ayudarle.
+ Conserve la atribución La filigrana de Google que verá en todos los archivos es fundamental para informar a los usuarios sobre este proyecto
y ayudarles a encontrar materiales adicionales en la Búsqueda de libros de Google. Por favor, no la elimine.
+ Manténgase siempre dentro de la legalidad Sea cual sea el uso que haga de estos materiales, recuerde que es responsable de asegurarse de
que todo lo que hace es legal. No dé por sentado que, por el hecho de que una obra se considere de dominio público para los usuarios de
los Estados Unidos, lo será también para los usuarios de otros países. La legislación sobre derechos de autor varía de un país a otro, y no
podemos facilitar información sobre si está permitido un uso específico de algún libro. Por favor, no suponga que la aparición de un libro en
nuestro programa significa que se puede utilizar de igual manera en todo el mundo. La responsabilidad ante la infracción de los derechos de
autor puede ser muy grave.

Acerca de la Búsqueda de libros de Google

El objetivo de Google consiste en organizar información procedente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal. El programa de
Búsqueda de libros de Google ayuda a los lectores a descubrir los libros de todo el mundo a la vez que ayuda a autores y editores a llegar a nuevas
audiencias. Podrá realizar búsquedas en el texto completo de este libro en la web, en la página http://books.google.com
0631.3
Servicio Cooperativo Peruano Norteamericano
de Educación.
Manual de taller agrícola.

i
G631.3 SE69M LAC

.k
THE LIBRARY
OF
THE UNIVERSITY
Oh TEXAS
6631.3
<~
U\dZ m
CALL NO. TO BIND PREP.
G631.3 DATE 12/2/64
3e69m NEW BINDING
REBINDING
[ :
REGULAR
[
RUSH
í
LACED-ON
[ :
BUCKRAM
[
SPECIAL PAM.
[
[*
AUTHOR AND TITLE

Servicio Cooperativo Peruano Norte


americano de Educación.
Manual de taller agrícola.

CATALOGUER JC
RETURNBOOKTO I«A

CARE IN TRIM: FOLD. MATTER


STUB FOR: T.-P. AND I.
í ]
LACKING NOS.
í 1
SPECIAL BOOKPLATE
í I
[ ]

CATALOGUE DEPT. BINDING INST.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA

MANUAL DE
TALLER
AGRÍCOLA

SERVICIO COOPERATIVO PERUANO NORTEAMERICANO DE EDUCACIÓN

DICIEMBRE- 1958
IIMA-PERU
IV P-IO-58

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PUBLICA

MANUAL
DE TALLER
AGRÍCOLA

PREPARADO POR EL:

ING°. AGR°. JAIME LAZO CANALES

Especialista del Depto. Pedagógico Agropecuario


de la Dirección de Educación Técnica y Becado
por el Punto IV.

DICIEMBRE - 1958

LIMA-PERU

\l ^
THE UBRARY
2HE UNIVERSÍTY
OF TEXAS

Reconocimiento
Nota al Lector
Introducción

CAPITULO

Planeamiento y Organización de un Taller de Mecánica Agrícola Escolar

Taller de Mecánica Agrícola Escolar 1


Principios Básicos para la construcción del Taller
de Mecánica Agrícola 1
Aspectos Importantes para el arreglo y uso del Taller 3
Areas de enseñanza y máquinas, equipos y herramientas
necesarias en un Taller de Mecánica Agrícola Escolar 4
Plano y distribución de un Taller Agrícola 9
Reglas de seguridad en el Taller 10

CAPITULO II

. . Trabajos en Madera y en Metal

CARPINTERIA

Banco de carpintero.- Winchas.- Reglas de doblez.- Escuadra de Carpintero. -


Gramil.- Nivel de Carpintero.- Serruchos.- Trabadores de serrucho.- Cepillos
Berbiquí y sus mechas.- Taladro de mano.- Formones.- Martillo de uña.- De
sentornilladores.- Limas.- Esmeril y piedras de asentar. -

PROYECTOS

Confección de un comedero para aves 41


Confección de un nido trampa 43
Confección de una conejera para madres 46
Confección de un nivelador de terreno 48
Láminas de modelos de comederos y conejeras 51

HOJALATERIA

Tijeras de hojalatero.- El soplete a gasolina y el cautín. -

PROYECTOS

Confección de un embudo 60
Confección de un bebedero para aves 62
Confección de una regadera de huerta 64
Materiales apropiados para envase 67
Lámina de modelos de bebederos 68

MECANICA DE BANCO

Calibradores.- Martillo de Mecánico.- Tornillo de banco.- Llaves.- Prensas.-

*-* w 4.
Sierras de metal.- Rayador.- Compás.- Punzones.- Cinceles.- Taladros y bro
cas.- Remaches y reb Iones.- Dados de roscar y terrajas.- Machos de roscar y
palanca para machos. -

PROYECTOS

Construcción de una bisagra de metal 97


Construcción de una plancha metálica de rosca interna 99
Construcción de un perno de 1" de rosca 101
Meteriales de hierro y acero 103

FORJA Y SOLDADURA

La fragua y herramientas de fragua.- Yunque.- Tornillo de chame lia.- Marti


llos de forja.- Tenazas.- Cinceles, punzones, degolladores y estampadores.-
Soldadura y corte con oxiacetileno»-

PROYECTOS

Confección de una lampita de huerta 122


Confección de un pasador para enganche 124
Confección de puntas de cultivadora 127
Correr un cordón con soldadura por Arco Eléctrico
en una plancha de fierro 130
Soldar dos piezas de fierro dulce con Oxiacetileno 132
Cortar con oxiacetileno una pieza de hierro dulce y
soldarla con soldadura por Arco Electrico 135

CAPITULO III

Arreglo y Reparación de Herramientas y Máquinas de Taller Agrícolas

Afilado y asentado del fierro del cepillo y el formón 137


Torneado de piedras de esmeril 140
Arreglo del serrucho de trozar de mano 141
Afilado de las hojas de lampa, azada, hoz y machete
con la lima 144
Reemplazo de mangos en la lampa, azadón y zapapico 146
Afilado de una reja de acero de arado 149
Afilado y templado de zapapicos y azadas 151
Endurecimiento de superficies de herramientas y máquinas
agrícolas con LLama Oxiaceti Iónica 153

CAPITULO IV

Trabajos en Maquinaria Agrícola

Nomenclatura, ajuste y mantenimiento del Arado Polisurco de Rejas 156


Nomenclatura, ajuste y mantenimiento del Arado Polisurco de Discos 159
Nomenclatura, ajuste y mantenimiento de la Rastra de Discos 161

PRACTICAS DE MAQUINARIA AGRICOLA


Ajuste y regulación de un Arado Polisurco de Rejas 163
Ajuste y regulación de un arado Polisurco de Discos 165

CAPITULO V

Trabajos en Motores Agrícolas y en Electricidad

Manual del Operador.- Componentes del motor de un tractor.- Filtro de aire.-


El Carburador.- Bujías.- Distribuidor o magneto.- Sistema de distribución en
el motor.- Sistema de enfriamiento.- Lubricación del motor. -

PRACTICAS DE AJUSTE Y MANTENIMIENTO DE MOTORES DE TRACTORES

Estudio del Manual del Operador 174


Servicio del filtro de aire 175
Servicio del sistema de carburación 177
Servicio de bujías, conductores y batería 180
Inspección, limpieza y calibración del distribuidor o magneto . 182
Ajuste de luz de las válvulas 185
Servicio del sistema de enfriamiento 187
Limpieza y lubricación de un tractor 188
Detección de fallas en un tractor o motor a gasolina 190

TRABAJOS EN ELECTRICIDAD

Términos usados en Electricidad 193


Hacer un empalme torcido dorsal 195
Hacer un empalme "T" o de derivación 197
Instalación y mantenimiento de un cerco eléctrico 199
Limpieza y lubricación de motores eléctricos 201

CAPITULO VI

Materiales de Construcción y construcciones básicas de Granja

MADERAS .- Propiedades físicas de la madera.- Consideraciones generales so


bre la resistencia de la madera.- Terminología maderera.- El se_
cado de la madera.- Conservación de la madera seca.-

MORTEROS Y CONCRETOS.- Arenas.- Piedra.- Cemento Portland.- Clases de con


creto.- Equipo necesario para trabajos con concreto.-
Dosificación de los materiales para hacer el concreto.- Preparación del con
creto.- El suelo cemento.- Preparación de bloques con suelo cemento.- Ladrj^
llos.-
CONSTRUCC IONES SIMPLES DE GRANJA

Cálculo de un proyecto de un corral de cría para 60 aves .... 220


Otros planos modelos para construcciones 224
Apéndice 239

Bibliografía
RECONOCIMIENTO

Al Dr. J. Glenr Coombs , Consultor en Educación


Agropecuaria del SECPANE a cuya iniciativa se
debe la preparación del Manual, por sus valio
sas sugerencias para el desarrollo del mismo.

Al Ing° Agrónomo Guillermo Carrera, Profesor de


los Cursos de Mecanización Agrícola de la Escue
la Nacional de Agricultura La Molina, por la
revisión de varios de los capítulos.

Al Ing° Agrónomo Nemesio Campos Carbajal, Super


visor de Educación Agropecuaria de la Dirección
de Educación Técnica, especializado en Mecani
zación Agrícola, por la revisión de varios de
los capítulos.
NOTA AL LECTOR:

El "Manual de Taller Agrícola" que presenta ahora el Servicio Coope


rativo Peruano-Norteamericano de Educación, constituye un esfuerzo coinci
dente con las directivas del Ministerio de Educación Pública en sus propó
sitos de renovar y mejorar las condiciones técnicas en que se desarrolla la
educación agropecuaria en el país, mediante un mayor acopio de material di^
dáctico y la introducción de métodos de enseñanza más prácticos.

Conforme se ha divulgado ampliamente, uno de los problemas más graves


que afecta a todo el sistema educativo del país es el que se refiere a la
falta de textos y materiales adecuados para desarrollar una enseñanza act_i
va y eficiente, razón por la que el SECPANE desde 1946, a poco de haberse
establecido, se dio a la tarea de preparar textos, folletos, hojas de ins
trucción, ayudas visuales, para aquellos programas que le fueron asignados
utilizando en unos casos originales tomados de programas similares realiza
dos con éxito en otros lugares, y más tarde los textos preparados gracias
a la experiencia y capacidad de los maestros y especialistas peruanos tra
bajando en concierto con los asesores del Instituto de Asuntos Interameri-
canos destacados al SECPANE, con lo que se ha podido, por lo menos en pa£
te, cubrir urgentes necesidades en ciertos campos principalmente en los de
educación técnica, educación rural y preparación de maestros, en los que
hemos tenido la oportunidad -que consideramos privilegio- de trabajar cco
perando estrechamente con los funcionarios y maestros del país.

La especial circunstancia de que esta publicación sea una de las úl


timas para el lapso comprendido entre la instalación del SECPANE y el año
que termina, dá pie para destacar que ha sido nuestra constante preocupa -
ción hacer del esfuerzo editorial una efectiva y desinteresada fuente de
ayuda para las escuelas, bibliotecas, maestros y estudiantes de todoelpaís.
La mayoría de nuestras 254 publicaciones -folletos y libros- con un tira
je total que supera los 300,000 ejemplares impresos en nuestros talleres, me
diante el sistema Multilith, aparte de un número igualmente importante de
publicaciones en mimeógrafo efectuadas en Lima, o en las oficinas regionales
del Cuzco y Puno, constituyen clara evidencia de esta labor, en la que el
propósito fundamental ha sido el de poner a disposicion de los educadores y
educandos el texto, el folleto, la hoja de instrucción, o la apropiada ayu
da visual, para el mejor logro del propósito educativo.

En la preparación del presente texto se han mantenido los principios


rectores de siempre, esto es satisfacer dentro del máximo de nuestras pos_i
bilidades una efectiva necesidad y proporcionar un material que pueda ser
vir como un auxiliar o guía práctica para la realización de una serie de
trabajos de reparación y mantenimiento de las maquinarias, herramientas e
instalaciones diversas, cuyo cuidado constituye por lo regular problemas de
solución inmediata para el trabajador del campo, que frecuentemente no pue
den resolverse por no contar con el personal o el equipo especializado pa
ra dichas labores de reparación y mantenimiento; o más grave aún, porque a
pesar de contar con equipo para hacerlo falta una guía apropiada para con
(iucirlos.

El autor de este Manual, especialista del Departamento de Educación


Agropecuaria del SECPANE, Ing° Jaime Lazo, se ha ceñido con éxito a las
recomendaciones de elaborar un material que sin sacrificar la seriedad y
el valor profesional de su contenido es a la vez sencillo y claro, por lo
que estamos seguros resultará de fácil uso tanto para los estudiantes de
educación agropecuaria, como para los de niveles superiores, y no sólo pa
ra aquéllos sino también para cualquier trabajador del campo que quiera
hacer uso de él, atributos importantes que justifican nuestra esperanza
de que el "MANUAL DE TALLER AGRICOLA" se constituya en un efectivo aporte
al mejoramiento de la educación agropecuaria en el Perú.

Director del SECPANE


INTRODUCCION

En la hacienda, fundo o granja es corriente la necesidad de hacer rea


condicionamientos de herramientas de labranzas, operaciones de servicio y
mantenimiento de máquinas agrícolas, reparación de puertas y utensilios do
mesticos, reconstrucción o construcción de porquerizas, gallineros, etc.
Muchos de los trabajos citados pueden hacerse económicamente en el fundo o
chacra si se tiene un taller de mecánica y ciertos conocimientos que sin
llegar a ser profundos como el de un especialista, son suficientes para de
senvolverse eficazmente.

Por otra parte, el continuo incremento que se está observando en »el


Perú en mecanización agrícola, como lo muestran los cálculos estadísticos
cuyo índice representativo es el que se refiere a existencia de tractores,
cifra que se ha duplicado en los últimos diez años, implica la necesidad
de aumentar también el número de talleres de reparaciones y el contar con
operarios competentes para el manejo, ajuste y mantenimiento eficiente de
la maquinaria agrícola.

En atención a estos requerimientos, en el planteamiento de la Reforma


Educativa última fué acordado impulsar la enseñanza de la mecánica agríco
la en los planteles de Educación Técnica Agropecuaria, ampliándose así los
conocimientos que se daban antes sobre maquinaria agrícola; y paralelamen
te a ello, instalar los talleres convenientemente equipados para facilitar
las practicas de los alumnos en la materia. Indudablemente, este tipo de
escuelas no pretende formar expertos o peritos en esta actividad, sino ca
pacitar a los jóvenes agropecuarios para que puedan desempeñarse correcta
mente como trabajadores calificados en mecanización agrícola, en aquellas
zonas donde esa clase de preparación lo exija.

El presente Manual es fruto de un estudio y compilación de obras, so


bre la materia, tanto nacionales como extranjeras, y lleva por finalidades
servir de ayuda a los profesores y alumnos de los Institutos Agropecuarios
para la enseñanza y aprendizaje de conocimientos elementales de mecánica a
gropecuaria; y de estimular el interés por la práctica de aquellas faenas
de taller que por su simplicidad están al alcance de cualquier persona afi
cionada y dedicada al campo o a la granja.

En el primer capítulo se exponen los lineamientos generales sobre la


organizacion de un taller de mecánica agrícola escolar. Los demás capítu
los, en lo posible, están desarrollados dividiendose en tres áreas: una,
de información tecnológica en la cual se dan las características y propie
dades de las herramientas y máquinas; otra, de operaciones básicas, en la
que se indican los procedimientos de la manipulación y el modo de ejecutar
las tareas esenciales con las herramientas y máquinas respectivas; y lia ter
ceta, el área de proyectos y prácticas, en la cual con la aplicación de
las operaciones básicas se realizan obras completas de utilidad inmediata.

Una serie de gráficos complementan el trabajo con el objeto de confe


rirle la mayor objetividad posible.
THE LIBRARY
THE UNIVERSITX
OFTEXA9

MANUAL DE MECÁNICA AGRICOLA

CAPITULO

PLANEAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DE UN TALLER DE MECANICA AGRICOLA ESCOLAR

Taller de Mecánica Agrícola Escolar»- Es el centro de actividades o labo*


ratorio de trabajo sobre manipula
cion, mantenimiento y conservación de herramientas, maquinaria y equipos
utilizados en reparaciones y construcciones de obras rurales que realizan
los alumnos de Agricultura Vocacional, como parte integr¿nte del curso de
Mecánica y Taller Agropecuario y del Programa Agropecuario Supervisado.

Objetivos.- El taller de mecánica agrícola de un instituto agropecuario


tiene dos clases de objetivos que satisfacer y son: a) de va
lor educacional y b) de servicio.

Los objetivos de valor educacional, son los que se relacionan con la


adquisicion de conocimientos, experiencias y destrezas de los alumnos . en
la materia y se efectúan proveyendo oportunidades a los alumnos para desa
rrollar habilidades y destrezas en:

a.- Ejecutar trabajos de carpintería, hojalatería, mecánica de banco,


forja, soldadura y electricidad necesarios en la actividad agrí
cola.

b.- Operar, mantener y a justar la maquinaria agrícola.

c- Proyectar y construir obras simples de granja y campo.

Es natural que los conocimientos recibidos en las salas de clase sean


aplicados y practicados en el taller.

Los objetivos de servicios, se refieren a atender las necesidades pro


pias que demande el instituto en los aspectos de preparación, construccion
y conservación de los implementos, maquinarias, edificios y demás bienes
que requieran el uso del taller de mecánica; por ejemplo: reparación o
construcción de carpetas, bancas, puertas, catres, letrinas, utensilios do
másticos, etc. Estos servicios pueden ser extensivos a la comunidad segun
los casos.

Principios Básicos para la Construcción del Taller de Mecánica Agrícola. -

Es importante tener en cuente cuando se planee la construcción de un


taller agrícola escolar o se acondicione un cuarto para taller, ciertos

BOUND MR $5
principios fundamentales ya probados por la experiencia y que son similares
a los que rigen para la construcción de un taller de reparaciones de una
hacienda. A saber:

1.- Area.- Un taller de mecánica agrícola debe ser de 9 a 10 m. de


ancho y de 10 a 11 m. de largo, dependiendo de las nece
sidades del instituto. Un área aconsejable es de 5 m2. por cada
alumno y el grupo de trabajo de alumnos no debe ser mayor de 22.

2.- Techo.- Debe ser bien reforzado de modo que elimine la necesidad
de columnas. La altura conveniente es de 4 a 5 m. Cuan
to más alto sea el techo es mejor.

3.- Puerta.- La puerta principal del taller debe ser alrededor de.
3.50m. de ancho y de 3 m. de alto, para facilitar el
ingreso de máquinas agrícolas grandes. Se ubicará por lo menos
a 2.50 m. de la esquina del edificio para permitir un área de
trabajo al lado de la puerta. Una pequeña puerta accesoria es
necesaria para evitar abrir la puerta grande cada vez que se en
tre al taller.

4.- Ventanas.- Las ventanas deben colocarse a 1 m. ó 1.10 m. del p_i


so de tal manera que queden sobre los bancos de tra
bajo que están colocados a lo largo de las paredes. Es deseable
que, por lo menos, dos de las paredes del taller tengan ventanas.
Los umbrales de las ventanas deben ser inclinados para evitar que
los alumnos los usen como estante. Las ventanas deben estar a ca
da cierta distancia para poder dejar espacio a los gabinetes o
paneles de herramientas que se ubicarán en las paredes.

5.- Piso.- Las máquinas agrícolas se mueven mejor en pisos duros y


lisos, por eso es recomendable hacerlos de concreto ó de
suelo cemento que son económicos, fácil de limpiar y más durade
ros. Una o dos cunetas de desagüe en el piso es importante para
poder baldear y desaguar.

6.- Instalaciones eléctricas.- Como la luz natural no es suficiente


para impedir sombras que molestan en
el área de trabajo, se necesitará una luz artificial en el techo
por cada 14 a 18 m2. de área de suelo. Será bueno colocar enchu
fes a intervalos de 10 m. , para poder conectar luces y equipos
portátiles de reparación.

7.- Chimenea.- Debe haber una chimenea adecuada para votar los humos
provenientes de la fragua, soldaduras, etc.

8.- Rampa.- Es necesario tener en la puerta principal un declive no


mayor de 207, y que facilite la limpieza y desagüe.
9.- Pizarra.- Se debe proveer un espacio adecuado para las pizarras.

10.- Almacén.- Algunos talleres tienen un compartimiento que sirve pa


ra guardar implementos de poco uso y algunos materiales
de trabajo. Este almacén anexo puede tener un área de 2.50 m. por
6 m. Sin embargo, cuando no se dispone de espacio para almacen
especial, es buena medida utilizar la parte baja de los bancos de
trabajo como depósito y tener unos cuantos armarios en el taller.

11.- Patio.- En conexión al taller debe construirse un tejado o rama


da para usarlo como depósito de maquinaria agrícola an
tes y después de reacondic ioriarlas. Este debe tener un lavadero
con desagüe para lavar las máquinas y piezas.

12.- Áreas de los equipos.- En los planos de construcción de talleres


agropecuarios es conveniente señalar las
áreas específicas de localización de los equipos.

Aspectos importantes para el arreglo y uso del taller.- La apropiada dispo


sición del equipo
hace atractivo al taller y estimula el interés de los alumnos al trabajo.
Es esencial también para la mejor utilización del espacio y del tiempo de
trabajo.

Algunos principios a tener en cuenta en la disposición del equipo de


un taller son los siguientes:

1.- Todo plan de arreglo debe corresponder a los usos que se va a ha


cer del taller. En los talleres agropecuarios no debe enseñar
se otras materias sino dedicárselas exclusivamente para la ens£
ñanza práctica y desarrollo de proyectos de construcción, rep£
ración y otras actividades propias de la mecánica agropecuaria.

2.- Proveer el mayor espacio en el taller para construccion y repa


ración de trabajos grandes tales como: comederos de tolva, man
tenimiento y ajuste de maquinaria agrícola. Este espacio libre
debe quedar en lo posible en la sección central del taller.

3.- Disponer que el trabajo "sucio" que envuelve uso de grasas, a-


ceites, carbones y otros , debe ser hecho cerca a la puerta gran
de del taller por la tacilidad de limpieza.

4.- Tener el tipo de trabajo más limpio como carpintería agrícola en


un sector del taller lejos del área de la fragua, soldadura y re
paración de máquinas.

5.- Tener las herramientas necesarias para un trabajo dado, ubicadas


cerca del lugar donde se va a realizar el trabajo.
6.- Disponer de áreas específicas para la instalación de los equipos
y máquinas correspondientes.

Para disponer las áreas o unidades de instrucción para la localización


del equipo, un primer paso es decidir donde ubicar la fragua y el equipo de
soldadura. La fragua tendrá que ser ubicada donde pueda ser acoplada a la
chimenea, la soldadura en el espacio contiguo y que también pueda expeler el
humo o gas.

El segundo paso es colocar el equipo de trabajo de metales y que re


quiere uso de grasas y demas materiales que ensucian cerca de la puerta
principal , para facilitar la limpieza como se mencionó en el acapite ante
rior.

El tercer paso es ubicar el área de carpintería, que será al lado


opuesto a la puerta principal, lejos de la fragua, soldadura, etc. como ya
hemos expuesto.

El cuarto paso es decidir donde colocar las otras áreas de instrucción


como electrificación rural y el equipo de trasmisión de fuerzas. Generalmen
te el equipo de electrificación se ubica a lo largo de la pared entre la
carpintería agrícola y mecánica de banco.

El quinto paso es ubicar los lugares adecuados para los gabinetes o


paneles de herramientas.

Es común colocar los bancos de trabajo y equipos grandes a los costa


dos o extremos del taller para dejar espacio Ubre en el centro. La ofici
na y almacenes deben estar situados en áreas fácilmente accesibles.
La oficina especialmente en un sitio que permita ver las actividades
del taller.

En un taller bien ordenado no debe haber peligro de accidentes. Debe


rán indicarse cuidadosamente todos los lugares donde haya peligro. La pin
tura roja podrá indicar donde hay que tener especial cuidado para evitar in_
cendios, etc.

Areas de enseñanza y máquinas, equipos, herramientas, necesarios en un ta


ller de mecánica agrícola escolar.~ Considerando que en un taller agrícola
se realizan trabajos relacionados con
el campo y la granja, debe incluirse trabajos en madera, metales, electric^
dad, motores y maquinaria agrícola que estén vinculados con los intereses
de los estudiantes de la comunidad.

Los trabajos en madera pueden ser de reparaciones simples de puertas,


ventanas, encabado de lampas, hachas y construcciones de nidos trampas, col_
menas, tranqueras, comederos, etc., proyectos que se catalogan dentro del
área de la Carpintería Agrícola.
Los trabajos en metales deben comprender proyectos con hojas metálicas
como confección de bebederos de hierro galvanizado, embudos de hojalata y
otros que comprenden al área de Hojalatería; ó proyectos de corte y soldadu
ra con oxiacet ileno o la eléctrica, área de Soldadura; ó proyectos de conf ec
cion de piezas de hierro y acero, area de Mecánica de Banco; o proyectos de
confección de piezas de hierro y acero con modelación determinada, como ar
gollas, herraies, etc., que corresponden al área de Forja o trabajos de ins
talaciones eléctricas que pertenecen al área de Electricidad.

Los trabajos en máquinas agrícolas tales como ajuste y regulación de


arados, rastras, etc., vienen a constituir el área de Maquinaria Agrícola.

Los trabajos en motores consistentes en el estudio simple de las par


tes y funcionamiento de los motores, especialmente de los órganos principa
les del encendido, carburación, refrigeración, etc. y su servicio y manteni
miento vienen a constituir el área de Motocultura.

Y por último, aquellos proyectos de construcciones de campo y granja


como construcción de gallineros, porquerizas, bañaderos de ganado y otros,
corresponden al área de Albañilería o Construcciones Rurales, y se efec
túan fuera del recinto del taller.
• " No consideramos como areas de enseñanza en el taller agrícola escolar
los trabajos de torno y de fresa porque constituyen actividades especializadas.

"Del estudio de todas estas actividades que se realizan con frecuencia


en un taller de mécanica agrícola y de las condiciones de la zona rural, si
es agrícola o ganadera, si es o no favorable a la mecanizacion agrícola y
del número promedio de alumnos, se deducirá las necesidades en máquinas,equi
pos y herramientas a usar y los conocimientos que debe impartirse al estu
diante de Agricultura Vocacional en Mecánica Agrícola.

Las máquinas, equipos y herramientas necesarias para la instalacion


de un taller de mecánica agrícola escolar, son en general las siguientes:

CARPINTERIA

1.- Banco de carpintero con su prensa 13.- Taladros


2.- Wincha de bolsillo 14.- Brocas
3.- Reglas de doblez y de carpintero 15.-. Martillo de uña
4.- Escuadras y falsas escuadras 16.- Mazos
5.- Gramil 17.- Barretilla
6.- Compases 18.- Formones
7.- Niveles 19.- Hacha de uñas
8.- Plomada 20.- Desentorni 11 adore
9.- Serruchos 21.- Alicates
10.- Cepillos 22.- Limas
11.- Esmeriles y piedras de acentar 23.- Escofinas
12.- Berbiquí y sus mechas.

HOJALATERÍA

1.- Mesa
2.- Tijeras de hojalatero, recta y curva
3.- Soplete a gasolina
4.- Cautín
5.- Rayador

MECÁNICA DE BANCO

1.- Banco de trabajo 12.- Rayador


2.- Regla de acero 13.- Compases
3.- Escuadras 14.- Punzones
4.- Calibradores 15.- Cinceles y buriles
5.- Martillos de bola 16.- Limas
6.- Tornillos de banco y mordazas 17.- Escobilla limpia-limas
7.- Juego de llaves 18.- Juego de machos de roscar
8.- Sargenta y prensas 19.- Palanca para machos
9.- Sierras para metal 20.- Da-íos de roscar a mano
10.- Transportador 21.- Terrajas ó porta-dados
11.- Gramil 22.- Taladros y brocas

FORJA

1.- Fragua y accesorios 5.- Tenazas de herrero


2.- Yunque 6.- Cinceles de herrero
3.- Prensa 7.- Degolladores
4.- Martillos de forja 8.- ^planadores
9.- Estampadores.

SOLDADURA

EQUIPO DE SOLDADURA CCN CXIACET LLENO

1.- Soplete de oxiacetileno 6.- Guantes y lentes ahumados


2.- Regulador de acetileno 7.- Juego de llaves
3.- Regulador de oxígeno 8.- Cilindro de acetileno
4.- Mangueras o _ Cilindro de oxígeno.
5.- Encendedor de fricción o mechero
EQUIPO DE SOLDADURA ELECTRICA

1.- Máquina de soldadura por arco


2.- Grampas de contacto y porta electrodos
3.- Caretas de cabeza con lunas N- 12
4.- Caretas de mano
5.- Cincel
6.- Martillo de mecánico
7,- Escobilla de acero
8.- Guantes de cuero
9.- Delantal de cuero o de badana

ELECTRICIDAD

1.- Alicates de electricista


2.- Voltímetro-amperímetro Dc
3.- Desarmadores
4.- Piloto
5.- Escaleras
6.- Guantes aisladores

MAQUINARIA

1.- Arado simple, desarmable


2.- Tablero con piezas completas del arado simple
3.- Arado de discos
4.- Rastras desarmables
5.- Sembradora desarmable
6.- Cultivadora desarmable
7.- Lampas
8.- Azadas
9.- Zapapicos

MOTORES AGRICOLAS

1.- Tecle ó aparejo


2.* Motor a explosion de tractor, con sus partes desarmables
3.- Motor diesel de tractor, con sus partes desarmables
4.- Comprobador de bujías
5.- Llave de bujías
6.- Calibrador de bujías
7.- Voltímetro de batería y acidómetro
8.- Baterías
9.- Aceiteras y galoneras
10.- Juego de llaves de boca
11.- Equipo de lavado a presión
12.- equipo de engrase a presión

PEQUEÑAS OBSTRUCCIONES

1.- Barril
2.- Baldes
3.- Caja T.edidor de agregados
4.- Lampa recta
5.- Carretillas
6.- Plancha de albañil
7.- Badilejo
8.- Pisón
9.- Escaleras
PLANO Y DISTRIBUCION DE UN TALLER AGRICOLA

í¿»
! i 9 :

„J

Leyenda:

1.- Puerta principal 12.- Mesa de hojalatería


2.- Puerta accesoria 13.- Gabinetes
3.- Fuente de agua 14.- Armarios
4.- Fragua 15.- Banco de carpintero y tornillo
5.- Chimenea 16.- Sierra circular mecánica
6.- Yunque 17.- Mesa de electricidad
7.- Soldadura 'eléctrica 18.- Banco de mecánico
8.- Soldadura con oxiacetileno 19.- Tornillo de banco
9.- Ventanas 20.- Tecle o aparejo
10.- Taladro eléctrico 21.- Desagüe
11.- Esmeril eléctrico 22.- Ramada
10

Reglas de Seguridad en el Taller.- Es indispensable tanto para los alumnos


u operarios y profesores tener presen
te las medidas pertinentes a evitar accidentes y daños en los trabajos del
taller de mecánica agrícola.

En resumen, estas regles de seguridad son las siguientes:

I.- Para el alunmo:-

1.- Cuide sus manos: No las ponga en contacto con las piezas que o
frecen peligro.

2.- Cuide su cuerpo: No haga reparaciones con la máquina en movimien


to. No use vestidos sueltos.

3.- Cuide su vista: Use anteojos protectores.

4.- Cuide a sus amigos: No los moleste mientras están trabajando


dentro del taller.

5.- Cuide las máquinas y herramientas: No las use en trabajos para


los cuales no han sido diseñadas. Vea que las instalaciones
eléctricas sean correctas.

6.- Cuide su trabajo: No use las herramientas y máquinas sin previa


instrucción sobre su manejo. Úselas a la velocidad adecuada.

II.- Para el profesor :-

1.- Insista cuantas veces sea posible en que ningun alumno toque una
máquina hasta que reciba instrucción sobre su manejo y las reglas
de seguridad.

2.- Haga tantas demostraciones como sea posible sobre el uso correcto
de las herramientas y de las máquinas.

3.- Vigile constantemente a sus alumnos, especialmente a aquellos que


recien se inician en la operación de maquinas.

4.- No despierte en sus alumnos terror a las máquinas, pero sí, en


séñeles a respetarlas y a ser prudentes.

5.- Hágase ayudar en su labor de Seguridad por sus alumnos más desta
cados.

6.- Cuide que el botiquín tenga por lo menos los elementos indispen
sables para curaciones de urgencia.
11

CAP I T U L 0 II.» ■

TRABAJOS EN MADERA Y EN METAL

CARPINTERIA

Objetivos. -

1.- Dar a conocer objetivamente las herramientas y equipos básicos de


carpintería de aplicación en la agricultura.

2.- Entrenar prácticamente en el uso de las herramientas y equipos de


carpintería e implementos agrícolas.

3.- Desarrollar proyectos de carpintería de naturaleza agrícola y pe


cuaria.

Banco de Carpintero

Información Tecnológica.- Es uno de los implementos más importantes de un


taller, pues sobre él se realizan casi todas las
operaciones de trabajo con maderas y otras similares. El banco es construí
do de madera y sus dimenciones sonde 24" a 32" de ancho (0.60 m. a 0.80m. )y 30**
a 34" de alto (0.75 m. a 0.85 m.). Desde que la estatura de los alumnos va
ría, es deseable tener un banco bajo y otro más alto. El tablón debe ser
de 2W (0.05 m. de grosor). Dos piezas de 2" de grosor por 8" de ancho, y
una pieza de 2" de grosor por 10" de ancho juntándoselas formarán un table
ro de aproximadamente 26" de ancho. La longitud del banco debe ser de 6*
a 8» (1.80 m. a 2.40 m.).

Es importante que los bancos de trabajo sean resistentes y sólidamen


te construidos. Anexo al banco debe haber un tornillo de carpintero con
quijadas de 4" de profundidad y 10" de ancho, y un sobrebanco, implementos
que complementan los trabajos que se hacen en el banco.
t. #<>«•». Oto.

***•-----
'ow I -<--- <♦
~¿fc;~. •--,-frf
| /"*!.•»
~^^r n
—a—

•i- . ..
á*£_
í I
Oí s II
II
II
i'nf l<
=.- — I *tmi

tf Fig. 1
u
tig. 2
Vh
BANCO DE CARPINTERO SOBREBANCO
12

WING1AS

Información Tecnológica.-
Las whichas son instrumentos de medición de Ion
gitudes, pueden ser de acero o de tela. La win
cha de acero es una cinta de acero flexible que puede extenderse hasta 50
ó 100 pies, (15 y 30 m.), La cinta está graduada en pies, pulgadas y octa
vos de pulgada, y algunas cintas especiales tienen graduación en dieciseis
avos. Uno de los extremos generalmente está provisto de un gancho o anillo
para enganchar en un clavo al extremo de una tabla. (Fig. 3).

Las winchas de tela son generalmente hechas de este material y refor


zadas con metal y están graduadas como Íes de acero. Sin embargo no son
tar. precisas porque pueden estirar fácilmente y es posible que se encojan.

Fig. 3
WINCHA DE ACERO

Operaciones básicas, -

a).- Medir la Longitud de un Objeto;-

Ejecutar los siguientes pasos:

1.- Fíjese el extremo de la wincha que tiene el gancho al extremo


exterior, a la esquina o al filo del objeto que se quiere medir,

2.- Sostenga el carrete en la mano y déjela desenrollar mientras ca


mina en la dirección en que se está tomando la medida.

3.- Estire la wincha con suficiente tensión para vencer la curva. Al


mismo tiempo fíjese que la wincha esté paralela al filo o super
ficie que se está midiendo.

4.- Lea la graduación de la wincha fijándose qué línea de élla coin


cide con la medida que se está tomando.
13

5.- Vuélvase a enrollar la vincha después de haber tomado la medida


abriendo la manizuela de enrolle y girándola en la dirección de
las agujas del reloj. Evitar que la cinta de acero se doble al
ser enrollada.

eBl
Midiendo el largo pidiendo el largo de Anillo en el extremo
de una tabla. una construcción./! de la cinta sostenido
por un clavo.

Fig. 4
APLICACION DE LA WINCHA DE ACERO

Regles de Dobléz

Información Tecnológica.- Son también instrumentos de medida y pueden ser


de dos clases: la que posee resorte y la sin re
sorte. La regla de doblez sin resorte es la más corrientemente usada por
el carpintero, se hace de madera dura, flexible o de alumnio en longitudes
que varían de 4 a 8 pies (1.20 a 2.40 m.). Los varios segmentos que compo
nen la reglr, están unidos en dobleces de 6" (15 cm.).

Las reglas de doblez de madera y metálicas, llevan graduaciones en pul


gadas y fracciones en una de las caras y centímetros, milímetros en la cara
opuesta.

La regla de doblez sin resorte o doble pie, se usa para tomar medicvo
nes cortas. Puede extenderse y doblarse rápidamente y está diseñada para
ser llevada en el bolsillo de regla del overall del operario. Estas reglas
se hacen en longitudes de uno, dos y tres pies, todas éllas tienen cuatro
dobleces.

Un tipo común en regla de doble pie se muestra en la Fig. 6

Cuando está cerrada tiene una pulgada de ancho y puede estar graduada
en las dos caras en octavos, dieciseisavos, o ambcs. Cuando la regla está
doblada las graduaciones de un octavo están en la cara exterior.

í: 4_» » / •».*
14

Fig. 5 Fig. 6
REGLA DE DOBLEZ DE 6 PIES REGLA DE DOBLEZ DE DOBLE PIE

Operaciones Básicas. -

a).- Medir con la regla de doblez con resorte.- Ejecute los siguientes
pasos:

1.- Sostenga la regla con una mano y desdoble las secciones de mane
ra consecutiva con otra mano hasta que la regla se extienda lo
suficiente para tomas la medida deseada.

2.- Coloque la regla de plano a través de la superficie que se mide.


La reglr, debe mantenerse paralela al filo cuando se mide una Ion
gitud o perpendicular a él cuando se mide un ancho.

3.- Apoye el extremo de la regla contra el punto departida o sostén


galo en esa posición.

4.- Lea las graduaciones de la regla de izquierda a derecha y obser


ve qué linea de la regla coincide con la distancia que está nü
diendo.

Fig. 7
MIDIENDO CON UN METRO DE DOBLEZ
15

b).- Medir con la regís de doble pie.- Siga los siguientes pasos:.

1.- Coloque la regla de plano sobre la superficie o distancia que se


mide.

2.- Sujétese la regla £n la mano derecha y guíela con la uña del pul
gar hasta que el extremo de la regle llegue a estar parejo con
el filo izquierdo de la obra que se mide.

3.- Lea las graduaciones de la regla de izquierda a derecha notando


qué línea de ésta coincide mejor con el borde exterior del obje
to que se mide.

Fig. 8
1IDIEND0 CON UN DOBLE PIE

Escuadras de Carpintero

Información Tecnológica.- Una de las más comunes es la escuadra de acero


parg carpintero. Tiene un cuerpo u hoja de 24"
de largo por 2" de ancho y una rama o lengua de 16" de largo por 1%M de
ancho. Su espesor es aproximadamente un octavo de pulgada. Se hacen sim
plemente de acero o de acero inoxidable. Estas escuadras están marcadas
con varias escalas y tablas tales como: tablas para viguetas y armaduras,
tablas para cuadrado de madera, escala octagonal y tablas de tirantes.

Las graduaciones en la cara de la escuadra están en octavos y dieci


seisavos de pulgada. Los octavos se encuentran en el filo interior y los
dieciseisavos en el filo exterior.

Las graduaciones en el reverso de la escuadra están en decimos, trein


tidosavos y doceavos. Los filos exteriores están graduados en doceavos,
mientras que el filo interior del cuerpo de la escuadra está graduado en
trentidosavos, y el filo interior de la lengua está graduado en décimos.
Otro tipo ce escuadra es la denominada escuadra de tope que consiste
en una hoja de acero de 4" a 12" de largo y que esta graduada a ambos la
dos en octavos de pulgada. El mango o base es de madera o de metal. La ho
ja está firmemente sujeta al mango formando un ángulo de 90°.
16

Lengu ^1

zu ,Hoja

Fig. 10
ESCUADRA DE TOPE

h Fig. 9
ESCUADRA DE ACERO

|i!i|P'|iji|.|'!'|!!! !M i|i|i|i| |I|'||I|!|U'|I I|I|I|IP|I|I 'll|ll' ¡l|M¡'|ll I'l'fHI


2» *o i / t
A' Í3
' 7
*# r'
X]
aA
Escala Octagonal Af 14 «V <•» *?
»r f«
.»» a o
a?
»f
V. ^ .
"íi
•51
i m ¿ '..•i 7 '
CARA DE LA f/r f ts— 5
ESCUADRA a a St i 2 l 9 t
lll 1 lllllll 1 lll !! lili llllllll lililí lll' Hlllll lll lll liln .lll
Tabla para muertos Tabla para Muertos y Armaduras

Fig. 11
GRADUACIONES DE LAS ESCUADRAS DE ACERO

La escuadra de acero tiene muchos usos como herramientas de trazado de


ángulos para cortes de ensambladura. Se utiliza en la medición, espaciado de muer
tos, parador es, viguetas y para determinar longitudes y cortes de goteras, cabal le-
tes,traviezas, etc.
La escuadra de tope se usa para trazar líneas transversales sobre la su
perficie o filo de una tabla sujetando el mango contra el filo o la cara y para can
probar la rectitud y escuadrado de las caras y extremos de pequeñas tablas.
Existen otros tipos de escuadras como la escuadra de combinación y la fal
sa escuadra.
17

Operaciones Básicas. -

a.- Medir con la Escuadra de Acero de Carpintero.- Ejecute los siguientes


pasos :

1.- Coloque el filo exterior del cuerpo de la escuadra en lfnea con


el filo de la tabla o superficie que se mide. (Fig. 12). En esta
posición la lengua se extiende a ángulo recto a través de la su
perficie. Las divisiones de un dieciseis de pulgada podrán leer
se cuando la cara está hacia arriba. .

2.- Lea sobre la lengua qué graduación coincide con la medida que se
está tomando.

Fig.
MIDIENDO ANCHOS CON UNA
ESCUADRA DE ACERO

b.- Trazar Ángulos con la Escuadra de Acero.- Siga los siguientes pasos:

1.- Para trazar un ángulo de 90° para escuadrar el extremo de un ta


blero, coloque el cuerpo de la escuadra siguiendo un filo de la
tabla y marque siguiendo el filo exterior de la lengua, como se
indica en la Fig. 13

2.- Para trazar un ángulo de 45° para hacer un ángulo recto de ensam
ble, coloque esta escuadra sobre la cara de la tabla con igual nu
mero de graduaciones en la lengua y en la hoja de la escuadra co
mo se indica en la Fig. 14 y marque siguiendo el filo de la len
gua o de la hoja.
18

Fig. 13 Fig. 14
TRAZANDO UN ANGULO DE 90° CON TRAZANDO UN ANGULO DE 45° CON
LA ESCUADRA DE ACERO LA ESCUADRA DE ACERO

c- Trazar con la Escuadra de Tope.- Siga los siguientes pasos:

1.- Para escuadrar una línea de través sobre la cara de un tablero co


lóquese la escuadra de tope contra el filo recto de la madera, de
modo que la hoja quede plana sobre la superficie y se extienda a
través de la tabla.

2.- Trace una línea siguiendo el filo exterior de la hoja. Fig. 15

Fig. 15
TRAZANDO UN ANGULO DE 90°
CON LA ESCUADRA DE TOPE

d.- Comprobar la Recta de una Superficie con la Escuadra de Tope.- Siga


los siguientes pasos:

1.- Coloque el filo exterior de la hoja ce la escuadra sobre la su


perficie o cara de la tabla como se indica en la Fig. 16-A.

2.. Si se ve la luz entre el filo de la hoja y la superficie de la


19

tabla, la tabla no está recta.

La comprobación de un canto y de un extremo de una tabla se hace en


forma similar. (Figs. 16-B y 16-C).

Fig. 16-A
COMPROBANDO UNA CARA Fig. 16-C
COMPROBANDO UN EXTREMO
Fig. 16-B
COMPROBANDO UN CANTO

GRAMIL

Información Tecnológica. - Es una herramienta diseñada para medir o tra


zar con exactitud líneas paralelas de
una cara cepillada o filo. Tiene una
barra de más o menos 8" de largo. Cerca
de su extremo tiene sujeta una puntilla
afilada en punta o como filo de cuchillo.
Tornillo de presion Una cabeza deslizante que tiene una pía
ca de metal insertado para impedir el
desgaste, se puede ajustar en cualquier
sitio de la barra y hacerla firme por
medio de un tornillo de presión en cual_
quier posición que se desee. Fig. 17

Operaciones Básicas. -

a.- Trazar una paralela con el gramil. -

Fig. 17 Ejecute los siguientes pasos:


GRAMIL
1.- Para poner el gramil en posi
ción, mida la distancia reque
rida entre la punta y la cabe
za, como muestra la Fig. 18.
?0

2.- Apriétese el tornillo y vuélvase a medir para corrección.

3.- Para gramilar la línea, coja el


gramil como indica la Fig. 19 de
modo que los dedos circunden la
cabeza y el pulgar esté sobre la
barra detrás de la aguja.

4.- Apoye la esquina inferior dé la


barra sobre la cara de la made
ra. (Fig. 20) de modo que la
aguja apenas toque la superficie.
Fig. 18
5.- Sujete la cabeza firmemente en COLOCANDO EL GRAMIL A LA
tre la superficie guía y comien MEDIDA
ce a gramilar desde el extremo
más próximo a Ud.

6.- Marque, empujando el gramil a lo largo de la tabla de modo que la lí


nea dejada por la aguja sea visible. (Fig. 21). La presión sobre la
cabeza y la aguja debe distribuirse en forma pareja al empuiar el gra
mil. No presione fuertemente sobre la aguja porque arañará profunda
mente la madera. Trace líneas ligeras y visibles.

Tornillo de presión

Fig. 20
PONIENDO LA AGUJA EN
CONTACTO CON LA SUPERFICIE
Fig. 19 Fig. 21
COGIENDO EL GRAMIL MARCANDO CON UN
GRAMIL
21

NIVEL DE CARPINTERO

Información Tecnológica.- El nivel de burbuja de aire es una herramienta


de prueba muy importante para el carpintero. Es^
tá se hace en longitudes que varían desde 3" hasta 5', siendo el tamaño
mas usual para trabajos de carpintería el de 2' (0.60 m.). Se confeccio
na de madera, aluminio o de acero sobre el cual se sujeta un tubo de vidrio
lleno de alcohol y que contiene la burbuja de aire.

El funcionamiento del nivel de burbuja se funda en el hecho que, una


burbuja de aire dentro de un tubo de vidrio lleno de líquido sube siempre
al punto más alto.

Se utiliza este instrumento para determinar si una superficie está a


nivel o a plano.

Svri'Jtl 7*i* tU Vidrio


Marca
HZ P /Icofa/

C. derrt

Fig. 22 Fig. 23
NIVEL DE MADERA TUBO DE VIDRIO PROBADO

Operaciones Básicas. -

a.- Verificar el Nivel de una Superficie con el Nivel de Carpintero.- Ej^


cutar los siguientes pasos:

1.- Coloque el nivel sobre la superficie que se nivela, como se ind^


ca en la Fig. 24

Fig. 24
POSICION DEL NIVEL PARA NIVELAR
22

2.- Observe la posición de la burbuja en el lado encorvado hacia


arriba. Si la burbuja se encuentra entre las dos líneas centra
les de referencia en el tubo, la superficie que se está probando
está a nivel. Si la burbuja se encuentra a la derecha o a la iz
quierda de lss marcas, levante o baje el extremo derecho ó iz
quierdo de la superficie que se nivela hasta que la burbuja se
quede en el centro del. tubo.

SERRUCHOS

Información Tecnológica.- Hay varios tipos de serruchos, sin embargo en


un taller de mecánica agrícola se usa más el se
rrucho de trozar, el de hilar y el de costilla, que son de uso a mano, aun
que suele también emplearse el serrucho circular de accionamiento mecánico.

La Sierra de Trozar.- Consiste de una hoja de 20" a 28" de largo, siendo


el tamaño standard de 24 a 26. Los dientes . están
trabados de tal manera que las puntas de cada diente alternados sobresalgan
a un lado y las del diente intermedio hacia el otro lado, por tal razón pro
ducen rascado y corte de la madera ya sea en la carrera hacia adelante o
hacia atrás. (Fig. 25) Esta sierra corta la madera transversa lmente a la
fibra.

Puntad

Fig. 25
SERRUCHO DE MANO CORRIENTE

7 Pv*T°i 6 J>'*»/¿s
Fig. 26
DIENTES DE SIERRA DE TROZAR
TRABADOS PARA DAR LUZ A LA HOJA
Pífe. &
DIENTES DE SIERRA DE TROZAR

La Sierra de Hilar.- Es de aspecto .igual a la sierra de trozar pero tiene


los dientes inclinados hacia adelante más que los de
la sierra de trozar y hacen todo el corte en la carrera hocia adelante. La
longitud de las hojas es de 26" y lleva 5, 6 o 7 puntas por pulgada. (Fig.
28 y 29). Corta la madera siguiendo el hilo.
23

IV
W Ec •
c 7 flvmlií 6 Oieirli»

/\/sjN/N^
Fig. 29
DIENTES DE SIERRA DE HILAR
Fig. 28
DIENTES DE SERRUCHO DE HILAR
TRABADOS PARA DAR LUZ A LA HOJA

La Sierra de Costilla.- Es herramienta más


pequeña que las an
teriores, mide generalmente 12" a 16" de lar
go, es de hoja delgada con un nervio para
rigidez en el lomo y posee dientes finos, de
12 a 14 puntas por pulgada. Se usa para cor Fig. 30
tes finos y de precisión. SERRUCHO DE COSTILLA

Operaciones Básicas¿-

a.- Cortar una Tabla con el Serrucho.- Siga los siguientes pasos:

1.- Coloque la tabla a cortarse sobre los caballetes. Ponga el se


rrucho en posición como se indica en la figura 31.

2.- Principie la primera carrera jalando hacia atrás ligeramente el


serrucho hasta que los dientes hayan hecho una ranura en la tabla,
Ponga el pulgar contra la cara del serrucho y sobre los dientes
para evitar cortarse los dedos.

3.- No haga demasiado esfuerzo en la primera carrera. Deje que la


sierra principie bien antes de aplicar presión en las carreras su
cesivas.

4.- Haga carreras largas y parejas una vez que el corte está bien
principiado, empleando todo el largo de la hoja del serrucho.
24

Fig. 32
Fig. 31 ASERRANDO EN POSICION APROPIADA
POSICION APROPIADA PARA ASERRAR

5.- Usando el serrucho de hilar, debe mantenerse en un plano verti


cal y a un ángulo más o menos de 60° con la superficie de la
obra. (Fig. 34)

6.- Soporte la pieza que está cortando al acercarse al final del


corte.

Fig. 34
ANGULO APROPIADO PARA CORTAR
CON LA SIERRA DE HILAR

Fig. 33
EMPEZANDO CON SIERRA DE HILAR
25

Trabadores de Serrucho

Información Tecnológica»- Son herramientas que se usan para inclinar el


diente del serrucho a un lado o a otro. El ob
jeto de la traba es hacer que el serrucho corte una ranura ligeramente mas
ancha que el espesor de la hoja. Sólo el tercio superior del diente debe
trabarse, no todo. Una especie de pistón es operado por los mangos que al
ser apretados presionan la parte superior del diente contra una superficie
angular. Los trabadores de serrucho o trincadores tienen graduadores ajus
tables que regulan la posición del pistón en relación con la altura del
diente de la sierra. El yunque en algunos trabadores puede hacerse girar;
de este modo se obtiene una inclinación variable en el trabado.

Operaciones Básicas.-

a.- Trabar los dientes de un serrucho de mano:

1.- Engrampe el "serrucho" en el torni


llo de banco con el filo proyectado
en 2 pulgadas o poco más sobre el
torni llo.

2.- Ajústese el trabador para trabar a Fig. 35


la profundidad deseada y la cantidad TRABADOR DE SERRUCHO
de traba.

3.- Trabe un diente si y otro no, a un


mismo lado.

4.- Invierta la sierra y trabe los dien


tes alternados. (Fig. 36)

Nota.- Deberán cuidarse de trabar los


dientes sólo la mitad superior pja
ra evitar romper un diente si se
traba muy profundo.

Fig. 36
TRABANDO UNA SIERRA DE MANO
26

CEPILLOS

Información Tecnológica.- Son herramientas para labrar maderes, siendo los


tipos más usados el cepillo de pulir, el toritoy
el garlopín. Pero en general el cepillo se compone de: un cuerpo que es el
armazon sobre el cual descansan las demás piezas; la cuchilla con sus órga
nos de ajuste, viene a ser la parte activa del cepillo; la perilla, para el
manejo y dirección del cepillo; y el mango, para dar empuje en el manejo del
instrumento. (Fig. 37).
Fierro del cepillo y guard Palanca para ajuste lateral

Palanca de < Mango

Perilla

Fig. 38
Talón CEPILLO DE PULIR

Tuerca de ajuste
Fig. 37
PARTES DE UN CEPILLO
El cepillo de pulir es de 9" de largo con fierro de 2" de ancho. Se usa pa_
ra pulir superficies que deben quedar perfectamente planas. (Fig. 38).

El torito o cepillo de desbroncar, es de 14" de largo con un fierro de 2".


Es de uso general. (Fig. 39).

El garlopín, mide 18" de largo con fierro de 2 3/8", se emplea en trabajos


generales y sobretodo para enderezar filos de puertas, marcos y otras simi
lares. (Fig. 40).

Fig. 39 Fig. 40
TORITO GARLOPIN
27

Operaciones Básicas..

a.- Regulación del Cepillo.- Antes de efectuar ciertos trabajos es conve_


niente regular el cepillo para precisión de
su labor, lo que se hace mediante los dispositivos para regular la a_
bertura de la garganta o boca, el ajuste de profundidad y el ajuste l£
teral.
Para el ajuste de la garganta o boca del cepillo, mueva el
sapo hacia adelante o hacia atras sobre el cuerpo del cepillo. Estos
ajustes de la boca hacen posible variar la distancia entre el filo de
corte del fierro y el filo delantero de la abertura. Cuanto más es
trecho es este ajuste, la viruta se romperá con más frecuencia.

El ajuste de profundidad se hace mediante el mecanismo con


sistente de una oreja (A), (Fig. 41) que engancha en la ranura del rom
pe astillas o contrafierro; el doblefierro se mueve hacia arriba o ha
cia abajo haciendo girar el tornillo (B) a la derecha o a la izquier
da cambiando de este modo la profundidad de corte.

Para ajustar la cuchilla


del cepillo a la profun
didad de corte, mire a lo
largo de la base del ce
pillo contra un fondo cla
ro y haga girar la tuer
ca del tornillo de ajus
te hasta que el filo de
corte se proyecte lo su
ficiente para cortar el Fig. 42
deseado espesor de viru MIRANDO PARA CONSEGUIR
Fig. 41
ta. (Ver Fig. 42). AJUSTE DE PROFUNDIDAD
MECANISMO DE AJUSTE
DE PROFUNDIDAD

El ajuste lateral se hace manipulando la palanca de ajuste


lateral que. esta remachada al sapo. Para ello, tome una visual a lo
largo de la base del cepillo. Mueva la palanca de ajuste lateral a
derecha o izquierda. (Fig. 43), hasta que el filo de corte del fie
rro se proyecte uniformemente a través de la base del cepillo.

JJ2¿^

Fig. 43
AJUSTANDO EL FIERRO DEL CEPILLO
LATERALMENTE
28

b.- Cepillar Caras de una Tabla, •

Siga los siguientes pasos:

1,- Sujete la tabla firmemente en el tornillo de banco ajustándolo


contra el tope. Observe la dirección de la fibra y siempre que
sea posible cepille a lo largo de ésta.

2,- Tome el cepillo con la mano izquierda en la perilla y la derecha


en el mango.

3.- Presione firmemente sobre la perilla, al empezar la carrera, y de


manera pareja sobre la perilla y el mango en la parte media de
la carrera. Alivie la presión sobre la perilla y acentúela so
bre el mango al terminar la carrera. Manténgase bien cerca al
trabajo de manera que pueda observar, de este modo, el defecto
común de redondear los extremos para evitarlo.

Fierro de cepillo u hoja

Ranura para ajuste


lateral

Contra fierro
Ranura para ajuste de
profundidad

Tornillo de la guarda

Ranura para tornillo de guarda

Bisel

-Filo cortante

Fig. 44
DOBLE FIERRO DE CEPILLO
29

Fig. 45
MOSTRANDO COMO SE HACE PRESION SOBRE EL CEPILLO

Nota.- Para cepillar cantos, haga carreras de cepillo lo más largas posi
ble, manteniendo la herramienta paralelo al filo de la tabla.

BERBIQUI Y SUS MECHAS

Información Tecnológica.- El berbiquí es una herramienta que sujetando ti


pos de mechas de cabo cuadrado, se usa para ta
ladrar huecos para pernos y tornillos, los que harán uniones de piezas en
las construcciones de madera.

Hay berbiquís de varios tipos de chucks


según la clase de mecha que van a suje
tar, uno de ellos es el tipo fijo o de
ratchet. (Fig. 46) Extremo del Ratchet
uña
La carrera o diámetro del círculo des- _
crito por el mango se llama sweep. Un Caja de Ratchet ,.,
berbiquí que tiene un sweep de 8" ( lo Anilb de leva
que es pequeño) es bastante amplio para Cabeza
brocas pequeñas y es el tamaño normal
para trabajos de carpintería.

Las mechas de berbiquí más comúnmente u


sadas varían desde 1/4' de diámetro al" Quijadas Arco Mango
aumentando 1/16". El número estampado Chuck
en el rabo representa el tamaño de la
mecha en dieciseisavos. Así, una mecha Fig. 46
N8 12 será una mecha de 12/16" de diáme BERBIQUI DE RATCHET
tro. (Véase Fig. 47 y 48)
30

Filo de corte

Tornillo r^ n .,» <*Cr,


—-Gavilan ^Rosca Cola í
de
Alimentación A B
Fig. 48
Fig. 47 MECHAS DE BERBIQUI MECHAS SALOMONICAS
PARTES DE UNA MECHA EN 1/16" 1/32"

Operaciones Básicas. -

a.- Colocar una Mecha en un Eerbiquí.- Siga los siguientes pasos:

Coja el chuck con la mano izquierda


y con la derecha gire la manizuela
hacia la izquierda para desentorni
llar el chuck de su cubierta (Fig.
49-B).

Unas cuantas vueltas bastarán para


abrir las quijadas de modo que el
rabo de la mecha pueda colocarse en
su sitio. (Fig. 49-C).

Cuando la mecha está en su sitio co


ja el rabo con la mano derecha y el Fig. 49
chuck con la izquierda. Gire el ABRIENDO EL CHUCK Y COLOCANDO
mango hacia la derecha para cerrar LA MECHA
las quijadas del chuck y apretar la
mecha.

b.- Perforar un Hueco en una Tabla.- Ejecute los siguientes pasos:

1.- Coloque la punta de la mecha en la marca donde se va a barrenar


el hueco.
31

2.- Gire el berbiquí en dirección de las agujas del reloj ejerciendo


al mismo tiempo ligera presión sobre el mango.

3.- Mantener la mecha en ángulo recto durante la operación controlan


do con una escuadra.

4.- Terminar de barrenar cuando se llegue a la profundidad deseada.


(Ver Figs. 50 y 51) .íijf.

Nota.- Para perforar a través, se barrena primero por un lado hasta


cierta profundidad hasta que la punta se proyecta por la cara
opuesta; luego el hueco es acabado barrenando desde .el otro
lado.

Fig. 50 Fig. 51
BARRENANDO UN HUECO VERTICAIMENTE BARRENANDO UN HUECO HORIZONTAI ENTE

TALADRO DE MANO

Información Tecnológica.- Se usa para taladrar huecos medianos y grandes


en madera o metal, mediante brocas salomónicas
de rabo redondo y punta flauta. El tamaño del taladro de mano lo determi
na la dimensión máxima de broca que puede recibir. Así un taladro de 1/4"
recibirá brocas hasta de 1/4" de diámetro y un taladro.de 3/8" podrá to
mar brocas hasta de 3/8". (Fig. 52).

Hay el tipo de taladro automático usado por los carpinteros para per
forar huecos chicos para tornillos de sujetación de bisagras y otros he
rrajes.
32

Fig. 52
TALADRO DE MANO

Operaciones Básicas.-

a.- Taladrar un Agujero en un Tabla con Taladro de Mano.- Siga los si


guientes pasos:

1.- Marque con una lezna o lápiz exactamente el punto donde necesita
hacer la perforación.

2.- Coloque la punta de la broca sobre la marca. (Gradúese la pro


fundidad si fuese necesario).

3.- Gire la manizuela del taladro a velocidad uniforme y no demasia


do ligero. Mantenga el taladro recto. No lo mueva al hacer la
operación, pues aumentaría el ancho del hueco. (Ver Fig. 53 y 54)

Fig. 53
TALADRANDO HORIZONTALMENTE

Fig. 54
TALADRANDO VERTICALMENTE
33

FORMONES

Información Tecnológica.- Hay dos clases de formones comunmente usados en


carpintería: Los de socket y los de rabo.

Los formones de socket tienen un socket


en que se fija el mango. Son apropiados
irim para trabajos fuertes y los mangos son
re emp laz ab 1 es .

Fig. 55 Los formones de rabo tienen su punzón de


FORMON DE FILO RECTO Y RABO proyeccion en el que se inserta el man
go. Son apropiados para trabajos livia
nos y no soportan golpes fuertes. Los
filos del formón pueden ser de cantos
rectos o de cantos biselados.

Fig. 56 Estas herramientas se usan para hacer


FORMON DE SOCKET cortes finos en la madera, tales como
para desvastar, despalmar, cavar peque
ñas cavidades, etc.

Operaciones Básicas.-

a.- Hacer un Rebaje con Formón en una Pieza de Madera.- Siga los siguien
tes pasos:

1.- Sujete la pieza de madera en el tornillo.

2.- Marque el sitio del rebaje, para desvastar.

3.- Coloque el filo de corte del formón contra la madera más o menos
1/2" lejos de la línea límite y sobre el material que se elimina.
El bisel debe estar en el lado exterior de la línea.

4.- Golpee el formón con un mazo hasta que el material se haya corta
do. Trabaje de ambos lados de la fibra. (Fig. 57).

5.- Quítese el material que queda de manera similar, pexo con cortes
más ligeros. Para trabajos de mayor precisión, este acabado pue
de hacerse empujando el 'formon en vez que golpeándolo. (Fig. 58)

Nota.- Otro método de cortar un rebaje es hacer una serie de cortes


a través de la fibra. Quítese el material entre estos cortes
conforme a los pasos 3, 4 y 5.
34

Fig. 57
DESVASTANDO A TRAVES DE LA FIBRA Fig. 58
ACABANDO EL CORTE A TRAVES DE LA FIBRA
CON EL FORMON

b.- Hacer una Cavidad con el Formón (escoplo) en una Pieza de Madera. -

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Marque el sitio para cavar.

2.- Coloque el formón y golpee con el mazo haciendo una serie de cor
tes transversales profundos dentro de las líneas de trazado.

3.- Quite el material entre los cortes mediante movimientos de palan


ca del formón.

Fig. 59 Fig. 60
ESCOPLADO CON UN ESCOPLO ACABANDO UNA ESCOPLADURA
MARTILLO DE UNA

Información Tecnológica. - Es una herramienta de percusión que se usa para


incrustar y extraer clavcs. (Fig. 61).

Los martillos de uña se hacen con


diferentes formas de cabeza siendo
las mas comunes los de arranque o
uña recta y el tipo standard o de
uña encorvada. Los buenos marti Mango-
llos se hacen de acero al como-mo
libdeno, debidamente tratados tér Uña
iilicamente a fin de que tengan una
superficie dura y resistente al
desgaste.
Ojo de azuela
Los mangos se fabrican de madera
dura de fibra recta. Cabeza _•
cunas
Otro tipo de martillo, es el debo
la, más usado en trabajos de meca Cuello peña
nica de banco. Fig. 61
NOMBRES DE LAS PARTES DE UN MARTILLO

Operaciones Eásicas.-

a.- Clavar de Cara en una Tabla. - Consiste en incrustar el clavo aproxi


madamente a ángulo recto con la super
ficie de la madera.

1.. Coja el martillo como se indica


en la Fig. 62
VV
2.. Sujete el clavo entre el índice y
el pulgar, y colóquelo en el sitio
que debe quedar, lo más recto po
sible. Golpee el clavo suavemen
te para iniciar su colocación.

3.- Para hundir el clavo, golpee con


el martillo fuerte y rectamente
sobre la cabeza.

4.- Después que el clavo ha comenzado


a entrar, quite la mano y acabe
Fig. 62 de clavarlo con golpes bien diri
COMENZANDO A PONER UN CLAVO gidos en la misma línea que el
clavo.
36

b.- Sacar Clavos de la Madera.- Siga los siguientes pasos:

1.- Si la cabeza del clavo está sobre la superficie, deslice la uña


del martillo bajo la cabeza del clavo y jale el mango del marti_
llo, haciendo presión. Véase Fig. 63.

2.- Si el clavo está medio salido, o si se necesita mucha palanca,


coloque un pedazo de madera debajo del martillo para disminuir
el esfuerzo necesario sobre el mango. (Fig. 63).

Fig. 63
SACANDO UN CLAVO

DES ENTORNILLADOR ES

Información Tecnológica.- Hay muchos tipos de desentornilladores, pero el


que se muestra en la Fig. 64 es muy
satisfactorio para trabajo general
de colocación de tornillos. La ho
ja, la punta y la cabeza son forj¿
das en acero de una sola pieza. El
mango es ajustado firmemente al ra
bo. El tamaño del desentornillador
lo determina la longitud de su ho
ja. Un desentornillador de 6" es
Mango el que mide 6" desde la punta hss
ta el regatón.
La punta de un desentornillador de
be tener los lados casi paralelos y
Fig. 64 debe ser de grosor y ancho apropia
DESENTORN ILLADOR dos para la ranura del tornillo.
37

Existen las llamadas puntes de desentornillador (Fig. 65) que se acoplan al


berbiquí y se emplean para colocar tornillos con rapidez o tornillos gran
des.

B
Punta demasiado ancha Punta de mala forma C
para la ranura
Fig. 65 Punta de forma correcta
PUNTAS PARA DESENTORNILLADCR para la ranura

Operaciones Básicas.- ' . .

a.- -Colocar un Tornillo en una Pieza. -

1:- Haga un pequeño hueco con un ligero golpe de martillo en un cla


vo en el sitio donde se va a colocar el tornillo, así se facili
tará la fijación del tornillo. (A veces no es necesario este pa
•-:.-.' .. i so) .

2.- Coloque la punta del tornillo en el huequito sujetándolo con los


dedos pulgar e índice de la mano izquierda.

3.- Coloque la punta del desentornillador en la ranura del tornillo y


empuje el mango todo lo que de hacia abajo.

4.- Gire el desentornillador con la mano derecha haciendo ligera pre


sión sobre el tornillo mientras con la mano izquierda debe tomar
la punta y mantenerla en la ranura.

LIMAS

Información Tecnológica.- La lima (Fig. 66) es una herramienta indispensji


ble, usada en el taller de mecánica tanto en
trabajos de madera como de metales.

Tiene variadísimas aplicaciones para pulir y desvastar superficies.

Las formas de las limas son variadas, las mas usuales son: la plana, redon
da/ cuadrada, media caña y triangular.

El corte o aspereza de los dientes se designa por una serie de números.


Los números varían del más áspero al más fino y son: 00, 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7 y 8, respectivamente. Algunas veces se designan los cortes por los
términos áspero, grueso, bastardo, segundo corte, fino y finísimo.
38

Punta »- W^^^m^^^§W0^í^^^^\ ' kL-Aigfc i -ü "• Mango

Vastago
Cara Borde Talón

Fig. 66
PARTES DE UNA LIMA

Cuando los dientes de la lima están en líneas paralelas diagonalmente a tra


ves de la superficie, la lima se conoce como de ccrte sencillo. Una lima
es de doble corte, cuando tiene una serie de dientes que se cruzan unos a
otros en angulo.

La escofina es un tipo de lima que tiene la superficie cubierta con dientes


de forma triangular en lugar de aserraduras. Se usan cuando hay que sacar
gran cantidad de material y antes de emplear la lima común.

La lima no debe usarse sin mango, porque el vastago puede dañar la palma
de la mano.

Operaciones Básicas. -

a.- Pulir una Superficie con la Lima.- Ejecute los siguientes pasos:

1.- Prense la pieza que se va a limar en el tornillo de banco. La


pieza debe quedar a nivel del codo del operador. Esta posición
permite accionar los brazos en forma completa desde el hombro.

2.- Tome el mango de la lima con la mano derecha y ponga la mano iz


quierda sobre el extremo de la lima.

3.- Sostenga la lima en forma paralela a la superficie limada y empu


je la lima presionando hacia abajo en el movimiento hacia adelan
te.

4.- Afloje la presión y traiga la lima a la posición original parare


petir la operación. (Fig. 67).
39

Fig. 67
LIMANDO EN UN TORNILLO DE BANCO

ESMERIL Y PIEDRAS DE ASENTAR

Información Tecnológica.- Las piedras de esmeril de oxido de alumnio son


las más eficientes para afilar herramientas de
corte. El esmeril de mano (Fig. 68) que puede ser sujeto a la tabla del
banco, es el tipo a menudo usado por el carpintero pero en un taller de
mecánica es frecuente el empleo de esmeril de fuerza motriz. (Fig. 69)

El esmeril de fuerza motriz para banco puede ser impulsado por una faja o
directamente por un motor. Las piedras de esmeril para afiladores a motor
deben girar entre 2,000 y 4,000 revoluciones por minuto.

Fig. 69
Fig. 68 ESMERIL DE FUERZA MOTRIZ
ESMERIL DE MANO MOVIDO POR FAJA
Las piedras de asentar.- son piedras de aceite de carburo de silicio y de
óxido de alumnio que se fabrican de varios tama
ños y formas. Un tamaño corriente es de 2" x 5" y 1". (Fig. 70). Pueden
conseguirse de grano áspero, medio y fino.
40

La piedra de asentar elimina las protuberancias que deja en el filo de una


herramienta de corte el esmeril, de modo que resulte en un filo liso y agu
do. Al usar esta piedra se debe emplear una mezcla de aceite de máquina y
kerosene para impedir que los poros se tapen al asentar.

Fig. 70
PIEDRA DE ACEITE TIPO PLANO

Operaciones Básicas«-

a.- Manejo del esmeril para Uso General:-

1.- Examine el esmeril parí ver que la pieza de apoyo de la herra


mienta está puesta a la altura necesaria, esté cerca a la cara
de la piedra y firmemente sujeta en esta posición.

2.- Coloque el protector de vidrio


(si es que lo tiene) sobre el
esmeril a fin de permitir una
clara visión de la parte que se
esmerila y proteger al operador
de las partículas que soltará.
(Fig. 71) Use anteojos de pro
tección si el esmeril no esta
equipado con el guarda de vi
drio de seguridad.

3.- Ponga en marcha el esmeril.

4.- Coloque la pieza a afilar sobre


el porta-herramientas , guiando
lo contra la cara de la piedra
giratoria y aplicando presión Fig. 71
suficiente para empezar el es ENSEÑANZO COMO USAR EL ESMERIL
merilado.

5.- Enfríe el trabajo en un tarro de agua cuando éste se caliente con


el esmeril. Las herramientas endurecidas pierden su temple (si .
se recalientan).

6.- Esmerile las herramientas en la forma deseada moviéndola de lado


sobre la cara de la piedra. Esto evitará que se haga una ranura
en la piedra.
41

PROYECTOS DE CARPINTERIA

Proyecto N° 1.- Confección de un Comedero para Aves.-

Situación.- En la explotación avícola y aún en la crianza de aves es in


dispensable el uso de comederos. La higiene en la alimenta
ción, al evitarse el contacto del alimento con el suelo y la economía de
alimentos al impedir pérdidas por desperdicios, son razones de considera
ción para intensificar el uso de los comederos en la granja. Hay varios
tipos de comederos de los más simples a los más complejos, pudiendo ser
de madera o de hojalata y latón.

Objetivos. -

1.- Desarrollar destrezas para la confección de comederos de madera para


aves.

2.- Adiestrarse en el manejo de las herramientas de carpintería.

vara giratoria

^*X^a"x3'-6!^ pestaña lateral


interior
l"x6%3'-8"

rxrJt'xIO' cabecera

rx7Vx3'-8" fondo

Fig. 72
COMEDERO PARA POLLOS
DETALLES PARA SU CONFECCION
42

Equipo Necesario.

1.- B¿mco de Carpintero


2.- Serrucho
3.- Berbiquí y mecha de 1/4"
4.- Torito
.5.- Cepillo
6.- Formón
7.- Regla de doblez
8.- Escuadra
9.- Martillo
10.- Lápiz

Materiale s.-

1.- Madera de pino oregón, u


Seleccione madera seca, de fibras rectas y sin nudosidades.

2.- Clavos de 1%" y 2^" para la construcción y dos clavos de 3" para
sostener y servir de eje a la vara giratoria.

3.- Lija N° 0 y 3.

Procedimiento.-

El comedero de pollos de la figura, consta de dos cabeceras, un fondo,


dos costados, dos pestañas o listones laterales y una vara giratoria supe
rior.

1.- Cabeceras.- Corte un trozo de madera de 1" x 10" x 16", con al


go de exceso y luego cepíllelo a su grosor y ancho.

2.- Divida el trozo en otras dos piezas iguales de 7V de ancho. Lua


go haga el trazo como indica la Fig. 72 y ejecute el corte s_i
guiendo las líneas.

3.- Perfore con el berbiquí cuatro agujeros de 1/4" en la línea me


dia y recta y separados uno de otro en 3/4", en las dos cabeceras .
(Ver Fig. 72).

4.- Fondo.- Corte un trozo de madera de 1" x 7%" x 3' 8", cepille si
fuera necesario para ajustarlo a las medidas deseadas.

5.- Costados.- Corte dos trozos de madera de 1" x 6" x 3'S"; cepí
llelos al grosor y ancho requerido.
6.- Pestañas.- Corte dos listones de madera de V x \n x 3'ó 1/4" y
cepíllelos para regularlos convenientemente.
43

7.- Palo Giratorio.- Corte un,- pieaa de madera de 2" x 2" x 3'5 3/4"
y cepíllelo a su jrosor y ancho requerido; lue
go haga en sus dos extremos un hueco de 3" de profundidad.

8.- Armado.- Arme primero el fondo con las cabeceras usando clavos
de 1¿M y luego ?ov.¿¿ las tablas de los costados con
clavos de 2'¿" y después clave los listones laterales superiores.

9.- Coloque la vara giratoria sujetándola en sus dcs extremos con


clavos de 3" a través de los agujeros de las cabeceras, en la a_l
tura conveniente.

10.- Acabado. - Pase una lijada ¿ener.il :-. 1 comedero y dele una mano
de pintura si se desea.

PSSGUKTAo D2 discusión

1.- ¿Qué ventajas se obtienen con el uso de estos comederos?

2.- ¿Qué función desempeñn la vara giratoria del comedero?

3.- ¿Qué funcion desempeñen las pestañas laterales del comedero?

4.- ¿Qué herramientas se u*san para el tra^o?

3.- ¿Ccno se coloca la rrech.3 al berbiquí par¿í taladrar?

Proyecto N° 2.- Confección :!¿ un Ki Jo-Trampa. -

Situación.- 2n toca ¿ranja f.víccla es de interés determinar cuáles


son las gallinas más ponedoras y conocer el record de
postura de cada una de ellas, c de precisar la descendencia cuando
son huevos de incubar; estío se consigue empleando, entre otros méto
dos, el nido-trampa, doñee la ¿aluna se introduce para poner el hue
vo y queda automáticamente encerrada. Hay varios modelos de nidos
trampa siendo uno d¿ los más sencillos sl c.ue mostramos en la figura.
Por cada 2 gallinas ponederas es conveniente tener un nido-trampa.

Cbjet ivos.-

1.- Desarrollar destrezas para la confección de nidos -trampas de ma


dera.

2.- Adiestrarse en el manejo de herramientas de carpintería.


44

«f¿ VSSSSSJSSSSA/SSSSSSSSA'SSSSysSSsl0

fon» \

iJ^l«t\v/^^
/<•) z\
:£.>-':?,:,
-3a./ Cm. -*| c—«J«*.-+—1/ c* -H
£ Í.2ÍA.
2. 5 c». Fig< 73 Fig. 74
DOBLE NIDO-TRAMPA DETALLES PARA SU CONSTRUCCION

Equipo Necesario. -

1.- Banco de Carpintero


2.. Escuadra
3.- Regl3 de doblez
4.- Serrucho
5.- Torito
6.- Cepillo
7.- Formón
8.- Martillo
9.- Berbiquí y mecha
1Q.- Gramil
11.- Desentornillador
12.- Lápiz

Materiales.-

1.- Madera de pino oregón, ulcumano o eucalipto de 1". x 3/4" y 1" x


6". Para cuartones 2" x 2".

2.- Bisagras y tornillos


3.- Clavos de 1M, 2" y 3"

4.- Cola de carpintero .


45

5.- Lija N° \ y O

6.- Waype

Procedimiento..

1,- Observe el modelo de nido-trampa (Figs. 73 y 74) e interprete su


forma y su construcción.

2.- Tome las medidas y ha^a los trazos sobre las maderas para las pa
redes del cajón, el piso, el techo, la puerta, la parrilla y los
pies del nido-trampa, de acuerdo a la Fig. 73 y 74 y a las medi
das indicadas.

3.- Corte las diferentes piezas, dando un pequeño exceso para los e_
fectos del cepillado.

4.- Cepille una de las caras de todas las piezas bien derechas, lue
go los cantos hasta dejar a escuadra. Con el gramil tome el e¿
pesor indicado en la figura y gramile todas las piezas, luego ce
pille el material sobrante hasta llegar a los trazos.

5.- Arme el nido-trampa con cola bien caliente y clavos, haciendo


coincidir exactamente las piezas de las divisiones a los trazos
ejecutados anteriormente. Primeramente ensamble el tablero base
con las patas; luego arme los costados, enseguida la plataforma
de la parte delantera colocando los listones de la parrilla y fi
nalmente colocue las puertas con las bisagras, la división y te
cho del nido-trampa.

6.- Quite todo exceso de cola que haya en las junturas usando waype
y agua caliente, y con la lija rectifique todas las asperezas que
puedan haber y disminuya todo filo cortante de las aristas.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué parte del trabajo le ha interesado más? ¿Por qué?

2.- ¿Por qué hay que seguir la dirección de las fibras de la madera
al cepillar?

3.- ¿Qué dimensiones debe tener el nido-trampa?

4.- ¿Cómo colocó las bisagras en la puerta del nido-trampa?

5.- ¿A qué altura del suelo deben estar los nido-trampa?


46

Proyecto N° 3.- Confección de una Conejera para Madres. -

Situación.- Un control económico y crianza técnica de los conejos es impo


sible realizar si no se cuenta con las instalaciones apropia
das que cobijen a los conejos. Los cuidados de reproducción, sanidad y ali
mentación se hacen fáciles disponiendo de jaulas para conejos madres, para
el macho reproductor y las de crianza.

Cbjetívos.-

1.- Desarrollar destrezas para la confección de jaulcs para conejas


madres.

2.- Adiestrar en el manejo de herramientas de carpintería.

Armadura :
4 pies derechos: 2"x2"x43"
4 largueros : 2"x2"x3"
5 travesanos: a* sfx 2'
2 diagonales: 2"x 2"x 2'3"
1 larguero de puerta: 2"x 2'x 2'
-3 1 travesano de puerta: 2"x2*x W
1 listón de sostén: I*x2*x 2'

Puerta:
2 largueros 2*x a'x r
2 travesanos 2"x2V9'

Tapa Inclinada:
2 largueros ¿V2,,x2'h
2 travesanos 2"x2*xi:8"

Caja:
15 tablas machiemb. I'x6'x2'

5 m. de mal la de alambre de r
1 par de bisagras de 2M
1 par de bisagras de 3"

NOTA: Todas las piezas de made


#
ra se . . # algo nías
cortaran
Fig. 75 de lo indicado.
CONEJERA PARA MADRES
DETALLES PARA SU CONFECCION
47

Equipo Necesario. -

1.- Banco de Carpintero 6.- Cepillos


2.- Escuadra 7.- Formón
3.- Regla de doblez 8— Martillo
4.- Gramil 9.- Desentorni llador
. 5.- Serrucho 10.- Brocha de pintar

Materiales. -
1.- Madera de pino oregón, ulcumano o eucalipto de 2M x 2" y de lw x
2" para largueros y travesanos; y tabla de machihembrada de 1" x
6" para el nido

2.- Malla de alambre de V » 5 metros.

3.- Clavos de 1", 2" y 3".

4.- Grampas
5.- Bisagras de 2" y de 3n , un par cada una.

6.- Cola de carpintero.

7.- Lija N° 0, h y 1%.

8.- Waype

9.- Tarro de pintura.

Procedimiento.-

1.- Observe el modelo de conejera (Fig. 75) e interprete su forma y


su constitución.

2.- Seleccione las maderas a emplear, éstas deben de estar secas,


sin ojos y de fibras rectas.

. : 3.- Haga los trazos respectivos en las piezas de madera de acuerdo


a las medidas indicadas en la figura, con la escuadra, regla de
doblez y lápiz.- ,

4.- Con el serrucho corte las piezas de madera dejando un pequeño ex


ceso sobre los trazos para el cepillado respectivo.

5.- Cepille los costados y las caras de un lado utilizando el garlo


pin, primero una cara bien a escuadra y derecho, luego uno de
los bordes, después con el gramil marque el espesor y el ancho
48

de las piezas y cepíllelos, hasta tener las piezas conforme a


las medidas señaladas en la figura.

6.- Haga los ensambles de los largueros y travesanos empleando serru


cho y formón.

7.- Arme la jaula conejera con la cola bien caliente y clavos, hacien
do coincidir exactamente las piezas unas a otras. Primero una
los ensambles que constituyen el marco base, luego junte los mar
cos y largueros. Con las tablas machihembradas arme el nido o
gazapera. Después engrampe las mallas de alambre que constí
tuirán el piso y paredes de la jaula, teniendo cuidado de exten
derla bien.

8.- Quite todo exceso de cola que haya en las junturas usando waype
y agua caliente, y con la lija rectifique todas las asperezas
que puedan haber y disminuya todo filo cortante de las aristas.

9.- Dele una mano de pintura si lo desea.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué herramientas empleó para hacer el trazo?

2.- ¿En qué empleo el gramil?

3.- ¿Cuáles son las medidas apropiadas de una jaula para conejos-ma
dres?

4.- ¿Cómo se prepara la cola de carpintero?

5.- ¿Qué cuidados se debe tener en el pintado?

Proyecto N° 4. - Confección de un Nivelador de Terreno. -

Situación.- La nivelación del terreno es una operación de mucha importan


cia, sobretodo cuando las semillas a sembrarse son pequeñas,
como por ejemplo las de trébol, alfalfa, trigo, etc.

Un agricultor puede construir su propio aparato nivelador según el


sencillo modelo que se muestra en la Fig. 76 y a poco costo. Este nivela
dor además de hacer el trabajo de nivelacion tambien sirve para desterronar.

Objetivos.

1.- Desarrollar destrezas en la confección de un nivelador de terre


no con tablones para halar con yunta.
49

2.- Adiestrar en el manejo de herramientas de carpintería.

180 M.

Uñas grandes
o pernos

PERSPECTIVA - anillo de hierro

Abrazadera de
montar 0.05 °«05

DETALLE DE LA UNION
DE LOS TABLONES

Fig. 76
NIVELADOR PARA EMPAREJAR CAMPOS
ANTES DE SEMBRARSE
50

Equipo Necesario. -

1.- Serrucho de troza


2.- Cepillos
3.- Escuadras
4.- Regla de doblez
5.- Taladro y brocas salomónicas

Materia les. -

1.- Cuatro tablones de cualquier madera seca y resistente, de 5 cm.


de espesor y 25 o 30 cm. de ancho.

2.- Pernos grandes, 20.

3.- Abrazsderos de hierro, 2 de 5 cm. de espesor.

4.- Cable, cadena o soga gruesa de 3 a 4 metros de largo.

Procedimiento. -

1.- Hacer el trazo según los detalles indicados en la Fig. 76.

2.- Cortar los tablones y hacer el cepillado de sus caras y cantos


ajustlndolos a las medidas deseadas.

3.- Taladrar agujeros en cada tablón, con separación de 20 a 25 cms.


de cada uno de los extremos y a 5 cms. del borde. Los agujeros
deben ser suficientemente granees para asegurar la cadena o soga
que ha de jalar la herramienta. (Ver Fig. 76).

4.- Asegurar ccn pernos o clavos grandes el borde anterior de la ta


bla (2) sobre el borde posterior de la tabla (1), quedando así
insertado uno sobre otro (Ver Fig. 76). Cada tabla debe sobrepo
nerse más o menos 5 cms. encima de la siguiente.

5.- En la tabla en que se va a ajustar la cadena., taladrar dos aguj_e


ros y colocar las abrazaderas respectivas.

PREGUNTAS DE DISCUSICM

1.- ¿Qué tamaño de pernos usó en la confección?

2.- ¿Cómo empleó las brocas salomónicas?

3.- ¿Qué cuidados hay que tener en el cepillado?


5!
52

I i
I

(T>

1 o
■o
>
es
54

HOJALATERIA

Objetivos. -

1.- Dar a conocer objetivamente las pr incipales herramientas y equi


pos de hojalatería de aplicación en la agricultura.

2.- Entrenar practican-ente en el uso de las herramientas y equipo de


hojalatería y en trabajos en planchas.

3.- Desarrollar proyectos de hojalatería de índole aerícola y pecua


ria.

TIJERAS DE HCJALAT2RC

Información Tecnológica.- La mejor herramienta para cortar láminas delga


das es un par de tijeras de hojalatero. Hay va
rios estilos de tijeras como las rectas, la curva y las de pico de gancho.
Las tijeras rectas son usadas par¿ cortes derechos y cortes en curvas ex
ternas. Son las más adecuadas para trabajos de tsller agrícola. Las tije
ras curvas y en gancho son u-
sadas para cortes de curvas in
ternas y estrechas donde las
tijeras rectas son difíciles
de emplear.
Para trabajos ocasionales de
corte de láminas ligeras, se
puede utilizar tijeras viejas.
Antes de cortar las láminas
metálicas, es muy importante
hacer el trazo exacto sobre
las láminas. Este trazo se
hace mejor con un instrumento
de punta afilada tal como la
lesna o el rayador. El lápiz
Fig. 1 hace una línea ancha, confusa
TIJERAS DE HOJALATERO y borrosa, por lo que no p«s
conveniente. Para trazar círcu
los y arcos es mejor usar un
compás de puntas.

Operaciones Básicas. -

a.- Cortar una Lámina Metalica. -

Siga los siguientes pasos:


55

1.- Abra las bcjas de las tijeras de hojalatero e inserte la lámina


hasta la garganta. Asegúrese que el filo cortante de la hoja
superior del instrumento esté exactamente sobre la línea de cor
te.

2.- Apriete las agarraderas haciendo el corte respectivo. Es mejor


no hacer un corte tctal en toda la carrera de las tijeras, sino
hast¿"; cicrta longitud y lue¿_,o hacer un nuevo corte, para evitar
pequeñas muescas que son hechas con los filos de las tijeras
cuando se hacen los cortes completos en una sola carrera.

Fig. 3
Fig. 2 CORTANDO EL FILO DE UNA
CORTANDO DERECHO CON TIJERAS DE HOJALATERO PLANCHA METALICA

3.- Parr. cortar una pL¿nchr grande, haga que la parte de la derecha
se doble ligeramente hacia abajo y levante la parte izquierda un
poco para dejar espacio a la mano que maneja las tijeras. (Ver
Fig. 2).

4.- Para cortar el filo de una plancha metálica, levante la pieza l_i
gtramente mientras que el borde cortado se curvara hacia abajo.
(Ver Fig. 3). Siempre asegúrese de poner el filo de la hoja de
la tijera directamente sobre la línea de trazo.

5.- Parr dar cortes pequeños o piquetes en el. filo de una lámina, es
mejor abrir las hojas de las tijeras un poco permitiendo que sólo en
tre ¿entro de los extremcs de las tijeras el trecho que va a ser
cortado y dar el corte completo en un solo golpe. (Ver Fig. 4).
56

Fig. 4
DANDO PIQUETES EN EL FILO
DE UNA PLANCHA

EL SOPLETE A GASOLINA Y EL CAUTIN

Información Tecnológica.- El soplete es una herramienta portatil que gene


ra una llama de color intenso que se usa para
calentar el cautín y piezas que van a ser soldadas y en otros trabajos de
la chacra que requieran la acción del calor. Las partes de un soplete a ga
solina se pueden ver en la Fig. 5.

Cámara de
Combustión

Cámara de Vaporizacion

Fig. 5
DETALLES DE UN SOPLETE A GASOLINA
57

El cautín o hierro de soldar es


una herramienta con la que se
aplica el calor, para fundir la
soldadura y calentar las piezas
que han de soldarse con una a
leación de bajo punto de fusion.
El cautín es realmente hecho de
cobre, porque este metal es re
sistente a la oxidación y corro
sión y además absorbe y cede ca
lor rápidamente. £1 mejor tama
ño de cautín para trabajos rura
les es aquel que pesa alrededor
de una libra.
Fig. 6
Operaciones Básicas. - CAUTIN

a.- Manejo de un Soplete a Gasolina. -

Siga los siguientes pasos:

1.- Llene 3/4 partes del tanque del soplete con gasolina limpia y a
juste moderadamente el tapón del depósito para que la gasolina no
escape.

2.- De presión en el tanque bombeando diez o doce veces. Apriete


bien la tuerca de la bomba para no permitir escape de aire.

3.- Llene la copa o taza de gasolina abriendo un poco la válvula de


la gasolina y colocando el dedo pulgar sobre el extremo del que
mador para desviar la gasolina hacia abajo, dentro de la taza.
Tener cuidado que la gasolina no se derrame sobre el soplete. Cíe
rre después la válvula de la gasolina.

4.- Prenda la gasolina de la copa o taza para que se calienten las


cámaras de evaporación y combustión. Es importante que ésten
bien calientes para poder vaporizar la gasolina.

5.- Abra la válvula de la gasolina para que el fuego de la copa pase


al quemador y el soplete quede encendido. Deje que la gasolina
de la copa se queme toda. Si fuere necesario usar llama de fos
foro por haberse apagado el fuego, aplíquela a los huecos de ai
re de los lados del quemador y no al extremo.

6.- Con el quemador bien caliente saldrá una llama azul que es la re
querida y el soplete hará un ruido ronco. De haber llama amari
lla bombee más apresión y regule la llama con la válvula de gas£
lina. La llama amarilla no calienta bien.
58

7.- De subsistir la llama amarilla, indica que el soplete no está fun


cionanado bien porque no ha calentado lo suficiente o se ha en
friado. Entonces, apague el soplete y repita el procedimiento
de encendido poniendo gasolina en la copa.

8.- Para apagar el soplete, dé vuelta a la válvula de gasolina lo su


ficiente para parar el flujo del combustible sin llegar a ájus-
tarlo. La válvula muy ajustada puede dañar el asiento. El es
tuche alrededor de la aguja de la válvula se contrae cuando el
soplete se enfría, forzando la válvula muy ajustada contra el a
siento y posiblemente dañará la válvula o el asiento. Luego, de
je escapar la presión y limpie el hollín que puede haberse forma
do.

b.- Estañado del Cautín.- Para que sea eficiente la soldadura, el cautín
debe estar bien limpio y estañado. Este tra
bajo debe hacerse antes de hacer la operación de soldadura.

Para hacer el estañado del cautín, siga los siguientes pasos:

1.- Lime las caras del cautín suavemente.

2.- Caliente el cautín convenientemente y luego ponga la punta del


implemento sobre la cara de una piedra de sal de amoniaco en la
que habrá una pequeña cantidad de estaño. Así el cautín calien
te derrite el estaño y produce humo, de esta manera su punta que
da revestida de estaño.
. \ "Otro método es el siguientes •. v

l.¿ En un recipiente de hojalata, disolver 1 cucharadita del polvo o


terron de sal de amoniaco en un cuarto de litro de agua.

. 2.- Sumerja en la solución la punta del cautín caliente y sáquelo in


mediatamente y aplique lo en la barra de estaño. La punta queda
rá así limpia y estañada.

c- Manejo del Cautín (Operación de Soldadura de Estaño).. El cautín se


usa principal
mente en dos propósitos:

1?- Para calentar la pieza metálica que va a ser soldada, y

2% Para aplicar la soldadura al metal. Estas dos tareas constitu


yen la operación de soldadura. Ejecute los siguientes pasos:

1.- Caliente el cautín limpio y estañado en la llama del soplete pro


59

curando no pasar cerca del rojo oscuro, pues de lo contrario pier


de el estañado y es precisamente con tal estañado que conviene u
sarlo. La temperatura adecuada la indica la colocación del cobre
del cautín cuando aparece en él un colorido semejante al del ar-
co iris. (Ver Fig. 7).

Fig. 7
CALENTANDO EL CAUTIN

2.- Las superficies metálicas a soldarse, sea hojalata, hierro galva


nizado o zinc, deben estar limpias y exentas de corrosión, grasa
o aceite y ésto se consigue raspando dichas superficies con una
cuchilla, lima o lija.

3.- Caliente las partes a soldarse aplicando la cara del cautín ca


liente sobre ella. Mueva el cautín lentamente sobre el trabajo
de manera que dé tiempo que el calor pase al otro cuerpo. Para
el caso de piezas grandes, el calor puede ser aplicado directamen
te al trabajo por llama directa del soplete. (Ver Fig. 8 y 9).

4.- Aplique luego el fundente ácido muriático o zinc clorhídrico so


bre la parte a soldar, mediante un gotero o un tubo de vidrio y
en la cantidad estrictamente necesaria, pues un exceso suele oca
sionar corrosión.

5.- Vuelva a calentar el cautín con el soplete si fuese necesario y


aproxime la barra de soldadura que es una aleación de estañe y
plomo al cautín, para derretir unas gotas y transportarlas sobre
la superficie a soldar donde se aplicaran cuidadosamente. Des
pués deje enfriar la soldadura.
60

Fig. 8 Fig. 9
CALENTANDO LA PIEZA CON LA CALENTANDO LA PIEZA GRUESA CON
CARA DEL CAUTIN LLAMA DIRECTA DEL SOPLETE

PROYECTOS DE HOJALATERIA

Proyecto N° 1.- Confección de un Embudo. -

Situación.- En los trabajos de la chacra o de granja sucese a menudo la


operación de vaciar un líquido de un envase a otro, sea hechar
gasolina a un tanque, o kerosene a una botella, etc., casos en que es nece
sario usar un embudo para evitar el derrame. El embudo se puede hacer en
la misma chacra y en el tamaño deseado porque su confeccion es sencilla.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de embudos con láminas metá


licas.

2.- Adiestrar en el manejo del soplete y el cautín y en hacer solda


duras de estaño eficientemente.

3.- Adiestrar en el trabajo de planchas metálicas.

Equipo Necesario. -

1.- Tijeras de hojalatero


2.- Compás de puntas
61
3.- Lezna o rayador
4.- Regla de acero
5.- Mazo de madera
6.- Bogome ta cónica
7.- Martillo de remachar
8.- Soplete
9.- Cautín
10.- Mesa

Materiales. -

1.» Láminas de hojalata o fierro galvanizado


2.- .Soldadura (barras de estaño)
3.- Acido muriático
<*.- Zinc
5.- Piedra de amoniaco
6.- Cubeta

Fig. 10
DETALLES PARA LA CONFECCION DE UN EMBUDO

Procedimiento. -

1.- Haga el trazo en la hojalata según el modelo y medidas indicadas


en la Fig» 10, usando é. compás de puntas y la lezna. Primero ha
cer la circunferencia mayor y luego la menor que corresponde al
pico.

2.- Corte cuidadosamente la hojalata para no dañarse los dedos.

3.- Doble la lámina dándole la configuración de un cono, auxiliando


se de la bogorneta cónica, del mazo de madera y del martillo.
62

4.- Corte según el trazo la lámina para el pico del embudo y las ti
ras para el borde y el asa u oreja y déles la configuracion con
veniente.

5.- Arme el embudo soldando con estaño sus partes correspondientes.

Nota.- Para el corte de las hojas metálicas y la ejecución de la soldadu


ra tenga en cuenta las informaciones dadas en las páginas anterio
res.
Para hacer embudos en serie, se prepara una plantilla de modelo en
cartón que servirá para hacer todos los trazados.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Por qué no es conveniente hacer el trazo con lápiz en la hojala


ta?

2.- ¿Qué precauciones hay que tener presente en el manejo del cautín?

3.- ¿Al hacer el embudo qué operación le ha sido más difícil?

4.- ¿Además de la hojalata, con que otro metal se puede confeccionar


embudos?

5.- ¿De qué materiales se fabrican las planchas de hojalata?

Proyecto N° 2.- Confección de un Bebedero para Aves.-

Situación.- El proporcionar agua de bebida a las aves es una de las opera


ciones que más trabajo cuesta generalmente, y que muchas veces
está descuidada por esa misma razón. Es sabido que las gallinas dejan de
poner más pronto cuando les falta el agua, que cuando les falta alimento.
La presión de agua debe hacerse con bebederos higiénicos que estén coloca
dos sobre una plataforma con tela metálica o listones de madera, con arena
en su interior, para que el agua que se derrame sea absorbida por la arena
y no sea un foco de infección. Hay varios tipos de bebederos de construc
cion sencilla que se pueden hacer en la granja con planchas de hojalata o
hierro galvanizado, o aprovechando los envases vacíos.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de bebederos para aves, con


planchas metálicas.
63

2.- Adiestrar en el manejo del soplete y el cautín y en hacer solda


duras de estaño eficientemente.

3.- Adiestrar en el trabajo de planchas metálicas.

Equipo Necesario. -

1.- Tijeras de hojalatero


2.- Lezna o rayador
3.- Regla
4.- Mazo
5.- Bigorneta
6.- Soplete
7.- Cautín
8.- Lima
9.- Mesa

Materiales. -

1.- Planchas de hojalata o hierro galvanizado


2.- Soldadura (Barras de estaño)
3.- Acido muriático
4.- Zinc
5.- Piedra de amoniaco
6.- Cubeta

14" -r^rtrzr^'

Fig. 11
DETALLES PARA LA CONFECCION DE UN BEBEDERO

Procedimiento.-

1.- Haga el trazo en la hojalata siguiendo el modelo y las dimensio


nes indicadas en la Fig. 11. Use para ello la lezna y la reglí
graduada»
64

2.- Corte la plancha con cuidado según la línea de trazo, empleando


las tijeras de hojalatero.

3.- Doble las secciones de la lámina dando configuración al fondo o


paredes del bebedero. Use el mazo y la bigorneta para doblar
y extender convenientemente las piezas.

4.- Suelde las junturas con estaño.

Nota.- Para hacer bebederos en serie, se prepara una plantilla de modelo


el que se usará para hacer todos los trazados.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Por qué en los trabajos de hojalatería se usa más el mazo de ma


dera?

2.- ¿Qué es el fierro galvanizado?

3.- ¿Qué tipos de bebedero para aves conoce?

4.- ¿Cómo se suelda junturas largas?

5.- ¿Qué precauciones hay que tener al manejar el soplete?

Proyecto N° 3.- Confección de una Regadera de Huerta. -

Situación.- Al sembrarse hortalizas en camas de almacigos es conveniente


darles riegos parejos y uniformes de manera que el agua no va
ya con fuerza ni arrastre el suelo ni las semillas. Esto se consigue re
gando en forma de lluvia empleando la regadera. La regadera se puede ha
cer empleando planchas de hojalata o hierro galvanizado, o utilizando enva
ses vacíos, de dichos metales, que tengan fondo y paredes en buenas condi
ciones.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la confección de regaderas.

2.- Adiestrar en el manejo de herramientas y materiales de hojalate


ría.

Equipo Necesario. -

1.- Tijeras de hojalatero de corte curvo.


65

2.- Lezna o rayador


3.- Compás de punta
4.- Punzón agudo
5.- Mazo de madera
6.- Martillo
7.- Soplete
8.- Cautín
9.- Mesa

Materiales.-

1.- Plancha de fierro galvanizado de 1/54.


2.- Soldadura (Barras de estaño).
3.- Acido muriático.
4.- Piedra de amoniaco.
5.- Cubeta.

Fig. 12
DETALLES
PARA LA
HECHURA
DE LA .
REGADERA

Procedimiento.-

La regadera consta de un depósito con su base y. tapa, un pico, tubo,


canastilla o criba, un soporte y el asa.

1.- Observe e interprete los dibujos y medidas de la figura.

2.- Haga los trazos en la plancha de calamina siguiendo los detalles


indicados en los dibujos del modelo, con las respectivas pestañas
para el engrampe y dobleces.
66

3.- En la pieza destinada a tapa, marque un arco de círculo a un ex


tremo para la abertura de la regadera.

4.- Corte las piezas con tijeras de corte curvo, siguiendo las líneas
del trazado.

5.- Prepare los emgrampes y pestañas de las costuras y unicJhes de las


piezas con el apoyo de la bigorneta, mazo de madera y martillo.

6.- Curvar la pieza destinada al cilindro y engrampar las costuras.


Soldar la costura del cilindro.

7.- En la pared inferior del cilindro marcar una circunferencia según


la figura y hacer el hueco para la base del pico.

8.- Unir la base o fondo con el cilindro con engrampe doble y soldar.
Hacer lo mismo con la plancha que servirá de tapa o base superior.

9.- Doble los filos laterales de las tiras destinadas para el soporte
y el asa, luego déles la forma indicada.

10.- Curvar las piezas del pico apoyando sobre un canal o un borde de
metal o de madera redonda, luego unirlas y soldarlas.

11.- Formar la canastilla con las piezas, dándole la foma cónica, y


soldar.

12.- Terminar la regadera uniendo y soldando las piezas del soporte y


del asa.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿A su criterio cuál ha sido la operación más importante que ha


ejecutado al hacer la regadera?

2.- ¿Qué destrezas está convencido que ha adquirido al hacer la rega


dera?

3.- ¿Qué conocimientos ha puesto en práctica en este trabajo?

4.- ¿Cómo hizo el trazo para la confección de la canastilla?

5.- ¿Qué materiales empleó en la soldadura?


67

Materiales Apropiados para Envase

Todos los metales son atacados por el oxígeno del aire, ambiente y del
agua, pero esto varía en grado mayor o menor, según la posibilidad de com
binacion de los metales con el oxigeno y del medio donde se encuentra. El
hierro y el acero son fácilmente atacados por el oxígeno y con más facili
dad en los lugares y medios húmedos, donde las superficies de los objetos de
estos materiales siempre se cubren de óxido si no están pintados, pavonados
o recubiertos por otros metales inoxidables. Son inoxidables el oro, zinc,
platino, estaño, cromo, etc.

La propiedad del hierro y del acero de oxidarse con facilidad no los


hacen favorables para ciertos trabajos, a parte de que, un objeto oxidado
no da buen aspecto a la vista, y aún es más inaparente tratándose de depo
sitos para agua u otros líquidos.

Por tales circunstancias, en la industria se usa planchas de hierro


galvanizado vulgarmente conocido como calamina para la construcción de en
vases, que no viene a ser sino planchas de hierro bañadas en zinc, o de ho
jalata que es hierro revestido de estaño. El fierro galvanizado muy difí
cilmente se oxida y si se oxida, el óxido forma una película que casi no
se nota y que a su vez protege que siga oxidándose el envase.

Es posible que puedan hacerse baldes u otros depositos con planchas


de otros materiales poco oxidables, pero no pueden sustituirse al fierro
galvanizado por el costo del material, por su peso liviano, por su firmeza
y por su durabilidad.
SJ
69

MECANICA DE BANCO

Objetivos.-

1.- Dar a conocer objetivamente las principales herramientas y equi


pos de mecánica de banco de aplicación en la agricultura.

2.- Entrenar prácticamente en el uso de las herramientas y equipos de


mecánica de banco.

3.. Desarrollar proyectos de mecánica de banco aplicados a la agrope


cuaria, .

CALIBRADORES

Información Tecnológica.- Dos herramientas generalmente empleadas para


transferir medidas del trabajo a la escala o de
la escala al trabajo, son los calibradores exteriores e interiores. Tienen
por objeto tomar medidas externas o internas y su construccion es adecuada
a ese propósito. Fig. 1.

ABRAZADERA

PIVOTE

TJJERCA AJUSTABLE
1 imiiiiiuiQ) \nimniiiiiiinT)

-BRAZOS

EXTERIOR INTERIOR

Fig. 1 .....;
CALIBRADORES EXTERNOS E INTERNOS

Los calibradores exteriores denominados también calapes y los interiores se


fabrican en una variedad de tamaños, según la amplitud de la abertura: 2",
3", 4", 5", 6", etc. Las unidades de medidas más pequeñas que. pueden obte
nerse con el calibrador son, en el caso de las fracciones comunes, de un
sesenticuatroavo de pulgada y en fracciones decimales, un centesimo de pul
gada.

Para mediciones más exactas con aproximación de milésimos y diezmilesimos


70

de pulgada, se usa el llamado calibrador micrométrico o micrómetro.

El calibrador micrométrico (Fig. 2) funciona mediante un tornillo que


se mueve libremente dentro de la porción roscada en el interior del cilin
dro.

DEDAL
TOPE

Fig. 2
CALIBRADOR MICROMETRICO

El interior del tornillo da lugar a una abertura entre el tope y el extre


mo del eje, dentro de la cual se mide la pieza.. La dimensión queda indi
cada sobre la graduación del cilindro y el dedal.

Las líneas marcadas 1, 2, 3, 4, etc., sobre el cilindro, indican medidas


de .100", .200", +300", .400", etc., etc., respectivaTente.

Fig. 3
LECTURAS DE . 10O\' .200" y «300M

Cada una de las secciones comprendidas entre las divisiones de un decimo de


pulgada (1, 2, 3, 4, etc.) están divididas a su vez en cuatro partes igua
71

les de .025" cada una. (Fig. 4-A) . Una revolución completa del dedal, de
cero a cero lo hace avanzar una de estas divisiones de .025", como en la
Fig. 4-B.

.oís
Una revolucion completa del dedal

Fig. 4
DIVISIONES DE .025"

El borde cónico del dedal, a su vez, está dividido en veinticinco partes _i


guales. Cada una de estas partes representa un veinticincoavo (1/25) de la
distancia que el dedal recorre a lo largo del cilindro al pasar de una de
las divisiones de .025" a la siguiente. De manera que cada división del
dedal representa un milésimo de pulgada (.001"). Para mayor comodidad, es
tas divisiones están marcadas en cada cinco espacios, por los numeros 0,5,
10, 15 y 20. Cuando han pasado 25 de estas graduaciones por la línea hcri
zontal del cilindro, el eje (que ha efectuado una revolución completa) se
ha movido .025".

Otro tipo de calibrador es el calibrador hermafrodita (Fig. 5). Se le usa


para localizar el centro de las piezas redondas, de partes calientes, etc.
También puede empleársele para trazar una línea paralela a una superficie
u hombro, o para localizar un punto.

Fig. 5
CALIBRADOR HERMAFRODITA
72

Operaciones Básicas. -

a.- Medir una Pieza con el Calibrador Exterior o Cálape:-

Siga los siguientes pasos:

1.- Tome el calibrador con la mano derecha y, con los dedos pulgar e
índice coja la tuerca de ajuste.

2.- Haga girar la tuerca de ajuste con los dedos pulgar é índice, has
ta que el calibrador quede ajustado a la pieza, pudiendo desli
zarse sobre ella por su propio peso.

3.- Retire el calibrador de la pieza medida, teniendo cuidado de no


alterar el ajuste verificado.

4.- Para medir la distancia entre los brazos del calibrador con la
ayuda de una regla de acero, tome la regla con la mano izquierda,
colocando el dedo del medio en el extremo inferior detrás de la
regla.

5.- Coloque uno de los brazos del calibrador en el extremo de la re


gla, y el otro sobre la cara graduada, ambos en línea recta, y
lea la medida.

TUERCA
GRANETEADA
DE AJUSTE

Fig. 6
MIDIENDO CON UN CALIBRADOR EXTERIOR

b.- Hacer una Medida Interior con el Calibrador Interior. -

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Sujete el calibrador con la mano derecha, empeñando la tuerca


graneteada de ajuste con los dedos pulgar e índice.
73

2.- Apoye ligeramente uno de los brazos del calibrador interior en el


borde interno del espacio que se va a medir. Haga girar la tuer
ca de ajuste hasta sentir c,ue el calibrador toca el punto alto
del arco al entrar al espacio que se desea medir. Fig. 7.

Correcto

ncorrecto

Fig. 7
USO CORRECTO E INCORRECTO DEL CALIBRADOR
INTERIOR
Nota.. Asegurese que los extremos de los brazos del calibrador estén en
escuadra con la porción mayor del diámetro que se mide.

c- Medir una Pieza ccn el Calibrador Nicrométrico.-

Siga los siguientes pasos:

1.- Tome el armazón del micrórnetro en la palma de la mano derecha sos


teniendolo con el dedo meñique (o el dedo del medio, según sea
mas conveniente) dejando el pulgar o índice en libertad para ha
cer girar el dedal al efectuar el ajuste. (Fig. 8).

Fig. 8
MIDIENDO UNA PIEZA DE MATERIAL
74

2.- Coloque la pieza entre el tope y el eje. Haga girar el dedal has
ta poner en contocto aquellas dos piezas. Evite apretar el rr.icrome
tro con demasiada presión.

3.- La lectura c!e la medida se toma en las graduaciones del cilindro


y el dedal, del modo siguiente:

a.- Observe primero la última cifra visible en las graduaciones


de la línea horizontal a lo largo del cilindro, que represen
ta décimos de pulgada. Fig, 9.

j* soo *j
Pieza

Fig. 9

b.- A ésto, añada el número de espacios de veinticinco milésimos


de pulgada (.025") que hay después de esa cifra. Fig. 10.

c.- Luego agregar el número de divisiones del borde cónico del áe


dal, que coincide con la línea de graduaciones del cilindro.
Fig. 11.

El total de estas cifras expresado en milésimas, da la medida


buscada.

y.*7S*J\ Tope Eje |-**H


nmi JjTJTTTJT- |
20
U9r~
Pieza
p'Htv's- s

Fig. 10 Fig. 11
INDICACION .275" INDICACION .266"
75

4.- Habiendo determinado la medida, abra el tornillo del micrómetro


antes de retirarlo de la pieza. Esta práctica evita el desgas
te de los extremos del eje y del tope, lo cual afectaría la pre
cisión del instrumento.

Nota.- Cuando la pieza que se desea medir está montada en una máquina se
procede a manejar el micrómetro en forma similar a la descrita.

MARTILLO DE MECANICO

Información Tecnológica.- Los martillos se fabrican generalmente en dos


tipos, los de cabeza dura, hechos de acero for
r- . jado de buena calidad;
y los de cabeza blanda,
de plomo, cobre, metal
antifricción, caucho
y cuero verde.
Cabeza Las cabezas forjadas
dura vienen en muchas fo£
mas, según el uso a
Martillo de Bola que se les destine y
para Mecánico su peso fluctúa entre
6 onzas y 2% libras.
El martillo más común
es el de bola para me
cánico. Fig. 12.
Cabeza Los martillos de cabe
b landa za blanda ceden a los
Mazo de golpes y no dañan las
cabeza blanda piezas duras.
El mango del martillo
es de madera de buena
Fig. 12 calidad y se sujetan
DOS TIPOS COMUNES DE MARTILLO DE MECANICO firmemente a la cabe
za.

Operaciones Básicas. -

a.- Golpear con el Marti 11o.-

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Inspeccione el martillo para asegurarse de c.ue la cabeza está


firmemente asegurada al mango. Para ajustar el mango cuando es
tá flojo, introduzca un poco más la cuña. Si el mango está ra
jado, debe cambiársele.
76

2.. Coja el martillo cerca del extremo del mango, firmemente, pero
sin rigidez. Empiece a marti llar tcon golpes suaves, para i ni
ciar el trabajo en la dirección correcta.

3.- Mientras golpea con el martillo, vigile el punto de acción, no


la cabeza del martillo.

Cuña

Fig. 13
MANGO ASEGURADO FIRMEMENTE A LA CABEZA

TORNILLO DE BANCO

Información Tecnológica.- El tornillo de banco para mecánico se usa para


prensar piezas entre sus quijadas. La quijada
exterior se mueve haciendo girar con la palanca de mano el tornillo de la
prensa. En muchos tomillos, la quijada fija está asegurada a una base
giratoria que puede rotrr sobre un eje para obtener una mejor posición de
trabajo, si es en ángulo con la posición normal del tornillo. Para prote
ger las piezas acabadas que se trabajan en el tornillo, se usan mordazas,
que se colocan sobre las quijadas.

Mordazas

Base
Giratoria

Fig. 14
TORNILLO DE BANCO
Operaciones Básicas. -

a.- Sujetar una Pieza con el Tornillo de Eanco.-

Ejecute los siguientes pasos:

. - 1.- Limpie el tornillo con frecuencia, por lo menos diariamente. Ace_i


, . te oportunamente el tornillo de la prensa.
i* :•• ...»

2.- Coloque un par de mordazas sobre las quijadas, si se va aprensar


un trabajo acabado. Fonga un taco debajo de la pieza para evitar
..-„;,.. .-..,.,..,- que se deslice hacia abajo. (Fig. 15).
.... * .,
3.- Prense la pieza dando vueltas a la palanca. Debe ponerse cuida
do para no romper las secciones delgadas o combí.r las piezas cir
culares. Es mala práctica gopear la palanca del tornillo con un
martillo pare ajusterlo.

Pieza
Mordaza

Palanca Bloque

Torni 1 1
de sujeción

Fig. 15
SUJETANDO CON TORNILLO DE BANCO

LLAVES

Información Tecnológica.- Para el trabajo con tuercas y pernos se usan lla


ves de tipos diferentes. Fig. 16. Generalmen
te se fabrican de un acero de alta calidad, forjado, las mejores aleaciones
son de cromo y vanadio.

Las llaves de tipo abierto o cerrado son preferibles a las llaves francesas
o inglesas, salvo en los casos en que no se tienen del tamaño correcto.
78

3 1 Angulo 15»
Llave de una boca
j) Angu lo
22 1/2°
Llave en "S"

O. Tipo de
J extremo Llave Francesa o
cerrado ajustable
Llave especial

Llave Inglesa
3) t
Llave exagona 1
de palanca

Fig. 16
TIPOS DE LLAVES

Operaciones Básicas. -

a.- Manejo de la Llave Inglesa. -

Siga los siguientes pasos:

1.- Coloque la llave sobre la pieza que se desea mover, con las qui
jadas en la dirección hacia la cual se va a trabajar.

2.- Ajuste las quijadas hasta que encajen estrechamente. Si encuen


tra dificultad para iniciar el trabajo, puede empezarse golpean
do el mango con la mano.

3.- Use una llave de tamaño adecuado para cada trabajo.


79

Posición de
las quijadas Dirección del giro

Fig. 17
MANEJO DE LA LLAVE INGLESA

b.- Ajustar una Tuerca con la Llave de Boca.-

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Escoja la llave que se adapte estrechamente al trabajo. Si la


llave resbala de la tuerca pueden lastimarse los dedos y dañar
la cabeza de la tuerca. • Fig. 18.

Buen Encaje
encaje flojo

Fig. 18
OPERANDO CON LLAVES DE BOCA

2.- Coloque la llave en posición tal que pueda obtenerse la mejor a£


ción de palanca. Empuje o presione del extremo de la llave. Use
ambas manos cuando la llave es grende y si se necesita más fuer
za para ajustar o aflojar la pieza.

3.- Si se trabaja en un lugar estrecho, vuelva la llave del otro la


do después de cada giro pare aflojar o ajustar la tuerca al per
no, o para aflojarlo.
80

PRENSAS

Información Tecnológica.-En mecánica de banco se usan dos tipos principa


les de prensas: las sargentas y las prensas pa
ralelas. Las sargentas tienen un tornillo, al extremo del cual hay una ca
beza giratoria. Al prensar la cabeza avanza (pero sin girar) conforme se
da vuelta al tornillo. Esto evita dañar el trabajo. Fig. 19.

Cabeza
giratoria

Fig. 19
SARGENTA 0 PRENSA "C"

Las prensas paralelas tienen dos tornillos. El que queda próximo al traba
jo prensado, tiende a mantener las quijadas juntas. El tornillo del lado
externo tiende a separar las quijadas. El sistema de palancas formado, a
justa la pieza cuando las quijadas están paralelas.

Las parejas
quijadas sobre
deben laquedar
pieza

Rosca en esta quijada

Fig. 20
PRENSA DE PARALELAS

Operaciones Básicas. -

a.- Sujetar dos Piezas Metálicas con Sargentas o Prensas "C

Siga los siguientes pasos:


81

1.- Limpie las piezas metálicas de toda suciedcd o asperezas.

2.- Ponga ocasionalmente una gota de aceite en la cabeza giratoria.

3«- Coloque las sargentas sobre el trabajo en línea con la fuerza que
se aplica. Ajuste las sargentas alternativamente, si se usa más
de una. Fig. 21.

Fig. 21
SUJETANDO PIEZAS CON SARGENTAS

SIERRAS DE METAL

Información Tecnológica.- Para el corte de varillss, tubos, láminas, sec


ciones taladradas y otras formas de material de
pequeño diámetro es buena práctica usar la sierra de mano, dejando las de
diámetro mayor para cortarlas con la sierra mecánica. Fig. 23

W///W///_/W/A ^//mmmmm

Arco de sierra de mango recto


i ~7R Tí

de pistola
7?7 —7^

Arco de sierra con empuñadura

Fig. 22
TIPOS DE ARCOS DE SIERRA
82

Fig. 23
SIERRA MECANICA
En las sierras de mano los c'os tipos de arco corrientemente usados son el
de Empuñadura de Pistola y el de Mango Recto. Cualquiera de los dos tipos
puede adquirirse con un arco ajustíble para acomodar hojas de 3, 10 y 12
pulgadas que son las longitudes comunes; o con un arco sólido de acero pa
ra hojas de una longitud definida según el trabajo a realizar. El espesor
de las hojas de sierra es aproximadamente 0.025" y el ancho es de 7/16" a
1/2".

Para las sierras mecánicas se requieren hoj¿s algo mas anchas y lige
ramente más gruesas que la usada par;; aserrar a mano. Todas las hojas de
sierra para metales son de acero para herramientas o de acero con aleacion
de tungsteno y manganeso.

Operaciones Easicas.-

a.- Cortar una Varilla de Hierro con la Sierra de Mano.-

Siga los siguientes pasos:

1.- Seleccione la hoja de sierra apropiada para el trabajo.

2.- Coloque la hoja en el arco; de manera que los dientes apunten en


la dirección opuesta al operario.

3.- Tiemple bien la hoja en el arco para evitar que la sierra se do


ble y se desvíe. Tenga cuidado el ajustar el arco, para evitar
83

romper la hoja, cortar los pasadores o encorvar el arco. Un ex


ceso de tirantez hará ladear la hoja.

4.- Prense la varilla de hierro a cortar en el tornillo de banco, de_


jando la mayor superficie de apoyo posible a fin de que trabajen,
al mismo tiempo, el mayor numero de dientes.

5.- Señale el punto de partida marcando con una lima la muesca en la


superficie.

~§*

Fig. 24
CORTANDO CON UNA SIERRA DE MANO

6.- Coja el mango del arco con la mano derecha y el extremo anterior
del arco sujételo con la mano izquierda para mantener la sierra
en la dirección correcta y aumentar la presión en el aserrado.
Fig. 24.

7.- El cuerpo del operario debe estar en posición correcta a fin de


mantener el equilibrio al aserrar.

8.. Para iniciar el corte, coloque el extremo anterior de la hoja so


bre la marca. Aplique una ligera presión y empuje la sierra en
forma recta sobre la superficie de la pieza. Alivie la presión y
regrese la sierra a la posición de partida.

9.- Repita el procedimiento aumentando un poco la presión en las ca


rreras. Continúe a una velocidad de 40 a 50 carreras por minuto
hasta terminar el corte.

b.- Cepillar Rebabas. -

Una rebaba es el borde levantado o proyectado que generalmente resul


ta de los procesos de aserrar, taladrar y cortar metales. Las rebabas se
arreglan comúnmente a mano con una lima de grado mediano o fino, llamándo
se esta operación "cepillado".
84

RAYADOR

Información Tecnológica.- Ss un instrumento hecho de acero de herramienta,


de 1/8" de diámetro aproximadamente y 8" a 12"
de largo, con extremos :;ue terminan en punta aguda, uno de los cuales va
curvado para usarlo a través de agujeros. El rayador se usa para grabar o
trazar líneas en superficies metálica Fig. 25.

Fig. 25
RAYADOR

Operaciones Básicas. -

a.- Trazar una Línea sobre una Superficie Metálica. -

1.- Inspeccione la punta del rayador para asegurarse que está bien a
guzada. Si la punta está roma, afílela en une. piedra de asentar.

2.- Coloque la regla de acero de plano sobre la pieza que se trabaja


y en posición para rayar. Tone al rayador con la mano en la for
ma que se coge un lápiz. Fig. 26. Sostenga la regla, presionan
dola con las yernas de los dedos de la otra mano.

Fig. 26
TRAZANDO UNA LINEA
85

3.- Coloque la punta del rayador lo más cerca que sea posible al filo
de la regla, inclinando el otro extremo hacia afuera y trace la
linea ejerciendo presión sobre el rayador y llevándolo a todo lo
largo del filo de la regla.

COMPÁS

Información Tecnológica.- El compás tiene dos brazos rectos, adelgazados


hasta terminar en una punta muy aguda y su aber
tura se regula por un perno y una tuerca graneteada. Fig. 27. Se le usa
para grabar o trazar circunferencias y radios, y en combinación con la re
gla de acero, para medir distancias entre dos puntos o para transferir dis
tancias tomadas directamente de la regla.

Fig. 27
COMPAS DE PUNTAS

Operaciones Básicas. -

a.- Trazar con el Compás. -

Siga los siguientes pasos:

1.- Regule el compás colocando una de las puntas en una graduación de


la regla, y haciendo girar la tuerca graneteada de ajuste con los
dedos pulgar e índice de la mano derecha, ajuste el compás hasta
que la otra punta caiga sobre la graduación de la regla que da la
dimensión requerida.

2.- Para trazar un arco o circunferencia a la medida deseada, coja la


perilla graneteada de la parte superior del compas con los dedos
pulgar e índice de la mano derecha.

3.- Coloque la punta fija sobre la marca punzurada. Ejerciendo pre


sión sobre ambos brazos haga girar el compás de izquierda a dere
cha y trace el arco o circunferencia deseada.
86

fuí:2x-¡;23

Informacion Tecnológica.- Hay el punzón de puntear y el punzón de centro.


21 primero se emplea para marcar pequeñas mues
cas a le largo de las líneas grabadas, para marcar la ubicación de puntos y
centros para el compás.

El segundo se usa para marcar muescas a lo largo de líneas grabadas y


para marcar la ubicación ^e puntes y centros para Laladrar agujeros.

El punzon de puntear es de 4" a 6" de largo y tiene una punta afilada


a un angulo de 30°, aproximadamente. El punzón de centro tiene su punta _a
filada a un ángulo de 90° , hace muescas más profundas. Fig. 28.

Fig. 28
PUNZÓN DE CENTRO

Operaciones Básicas. -

a.- Hacer una Marca con el Punzón. -

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Coja el punzón con la mano izquierda y colóquelo directamente sobre


ln línea o intersección ue línea j que se desea marcar.

2.- Sostenga el punzón en posición vertical y golpéelo ligeramente


con un martillo de mecánico. Golpee el punzón de puntear con me
nos fuerza que el punzon de centro.

Información Tecnológica.-
Los cinceles se emplean para el corte y rebana
do de metalas que no requieren gran precisión.
Son de acero de herramientas, de forma octagonal, conteniendo aproximadamsn
te SCZ de carbono, hay varios tipos de cinceles siendo los más usados, el
87

plano, el buril, el buril cuadrado, la uñeta delgada y la gruesa. Fig. 29.


Los cinceles se afilan a un ángulo de 60 a 70°.

Cincel Común

- -> *•.<

3
Buril Uñeta gruesa

Buril Cuadrado
i Uñeta delgada
§

Filo Convexo Angulo Incluido 70°

Fig. 29
TIPOS DE CINCELES

Operaciones Básicas. -

a.- Rebanar una Pieza Metálica con Cincel. -

Él rebanado consiste en eliminar el metal excedente por medio de un


cincel y un martillo. Para hacer el trabajo, siga los siguientes pasos:

1.- Sujete la pieza metálica en el tornillo de banco.

2.- Coja el cuerpo del cincel con la mano izquierda, rodeándolo con
todos los dedos, de manera que la cabeza ge extienda ligeramente
por encima de la mano. Fig. 30.
88

Fig. 30
CORTANDO CON UN CINCEL

Coloque el filo del cincel sobre la superficie de la pieza a re


banar y sosténgalo en ángulo adecuado para el corte.

4.. Golpee la cabeza del cincel con un martillazo seco y firme, al


dar el golpe observe el filo del cincel y no la cabeza del mismo.

5.- Vuelva a colocar la punta del cincel sobre el trabajo y repita


las operaciones indicadas. Levante o baje el cincel según sea
necesario, para cortar a la profundidad deseada.

6.. Es buena práctica cox.enzar a cincelar por los bordes externos de


la pieza y avanzar hacia el centro. Así se evita romper los bor
des y esquinas. .

Fig. 31
CORTANDO REMACHE CON
CINCEL

Los remaches pueden ser cortados al tamaño deseado fácilmente, prensan


dolos en un tornillo de banco y cortándolos con un cincel agudo. Poner la
mano encima del remache para evitar que éste salte y se pierda cuando es
cortado.
89

TALADROS Y BROCAS

Información Tecnológica.- Se llama taladradora o taladro a la máquina que


pos e un mecanismo que da a la herramienta cor
tante (broca o mecha) un movimiento rotatorio continuo y un avance rectilT
neo que permite hacer perforaciones en piezas de madera y metal. El equi
po de taladro habilita al agricultor a hacer muchas reparaciones en sus má
quinas e implementos agrícolas mediante trabajos sencillos.

El de uso cómodo para metales y de gran aplicación dentro y fuera del


taller agrícola es el taladro eléctrico. El tamaño de un taladro eléctri
co es dado por el diámetro máximo de broca que pueda recibir al taladrar a
cero. El tamaño comunmente usado en un taller agrícola varía de 1/4" a 5/8r
El taladro electrico adaptado a un eje vertical adecuado se convierte en
un taladro fijo de banco. Fig. 33. Son de pequeña potencia, variando de
0.5 a 2HP.

-
-

-
Fig. 33
EL TALADRO ELECTRICO MONTADO EN
UN EJE VERTICAL

Fig. 32
OPERANDO UN TALADRO ELECTRICO
90

Otro tipo c'e taladro es el taladro de


banco, que es de columna fija pcr lo...'..
tanto, estacionario cn el taller y es
de potencia de 2 a 5 HP o ir.ás y pue
de hacer agujeros hastr de 2" de diá ;
metro. Fig. 34.

Las herramientas cortantes del taladro


son las brocas. Hay varios tipos de
brocas, pero el más usado es la broca
espiral. Tiene la ventaja que presen
ta un angulo de corte muy bueno y que
cuando se desgasta no hay cue volver
la a forjar, sino que solamente basta
reaf iiarla, además mantiene hasta el
final su diámetro. Fig. 34
TALADRO DE BANCO
Las brocar. espirales o salomónicas se fabrican en varios es-tilos según el
vastago o c<-:bo. (Ver Fig. 35). El tipo más común usado en un taller agrí
cola es el de cabo recto y cilindrico; y el tipo de c'-.uck es él de tres
mordazas y autocentrente. Un juego de brocas de tamaños f racionarios en
trentidosavos desde 1/16" a 1/2" sería el ideal para los trabajos de taller.

Operaciones Básicas. -

a.- Hacer un Agujero de una Pieza c'e Hierro. -

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Marcar con un punzón de centro el punto donc'e se va a agujerear la


pieza de hierro.

2.- Escoger la broca apropiada pa


ra el tamaño de perforación a
hacer.

3.- Colocar la broca en el madril


o chuck del ta ledro. Para es
to se abre el mandril un poqui_
to más que el di ¿metro del ca
bo de la broca y se introduce
ésta, luego se ajusta al man
dril.

4.- Sujete la pieza de hierro a


perforar en el tornillo de ban_ Fig. 35
co, en caso de hacer el traba TIPOS DE BROCA ESPIRAL 0
jo con el taladro eléctrico, o SALOMONICA.DE ACUERDO A
con el dispositivo de sujeta- LA CLASE DE VASTAGO 0 CABO
ción del plato o morsa en el
91

caso del taladro de banco, o con el auxiliar de una prensa C.

5.- Aproxime la broca de tal manera que su punta coincida con la mar
ca señalada en la pieza.

6.- Aplicar un poco de aceite en el punto donde se va a horadar. El


lubricante mantiene la broca fría y permite un corte suave. Esto
no es tan importante cuando se trabaja en hierro colado y en bron
ce, pero sí cuando se elabora en acero.

7,- Comience la perforación presionando suavemente en el trabajo y a


la velocidad conveniente al tamaño y clase de broca y al material
que se trabaja.

8.- El taladro habrá terminado cuando la extremidad de la broca llega


al fondo y encuentra el vacío. Durante el taladro limpie la viru
ta y aplique un* poco de agua como refrigerante.

REMACHES 0 RSBLONES

Información Tecnológica.- Los remaches son órganos sujetadores hechos co


rrientemente de hierro dulce y son maleables y
fáciles de recalcar. Cuando no es posible- unir dos piezas de metal con so_l
dadura, se suele utilizar el remache para unir de una manera permanente y
no desmontable. Estos trabajos se ejecutan con planchas, láminas, etc. ya
sea en forma rígida o articulada. Los remaches por su forma puden ser de
cabeza plana, cabeza ovalada, cabeza tronco-cónica, cabeza avellanada, rema
ches de hojalatero y remache de cobre y arandela. Fig. 36.

QQ s u

Fig. 36
FORMAS DE REMACHES
92

La longitud apropiada del retní che para todos los trabajos debe ser igual
al espesor del material que se va a remachar, más una y media veces el diá
metro del remache. El remache debe encajar en el agujero con una tolerancia
de acuerdo al diámetro del remache.

Operaciones Básicas. -

a.- Unir dos Piezas Metálicas con Remaches. -

Para establecer una unión remachada entre dos elementos metálicos cuales
quiera, se supone éstos con agujeros previamente practicados de manera que
coincidan.

Para hacer el trabajo, siga los siguientes pasos:

1.- Escoja el tipo y dimensión de remache que va a usar.

2.- Inserte el remache dentro del agujero y colóquelo de cabeza hacia


abajo sobre una superficie sólida (yunque) tal como se muestra en
la Fig. 37.

Fig. 37
UNIENDO DOS PIEZAS METÁLICAS CON REMACHE

3.- Sujete firmemente juntas las piezas y golpee el remache con un mar
tillo regularmente fuerte, haciendo esto con la bola de un marti
llo mecánico, enseguida descargue tres o cuatro martillazos fuer
tes sobre el remache. Esta operación ensanchará el remache de ma
ñera que llenará completo' ente el agujero.

4.- Forme una cabeza en la extremidad del remache golpeando sus bordes
externos con golpes oblicuos con la bola del martillo. En caso
sea necesario conformar la cabeza del remache, un cabeceador de
remaches pu'jde ser empleado.

Nota.- Para remachar cueros o materiales similares se usa remaches de co


bre de cabeza plana.
93

DADOS DE RCSCAR Y TERRAJAS

Información Tecnológica»- Pernos, tornillos y demás piezas son muy usadas


en toda clase de maquinaria. Estas piezas son
hechas con el equipo de roscado constituido por dados de roscar y sus te
rrajas o palancas de roscado, cuando se trata de roscas exteriores y machue
los de roscar con sus respectivas llaves o palancas si se trata de roscas
interiores.

El dado de roscar es una herramienta de rosca interior que se usa pa


ra cortar roscas exteriores. Algunos dados son sólidos y tienen un tamaño
fijo; otros son abiertos por un lado y ajustables; y otros constan de par
tes que se montan en un tambor. Fig. 38.

Fig. 38-B
Fig. 38-A DADO ABIERTO REDONDO
DADO CUADRADO SOLIDO

Fig. 38-C Fig. 38-D


DADO REDONDO GRADUABLE DADO DE TAMBOR GRADUABLE,VIENE
CON LOS JUEGOS DE TERRAJA

En la Fig. 39 se ilustra una terraja o porta-dados, que se emplea para sos


tener los dados redondos graduables.

Perno de' Expansión


Fig. 39
TERRAJA CON DADO ABIERTO INSERTADO
94

Operaciones Básicas. -

a. - Hacer una Ro:-ca Exterior en vina F icza de l'i.:rro . -

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Sujete la pieza de roscar firmemente en un tornillo de banco.


Fig. 40.

2.- Inserte el dado o cojinete en Ir terraja, ccn 1,¡ abertura hacia


el perno de expansión.

3.- Ajuste el perno de expansión


hasta que el dado quede abier
to en la terraja. Si se abre
o cierra el dado excesivamen
te, éste puede romperse.

4.- Aiuste los pernos fijadores


para sostener el dado firme
mente dentro de la terra i a.

5.- Aplique aceite de cortar al


extremo achsfl-n;ido de la pie
za a rojcar.

6.- Coloque el lado achaflanado


del dado sobre el extremo a Fig. 40
chaflanado de ln pieza que se HACIENDO UNA ROSCA EXTERIOR
va a roscar, sor teniendo la
palanca en forma perpendicu
lar.

7.- Presione con firmeza hacia abajo y empiece a hacer girar el dado
lentamente hasta coger lo:; primeros hilos, después de lo cual el
dado continuará avanzando sin presión.

8.- Corte tres o cuatro hilos. Luego deténgase para asegurarse de


que la rosca es correcta y el dado está perpendicular al trabajo.
Después de rectificar la posición, aplique aceite al trabajo.

9.- Haga girar el dado hacia atrás frecuentemente (un cuarto o media
vuelta) a fin de botar 1 viruta.

10.- Después de cortar algunos hilos, retire el dado y compruebe el


tamaño de la. rosca con la reg1a de acero. Limpie siempre la. ros
ca anter de madir el tamaño.

11.- Continúe la operación hasta obtener el tamaño de rosca deseado.


95

MACHOS DE ROSCAR Y PALANCA PARA MACHOS

Información Tecnológica.- La rosca interior o tuerca se hace con unas herra


mientas llamadas machos. Son instrumentos deace
ro templado que tienen una cabeza cuadrada y parte del cuerpo cilindrico y
otra parte roscada, provista ésta en el sentido del eje, de tres o cuatro ra
nuras de perfil apropiado al material que se trabaja. Estas tienen por ob
jeto dividir la rosca en hilos o filetes cortantes, y dejar lugar de salida
a la viruta que se va produciendo al roscar.

Los machos se fabrican en to


dos los tamaños y pasos de las
formas standard de rosca, cuya
relación está indicada en las
tablas, en el apéndice de es
te Manual. Los machos más pe
queños, como 0-80, que es el
MACHO CONICO tamaño más pequeño, o 12-24,
que es un tamaño mayor.
El tamaño está indicado por
la primera cifra y el .número
de hilos por pulgada, por la
MACHO SEMICONICO segunda cifra.
Para roscar agujeros o tuercas
¿ééá se emplea un juego de tres ma
chos; el cónico llamado esbo
zador, se usa primero; luego
el semicónico o perfilador y
MACHO PARALELO al último el recto o paralelo
llamado también repasador. To
Fig. 41 dos estos tienen el mismo dia
JUEGO DE MACHOS DE MANO metro. Fig. 41.

El agujero para roscar con machos debe ser un poco mas grande que el diame
tro interior de la rosca.
El complemento para el uso de los machos es la palanca para machos que se
fabrican en gran variedad de tipos y tamaños, debiéndose seleccionar estas
de acuerdo a los machos que va a usar. Fig. 42.

^g-J^J"ej" *mm¡
Fig. 42-A
PALANCA AJUSTABLE PARA MACHOS

Fig. 42-C
Fig„ 42-B PALANCA DE MANGO MT**
PALANCA SOLIDA PARA MACHOS
96

Operaciones Básicas. -

a.- Hacer una Rosca Interior en una Pieza de Hierro Agujereada:

E j scute los siguientes pasos:

1.- Seleccione el macho y la palanca de tamaño adecuado.

2.- Confronte el agujero con el tamaño del macho.

3.- Empiece a roscar con el macho cónico o semicónico. Emplee la pre


sión suficiente para e-r.pezar la rosca sin romper o escariar la bo
ca del agujero.

A.- Compruebe que el macho esté penetrando perpendicular-ente. De lo


contrario, saque del agujero y vuélvalo a poner, presionándolo cui
dadosamente en la dirección en que se había inclinado hasta que
quede derecho. Repita la operación si fuese necesario.

5.- Aplique un poco de aceite al macho para facilitar el trabajo.

6.- Cuando se ha iniciado correctamente la rosca, el macho continuara


avanzando por si mismo dentro del agujero al dar vuelta a la palan
ca.

7.- Se da una vuelta parcial a la palanca hacia adelante y luego la ni


tad del giro hacia atrás para hacer salir la viruta. Tenga cuida
do de hacer esta operación con movimiento y presión uniformes pa
ra no romper e] macho. Continúe hasta roscar completamente el agu
jero.

8.- Al roscar un agujero sin salida, debe usarse un macho paralelo pa


ra acabar los hilos del fondo.

9.- Elimine las rebabas y limpie las virutas del agujero roscado.

Fig. 43
HACIENDO UNA ROSCA INTERIOR
97

PROYECTOS DE MECANICA DE BANCO

PROYECTO N° 1.- Construcción de una Bisagra de Metal

Situación.- Las bisagras son elementos esenciales para articular piezas que
requieren movilidad y así se les emplea en la construcción de
ventanas, puertas, maletas, baúles, etc.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de bisagras metálicas.

2.- Adiestrar en el manejo de las herramientas y equipos de mecánica


de banco.

Equipo Necesario:

1.- Regla de acero


2.- Rayador
3.- Escuadra de tope
4.- Cincel
5.- Martillo de bola
6.- Punzón de centro
7.- Taladro y brocas salomónicas
8.- Tornillo de banco
9.- Yunque
10.- Sierra de arco
11.- Limas de media caña y plana.

Materiales. -

1.- Plancha de hierro galvanizado de 3 mm.

2.- Varilla redonda de hierro de 3 mm.

5.8

T^
"A «2
t
^
. -±A í

Fig. 44
DETALLES PARA LA HECHURA DE LA BISAGRA
98

Procedimiento.-

La bisagra consta de dos alas con sus goznes y un pasador.

1.- Observar e interpretar la figura y las medidas señaladas.

2.- Mida y trace sobre la plancha de fierro galvanizado dos rectángu


los de acuerdo a las dimensiones indicadas, haciendo uso de la re
gla de acero, el rayador y la escuadra de tope.

3.- Corte los rectángulos con el cincel siguiendo las líneas trazadas
y apoyándola sobre una base solida o el yunque.

4.- Lime a escuadra los cuatro lados.

5.- Divida cada plancha rectsgular en cinco partes iguales, previo tra
zado según las medidas señaladas.

6.- Corte las piezas marcadas A, B, C, D y E de las dos planchas, em


pleando el cincel o la sierra de arco.

7.- Sujetando en el tornillo de banco, iguale con la lima las pestañas;


luego apoyando sobre la varilla redonda o borde del tornillo, for
me los goznes de las dos alas.

8.- Prepare el pasador de la varilla redonda e insértele por los goz


nes de ambas alas.

9.- Trace los huecos como indica la figura y luego, perfore con una
broca de diámetro igual al del tornillo a usarse; finalmente haga
el avellanado en cada uno de los huecos usando una broca de ave
llanar.

10.- Dar el acabado con la lima.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué es importante observar respecto al extremo cortante del cin


cel?

2.- ¿Cómo se coloca la broca al taladro?

3.- ¿En qué momento del proyecto empleó el punzón de centrar?

4.- ¿Qué cosa debe tenerse en cuenta al hacer los huecos en la bisa
gra.

5.- ¿Qué herramientas de trazado usó más en este proyecto?


99

PROYECTO N° 2.- Construcción de una Plancha Metálica de Rosca Interna

Situacion.- En abrazaderas o barras sujetadoras de puntales de arados u o-


tras piezas de la maquinaria agrícola suele aplicarse al hacer
reparaciones, las planchas metálicas de rosca interna donde se acoplan per
nos para la sujetación.

Objetivos. -

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de piezas de hierro dulce de


rosca interna para pernos.

2.- Adiestrar en el manejo de las herramientas y equipo de mecánica


de banco.

Equipo Necesario. -

1.- Taladro eléctrico y broca de 3/8"


2.- Lima plana de 10" fina
3.- • Lima plana de 10" bastarda . .
4.- Escobilla limpia limas
5.- Regla de acero
6.- Escuadra de tope
7.- Compás de puntas
8.- Punzón de centro
9.- Dos machos de roscar de 5/16", semi-cónico y paralelo
10.- Palanca para machos
11.- Aceitera con aceite de tornero
12.- Arco de sierra
13.- Rayador
14.- Tornillo de banco t

Materiales. -

1.- Dna plancha de hierro dulce de 5/8" x 2%".

5/1*"

O "
- —
.at/2"
Fig. 45
DETALLES PARA LA CONSTRUCCION DE LA
PLANCHA METALICA DE ROSCA INTERNA
100

Procedimiento. -

1.- Observe e interprete la figura y constate las medidas indicadas.

2.- Mida, trace y corte la plancha de hierro a la longitud deseada, u


sando la regla de acero, rayador, el arco de sierra y el tornillo
de banco.

3.- Sujete la pieza cortada en el tornillo y lime las caras superior


e inferior procurando que las caras queden a escuadra y a las me
didas indicadas.

4.- Trazando suaves diagonales con el rayador y la ayuda de la escua


dra determine el centro de la cara rectangular de la plancha de
hierro y con el punzón de centro y martillo de bola marque dicho
punto que servirá de guía para taladrar.

5.- Con el compás de puntas trace un círculo tomando el centro geomé


trico que tenga un diámetro de 3/8".

6.- Sujete la plancha de hierro en el plato del taladro y coloque la


broca espiral de 5/16" en el mandril.

7.- Perfore la plancha de hierro observando el avance de la broca y


ejerciendo una suave presión y la velocidad conveniente al traba
jo.

8.- Lubrique la pieza continuamente con agua jabonosa y tenga cuidado


de quitar la viruta.

9.- Coloque después la pieza agujereada en el tornillo de banco soste


niéndola firmemente y con las caras perfectamente horizontales.

10.- Empiece a roscar con el macho-semicónico. Emplee la presión suf_i


ciente para empezar la rosca sin romper o escariar la abertura.
Compruebe la perpendicularidad del macho con relación a la pieza.

11.- Aplique aceite de tornero al trabajo y quite las virutas que se


formen. Hecha la operación con el macho semi-cónico, cambie y re
pita el trabajo con el macho paralelo. Terminado el roscado, sa
que la plancha de hierro y limpíela.

12.- Pruebe la rosca interna insertándole un perno de 1".

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué hoja de sierra usó para el corte de la pieza 'de hierro?
101

2.- ¿Como determinó el punto central de la cara rectangular de la pie_


za?

3.- ¿Que cuidados se debe tener al taladrar una plancha metálica?

4.- ¿Cómo colocó el macho de roscar a su palanca?

5.- ¿Cuál operación le ha sido más difícil?

PROYECTO N° 3.- Construcción de un Perno de 1" de Rosca

Situacion.- Las tareas agrícolas de una chacra o fundo pueden quedar para
lizadas por la rotura de un perno en la maquinaria agrícola u
til izada en dicha labor y al faltar el repuesto adecuado. La pronta confec
ción de un perno de las medidas necesarias en el taller agrícola resolverla
la dificultad surgida.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de pernos.

2.- Adiestrar en el manejo de las herramientas y equipos de mecánica


de banco.

Equipo Necesario.-

1.- Tornillo de banco
2.- Dado de roscar
3.- Terraja o porta-dados
4.- Aceite de tornero
5.- Desentornillador
6.- Esmeril
7.- Tuerca de comprobación
8.- Escuadra

Materiales. -

1.- Varilla redonda de hierro dulce de 3/8" x 2V*.

Fig. 46
DETALLES PARA LA HECHURA DEL PERNO
102

Procedimiento.-

Consiste en general, en hacer una rosca exterior en una pieza cilíndri


ca de hierro dulce.

1.- Esmerile ligeramente en bisel uno de los bordes de la pieza de


hierro.

2.- Sujete la pieza por la cabeza en el tornillo de banco procurando


que quede perfectamente vertical.

3.- Inserte el dado en la terraja, con la abertura hacia el perno de


expansión. Ajuste los pernos de fijación para sostener el dado
firmemente dentro de la terraja.

4.- Aplique aceite de tornero al extremo biselado de la pieza de hie


rro que se va a roscar.

5.- Coloque el lado achaflanado del dado sobre el extremo achaflanado


de la pieza, sosteniéndolo la terraja en forma perpendicular.

6.- Presione firmemente y empiece a hacer girar el dado lentamente ha£


ta coger los primeros hilos. Asegúrese que la palanca no presen
te ninguna inclinación con respecto al vastago o pieza.

7.- Luego de cada vuelta, retroceda una media vuelta el dado para lim
piar la viruta.

8.- Después de cortar algunos hilos retire el dado y compruebe el tama


ño de la rosca.

9.- Vuelva a trabajar los hilos con el dado hasta obtener el tamaño de
seado.

10.- Pruebe el perno con la tuerca de comprobación. La tuerca debe pro


gresar sin dificultad.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Cómo colocó el dado de roscar en la terraja?

2.- ¿Por qué es necesario verter aceite de cortar en el trabajo?

3.- ¿Cómo se saca la viruta del trabajo?

4.- ¿Como se verifica el tamaño de la rosca?

5.- ¿Cómo se saca el dado de roscar de la terraja?


103

MATERIALES DE HIERRO Y ACERO

El hierro y el acero son los metales más comúnmente usados en la fabri


cación de herramientas y máquinas, y constituyen los materiales básicos en
los trabajos de mecánica de banco y herrería.

El hierro dulce, o forjado, que en forma de chapas, planchuelas, barras


varillas y tirantes de perfiles diversos, vemos utilizar en las obras de
forja y construcciones metálicas en general, es un producto que se obtiene
de la descarbonación del hierro fundido y apenas llega a tener como maximo
un 0.5Z de carbono. Es un material más blando que el de fundición pero no
es fragil, sino flexible y apto para ser trabajado mediante el procedimien
to del forjado. Se emplea para piezas de máquinas, cuando el peso y el vo
lumen son más convenientes que un alto grado de fuerza.

El acero, es un material originario de los mismos minerales de hierro


y es mas duro que el hierro dulce pero menos duro que el de fundición, sien
do menos frágil que este último y algo más que el hierro dulce. Existen va
riadísimos tipos de aceros y el porcentaje de carbono que contienen son tam
bien variados fluctuando entre 0.5 a 27.. El carbono es el elemento que da
al acero la propiedad de templarlo.

Entre los grados de aceros se tiene el acero de herramientas, acero la


minado en frío, los aceros al carbono y otros tipos de acero especial.

Las clcses de acero se identifican por la apariencia exterior, por los


colores pintados o por marcas. Cuando no hay marcas para identificarlos , se
puede determinar por una prueba de chispas. Para probar por las chispas una
pieza de material, presiónelo ligeramente contra la superficie de una rueda
de esmeril en rotación y observe el color y forma de las chispas resultante,
como se indica en la figura.

Chispas CSt
en f ori— ' - Chispas profus
de torpe mente divid
do
Acero blanco 7\ Acero rico en
carbón

Color paja cláfd


Color blanco
Fig. 47
PRUEBA DEL ACERO OBSERVANDO EL COLOR Y FORMA DE LA CHISPA
104

FORJA Y SOLDADURA

Ob j et ivos . -

1.- Dar a conocer objetivamente las principales herramientas y equipos


de forja y soldadura.

2.- Entrenar prácticamente en el uso de las herramientas y equipos de


forja y de soldadura.

3.- Desarrollar proyectos de forja y de soldadura de aplicación agrí


cola y pecuaria.

Información Preliminar. -

La forja es el procedimiento empleado para dar forma al hierro y alace


ro, por medio de golpes de martillo o por compresión. Cuando el metal es
calentado a cierta temperatura se vuelve plástico o dúctil y se le puede dar
forma fácilmente. Algunas de las operaciones de forja más comunes son: do
blar, estirar, formar, recalcar, endurecer y templar el metal.

La soldadura es la operación que consiste en unir dos piezas de metal


entre sí, ya sea por la interposición entre las partes de un elemento sol
dante llamado "soldadura", o bien antogénicamente; es decir, íntimamente sin
interposición alguna. Como la primera forma de soldadura fué tratada en la
parte de Hojalatería, en ésta veremos solamente las formas de soldadura an
tógena.

LA FRAGUA Y HERRAMIENTAS DE FRAGUA

Información Tecnológica.- La fragua es un horno abierto donde se calientan


los metales que se van a forjar. Las partes de
la fragua se pueden observar en las figuras 1 y 2. Las herramientas o acce
sorios de la fragua son: el espetón o pica fuego, que sirve para remover la
escoria del carbón que se quema; el gancho que se utiliza para recoger el
carbón caliente sobre la pieza que se va a forjar; la pala de fragua desti
nada para sacar la escoria y la regadera, que se emplea para mojar el car
bón y concentrar el fuego. (Ver Figs. 1 y 2).

Los combustibles corrientemente usados en las fraguas son: carbón de


piedra, coque, carbón de madera y gases combustibles naturales y artificia
les.
105

Fig. 1
LA FRAGUA

^J

<S^

Fig. 2
HERRAMIENTAS
DE FRAGUA
^

YUNQUE

Información Tecnológica»- Los yunques son bloques de hierro acerado de for


ma apropiada que se utilizan para forjar metales.
Se le adquiere en el comercio por su peso. Así hay yunques de 50, 75, 100
kgs., etc. (Fig. 3)
106

Bloque de
emparejamiento Huecos cuadrado y
redondo
4
Talón

Cuerpo

Fig. 3
PARTES DEL YUNQUE

TORNILLO DE CHARNELA

Información Tecnológica,- Llamado también tornillo de herrero, difiere úni


camente del tornillo o prensa común de banco, en
que tiene una pata que la provee de un soporte adicional para darle mayor
firmeza a la misma.

Fig. 4
TORNILLO DE CHARNELA
107

MARTILLOS DE FORJA

Información Tecnológica.- Los principales tipos de martillos usados en for


ja son: martillo de herrero de 10 lbs., comba,
martillo de herrero de 2 lbs., martillo de bola, martillo de calderero, mar
tillo de herrero de peña recta. Fig. 5.

Martillo de he Comba
rrero de 10 lbT

Martillo de \ Martill Martillo Martillo


herrero de 2 de bola calderero de herrero
de
ta Kpena rec
Fig. 5
MARTILLOS DE FORJA

TENAZAS

Información Tecnológica.- Como el material al ser trabajado se calienta, de


be manipularse por medio de tenazas. Las tenazas
mas comunes son: de boca plana o para hierro hembra, de boca redonda para
material redondo y tenazas de anillo o especial, para argollas, aros, etc.
En general tienen de 1/4 a 3/4 de pulgada de capacidad de prensado y una
longitud de 14V* a 24".

Para agarrar planchas

Boca de cocodrilo
Fig. 6
TENAZAS
108

CINCELES, PUNZONES, DEGOLLADORES Y ESTAMPADORES

Conocimientos Tecnológicos.- Los cinceles de herrero se hacen de dos cla


ses: una llamada corta-caliente (A) destinada
a cortar metal en caliente; y otra, llamada corta-frío (B) para cortar metal
en frío. Ver Fig. 7. El trinchante o trancha (C) llamada también tajadera
de yunque, en lugar de tener ojo y cabeza de golpe, tiene una espiga cuadra
da para ubicarla en el hueco cuadrado del yunque y facilitar el corte ca
liente.

Los punzones , sirven para hacer perforaciones en caliente. Hay el pun


zón redondo (D) y el punzón cuadrado (E). Se usan con mango.

Los degolladores, son usados para formar depresiones en metales canden


tes. Existe, el llamado repartidor redondo o degollador de mango (F); el
repartidor o degollador de espiga (G) no tiene mango sino que se inserta en
el agujero del yunque.

Los estampadores, se usan para hacer más lisas y parejas las superfi
cies redondeadas de las piezas y de barras, las cuales han sido calentadas
previamente. Hay el estampador de mango (H) y el estampador de espiga (I).

El aplanador (J) se utiliza para aplanar superficies planas en meta


les previamente calentados.

a
<
w

Fig. 7
CINCELES, PUNZONES, DEGOLLADORES Y
ESTAMPADORES
109

Operaciones Básicas. -

a.- Encender el Fuego en la Fragua ;-

Los materiales necesarios para el encendido de la fragua son: el carbón


de piedra o bituminosos, el waype aceitado y trozos de madera.

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Revise las condiciones de funcionamiento de la fragua, probando el


ventilador y los conductores de aire.

2.- Provéase de los materiales y herramientas necesarios.

3.- Moje el carbón en el balde, haciendo uso de la regadera.

4,- Coloque el taco de madera en el centro de la tobera y poner a su


contorno el carbón mojado.

5.- Saque el taco de madera sin desmoronar el carbón colocado.

6.- Coloque el waype mojado en aceite en el vacío dejado por el taco y


puede ponerle encima trozos de madera.

7,- Prenda el waype con fósforo y procure que prendan bien los trozos
de madera. " < '"

8.- Ponga en marcha el soplador o ventilador y abra poco a poco la com


puerta de aire.

9.- Eche por pocos el carbón alrededor del fuego, hasta cubrir del to
do la madera encendida.

10.» Deje que prenda bien el carbón, antes de utilizar el fuego. Se


tiene este cuidado con el fin de que se coquice el carbón y se de£
prendan las sustancias nocivas a los materiales que se van a tra
bajar en la fragua.

11.- Mantenga una buena cantidad de carbón alrededor de la hoguera con


el fin de coquizarlo con el calor que desprende el carbón que e¿
tá ardiendo.

Hay otros métodos de encender la fragua según el tipo de carbón


que se emplee.

b.- Medir, Trazar, Marcar y Cortar Acero Suave y Hierro Colado. -

La operación de corte puede hacerse en frío y en caliente, para los cua_


les se empleará un corta-fríos o un corta-calientes, trinchante, respectiva
mente.
110

Con un Corta-fríos.- . : .

1.- Provéase de los materiales y herramientas necesarias. Busque un


ayudante.

2.- Determine la longitud de corte.

3.- Tratar con colorante o tiza para facilitar la visibilidad del mar
cado.

4.- Mida y marque con un rayador la zona de corte.

5.- Apoye el material sobre el yunque procurando que la marca de cor


te quede en el centro de la cara.

6.- Sosteniendo el material en esa forma, coloque el borde cortante
del corta-fríos sobre la marca, procurando que éste forme un ángu
lo recto con la cara del yunque. Fig. ¡8.

Fig. 8 Fig. 9
COLOCANDO EL CORTA-FRIOS SOBRE LA TERMINANDO EL CORTE DE LA BARRA
BARRA A CORTAR

7.- Pídale al ayudante que golpee levemente el corta-fríos con el mar


tillo de herrero de 10 lbs. (almádana).

8.- Examine la incisión. Si nota que el corte va a quedar formando án


gulo recto con el material y de que se ha hecho precisamente en
la marca, proceda en la forma indicada a continuacion, si no, eje
Cute las correcciones necesarias. .

9.- Coloque el corta-fríos en la incisión y procure que su ayudante


golpee con la fuerza debida hasta llegar más o menos a la mitad
111

del material. Si el material es suave, los golpes deberán ser sua


ves; si es duro, estos deberan ser más fuertes.

10.- Dele vuelta al material y coloque el corta-fríos exactamente en el


lado opuesto del corte y prosiga el corte hasta que esté casi ter
minado.

11.- Corra el material hasta que el corte quede justamente sobre el


borde del yunque, Fig. 9 y termine el corte con golpes leves.

Corte en Caliente con un Trinchante. -

1.- Determine la dimensión de corte como en el procedimiento anterior.

2.- Seleccione un trinchante adecuado y colóquelo en su puesto en el


yunque.

3.- Marque con el punzón de centro la zona determinada de corte. Se


hace esta operación para que al ser calentado el material no se
borre la marca.

4.- Caliente la pieza hasta que tome el color rojo cereza claro, en
la zona de corte. .

5.- Sacar la pieza de la fragua


usando la tenaza, si es que
fuera necesario, luego llé
vela al yunque y póngala so
bre el trinchante procuran
do que la marca de corte que^
de exactamente sobre el bor
de cortante del mismo. Fig.
10.

6.- Coloque luego un corta-ca


liente exactamente en el la
do opuesto del trinchante,
como indica la figura.
CORTANDO EN CALIENTE
7.- Haga que el ayudante golpee con una almádana apropiada y girar la
pieza hasta obtener una cintura delgada; luego verter agua en di
cha cintura para enfriar rápidamente y después romperlo con golpe
suave y terminar el corte.

C- Como Sujetar el Material que se Trabaja. -

Para sostener material plano se utilizan las tenazas chatas y para ma


terial redondo u octagonal se emplean las tenazas de boca curva.
112

1.- Seleccione las tenazas de forma y tamaño apropiadas para el traba


jo.

2.- Tome el material con las tenazas y colóquelo en el fuego. Las


quijadas de las tenazas deben quedar ajustadas a la pieza en toda
la longitud de la boca.

3.- En caso de tener que sostener dos piezas en la misma posición, ja


garre el material con las tenazas y corra el anillo en los mangos
forzándolo hasta que el material esté firmemente sujeto. .

4.- Sumerja frecuentemente las tenazas en agua para mantenerlas frías.

d.- Recalcar un Metal. -

El recalcado tiene por objeto aumentar el grosor del material hasta un


determinado punto, que depende en gran parte de las dimensiones finales del
trabajo. Es empleado para hacer cabezas de tornillos, para figuras ornamen
tales esféricas y para doblar el material en ángulo recto.

Para hacer el recalcado siga los siguientes pasos:

1.- Calcule, seleccione y corte el


material deseado. Carbones
candentes
2.- Colóquelo al fuego y caliénte
lo hasta que la porción que se
va a recalcar tome la colora
ción amarilla. Tenga cuidado
que el material debe quedar en
posición horizontal y cubierto
con carbones candentes. Fig. 11

3.- Tome el material con las manos


(use guantes de arbesto) po
niendo la punta candente sobre Fig. 11
el yunque. Fig. 12. También pue CALENTANDO EL MATERIAL
de usarse tenazas para el trabajo. EN LA FRAGUA
4.- Con un martillo pesado golpee sobre el extremo frío de la pieza. Si
ésta comienza a torcerse, colóquelo horizontalmente sobre el yun
que y enderézelo con el martillo.

5.- Si el material se enfría a tal grado que no se pueda recalcar fá


cilmente, vuélvalo a calentar y proceda como al principio.

6.- Si el material se recalca fácilmente, o la punta del mismo se ape


lotonara rápidamente, sumérjala en agua para enfriarla.
113

Fig. 12
RECALCANDO EL EXTREMO DEL MATERIAL

Estirar un Metal»- El estirado viene a ser el incremento en longitud del


material, como la disminución del diámetro del mismo.
Es una operación fundamental en forja y de continua aplicación en agricultu
ra, como por ejemplo: el aguzado de una reja de arado.

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Calcule, seleccione, y corte el material.

2.- Con un punzón marque hasta donde utilizará el material para esti
rarlo.

3.- Sujete la pieza con un par de tenazas de tamaño y forma adecuada


y coloque la parte que se desea estirar en el centro del fuego.

Caliente a la temperatura requerida, haciendo girar la pieza con


regularidad para que se caliente en forma pareja. Si el material
es acero suave, deberá calentarse hasta que tome una coloración ro
jo cereza claro y si es acero al carbono para herramienta .debera
calentarse solamente hasta el rojo oscuro y sólo la parte que ha
de ser forjada.

5.- Saque la pieza a intervalos para observar si ya ha alcanzado la


temperatura (coloración) requerida.

6.. Obtenida la temperatura deseada, saque el material del fuego y rá


pidamente coloque la porción que ha de ser estirada sobre el yun
que, sosteniéndola firmemente con la tenaza.

7;- Déle algunos pero fuertes golpes con el martillo de herrero prin
cipiando por la punta o por el extremo candente más lejano, para
114

Fig. 13
MARTILLANDO PARA ESTIRAR EL METAL

8.- Después de algunos golpes, déle un cuarto de vuelta a la pieza y


golpee esta parte. Continúe así hasta que adquiera la forma ele
seada.

9.- Empareje la superficie golpeando suavemente con el martillo de he


rrero, procurando que éste al caer sobre la pieza lo haga parale
lamente a la superficie de la misma. Para quitar las marcas dej£
das por el martillo se usa el aplanador. No calentar la pieza so
bre el rojo oscuro.

f.- Doblar en Angulo Recto una Barra Metálica. -

Ejecute los siguientes pasos:

1.- Caliente el material en la parte donde desea doblarlo hasta obte


ner la coloración rojo amarillenta.

2.- Recalque dicha parte hasta que su grosor sea 1^ veces mayor que
el original. Fig. 14-A.

3.- Caliente nuevamente la pieza.

4.- Ponga la pieza sobre el yun


que, y martillee a los lados
de la parte recalcada hasta
que la prominencia quede de
un solo lado de la pieza. Fig.
14-B.

5.- Con un punzón marque sobre la


prominencia el lugar donde se
ejecutará el doblez.

Fig. 14
115

6.- Caliente el material y asiéntelo sobre el yunque con la parte re*-


calcada hacia arriba y la marca colocada justamente sobre el bor
de del yunque.

7.- Sosténgalo firmemente. Déle golpes apropiados con un martillo y


dóblelo hacia abajo al ángulo deseado. Fig. 15

8.- Con una serie de golpes dirigidos adecuadamente, empuje el exceso


de material hacia la esquina.

9.- Complete la esquina, empujando alternadamente el material a ambos


lados del doblez hasta obtener un grosor uniforme y al ángulo rec_
to.

Fig. 15

g.- Endurecer y Templar el Acero de Herramientas. -

El endurecimiento consiste en calentar el acero a una temperatura ade_


cuada y enfriarlo rápidamente sumergiéndolo en agua o aceite. Esto cambia
la estructura del acero dándole una consistencia dura y frágil. Para elimi
nar las distensiones y algo de su fragilidad, es necesario templar el acero.
El templado consiste en recalentar el acero endurecido y luego enfriar_
lo, así quedará duro y tenaz.

Para endurecer el acero, siga los siguientes pasos:

1.- Caliente gradualmente en un fuego limpio y no oxidante (poca co


rriente de aire) la porción de la pieza que ha de ser sometida al
endurecimiento, hasta obtener una coloración rojo cereza que es
la temperatura crítica del acero de herramienta.
116

Fig. 16

2.- Introdúzcala luego, en una cubeta de agua fría, moviéndola circu-


larmente dentro del agua. Fig. 16. Esto mantendrá el trabajo
continuamente rodeado de agua fría y lo prevendrá de rajaduras.
En lugar de agua se usa aceite de pescado para el endurecimiento
de ciertas herramientas.

Para templar una pieza de acero, tener en cuenta que el templado debe siem
pre seguir al proceso de endurecimiento.

Siga los siguientes pasos:

1.- Inmediatamente después del endurecimiento, pula la superficie del


material con lija de mecánico para quitar las escamas formadas y
la decoloración. Mantenerla siempre limpia.

2.- Coloque la pieza en el fuego y observe el calentamiento cuidadosa


mente. Note el cambio de coloración de la superficie por el paso
del calor de la sección no enfriada a la parte endurecida. Los co
lores aparecen en el siguiente orden: amarillo pálido, pajizo, ca
fé brillante, púrpura brillante, rojo azulado, azul y finalmente
gris. Cuando el color correspondiente ha llegado a la punta, en
fríe la pieza inmediatemante en agua o aceite.

3.- Para corta-fríos o instrumentos similares, enfríe la pieza cuando


la banda rojo azulado llegue a la punta. Para cara de martillos y
punzones, cuando las bandas de púrpura clara alcancen el borde de
la cara o la punta del punzón.

Pruebe el temple de la pieza sometiéndola a su uso normal.


117

Amar i llo- pal i do


Pajizo
Café-claro
Púrpura claro
Rojo-azulado, azul
\ /
Gris

Fig. 17
t7
SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO

Información Tecnológica.- En la soldadura por arco eléctrico la parte de


las dos piezas de metal a soldarse se llevan a
una determinada temperatura mediante el aporte de calor que se desarrolla en
tre los electrodos y en la zona abarcada por el arco. De esta manera ' las
partes metálicas funden simultáneamente y se compenetran íntimamente, forman
do, después de solidificadas, una masa homogénea y compacta.

Un arco eléctrico consiste en esencia, en una chispa sostenida entre


dos terminales o electrodos. Al soldarse por arco éste se forma entre la
pieza a soldar y el electrodo, dispuesto en una pinza o portaelectrodo. En
el instante en que se forma el arco la temperatura de la pieza en el punto
en que se aplica, alcanza hasta cerca de 3500°C. Esta gran temperatura se
concentra en un punto, obligando a fundir una porción que se deposita en el
receptáculo formado por las piezas que se van a unir. Si se necesita agre
gar material extraño a la propia pieza se le obtiene mediante el empleo de
un alambre o varilla cuyo extremo se funde por el calor del arco y se depo
sita sobre la futura junta.
Electrodo
Para obtener una buena soldadura el Revestimiento Catodo
arco deberá ser lo más corto posible, en
Ser Escudo gaseoso Penetración
general el largo del arco deberá
igual al diámetro del electrodo o varilla Escoria
de soldar. Con el arco corto se obtiene
una mayor penetración y por consiguiente
mmmh
mejor soldadura que con arco largo. Ánodo

Base de Metal Pasta derretida


Fig. 18
SOLDADURA POR ARCO CON ELECTRODO
REVESTIDO
118

Hay dos tipos de soldadores por arco eléctrico; el de corriente conti


nua y el de corriente alterna. Un soldador de corriente continua es en
esencia un generador eléctrico especial manejado por una máquina de gas o
por un motor eléctrico, comúnmente del tipo de corriente alterna trifásica.
Un soldador de corriente alterna es en esencia un transformador especial
que funciona por una línea de energía eléctrica.

Un soldador eléctrico corrientemente usado es el que tiene de 125 a 160


amperes de capacidad. En la Fig. 19 se observa un esquema de la instalación
de un equipo de soldadura por arco eléctrico.

Fig. 19

Equipo para Soldadura por Arco Eléctrico.- Se compone en general, de lo si


guiente:

1.- Máquina para soldadura eléctrica (soldador) y sus cables.

2.- Grampas de contacto y porta-electrodos.

3.- Caretas de cabeza.

4.- Cinceles y punzones.

5.- Un delantal de cuero.

6.- Guantes de cuero.

7.- Caretas de mano.

8.- Escobilla de acero.

9.- Martillo de mecánico.


119

10.- Esteatita o tiza para marcar.

11.- Mesa de trabajo.

Hay varias clases y tipos de electrodos disponibles para ajustarse a


la variedad de condiciones existentes en la soldadura eléctrica. En la
tabla siguiente se anotan las características de electrodos según el stan
dard de clasificación de The American Welding Society (AWS):

AWS N° Tipo de Aplicación: : . '..: Color de Identificación


Corri ente Características
X* C-i ^ Q\f W W & A 0 W A W U fc-*

Color Princi Color Secun


pal (final) dario (lado)

E6010 Corriente Acero al carbón poco Ninguno Ninguno


continua. y medio. Todas las
Polaridad posiciones; penetra
reversible. ción profunda; esco
Electrodo ria delgada; salpica
positivo. dura moderada.

E6011 Corriente Acero al carbón poco Ninguno Azul


alterna o y media; todas las po
corriente siciones; penetracion
continua. profunda; salpicadu
Polaridad ra moderada.
reversible.
Electrodo
positivo.

E6012 Corriente Acero al carbón poco Ninguno Blanco


continua o y medio; todas las
alterna. Po posiciones; penetra
laridad de ción media; salpica
recha.Elec dura ligera.
trodo nega
tivo.

£60 13 Corriente Acero al carbón poco Ninguno Marrón


alterna o y medio; todas las
corriente posiciones; propósi
continua. to general; penetra
Polaridad ción mediana; salpi
derecha. cadura moderada.
Electrodo
negativo
120

AWS N° Tipo de Aplicación : Color de Identificación


Características

Color Princi Color Secun


pal (final) dario (lado)

E6016 Corriente al Acero al carbón alto; Ninguno Ninguno


terna o co todas las posiciones;
rriente con penetración profunda;
tínua. Pola salpicadura mediana;
ridad rever hierro.
sible. Elec
trodo positi
vo.

Hierro co Corriente al Hierro colado donde la Anaranjado Ninguno


lado o ace terna o co soldadura no necesita
ro parahie rriente con ser labrable.
rro.(No tie tínua.
ne N° AWS)

Aleación de Corriente al Hierro colado donde Anaranjado Marrón o


nickel para terna o co la soldadura necesita Verde
hierro cola rriente con ser labrable.
do (No tie tinua.
ne N° AWS)

Usos.- La soldadura eléctrica se emplea para unir materiales de hierre y


de acero y tiene muchas aplicaciones en la reparación de la maqui
naria agrícola. Muchos agricultores aun sin experiencia en mecáni
• ca, con una pequeña práctica, se han habilitado en hacer las solda
duras en la chacra o fundo en forma satisfactoria.

También con el arco eléctrico se pueden cortar metales de hierrocoladoy


acero y perforar huecos en dichas planchas; aunque los cortes con
frecuencia resultan toscos, son satisfactorios.

SOLDADURA Y CORTE CON OXIACETILENO

Información Tecnológica.- El principio de la soldadura oxiaceti lénica con


siste en la producción de una llama de gran tem
peratura obtenida por la combustión del gas acetileno con suficiente cant_i
dad de oxígeno, con la cual se calientan las partes metálicas a unir hasta
121

llegar a la temperatura de fusión y en esas condiciones se sueldan los bor


des, pudiendo o no agregarse material de aporte. El material de aporte es
ta constituido por una varilla de composición conveniente, que el operador
funde con el mismo soplete y mueve en tal forma, que las zonas licuadas se
mezclen lo más homogéneamente posible.

Para realizar el corte se inicia la operación llevando el metal a la


temperatura de fusión en correspondencia a la línea de corte y luego se cie
rra casi totalmente el gas acetileno y se prosigue inyectando oxígeno a pre
sión. La oxidación violenta del material hace que éste se queme en corres
pondencia a la zona a cortar, realizándose así el corte.

Si bien la soldadura con oxiacetileno puede realizarse sin agregar ma


terial de aporte, sin embargo en determinados cfisos es conveniente aplicar
lo. Las varillas de soldar acero suave son usadas en general para soldadu
ras de aceros de bajo contenido en carbono y suaves. Las varillas de sol
dar hierro dulce son usadas para soldar las partes de hierro dulce y las va
rillas de bronce, para las soldaduras de bronce. No se requieren fundentes
para soldar por fusión el acero, pero sí, es necesario fundentes especiales
para soldar el hierro dulce y el bronce.

Equipo de Soldadura y Corte con Oxiacetileno.- En la Fig. 20 se observan


los implementos que consti
tuyen el equipo para trabajo con oxiacetileno.

Válvula del cilindro de oxígeno


Regulador de oxígeno
Regulador de acetileno
Cilindro de oxígeno

Válvula de oxígeno Válvula del cilindro


de acetileno

Cilindro de
acetileno

Fig. 20
PARTES DE UN EQUIPO DE SOLDADURA CON OXIACETILENO
122

Usos.- La soldadura con oxiacetileno no es tan rápida como la soldadura por


arco eléctrico, pero es considerado mejor para algunas clases de tra
bajo tales como la soldadura en bronce, reconstrucción de superfi
cies gastadas, endurecimiento de superficies y también el corte con
oxiacetileno es más satisfactorio en muchos casos, que con arco eléc
trico.

PROYECTOS DE FORJA Y SOLDADURA

PROYECTO N° 1.- Confección de una Lampita de Huerta

Situación.- Una lampita de huerta o de jardín es de construcción sencilla y


no requiere de mucha destreza. Su utilidad para las labores de
remoción de tierra a mano , pequeños deshierbos, etc., que se hacen en las
camas de semilleros o en jardines es del todo conocida.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de lampitas de huerta.

2.- Adiestrar en el manejo de herramientas y equipos de mecánica de


banco y de forja.

Equipo Necesario.

1— Escuadra de 12H
2- Rayador
3— Compás de puntas
4— Martillo de 1/2 libra
5— Cincel de 1/2"
6- Tornillo de banco
7- Bigornia
8— Taladro y broca de 3/16"
9— Punzón de marcar
10— Lima
11 — Fragua y herramientas accesorias
12 — Tenaza plana

Materiales-

1.- Plancha de fierro negro 1/32"


2— Fierro redondo de 1/4"
3— Remache de 3/16"
4— Tubo de fierro de 5/8"
5.- Carbón, lija de fierro y de madera
123

1 Pla.icU i

4 -Jera :—#•.—
TT-
j
-f-H

Mango

Fig. 21
i -| DETALLES PARA LA HECHURA DE
UNA LAMPITA DE HUERTA

Procedimiento.-

1.- Observe, e interprete los esquemas de las figuras y anote las me


didas.

2.- Haga el trazo de la pala sobre la plancha de fierro conforme al


esquema y medidas señaladas.

3.- Corte la plancha trazada usando el cincel.

4.- Marque los centros de los huecos con el punzón.

5.- Perfore los huecos con el taladro.

6.- Curve la pala en el cuerno de la bigornia para darle la forma de


la figura.
124

7.- Forje la barra para el mango.

8.- Haga los doblados de la barra según las medidas.

9.- Marque los huecos en la barra y perfórelos.

10.- Remache la barra en la pala.

11.- Prepare el mango según medida.

12.- Corte el anillo de refuerzos y colóquelo en el mango.

13.- Perfore el mango y colóquelo en la barra de la pala.

14.- Corregir defectos.

15.- Lijar toda la pieza.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Cómo hizo el corte de la plancha de fierro?

2.- ¿Como se enciende la fragua?

3.- ¿Cómo forjó la barra del mango?

4.- ¿Hasta qué temperatura se calienta una barra de hierro para fór
jarlo?

5.- ¿Qué operación le resultó más difícil en su ejecución?

PROYECTO N° 2.- Confección de un Pasador para Engrnche

Situación.- Los implementos de arrastre de un tractor sea arado, rastra u


otro, deben ser enganchados a la barra de tiro. En muchos ti
pos de tractores se usan pernos o pasadores. El pasador para repuesto se pue
de confeccionar en el taller de mecánica del fundo de acuerdo a las medidas
deseadas.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de pines para enganche.

2.- Adiestrar en el manejo de herramientas y equipos de forja.


125

Equipo Necesario. -

1.- Fragua y accesorios


2.- Yunque
3.- Martillos de herrero de 2 y 10 lbs.
4.- Compás de puntas
5.- Punzón de marcar
6.- Escuadra de 18M
7.- Tenaza

Materiales.- ,/>*-
$K.
1.- Varilla de acero de 3/4" x 8"
2.- Carbón bituminoso .ó
3.- Tiza

Fig.' 22
DETALLES PARA LA HECHURA DE UN
PASADOR PARA BARRA DE TRACCION

Procedimiento.- El pasador consta de una espiga que termina en argolla.

1.- Observe e interprete los esquemas de la figura y anote las medidas.


, *? .;>'..".' '
' ' '.-*•-*., v .<.¡y í; ;. ". •

2.- Calcule, seleccione y corte el material del largo necesario.

3.- Mida la longitud indispensable para hacer la argolla y márquela


con un punzón.

4.- Calentar toda la pieza al rojo oscuro.

5.- Verifique la medida con la escuadra de la parte que formará la ajr


gol la.
126

6.- Coloque la pieza caliente sobre la cara del yunque con la marca
precisamente en el borde del mismo y después con unos golpes vigo
rosos, doble la pieza en ángulo recto. Fig. 23

Fig. 23
DOBLANDO LA BARRA EN ANGULO RECTO

7.- Ponga la pieza cerca de la punta del cuerno y comience a hacer el


arco de la argolla. La formación de la argolla debe empezarse cer
ca del vértice del ángulo y continuarla alejándose de él. Fig. 24
Continúe estructurando la curva hasta obtener un círculo completo.

Fig. 24
FORMANDO LA ARGOLLA EN EL CONO DEL YUNQUE
127

8.- Es necesario volver a calentar el material siempre que se encuen


tre dificultad de continuar la operación.

9.- Para cerrar la argolla, coloque la pieza introduciendo la argolla


en el cuerno del yunque hasta donde sea posible y con la abertura
hacia arriba y martillee curvándolo más. Continúe de este modo y
muévala continuamente en el cuerno hasta dejarla en la forma de
seada.

10.- Coloque después la pieza sobre la cara del yunque y martillee la


espiga para enderezarla.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Cuál es la temperatura óptima para el forjado del acero?

2.- ¿Cómo efectuó el curvado de la argolla del perno?

3.- ¿Qué propiedad tienen el fierro y el acero al calentarse?

4»- ¿Qué herramienta empleó más en el trabajo?


*.:.'''. ' .'-"
5.- ¿Que experiencias ha adquirido cpn este trabajo?

PROYECTO
. - i —- N°-.i ■3.-
■ Confección de Puntas
-. - de- —Cultivadora
-

Situación.- Los órganos activos de la cultivadora son comúnmente conocidos


como "puntas" y sirven para romper la costra superficial del
suelo, aumentar su capacidad retentiva de agua, extirpar las malas hierbas
y en general, crear mejores condiciones de suelo para las plantas. Estas
puntas se construyen de material de acero y es de importancia saber como ha
cerlas en el taller agrícola para preparar las de repuesto.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en la hechura de puntas de cultivadoras.

2.- Adiestrar en el manejo de las herramientas y equipos de forja.

Equipo Necesario. -

1.- Fragua y accesorios


2.- Tenazas de herrero
3.- Marcador
4.- Corta-caliente (tajadera)
128

5.- Taladro eléctrico y broca de 1/2"


6.- Broca para avellanar
7.- Yunque
8.- Comba
9.- Martillo de bola
10.- Guantes de herrero
11.- Esmeril

Materiales. -

1.- Platina de acero de 1/4" x 2" x 9V

2.- Plantilla o modelo de trazo.

Fig. 25
DETALLES PARA LA HECHURA DE LA PUNTA

Procedimiento.-

a.- Trazado y corte de la platina de acero; -

1.- Coloque la plantilla modelo que tiene las medidas adecuadas sobre
la platina de acero y mediante el marcador, trace las líneas de
corte.

2.- Marque con un punzón centro la intersección de las líneas de corte.

3.- Caliente la platina hasta el rojo oscuro; retírela del fuego con
la tenaza plana y dispóngala sobre el yunque sosteniéndola firme
mente; un ayudante ejecutará el corte progresivo en las lineas
trazadas con la tajadera y la comba.

4.- Cuando la pieza se haya enfriado hasta un punto rojo sombra, reca
líéntele nuevamente antes de proseguir el corte.

5.- Terminado el corte, caliente íntegramente la pieza y deje enfriar


129

lentamente para provocar el destemplado del material.

b.- Perforación de los Agujeros de Anclaie y Modelado;-

6.- Marque los puntos de perforación con el punzón centro.

7.- Perfore los agujeros con el taladro eléctrico con broca de 1/2".

8.- Coloque luego la broca de avellanar y avellane las superficies de


las perforaciones en una de las caras. Compruebe el agujero con
un perno de comprobación.

9.- Esmerile los filos de las puntas al bisel adecuado.

10.- Recaliente la pieza íntegramente al rojo cereza, y en el molde pre


parado, vaya modelando poco a poco la pieza dándole la curvatura
y forma final.

c.- Recocido, Templado y Acabado. -

11.- Caliente los extremos de la pieza en una extensión de 3" y sumér


jala en agua para templarlas.

12.- Pruebe el temple de los filos mediante una lima y golpee contra un
objeto duro para comprobar su dureza.

13.- Haga el acabado de la pieza con el esmeril con el objeto de elimi


nar asperezas.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- iComo se mide las dimensiones de la punta de cultivadora?

2.- ¿En qué consiste el avellanado?

3.- ¿Como se hace el endurecimiento y templado del acero?


130

FRGYECTC N° 4.- Correr un Cordón con Soldadura por Arco Eléctrico en una

Plancha de Fierro

Situación.- Una práctica simple para aprender el manejo del equipo de sol
dadura eléctrica es aquella de hacer un cordón ¿e soldadura en
una plancha de fierro. Esta práctica preliminar es importante para poder e
fectuar trr.bajos m/s complejos de soldadura eléctrica.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en el manejo del equipo de soldadura por ar


co eléctrico.

2.- Dar a conocer las medidas de precaución par¿ el uso de la soldadu


ra por arco eléctrico.

Equipo Necesario. -

1.- Una máquina para soldadura eléctrica con sus cables.


2.- Gran-pies de contacto y porta-electrodos.
3.- Caretas de cabeza.
4.- Caretas de mano.
5.- Cincel.
6.- Martillo de mecánico
7.- Escobilla de acero
8.- Tiza de T.arcar
9.- Guantes de cuero
10.- Delantal de cuero

(!)

s
I

I—m>-
B B

Fig. 26 Fig. 27
EFECTOS DEL AJUSTE DE LA CORRIENTE EFECTOS DE LA VELOCIDAD EN EL
MOVIMIENTO DE LOS ELECTRODOS
131

Precauciones. -

1.- No produzca el arco eléctrico sin antes ponerse la careta para pro
teger sus ojos y la cara. La intensa luz que desprende el arco y
los rayos infrarojos pueden ocasionar serios transtornos a la vis
ta.

2.- Use ropa apropiada para el trabajo, coloquese un delantal de cue


ro y protéjase los brazos y manos con guantes de cuero.

3.- No soldar alrededor de combustibles o materias inflamables.

4.- No soldar en locales cerrados sin adecuada ventilación.

5.- No permita que el electrodo haga contacto con el banco de soldar,


porque produce rayos sorpresivos e inutilizan el porta-electrodo.

6.- No use cables gastados o rotos.

7.- Siempre abra el conmutador principal o desconecte el contacto cuan


do chequee la soldadura.

8.- Nunca tome las piezas recién soldadas con las manos desnudas. Ha
galo con guantes y por medio de tenazas o pinzas con el objeto de
evitar quemaduras.

9.- Mantenga el taller limpio, particularmente alrededor de la solda


dura.

10.- Siga las instrucciones del fabricante.

Procedimiento. -

1.- Si el banco es metálico engrampe uno de los polos de uno de los


conductores al tablero.

2.- Coloque la varilla en la mancera del otro polo sin que el electro
do toque la mesa de trabajo.
3.- Coloque la plancha de fierro a soldar sobre el banco. Trace con
una tiza la línea a seguir por el cordón de soldadura.

4.- Encienda el equipo oprimiendo el botón marcado con la palabra


"start" y luego abrir el conmutador de corriente (switch).

5.- Regule el amperaje de acuerdo al espesor de la plancha a trabajar.

6.- Coloquese el casco, delantal y guantes.


132

7.- Tome la tenaza portando el electrodo con la mano derecha. Haga el


contacto hasta encontrar el arco muy suavemente y producir el cor
don de soldadura.

8.- Hacer el trabajo señalado guardando la distancia apropiada entre


el objeto y el electrodo. Muy cerca se pega y muy lejos no hace
contacto.

9.- Depositar primero un cordón corte de 1" a 2" de longitud. Parar y


golpear ligeramente con la bola del martillo. Cuando esté sufi
cientemente frío, deposite otro cordón corto y golpee suavemente
con el martillo y continuar en la misma manera hasta que el corri
do del cordón esté completo.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Como se escoge el tamaño adecuado del electrodo a usar?

2.- ¿A qué distancia se debe colocar el electrodo del objeto a traba


jar?

3.- ¿Qué irregularidades se producen en el rizado de la soldadura si


el movimiento del electrodo es muy rápido o demasiado lento?

4.- ¿Qué hacer para que el corrido del cordón de soldadura sea recto?

5.- ¿Por qué debe estar limpia la plancha a soldarse?

PROYECTO N° 5.- Soldar Dos Piezas de Fierro Dulce con Oxiacetileno

Situacion.- El equipo de soldadura con oxiacetileno es muy empleado en los


talleres de mecánica y tiene muchas aplicaciones en los traba
jos de reparación de maquinaria agrícola. Piezas de hierro y de acero son
soldadas o pueden cortarse eficientemente con oxiacetileno por lo que es im
portante conocer el manejo de este equipo.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en el manejo del equipo de soldadura conoxi


acetileno.

2.- Dar a conocer las medidas de precausión para el trabajo con oxi
acetileno.
133

Equipo Necesario.-

1.- Soplete regulador de oxiacetileno.


2.- Mecheros reguladores de varios tamaños.
3.- Regulador de acetileno.
4.- Regulador de oxígeno.
5.- Dos mangueras de aproximadamente 6 pies, que son una para oxígeno
y otra para acetileno.
6.- Encendedor de fricción o mechero.
7.- Guantes y lentes ahumados.
8.- Llaves de ajustar reguladores.
9.- Cilindro de acetileno.
10.- Cilindro de oxígeno. ..-...
11.- Mesa de soldar.

Materiales. -

1.- Dos planchas de fierro dulce de 1/4" de espesor»


2.- Una varilla de soldadura.
3.- Una boquilla N° 1. •>

Precauciones.-
...... . •.i
1.- No golpee ni deje caer los cilindros.
2.- Use reguladores estandard para acetileno y oxígeno.
3.- Use siempre reguladores de presión en los tanques.
4.- Cerciórese que no haya escape en los reguladores.
5.- No permita agentes tales como grasa o polvo en contacto con los re
guiadores.
6.- No suelde cerca de materiales inflamables.
7.- Nunca ponga en el piso un soplete encendido.
8.- Ponga los cilindros siempre hacia arriba.
9.- Abra los reguladores poco a poco.
10.- Use preferiblemente guantes de soldar.
11.- Proteger la vista con anteojos ahumados especiales de soldador.
12.- Suelde en sitio ventilado para evitar situación de atmósfera.
13.- Tenga presente las recomendaciones del fabricante en el manejo del
equipo.

Procedimiento. -

1.- Limpie las piezas de fierro a soldarse de herrumbre, grasa, polvo


o de cualquier material extraño.

2.- Cerciórese del buen estado de funcionamiento del equipo y especiaJL


mente de los reguladores y manómetros.

3.- Ensamble la boquilla de soldar en el mango.

4.- Regule las presiones de salida de los gases de oxígeno y de acet_i


134

leno según las indicaciones del manual del operador y las tablas
correspond ientes .

5.- Abra la llave del oxígeno un poco, más o menos 1/8 de vuelta.

6.- Abra la llave del gas acetileno solamente 1/4 de vuelta.

7.- Coloque las piezas a soldar encima de la mesa y en la posición que


habrían de quedar soldadas.

8.- Encienda el soplete y regúlelo a una llama neutra, o sea que no


predomina ni el oxígeno ni el acetileno. La llama es reductora o
carburizante si lleva exceso de acetileno y es oxidante si lleva
exceso de oxígeno.

9.- Haga un precalentcmiento de las piezas de hierro dulce a soldarse


y ponga dos puntas de soldadura en los dos extremos. Para el ca
so del acero no es necesario el precalentamiento.

10.- Sostenga la llama del soplete a un ángulo de 45° con las piezas a
soldar y principie la soldadura.

11.- Haga la soldadura manteniendo el fondo y los filos de la muesca o


canaladura en la union de las dos piezas, bien fundido con el ma
terial derretido.

12.- Terminado el trabajo cierre las llaves del acetileno primero y


después la del oxígeno.

13.- Deje enfriar el trabajo y examínelo.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Al empezar la operación a qué gas hay que dar salida primero y
por qué?

2.- ¿A qué se denomina llama reductora?

3.- ¿Qué tipo de varilla de soldadura se usa para soldar con hierro
dulce?

4.- ¿En qué operación ha tenido más dificultad?


135

PROYECTO N' 6.- Cortar con Oxiacetileno una Pieza de Hierro Dulce y Soldarla

con Soldadura por Arco Eléctrico. -

Situación.- Las planchas de hierro y de acero son cortadas sat isfactoriamen


te con oxiacetileno. El hierro colado es más difícil de cortar
que el acero. Para adiestrarse en el trabajo con los equipos de oxiacetile
no y de arco eléctrico constituye buena práctica combinar el corte con llama
oxiacetilénica con la soldadura eléctrica.

Objetivos. -

1.- Desarrollar destrezas en el corte de planchas metálicas con oxiace


ti leno y en la soldadura con arco eléctrico.

2.- Adiestrar en el manejo de los equipos de oxiacetileno y de arco


eléctrico.

Equipo Necesario. -

1.- Equipo de corte oxiacetilénico


2.- Boquilla de corte oxiacetilénico.
3.- Equipo de soldadura por arco eléctrico.
4.- Esmeril. .
5.- Tenaza o pinza.
6.- Casco, guantes, lentes ahumados N° 4 o 5.

Materiales. -

1.- Una plancha de hierro dulce.


2.- Seis varillas de soldadura eléctrica E6013.
3.- Tiza para marcar.

Procedimiento.-

1.- Limpie la plancha de hierro a cortarse y haga el trazo para la ope


ración.

2.- Una vez que ha montado el soplete cortador y ha regulado la pre


sion de los gases según las instrucciones del fabricante, encienda
la antorcha y regule la llama hasta obtener una llama carburante.

3.- Haga un precalentamiento en la zona de corte, comenzando en el bor


de en el punto a cortar y después calentar encima, inclinando la
punta del soplete en un ángulo de 45° con la superficie.

4.- Mover la boquilla hacia atrás y adelante en curvas cortas a través


de la línea de corte. Cuando un área de cerca de 1/2" de diáme
tro está ya calentada al punto de fusión, abra la válvula de acce
136

so de oxígeno y principie el corte. La oxidación violenta del ma


terial hace que éste se queme en la zona de corte, realizándose
así el corte. - ' -

5.- Después de producido el primer corte, enderece gradualmente la bo


quilla en un ángulo de 75° y mueva la antorcha progresivamente ha
cia adelante. Continúe oscilando la punta de la boquilla de un
lado a otro en curvas cortas a través de la línea de corte.

6.- Efectuado el corte y cuando se hayan enfriado las piezas, biselar


los bordes a soldarse en el esmeril.

7.- Colocar las piezas de hierro sobre el banco de trabajo con los fi
los biselados hacia arriba y juntarlas para ser soldadas.

8.- Prepare el equipo de soldadura por arco eléctrico para su funcio


namiento.

9.- Haga el contacto hasta formar el arco eléctrico muy suavemente y


dirija el electrodo hacia la línea de unión de las dos piezas de
hierro.

10.- Corra el cordón de soldadura de trecho en trecho y golpear ligera


mente con la bola del martillo en cada porción de soldadura. Con
tinúe así hasta que el corrido del cordón de soldadura esté com
pleto.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Por qué es importante seguir las instrucciones del fabricante pa


ra el manejo de los equipos de soldadura de oxiaceti leno.

2.- ¿Como se gradúan las presiones de los gases?

3.- ¿Qué caracteriza a la boquilla de corte de oxiaceti leno?

4.- ¿Cómo se regula la llama de oxiaceti leno?

5.- ¿Cómo se controla el amperaje de la soldadura eléctrica?


137

CAPITULO III

ARREGLO Y REPARACION DE HERRAMIENTAS Y MAQUINAS DE TALLER Y AGRICOLAS

Objetivos.-

1.- Entrenar prácticamente en el arreglo y reparación eficiente de he


rramientas y máquinas de uso en el taller y en la agricultura.

Proyecto N° 1.- Afilado y asentado del fierro del cepillo y el formón.

Situación.- Para obtener los mejores resultados de un cepillo y de un for


mon, la hoja cortante debe estar esmerilada y afilada al ángu
lo apropiado. Los fierros de cepillo se pueden afilar y asentar según la
clase de madera en que se van a usar. Para cepillar maderas duras, el ángu
lo del bisel debe ser entre 25° y 30°. Esto dará bastante apoyo y consisten
cia al filo de corte (Ver Fig. 1). Para maderas blandas, el ángulo de bi
sel debe ser entre 20° y 25°, con el cual la hoja penetrará en la madera más
fácilmente. Para usos generales, el fierro del cepillo debe afilarse de mo
do que su filo sea recto, las esquinas ligeramente redondeadas y el bisel en
ángulo aproximado de 25°. Los formones y otras herramientas cortantes de
ben afilarse de modo que el ángulo del bisel sea de 25°,

Objetivos. -

1,- Desarrollar destrezas en el afilado y asentado del fierro, del ce


pillo y el formón,

2,- Adiestrarse en el manipuleo del esmeril.

Equipo necesario. -

1.- Esmeril

2,- Fierro del cepillo

3,- Formón

4.- Piedra de asentar

5.- Aceitera

6,- Anteojo de seguridad

Materiales, -

1,- Pedazo de cuero

2.- Tarro de agua


138

Procedimiento,»

1.- Arregle el apoyo del esmeril de modo que el lado biselado del fierro del
cepillo (u hoja del formón) se apoye sobre la superficie de la rue
da produciendo el ángulo adecuado. (Fig, 2).

2,- Sujete el fierro del cepillo (o el formón) de modo que el lado del
bisel descanse suavemente sobre la cara de la piedra de esmeril#.

3,- Ponga en marcha el esmeril y mueva el fierro del cepillo sobre la


cara de la piedra de un lado a otro, sujetándolo de modo que el f i
lo salga recto y al ángulo deseado.

4.- Continúe la operación anterior hasta que se hayan pedido todos los
dientes del filo del fierro y se haya obtenido el bisel deseado.

5.- Durante el afilado, remojar con frecuencia el fierro para evitar


su recalentamiento y el consiguiente destemplado.

6.- Para el asentado, sostenga el filo biselado del fierro del cepi
llo (o formón) a un ángulo un poquito mayor que el que se ha esme
rilado, y muévase el fierro a lo largo de la piedra de asentar ha
cia adelante y atrás con un movimiento de rotación. (Fig, 3),

70- Después que un lado del bisel ha sido asentado, voltee la hoja,
sosténgala de plano y dele unas cuantas carreras sobre el lado pla_
no.

8.- El asentado habrá terminado cuando al pasar un pelo de la cabeza


en el filo de la hoja es cortado fácilmente,

9.- Pásese el filo de corte sobre un cuero para quitar hasta la últi
ma traza de rebaba y agudizar más el filo.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Por qué es importante en el afilado del fierro del cepillo o el


formón, tener en cuenta el ángulo del bisel?

2,- ¿Cuál debe ser el sentido en que debe girar la piedra de esmeril
al hacer el afilado?

3,- ¿Por qué hay que mojar la herramienta durante el afilado?

Ua~ ¿Cuál es la mejor piedra de asentar?

5,- ¿Cuál es el objeto del asentado?


139

Fig. 1
MOSTRANDO LOS ANGULOS DE FIERROS DE CEPILLOS

'".*•-**
r ..i7 v » .*..'

Fig. 2 Figo 3
POSICION PARA EL BISELADO ASENTANDO EL LADO BISELADO DE UN
FIERRO DE CEPILLO
140

Proyecto N° 2.- Torneado de Piedras de Esmeril

Situación,,- Las piedras de esmeril sufren desgaste por el uso, y desmejoran


sus cualidades de afilado. Para restaurarlas, hay que someter
las al proceso del torneado por medio del cual se quitan los cristales del
abrasivo que se han quedado sin aristas y también se eliminan las materias
extrañas depositadas en la superficie.

Objetivos, -

1,- Desarrollar destrezas en el torneado de esmeriles.

Equipo necesario. -

1.- Esmeril usado.

2,- Herramienta para tornear esmeriles,

3„~ Anteojo de seguridad.

Procedimiento.-

1.- Apoye la herramienta de


tornear en el descanso
que tiene la máquina, de
modo que el punto de con
tacto esté un poquito por
encima del centro y con
el mango inclinado ha
cia arriba a un ángulo,
como se muestra en la f i
gura 4. Fig. 4

2.- Presione la herramienta lentamente contra la piedra de esmeril


que gira hasta que principie a cortar. Luego muévala de un lado
a otro para obtener una superficie recta en la piedra. Sostenga
la herramienta con firmeza para mantener la exactitud.

Nota.- Si una piedra de esmeril requiere un torneado muy a menudo, es indicio


de que es muy blanda, muy dura o, de otra manera, inapropiada para la
clase de esmerilado que se hace,

PREGUNTAS DE DISCUSION

1,- ¿Como se prueba la facultad de afilado del esmeril?

2,- ¿Qué precaución hay que tener al hacer el torneado del esmeril?

3,- ¿Qué tipos de herramientas para tornear piedras de esmeril conoce Ud,?

.:IÜ^
141

Proyecto N° 3.- Arreglo del Serrucho de Trozar de Mano

Situacion,- Todos los dientes de un serrucho de mano deben ser de igual ta


maño y forma y todas las puntas deben estar en línea. Un se
rrucho sometido a uso intensivo llega a desnivelar sus dientes y a perder su
filo, entonces en estas condiciones no trabaja bien y requiere el arregló co
rrespondiente de sus dientes.

Si el serrucho ha sido muy usado su arreglo consistirá del igualado,


triscado y afilado de sus dientes, pero de lo contrario, solo necesitará el
afilado.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas para el arreglo eficiente de serruchos de


trozar a mano.

2.- Adiestrar en el manejo del trabador o triscador y de la lima.

Equipo , necesario. -

1.- Serrucho de trozar a mano, muy usado.

2.- Trabador.

3.- Lima apropiada para sierras.

4.- Abrazaderas para sierras.

Procedimiento. -

A.- Igualado» -

1.- Coloque el serrucho en la abrazadera de manera que el borde


cortante se prolongue una pulgada por encima de ésta.

2,- Pase una lima plana, fina de 12" extendida a lo largo, sobre
las puntas de los dientes, moviendo la lima a todo lo largo
del serrucho. Continúe esta operación hasta que las puntas
de los dientes más altos se hayan rebajado hasta el nivel de
las puntas de los más bajos. (Puede usarse una lima sin ca
bo para facilitar la labor).

B.- Trabado ;-

3.- Sujete el serrucho en la abrazadera con el filo a unas 2" por


encima de ésta.

4,- Ajuste el trabador o triscador a la profundidad deseada y la


cantidad adecuada de traba. Esta herramienta se utiliza pa
142

redoblarlos dientes ligera y uniformemente, de manera que el


ancho del corte hecho por el serrucho sea más ancho que la ho
ja misma.

5#- Trabe un diente sí y otro no, a un mismo lado. Luego invier_


ta la sierra y trabe los otros dientes, de tal manera que que
den los dientes alternos trabados en direcciones opuestas. La
traba debe hacerse solamente en la mitad superior del diente,

C- Limado; -

6.- Sostenga el serrucho en la abrazadera con el mango hacia la


derecha, para empezar el limado en el extremo de la herramien
ta y avanzar hacia el mango.

7.- Escoja una lima triangular de punta, apropiada al tamaño de


los dientes que se van a limar.

a.- Para un serrucho de trozar a mano con seis puntas por pul
gada, se necesitará una lima delgada de 7** o 8".

b.- Para uno con ocho puntas por pulgada, se usará lima áel_
gada de 6" o tipo extra delgada de 7",

c#- Para uno con diez puntas por pulgada, se empleara lima
extra delgada de 5" o 6".

8.- Coloque la lima en la garganta del primer diente hacia la i£


quierda que se encuentre trabado hacia afuera. Sujete la li
ma a nivel formando un angulo de 60° o 70° con la hoja del se_
rrucho. En este ángulo la lima debe tocar uniformemente los
biseles de ambos dientes, de manera que los dos lados de la
garganta del diente se limen simultáneamente con lamisma pa
sada de la lima.

9.- Haga el limado de modo que la carrera de la lima se mantenga


a nivel durante toda la extensión de la pasada.

10.- Sáltese la garganta del diente que sigue y coloque la lima en


el mismo ángulo en la garganta siguiente. Continúe el mismo
procedimiento hasta que se haya limado cada garganta, de por
medio, es decir, una sf y otra no.

11.- Voltee luego el serrucho y, empezando nuevamente por la pun


ta de la herramienta, coloque la lima en la garganta del pri_
mer diente, hacia la derecha que se encuentre triscado hacia
afuera y repita las operaciones de limado cuidadosamente, u-
na garganta sf y otra no, avanzando hacia el mango.
143

PREGUNTAS DE DISCUSION

1,- ¿En qué consiste el igualado de los dientes del serrucho?

.' 2.. ¿Cuándo se debe hacer el trabado de los dientes del serrucho?

3,- ¿Por qué hay que escoger una lima especial para el afilado del se
rrucho?

4.- ¿Qué diferencia hay en el afilado de un serrucho de trozar y uno


de hilar?

5.- ¿Qué precauciones se deben tener presentes al hacer el afilado del


serrucho de trozar?

i
144

Practica N° 2.- Afilado de las hojas de lampa, azada, hoz y machete con la
lima.

Situacion,- Las planchas de hierro o acero de la lampa, azada, hoz y mache


te es frecuente observarlos con el borde cortante romo o con U
geros dientes debido al desgaste que ha sufrido el filo por el uso. Enton"
ces en esas condiciones no realizan con eficacia la función de corte o ras
pa en los cultivos.

Objetivos,-

1,- Desarrollar destrezas en el afilado de los órganos activos de la


lampa, azada, hoz y machete con lima.

Equipo necesario, -

1,- Lima plana o triangular.

2#- Tornillo de banco,

3,- Lampa, azada, hoz, machete,

Procedimiento,-

1,- Sujetar la lampa (o azada, hoz, machete) en el tornillo de banco


en una posición que facilite el afilado del borde agudo de la pie_
za metálica, (Fig. 5)
El borde debe quedar a la altura del codo del operador.

2 0- Tome el mango de la lima con la mano derecha y ponga la mano iz


quierda sobre el extremo de la misma y siga los pasos descritos pa
ra el limado,

3,- Afilar la lampa de abajo hacia arriba, en rampa de 3/4" a V.


En la azada, por cada 1/4" de espesor, su rampa o bisel en el afi
lado será de 1 1/4M.
El machete se afilará en rampa"- por ambos lados del borde de la ho
ja, manteniendo el ángulo original del bisel. La hoz se debe re
mirar con limas triangulares, haciendo el afilado de los dientes
por la parte plana de la hoja.
145

Fig. 5
AZADAS, LAMPAS Y MACHETES SON FACILMENTE
AFILADAS CON LIMA PLANA O TRIANGULAR

PREGUNTAS DE DISCUSION

1#- ¿Como se debe coger la lima para el trabajo?

2,- ¿Cuándo es conveniente usar el limado para restaurar el filo de la


hoja de la lampa o azada, y cuándo es apropiado emplear el forja
do para ese fin?

3.- ¿Qué cuidados hay que tener en cuenta para afilar la hoz con la li
ma?
146

Práctica N° 3.- Reemplazo de mangos en la lampa, azadón y zapapico.

Situacion,» Ocurren casos en que al forzar un trabajo se quiebra el mango


de la lampa, azadón o zapapico, pudiendo quedar inutilizada la
herramienta si no se la arregla colocándole un nuevo cabo o mango. Los man
gos de reemplazo existen en el comercio y para todas las clases. El proce
dimiento de ejecución depende del tipo de ajuste que tenga el mango a la pieza
metálica. En el caso de la lampa, comunmente, el cabo se encaja a la parte tu
bular y se fija con remaches. El azadón y el zapapico tienen el mango suje_
to sin remaches,

Objetivos.-

1,- Desarrollar destrezas en la colocación de mangos en la lampa, aza


don y zapapico,

2,- Adiestrarse en el manejo de las herramientas de carpintería.

Equipo necesario. -

1.- Lima

2.- Punzón delgado

3,- Berbiquí y mecha

4.- Tornillo de banco

5,- Martillo de bola

6,- Cincel

7.- Lampa, azadón, zapapico y rastrillo

8,- Mangos de reemplazo de madera

9,- Serrucho

10,- Mazo

Materiales. -

Remaches o clavos del grosor y tamaño apropiado.

Procedimiento, -

Caso de Lampa t

1,- Sujete la lampa en el tornillo de banco.


147

2.- Lime las cabezas de las espigas de los remaches.

3,- Corte las cabezas de los remaches con el cincel,

4.- Quite los remaches desplazándolos con el punzón delgado mediante


golpes de martillo y saque el mango quebrado. (Fig. 6)

5#- Coloque el mango nuevo introduciéndolo dentro de la parte tubular


y ajustarlo bien.

6.- En caso que el mango nuevo no tenga agujeros para los remaches,
perforelos con el berbiquí usando una mecha adecuada al diámetro
del agujero de la parte metálica tubular. Generalmente, se con
siguen mangos con las perforaciones para los remaches.

7.- Apoye la lampa en un yunque o una parte sólida e inserte cada re


mache o clavo, golpeando con la parte plana del martillo primera
mente una o dos veces fuertemente y termine dando los golpes con
la parte de la bola, después. (Fig. 7)

En caso de que sobresalga un poco el clavo por el lado opuesto, golpee


se con el martillo hasta formarle una rebaba.

Fig. 6
SACANDO EL REMACHE DEL
MANGO QUEBRADO DE
LA LAMPA

Fig. 7
INSERTANDO LOS REMA
CHES EN EL MANGO
NUEVO DE LA LAMPA

1.- En el caso de azadones y zapapicos, que tienen el mango fijado al


anillo de hierro del órgano a£
tivo, para extraer la pieza de madera quebrada, basta darle unos
cuantos golpes de martillo para aflojarlo y poderlo quitar.

2.- Rebaje luego con la lima el extremo del mango nuevo hasta que se
ajuste bien al anillo u ojo del azadón o zapapico. (Fig, 8 a)
148

3.- Saque el mango y dé un corte longitudinal de 2 pulgadas en el ex


tremo, con un serrucho, (Fig. 8 b) y vuélvale a ajustar alaherra
mienta.

4„- Corte una cuña delgada de 2 pulgadas de longitud, de un pedazo de


madera bien seca y de fibra derecha y colóquela en la rajadura del
mango, golpeándolo con un mazo hasta ajustar fijamente el extremo
del mango a la pieza metálica. (Fig. 8 c)

5„- Corte lo que sobra de la cuña.

Fig. 8
COMO ENCABAR UN AZADON

Nota.» Para afianzar el mango del zapapico


y azadón, es muy recomendable tam
bién emplear un pedazo de malla me
tálica, en la forma siguiente: Cor
te un trozo de malla metálica con un
ancho igual al mango de laherramien
ta„ Quite el mango, envuelva la ma
lla alrededor de su extremo y vuél Tela metalica
valo a introducir en el zapapico. La
malla se adherirá firmemente a lama
dera, proporcionando un agarre bien Fig. 9
fuerte. (Fig. 9) MANGO AFIANZADO CON TROZO DE
MALLA
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

1.- ¿Es fácil conseguir en la localidad mangos para lampa, azadón y za


papico del tipo adecuado?

2.- ¿Como se sacan los remaches de una lampa en reparación?

3.- ¿Cómo se ajusta el mango de reemplazo a la parte tubular de la lampa?


149

4.- ¿Cono se coloca el mango de reemplazo en el azadón?

5.- ¿Es conveniente en todos los casos colocar una pequeña cuña en la
extremidad del mango del azadón o zapapico?

Proyecto N° 4.- Afilado de una Reja de Acero de Arado.

Situación,- Las rejas de los arados por el uso frecuente a que son sometidos
en la labranza del suelo sufren desgaste del borde cortante y de
su punta no pudiendo entonces hacer su trabajo de penetración y corte eficaz_
mente. El afilado de rejas de acero mediante la forja es un trabajo fuerte
sin embargo no es difícil.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en el afilado de rejas de acero de arados


con la forja.

2.- Adiestrar en el manejo de las herramientas y equipos de forja.

Equipo necesario. -

1.- Fragua y accesorios.

2.- Martillo de calderero o de herrero.

3.- Yunque

4.- Tenazas

Materiales.-

1.- Una reja de acero gastada.

2.- Carbón bituminoso.

3.- Agua fría.

4.- Trapo mojado.

Procedimiento.-

1.- Encienda y avive el fuego de la fragua.

2.- Coloque la reja de arado de plano en la fragua con el filo de cor_


te en el centro del fuego.

3.- Tener cuidado de calentar solamente una anchura de cerca de 2 pul


gadas a lo largo del borde y tan solo la porción que puede ser mar
150

tillada antes de que baje la temperatura apropiada de forja. No


colocar la reja en posición vertical con el filo bajo el fuego,
porque se calentará demasiado y puede causar torcedura.

4.- Saque la reja cuando la temperatura alta alcanzada revela un color


rojo cereza oscuro y colóquela sobre la cara del yunque.

5.- Trabaje primero sobre la punta, martillando para estirarla y. agu


zarla. Luego voltee y dóblela convenientemente para darle la su£
ción baja y lateral apropiada. (Fig, 10).

Fig. lí
AGUZADO DE LA REJA DE ARADO

6.- Caliente la reja cada vez que la temperatura de forja disminuya.

7.- Después que la punta es afilada continuar el trabajo hacia el ta


lón, calentando y martillando solamente una pequeña porcion a la
vez. Martillar encima de la reja para producir el estiramiento de_
seado y tener cuidado de no abollar acentuadamente con las marcas
del martillo.

8.- Si la reja es de acero blando, debe ser endurecida con el forjado.


Para ésto, vuelva a calentar la reja en una faja de cerca de2" de
ancho a lo largo del borde de corte hasta que tome un color rojo
cereza uniforme.

9.- Sumerja luego la parte de la reja que va a ser templada, en agua


limpia y fría, con el filo de corte abajo. Las rejas de acero so
lido pueden ser endurecidas un poco si fuese necesario, pero gene
ralmente ya no lo necesitan porque pueden volverse fragiles y que_
bradizos.

Nota.- Los arados deben tener una succión baja para asegurar la penetración
de la reja al suelo. La luz en el punto indicado en la Fig. 11 de
berá ser de 1/8" a 3/16" según los casos. La succión lateral habi
lita el arado a cortar y aún anchar el surco. La luz en el punto
señalado en la figura 12 debe ser alrededor de 3/16",
151

Fig. 11 Fig. 12
SUCCION BAJA DEL ARADO SUCCION LATERAL DEL ARADO

Las rejas de hierro no pueden ser forjadas debido a la naturaleza del


material. Estas deben ser afiladas con esmeril y limas.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué es la succión en el arado?

2,- ¿Cómo se produce el estiramiento del borde cortante de la reja?

3.- ¿Por qué debe calentarse durante el trabajo sólo la porción que va
a ser martillada en ese momento?

4.- ¿Cuál es la coloración que revela la temperatura óptima de forja


del acero para herramientas?

5,- ¿Para qué se tiempla el borde cortante y la punta de la reja?

Proyecto N° 5.- Afilado y Templado de Zapapicos y Azadas.

Situación.- Un reacondicionamiento más completo del filo del zapapico y aza


da de material de acero puede hacerse mediante el forjado. Es_
ta operación ocurre con frecuencia y es muy necesaria en el fundo.

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en el afilado y templado de herramientas a-


; grícolas de hoja acerada.

2.- Adiestrar en el manejo de herramientas y equipos de forja.


152

Equipo necesario. -

1.- Fragua y accesorios.

2.- Yunque.

3,- Martillo de calderero o de herrero.

4.- Tenazas.

Materiales»-

1.- Un zapapico o azada.

2,- Agua limpia y fría.

3.- Trapo mojado.

Procedimiento. -

1.- Coloque la hoja de la herramienta en el fuego y caliéntela hasta


que la coloración llegue al rojo cereza. Tener cuidado que el ca
lentamiento sea uniforme y gradual.

2,- Coloque luego la herramienta sobre la cara del yunque con el lado
achaflanado hacia arriba y el borde cortante hacia afuera justo
hasta el borde del yunque y martilléelo hacia atras para arreglar
el filo irregular de la hoja de la herramienta como en la figura
13.

Fig. 13
MARTILLANDO PARA ARRE Fig. 14
GLAR EL FILO IRREGULAR HACIENDO EL APLANADO Y BISELADO
DEL FILO
3.- Sostenga después, la herramienta apoyada a la cara del yunque y mar
tillee el borde aplanándolo y formando el bisel apropiado. Fig, 14
4,- Dé el suavizado y afilado final al grado conveniente mediante el
153

esmeril o sujetando la herramienta en un tornillo de banco para ha


cer el limado necesario,

5.- Hacer el templado de la hoja calentándola en una sección de 6" has


ta alcanzar el borde la coloración rojo cereza. Sáquelo inmedia
tamente y sumerja la pieza en agua fría a una profundidad de 2"
que es la porción que se desea templar. Mueva la herramienta den
tro del agua verticalmente hasta una misma altura para que no haya
irregularidades entre las porciones calientes y frías.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Por qué es importante cuidar de las corrientes de aire cuando se


calienta una pieza en la fragua?

2.» ¿Con qué ha sujetado el zapapico o azada durante el trabajo en el


yunques

3,- ¿Qué cuidados ha tenido Ud. al martillar la hoja d e la herramienta?

4.- ¿Como se le da mayor solidez al acero suave?

5,- ¿Como se prueba el temple del acero?

Proyecto N° 9.- Endurecimiento de Superficies de Herramientas y Maquinas A-


grlcolas con Llama Oxiacetilénica.

Situación.- Los filos o bordes de muchas partes de la maquinaria o herra


mientas agrícolas, tales como las rejas de arado, lampas, cul
tivadoras y otros pueden ser sometidos al proceso de revestimiento duro de
la superficie para conservar el afilado, proteger del desgaste y prolongar
por mucho más tiempo sus propiedades, mediante la aplicación de aleaciones
especiales con el soplete oxiacetilénico o por arco eléctrico,

Objetivos.-

1.- Desarrollar destrezas en el endurecimiento de superficies metáli


cas de herramientas y máquinas agrícolas con antorcha oxiacetilé-
nica.

2.- Adiestrar en el manejo del equipo de soldadura con oxiacetileno.

Equipo necesario. -

1,- Equipo de soldadura con oxiacetileno.

2.- Boquilla apropiada,


3,- Rejas de arado, lampes, etc.
154

4.- Esmeril

Materiales. -

10- Varillas de aleación para endurecimiento de superficies metálicas.

2.- Fundente en polvo.

Procedimiento,-

1,- Limpie la porción de la superficie metálica del implemento a endu


recerse de la herrumbre, grasa, tierra, etc., y esmerile dicha su
perficie.

2.- Verifique el buen funcionamiento del equipo de oxiacetileno, espe_


cialmente de los órganos reguladores y manómetros.

30- Ajuste la boquilla a una llama carburante, es decir con exceso de


acetileno y caliente la parte de la superficie metálica hasta la
iniciación del fundido o "sudado".

4.- Calentar inmediatamente la extremidad de la varilla de aleación pa


ra endurecimiento aproximándola a la superficie y derritiéndola en
ella. Si el trabajo ha sido bien preparado y calentado, la alea
ción fluirá en capa delgada revistiendo la parte deseada.

Para endurecimiento de superficies de hierro colado se usará un funden


te que junto con la punta de la varilla se derretirá en la parte trabajada.

Fig. 15
ENDURECIMIENTO DE LA SUPERFICIE
DE LA REJA CON UN REVESTIMIENTO DURO

5,- Hacer el endurecimiento de la ; punta, de la reja en sus dos caras


superficiales, la de arriba y la de abajo; y en el resto de la re
ja, solo en la parte de abajo.
155

6.- Generalmente un solo estrato de la aleación de endurecimiento es


suficiente, pero en algunos casos sin embargo, como en el endure
cimiento de las superficies de la punta de la reja, unas capas a-
dicionales de la aleación es necesaria.

7.- Haga que las partes que han sido endurecidas se enfríen lentamen
te.

Nota.- Las varillas para revestimiento duro de las superficies metálicas de


los arados y otros implementos agrícolas son a base de aleaciones de
tungsteno, cromo y cobalto como la "stellita", o a base de hierro,
níquel, etc.

Existen en el comercio líneas íntegras de aleaciones para revestimien


to duro. Se encuentran también en forma de pasta y que se aplica con brocha
en el borde inferior de la reja u otra herramienta de corte y luego la pas
ta untada se funde con el soplete oxiacetilénico. La superficie resultante
resiste la abrasión eficazmente.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué ventajas tiene el revestimiento duro de las superficies meta


licas de las herramientas agrícolas?

2.- ¿Se puede usar el equipo de soldadura eléctrica para efectuar el


revestimiento duro de las superficies?

3,- ¿En qué momento se debe aplicar la varilla de aleación al trabajo?

4.- ¿Qué precauciones hay que tener al manejar el aparato de oxiaceti


leno?

5.- ¿Se utiliza un fundente cuando se trabaja sobre material de acero?

-o-o-o-o-o-
156
CAPITULO IV

TRABAJOS EN MAQUINARIA AGRICOLA

Objetivos;

1.- Dar a conocer objetivamente las partes de la maquinaria para ara


dura y rastreada.

2.- Entrenar prácticamente en el mantenimiento y ajuste de los ara


dos.

Nomenclatura y Mantenimiento del Arado Polisurco de Rejas. -

A. Nomenclatura.- En la lámina N° 1, la f ig. 1 muestra un arado de dos re


jas, tipo de remolque, para tractor. El detalle de sus
partes principales es el siguiente: 1) Rejas; 2) Vertederas; 3) Timones
4) Rueda de surco; 5) Rueda de tierra; 6) Eje de la Rueda de surco, 7)
Eje de la rueda de tierra; 8) Cuchilla circular y su paleta; 9) Engan
che; 10) Resorte soltador de enganche; 11) Vara para detener el engan
che; 12) Palanca niveladora; 13) Palanca maestra; 14) Cuadrante de ni
velación; 15) Palanca de levante; 16) Resorte de levante; 17) Rodante.

B, Cuidados del Arado.- Las vertederas generalmente vienen de fábrica cu


biertas de una capa de barniz para evitar que se
oxiden. Este barniz debe ser quitado con lejía o con quita-pintura. Es
importante esta limpieza porque las vertederas sucias no desprenden bien
la tierra.
Una lata chica de lejía común disuelta en un litro de agua, será sufi
ciente para quitar el barniz de una vertedera. El líquido puede apli
carse mediante un trapo atado al extremo de un palo.
Las rejas suelen venir sin afilar de la fábrica. Las rejas deben ser a_
filadas y cambiadas según la frecuencia del trabajo y la naturaleza del
suelo; pudiendo ser en suelos duros cada 8 horas de trabajo; en suelos
semib landos , cada 16 horas y en blandos cada 32 horas o más. Cuando el
arado trabaja con rejas desafiladas no se puede mantener éste a un ni
vel uniforme de trabajo ni el corte del suelo es eficiente, asimismo
la succión de la reja debe ser correcta.

En el Capítulo III, en el proyecto N° 6, se indica cómo afilar


las rejas de arado y darles la succión apropiada. Igualmente enelpro
yecto N° 9 del Capítulo III, se expone cómo dar un revestimiento duro
a la superficie de la reja mediante una aleación y el soplete oxiaceti
lénico, para conferirle dureza y resistencia al desgaste. La reja de_
be estar unida a la costanera en forma pareja, porque si la unión es
dispareja habrá mayor superficie de rozamiento y la tierra no se de¡s
prenderá de la costanera. Ver figura 2 de la misma lámina.
Para que el arado trabaje bien y sin dificultades, debe lubricarse a
menudo usando lubricantes de buena calidad, de esta manera se evita de£
gastes prematuros de las partes. Limpíeselos cojinetes y eje de las rue
das con kerosene y si parte del eje está gastado puede ser reconstruido
157

y revestido con la soldadura de oxiacetileno. Cúbrase las partes del


cojinete con grasa, ármese, lubríquese y ajústese para que ruede libre_
mente. Las tuercas y pernos deben mantenerse bien apretados y revisar
se con frecuencia. Siempre al terminar el trabajo, las vertederas, re
jas y cuchillas deben limpiarse bien y cubrirse con una capa de grasa
para que no se oxiden.
58

LAMINA N° 1

ARADO POLISURCO DE REJAS

Palanca niveladora

Palanca alzadora \ Cuadrante.de Palanca maestra


nivelacion
Eje de la rueda de tierra —Rueda de tierra

Resorte de levante
Vertederas
Vara para detener
el enganche
Timón
Enganche

Resorte soltador de enganche

Rueda de surco
Cuchilla circular
Fig. 1

ARADO DE DOBLE VERTEDERA CON LOS NOMBRES DE SUS PARTES PRINCIPALES

JOHN DEERE Co.

Vertedera

Reja

Costanera Succión de la reja

Fig. 2
159

NOMENCLATURA Y MANTENIMIENTO DEL ARADO POLISURCO DE DISCOS

A. Nomenclatura.- En la lámina N# 2, la fig. 1 muestra un arado de dos


discos (International Harvester) para tractor. La re
lación de las partes principales es el siguiente: 1) Discos; 2) Raspa
dores; 3) Palanca alzadora; 4) Resorte alzador; 5) Sector o cuadrante;
6) Palanca de rueda reguladora de profundidad; 7) Sector o cuadrante;
8) Rueda reguladora de profundidad; 9) Brazo de dirección; 10) Vara de
dirección; 11) Rueda trasera de surco.

B. Cuidados del Arado de Discos.- Los discos suelen venir de fábrica cu


biertos de una capa de barniz, la cual
debe quitarse con una solución de lejía o de quita-pintura, tal como
se indicó para los arados de rejas.
Bajo condiciones comunes de arado, ajústese el raspador del disco de
manera que el extremo de la hoja se extienda casi hasta el centro del
disco. El borde inferior de la hoja deberá tocar casi el disco en el
borde interior y extenderse hacia afuera a fin de proporcionar una s£
paración de 1/4" aproximadamente en el borde exterior del disco o el
que señale el manual de instrucciones del operario. No debe haber frfc
ción entre el raspador y el disco.
La rueda trasera de surco deberá ajustarse de manera que girerectacon
el surco. Cuando se are en laderas, tal vez sea necesario inclinarla
rueda para mantener el arado en marcha recta.
El ángulo de corte de los discos puede variarse con el objeto de ajus
tarlo a las diversas condiciones del suelo, lo que se hace cambiando
la ubicación del perno superior en el cojinete del disco como sucede
en los del tipo International Harvester. Puede observarse en la figu_
ra 2 de la lámina N° 2 estos ajustes; para condiciones comunes de ara
do, el perno (1) deberá colocarse en la posición que indica la figura
y cuando el suelo sea muy duro y difícil de penetrar, el perno se co
locará en el agujero 2. Los discos deberán tener la misma línea de cor
te.
El afilado de los discos es muy importante para el corte. El bisela
do de 3/4" de ancho o el que señala el fabricante, por la parte inte
rior del disco le da un buen poder de corte.
Antes del comienzo de cada temporada de labranza, deberá quitarse el
cojinete de cada disco, sacarse el lubricante viejo y limpiarse biento
das las partes del cojinete.
El lavado de las piezas del cojinete se hace con kerosene con el fin
de quitar el lubricante viejo que está lleno de suciedad. Una vez lim
pias todas las piezas, astas deberán recubrirse con un lubricante nue
vo y volverse a colocar. Después de haber armado y colocado el cojine
te se deberá aplicar un engrasador a presión en la grasera forzandoel
lubricante dentro del cojinete hasta que comience a salir por el mismo.
Al terminar la arada hay que limpiar los discos y cubrirlos con una ca
pa de grasa.
No se deje el arado a la intemperie.
60

LAMINA N* 2

ARADO POLISURCO DE DISCOS

Fig. 1

i
f\h\1^41
--2
II "1

3 A 1
4"

Fig. 2
161

NOMENCLATURA, AJUSTE Y MANTENIMIENTO DE LA RASTRA DE DISCOS

A. Nomenclatura.- (Tipo International Harvester). En la lámina N° 3, fig.


1 se representa una rastra de discos para tractor, cuyo
detalle de sus partes es el siguiente: 1) Enganche ajustable de la ras_
tra; 2) Barra de ajuste de ángulo de las secciones; 3) Sogas que accio
nan los raspadores oscilantes; 4) Cuerpos de carga traseros y delante-
ros; 5) Disco delantero; 6) Tuerca y seguro del eje central; 7) Corre-*
deras de la barra de tiro; 8) Pernos de sujeción de los sostenes; 9) Ro
di llos de control de presión; 10) Disco trasero; 11) Armazón delantero;
12) Soportes de rodillos de control de presión; 13) Raspadores de dis
co.

B. Ajuste y Mantenimiento de la Rastra»- En la figura N° 2, se muestran dos


tipos de cortes de discos de ras
tra A y B.E1 primero es el tipo de disco de filo de corte vertical, tiene mu
cha penetración en el suelo y corta con facilidad; el B es el disco de
corte redondeado (2) y que por lo mismo no penetra suficientemente en
el suelo.
En la figura N° 3 de la misma lámina se representan las ruedas limita»
doras de profundidad (1).
La figura N° 4 representa a las ruedas de transporte (1). Se usan pa°
ra el traslado de la rastra de un lado a otro sin peligro de daño para
los discos y caminos.
Si la rastra formara camellones entre el cuerpo trasero y delantero ^el
suelo podrá nivelarse por la regulación de la rastra, ver fig. N-5, ítc
viendo el ajuste (1) de las barras de tiro exteriores (2) hacia atrás?,
ajústese el perno (1) asegurándose luego con la tuerca de seguro. Si
el cuerpo no llenara la depresión central dejada por el cuerpo delante^
ro, muévase hacia adelante la barra de tira exterior (2); idéntico re
sultado se obtendrá ajustando hacia adentro el perno (1) de ajuste »ase
gurando luego la tuerca de seguro. Para dar mis corte a los discos de
la sección trasera, los pernos (4) del rodillo de presión (3) deben ser
cambiados de agujeros. (5) Barra lateral; puede conectarse en el agu
jero libre para darle más ángulo; (6) grapas de los raspadores (7); es-
tos fijarse alrededor de 1" del centro del disco. Los detalles varían
según el tipo y la marca de máquina, por lo que se debe guiar según las
instrucciones dadas en el manual del operador correspondiente.
Para regular el corte de la sección delantera, fig. N°6 de la misma lá
mina N°3, bájense los soportes (2) del rodillo (1) el cual presionará
las barras (3) de accionamiento angular, mejorando así el corte; aprij?
tese firmemente el perno (4) sobre el buje espaciador. Es conveniente
seguir las instrucciones del manual del operador que acompaña a toda m§
quina respectiva.
Tener presente que antes de empezar a trabajar con la rastra, revisar
su lubricación y aplicar el lubricante a los cojinetes cada cierto p<e
ríodo de tiempo, de trabajo»
Si la rastra quedara a la intemperie sin trabajar, los discos deberán,
limpiarse y cubrirse con una capa de grasa para evitar la oxidación.
162 LAMINA N* 3

RASTRA DE DISCOS
163

PRACTICAS DE MAQUINARIA AGRICOLA

Práctica N° 1.- Ajuste y Regulación de un Arado Polisurco de Rejas

Situación»- Un enganche incorrecto y desajustes de fuerzas en el conjunto


del arado provocan casi siempre desgastes excesivos sobre el
arado, desgaste de los cojinetes de las ruedas y un mayor esfuerzo de trac
ción, lo que resulta en un mayor combustible por hectárea arada»

Objetivos.- Desarrollar habilidades en la revisión y ajustes del arado po


Usurco de rejas.

Equipo y Materiales. -

1 Tractor agrícola y un arado de rejas.


1 Nivel de carpintero.
1 Escuadra de madera.
1 Cinta métrica flexible en pulgadas y centímetros
1 Cuerda de 10 metros.
1 Gata de levante.
3 Blocks de madera.

Procedimiento. -

A) Tanto el tractor como el arado deben colocarse en un piso plano.

B) Enganchar el arado al tractor.

C) Recorrer el tractor unos 3 metros con el implemento en posición detrans


porte.

D) Comprobar el estado del arado.

E) Ejecutar las operaciones de ajuste horizontal.

F) Ejecutar las operaciones de ajuste vertical.

G) Hacer la comprobación final en el campo.

I.- Reconocimiento del Equipo':

Tractor: Marca - — ———————— Modelo — ——————

Arado: Marca ————————— Modelo —————————

Sección de corte Ira. reja (delantera) —————— pulgadas.


Sección de corte 2da. reja -- — -—-—————- — — n
Sección total de corte del arado ——————

II.- Comprobación del Estado del Arado:


164

a) Succión inferior cuerpo delantero — - pulgadas.


Succión inferior cuerpo posterior --— — "
Succión lateral cuerpo delantero —— — -— --- — — "
Succión lateral cuerpo posterior - — —— "

b) Tipo de enganche — _— -_ --__ Accionamiento de


las palancas de regulación ——------—-—---—

c) Apreciación del grado de desgaste de los componentes del arado:

Rejas —

Vertederas — ---

Costaneras -___—..

Talones ---:

Sistema de rodaduras —.————

Rueda posterior de surco -_-_-_______—-__—

Otros puntos que acusan desgaste ------------------ — -----

III.- Disponer el Arado y Tractor en la Posición de Trabajo y Comprobar De-


saUneamientos del Arado;

a) Baje suavemente el arado mediante el "clutch" a la posición de


trabajo, usando de ser posible las palancas primero.

b) Mediante la gata levante el eje delantero del tractor y coloque


debajo de la rueda un taco de madera. La misma operación en las
ruedas de tierra del tractor.

c) Coloque un tercer taco debajo de la rueda de tierra del arado.

d) Usando el nivel sobre los ejes transversales y con auxilio de


las palancas o eslabón de sostén procure nivelar el bastidor del
arado.

e) Mediante la escuadra y la cinta métrica tome las medidas verti


cales que partiendo de una pulgada detrás de las puntas de las
rejas lleguen hasta la superficie superior de los timones. Si
las medidas difieren en más de 1/2 pulgada indica que los timo
nes o la "rana" del arado están torcidos y debe procederse a su
reparación.

Distancia medida del cuerpo delantero

Distancia medida del cuerpo posterior

Conclusión — -___ .--.--..


165

IV.- Ajuste de la Rueda Posterior del Surco i

El ajuste adecuado de la rueda de surco se constata midiendo la dis


tancia vertical entre el piso y la extremidad posterior de la costane
ra (talón). Ese claro o distancia del talán del arado al fondo del
surco debe ser de 1/2 pulgada.

Comentario:

V.- Ajuste Horizontal del Arado:

Centro de aplicación de potencia del tractor

Centro de resistencia del arado

Mediante la cuerda unir los puntos de aplicación de tracción y resis


tencia. El punto de enganche del arado al tractor debe caer encima
de la línea recta que une ambos puntos.

¿Qué desviación presentaba el arado?

¿Cómo corrigió esa desviación?

VI.- Ajuste Vertical del Arado:

Sosteniendo la cuerda en la posición anterior observar la altura del


punto de enganche con relación a la línea que une los puntos de apli
cac ion de potencias y resistencias. La altura correcta del enganche
es aquella en la cual el punto de enganche corta la línea.

¿Qué desviación constató en el arado? —

¿Cómo corrigió la desviación observada?

VII. -Dé una comprobación de campo y haga los ajustes finales.

Práctica N° 2.- Ajuste y Regulación de un Arado Polisurco de Discos


166

Objetivos.- Desarrollar destrezas en la revisión y ajuste de arados polisur


co de discos.

Equipo y Materiales.-

1 Tractor y 1 arado de discos.


1 Nivel de carpintero.
1 Escuadra de madera. . . .
1 Cinta metálica.
1 Cuerda de 10 metros.
1 Gata de levante.
3 Blocks de madera.

Procedimiento:

El procedimiento varia según se trate de un arado de remolque o uno in


tegral. En el último de los casos, es preciso ceñirse a las recomendaciones
del fabricante y que aparecen en el manual del operador.

Tratándose de un arado de remolque, el procedimiento es semejante al que


sigue para arados de rejas. Es decir, una vez localizados los puntos de a
plicación de potencia en el tractor y de resistencia en el arado, los prin
cipios de ajuste vertical y horizontal son los mismos.

I.- Reconocimiento:

Tractor: Marca ~ Modelo

Arado: Marca —————— — Modelo

II.- N° Cuerpo Diámetro Diámetro


Relación
Curvatura Melleduras

III* «Alineamiento de los Discos y Distanciamiento entre Ellos:

Con la cinta métrica tomar las distancias entre los bordes opuestos de
cada dos discos. La distancia debe ser igual en todas las medidas .Cual
quier variación indica diferencia en el ángulo lateral de implantación.

Comentario:

IV.- Estado de Lubricación de los Discos:


167

Teniendo los discos suspendidos en la posición de transporte hacerlos


girar a mano y apreciar resistencias. Observar las bocamazas y cora
probar el estado de las graseras y los pernos de sujeción de los dis
cos.

Comentario:-- — ......... . .........

V.- Ajuste Horizontal y Vertical del Arado de Discos;

Sección total de corte del arado ----------------- pulgadas.

Centro de aplicación de resistencias del arado ————————

Centro de aplicación de la potencia del tractor -— — — — — ———

Mediante la cuerda unir los puntos de aplicación de potencia y de re_


sistencia. El punto de enganche del arado al tractor debe caer sobre
la línea recta que une ambos puntos.

¿Qué desviación presentaba el arado? _.--_— — .....

¿Cómo se corrige esa desviación? - — —-— ———

Haga el ajuste de la rueda trasera de surco del arado (según las ins
trucc iones del manual del operador).

VI.- Dé una conprobación de campo y haga los ajustes finales.


168

CAPITULO V

TRABAJOS EN MOTORES AGRICOLAS Y EN ELECTRICIDAD.

Objetivos. -

1.- Dar a conocer objetivamente los principales órganos que constitu


yen el motor de un tractor agrícola,

2#- Entrenar prácticamente en el desmontaje, inspección, limpieza, lu


bricación y regulación de los órganos del motor.

3.- Entrenar prácticamente en la detección de fallas de un tractor y


su limpieza y lubricación.

4,- Desarrollar prácticas sencillas de electricidad de utilidad en el


hogar rural. y la chacra.

MANUAL DEL OPERADOR

Información Tecnológica.- El fabricante de maquinación agrícola al poner en


el comercio sus líneas de máquinas, provee tam
bién al cliente de ciertos textos de instrucciones para armar y ajustar las
diferentes partes de la máquina. Este texto se llama Manual del Operador.

En el Manual del Operador el agricultor o el operador encuentran infor


ción sobre la correcta lubricación, operación y servicios de la maquinaria
agrícola específica a fin de que ésta alcance el máximo de eficiencia en su
trabajo sin desmejorar aprec i abl emente en sus condiciones.

Se le debe estudiar detenidamente para conocer todo lo relacionado con


el funcionamiento de la máquina y debe guardarse en sitio seguro para poder
lo utilizar con facilidad y frecuencia necesaria.

COMPONENTES DEL MOTOR DE UN TRACTOR

Información Tecnológica.- En general, el motor de un tractor esta consti


tuido por uno o varios cilindros, dentro de los
cuales tiene lugar la explosión de la mezcla detonante (aire y combustible)
a medida que el pistón o émbolo se desliza hacia abajo al poner el motor en
marcha. Cuando el émbolo se mueve hacia arriba, la mezcla de aire y combu£
tible se comprime en la parte superior del cilindro y se inflama por una
chispa eléctrica originada por la bujía. La explosión hace descender el ém
bolo y el ciclo se va repitiendo sucesivamente.

Por medio del eje cigüeñal, bielas y engranajes, la fuerza de la explo


sión se transmite a las ruedas del tractor.

Las piezas de que se componen los motores se encuentran indicadas en la


Fig. 1.
169

Filtro de aceite ——

Cables de las bujías

Filtro de aire

-Carburador

Embolo

Biela
C i güeña 1

Cárter

Fig. 1

VISTA SECCIONAL DE UN MOTOR DE TRACTOR


nuil

170
i

FILTRO DE AIRE

Información Tecnológica.» El depurador o filtro de aire es una ^e las par


tes más importantes del tractor. El aire que en
tra en el motor contiene polvo y materias extrañas que. deben ser eliminadas
para evitar que al mezclarse con el aceite formen un compuesto de esmeril y
desgasten las paredes de los cilindros, anillos, émbolos y cojinetes. El ai
re entra por la boca del tubo de admisión en donde se desprende de las par
tículas grandes que lleve en suspensión. Baj¿ por dicho tubo y va a parar
a la copilla de aceite. Después sube y atravieza una gasa de alambre en cu
yas superficies aceitadas queda pegado el polvo más fino que pudiera arras
trar. Después de filtrado, el aceite regresa en gotas hasta la copilla. La
tierra y el polvo se asientan en el fondo de ésta y el aceite limpio sigue
usándose repetidas veces. Mientras tanto, el aire limpio pasa al carbura
dor en donde se mezcla con el combustible, pasando éste despues a los cilin
dros. Allí la mezcla se incendia y el monóxido de carbono y otros gases r£
sultantes son expulsados al exterior'por el tubo de escape. Fig. N° 2.

lapa del Tubo de Aire

Entrada del Aire Sucio

^-Salida del Aire Limpio

Fig. 2 Cuerpo del Depurador


FILTRO DE AIRE EN
BAÑO DE ACEITE Aire Sucio
c=ta=-o Partículas de Polvo

c —» Burbu j as de Aire
??..?*.* Gotas de Aceite

Retén de la Copilla de Aceite


Kcntaie de la Abrazadera

Conjunto de la Copilla de Aceite

EL CARBURADOR

Información Tecnológica.- Es la parte donde el aire se mezcla con el combus


tible para formar la mezcla detonante. El carbu
rador mantiene una reserva constante de combustible en su cámara de flota
cion; el aire que entra por el depurador recoge este combustible en estado
líquido por medio de un inyector. Al mezclarse con el aire, el combustible
171

se vaporiza y por medio del múltiple de admisión va a parar a los cilindros.


Allí la mezcla se comprime, quema y expulsa a la atmósfera»

El motor requiere una mezcla gaseosa compuesta de una parte de gasoli


na y quince de aire, en peso. Esta mezcla la produce el carburador que se
halla bien regulado.

Mezcla a los
Cilindros

Admis
Combustible

Fig. 3
ESQUEMA DE UN CARBURADOR

BUJÍAS

Información Tecnológica.- El sistema de encendido del motor de un tractor


se compone de: las bujías, la máquina productora
de una corriente de alta tensión, ya sea de magneto o bobinas y una red de
alambres flexibles aislados cuyo circuito se completa por el chasis del trac
tor. Las bujías son los órganos que producen
la chispa eléctrica necesaria para la explo Termina 1
sión de la mezcla combustible y aire dentro
del cilindro.
Aislador
La chispa se produce entre los electrodos
distanciados de 4/10 a 6/10 de mrn. y conecta-
dos el uno al casco de la bujía y el otro recibe
la corriente de alta tensión. Estos dos elec
trodos están separados por un manguito de por Casco
celana o de esteatita.
lectrodo central
Electrodo lateral
Fig. 4
172

DISTRIBUIDOR O MAGNETO

Información Tecnológica»- El magneto tiene por objeto producir la corrien


te de alta tensión que luego se transmite a las
bujías. Su funcionamiento se basa en general, en el principio siguiente:
la interrupción brusca de una corriente
de baja tensión en un circuito primario,
produce una corriente de alta tensión en
un circuito secundario; esta corriente
es enviada a las bujíaBen tiempos dete£
minados por intermedio de un distribui
dor o carbén. El ruptor es el* dispositi
vo que provoca la interrupción brusca de
la corriente de baja tensión.
Los magnetos perfeccionados están
equipados con un dispositivo de arran
que automático o de impulsión, que su
prime el uso de las baterías para la
puerta en marcha del motor. Con este
dispositivo el magneto produce una chis Fig. 5
pa potente cuando el motor es movido EL MAGNETO DE ALTA TENSIÓN A
lentamente con la manivela. PRUEBA DE AGUA, CON IMPULSOR AUTOMATICO

SISTEMA DE DISTRIBUCION EN EL MOTOR

Información Tecnológica.- Se compone de: las válvulas que un resorte hace


volver sobre el asiento de las mismas; las lavas,
que al entrar en acción abren las válvulas y los impulsores y balancines, ,ór
ganos intermediarios que transmiten la acción de las lavas a las válvulas.

Las válvulas son las piezas que mas trabajan en el motor de un tractor.
El motor de válvulas en la culata tiene las válvulas en la cabeza del cilin
dro, directamente encima del embolo. El motor de culata en L se distingue
en que las válvulas están colocadas en el boloque de los cilindros, parale
lamente a los émbolos. Cada cilindro lleva dos válvulas: una de admisión,
que permite el paso a la mezcla carburante dentro del cilindro para la
explosión y la segunda, de escape, que permite la salida de los gases pro
ducto de la combustión.

!¡ . - SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
.x¿?
Información Tecnológica.- El sistema de enfriamiento tiene por objeto regu
larizar la temperatura de calentamiento del motor
debido a su funcionamiento ya que si la temperatura se elevara demasiado la
lubricación se haría imposible y el émbolo se agarraría al cilindro y el mo
tor se pararía.

El conjunto del cilindro está constituido por una doble pared, al inte
173

rior de la cual circula el agua de abajo hacia arriba, tomando el calor y


cediéndolo al aire exterior. A consecuencia de la diferencia de densidad
entre el agua caliente y el agua fría, la circulación se efectúa por si
misma, por termo-sifón. Para forzar esta circulación, en otros tipos, se
intercala en el circuito una bomba impelente, la cual está colocada en un
punto bajo.

El sistema de refrigeración requiere de que los cilindros estén pro_


vistos de una doble envoltura para la circulación del agua, un refrigera
dor o radiador, una bomba que produce el movimiento del agua, de tuberías
que unan estos órganos entre si, y un ventilador que obligue -al aire a p£
sar a través del radiador.

LUBRICACION DEL MOTOR

Información Tecnológica.- La lubricación es uno de los servicios más im


portantes en el mantenimiento de un tractor. Sir
ve para disminuir la fricción, reducir el<Jesgaste, amortiguar las cargas y
absorber los impactos en los coj inetesfsellar las diferentes presiones en
tre los anillos de los pistones y las paredes de los cilindros, ayudar al
enfriamiento del motor y mantener limpias las partes vitales del mismo.

En la selección del aceite más adecuado para el tractor hay que tener
cuidado y si se carece de experiencia es mejor guiarse del Manual del Ope
rador, para ello y para el peso que habrá de utilizarse.

La industria petrolera emplea diversos términos para indicar el grado


de viscosidad del aceite. El más empleado es el de la clasificación SAE
que es la sigla de Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros
Automovilistas).

En la serie, los números más bajos representan aceites delgados y los


más altos indican aceites más espesos o gruesos. La clasificación SAE in
dica también el punto de fluidez de un aceite, o sea la facultad de fluir
a bajas temperaturas. Esta característica se indica por la letra W coloca
da después del número SAE del aceite, como por ejemplo: SAE 10 W.
174

PRACTICAS DE AJUSTE Y MANTENIMIENTO DE MOTORES DE TRACTORES

Práctica N° 1. - Estudio del Manual del "Operador.

Objetivos.- Adquirir Información sobre las prácticas de Servicio y Manteni_


miento sobre modelos y tipos varios de tractores agrícolas.

Instrucciones.- La mayoría de las informaciones vienen descritas en el Ma


nual del tipo y modelo del tractor, pero para lograr un co
nocimiento completo de su tractor, lea el Manual tratando, al mismo tiempo
de localizar las partes allí indicadas en su máquina. .'- ' •;.

Procedimiento. -

1.- Marca del Tractor— .¿—— --'-Modelo— —Fabricante—- --

2.- Tipo de combustible recomendado—-- — Octanos Nos.— -------

3,- Capacidad del tanque —^galones. Motor de arranque---- — —gls.

4.«». Grados de lubricantes de motor recomendados para:

Verano - SAE N? — - Estimado anual necesario---— -----gls.


Invierno-SAE N° — Estimado anual necesario- — -gls.
Capacidad total del Cárter cuartos.

5.- Grados de aceite lubricantes de trasmisión y diferencial para uso


estacional:

Verano - SAE N° -»- ' Invierno - SAE N°

Capacidad de la trasmisión — galones o libras.


Capacidad del diferencial (si aparte) ---- — — — galones o libras.

Estimado de necesidad anual - SAE N° ------ Cantidad


SAE N° Cantidad

6.- Grados de lubricante recomendados para Mandos Finales!

Verano - SAE N- Cantidad por año


Invierno- SAE N° ---------- Cantidad por año

7.- ¿Cuantas graseras hay en el tractor que deben ser lubricadas con
una pistola a presión? ______ .

8.- Enumere los puntos del tractor que necesitan lubricación especial.
175

9,- ¿Cuál es la capacidad del sistema de enfriamiento?--— — Cuartos?


¿Tiene el tractor sistema de circulación del refrigerante forzada?
--—----------------¿Cómo se lubrica la bomba de agua?---— ------

10.- ¿Cuál es la temperatura del agua recomendable cuando se usa gaso


lina? F« ó C°.

11.- ¿Cuáles son las dimensiones de las ruedas?

Delanteras ----—-—---— Presion de inflado correcta-


Posteriores---— --------- Presión de inflado correcta-

12.- Enumere los pasos a seguir al iniciar la marcha del motor:

1.- (Cerrar las cortinas del radiedor)2#-— — --»-.

5.- — 6.
7. 8,

13.- Enumere los varios tipos de aceites y grasas que es necesario te


ner a la mano cuando hace el Servicio el tractor.

1.- 2.-
3. - 4.-
5.- - — 6.-

14.- Enumere los varios instrumentos de panel del tractor y las indica
ciones que da su lectura:

1. 2,
3. 4.
5.

Práctica N° 2.- Servicio del Filtro de Aire.

Todos los tractores trabajan en condiciones adversas de polvo y suciedad,


elementos éstos que atentan contra la duración de la maquina a través de buen
número de años de uso. Uno de los primeros deberes de un conductor es el ser
vicio que debe prestarse al filtro de aire, ya que es en éste donde el aire
que ingresa al motor es liberado de todas las partículas de polvo, de otro mo
do, al ingresar éstas al motor dañarían el fuerte pero delicado mecanismo inte
rior.
Objetivos.- Aprender el servicio de un filtro de aire, investigar su forma
de funcionamiento y por qué es necesario en los tractores.

Referencia.»- Leer en los Manuales de Operación, capítulo sobre este punto.

Materiales.- Un depósito con Petróleo-Diesel, juego de llaves de boca y de


sarmador, \ galón de aceite lubricante del mismo grado del usa_
176

do en el motor, brocha suave y tractor con su manual de operación, marca y


modelo del tractor.

Procedimiento. -

1,- Examine los siguientes puntos por defectos y pérdidas:

a) Línea de aire entre el filtro de aire y el carburador. ¿La


línea está defectuosamente retorcida o presenta perforacio
nes? ---- — .......... . — . — .................... — ---

b) Mangueras de goma (sensiblemente desgastadas o abrazaderas


flojas) ¿Están las mangueras en buen estado? ¿Que recambios
son aconsejables? __-__.. — .. — ...--.-....-..-..

c) Tuberías de la línea de aire. Aplastadas, rotas o abolladas


pueden entorpecer él flujo de aire. ¿En qué condiciones se en
cuentran las del material de estudio? —————*--.--——

d) Bocinas del eje de la mariposa de toma de aire del carburador


gastadas. Compruebe el juego moviendo la palanquita de go
bierno. Comentarios —--—-———-——.-—.-———

2.- Retire la taza del filtro cuidadosamente y vea si el nivel de acei_


te es correcto, drene todo el aceite y examine el fondo de la ta
za. ¿Había acumulación de suciedad? ¿Estaba sucio el
aceite? .... — .

3,- Lea las instrucciones en el cuerpo del filtro o consulte el Ma


nual del Operador y determine qué grados de aceites son aconseja^
bles durante:

Verano - SAE -; Primavera - SAE ; Invierno - SAE

4,- Examine el cuerpo del filtro y observe la acumulación de suciedad


en la malla de alambres. Caso de extrema suciedad conviene reti
rar el cuerpo y lavarlo íntegramente en solvente, luego secarlo
con aire a presión y volverlo a armar. Comentario: —
177

5,- Rellene la taza con aceite limpio, del grado apropiado y vuelva
a armar el filtro, asegurando las grapas de sujeción o el cin
cho. ,.i —f :•• . . j

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- Estando operando el tractor en condiciones extremas de polvo" se


debe hacer el servicio del filtro de aire (diariamente) ( cada
20 horas) (más de una. vez al día),.

2.- Si la suciedad penetra a los cilindros (causa desgaste prematu»>


ro de los cilindros) (es quemado en los cilindros sin causar da
ño) (es lavado por el aceite). -

3,- La viscosidad del aceite usado en los filtros (es importante^


(no tiene mayor significación) (no tiene importancia).

4.- ' Fugas de aire eri la línea de succión (causan) (ño causan) des
gaste prematuro del motor. Explicación: ——————— —
?. . • < •.. ..•- - .
• — ——

5.» Nivel bajo de aceite en la taza (afecta) (no afecta) la efi


ciencia del filtro de aire.

6.- El uso de aceite de motor quemado (es bueno) (no es bueno) pa


ra el eficiente funcionamiento del filtro de aire.

7.- Un exceso de aceite en la taza del filtro (causa) (no causa) in


convenientes en la carburación. Explicación: — —-

Práctica N° 3.- Servicio del Sistema de Carburación.

DESMONTAJE, INSPECCION, MONTAJE Y REGULACION DE CARBURADORES

Un gran porcentaje de las fallas más frecuente en los motores de ex


plosión de los tractores se deben a inconvenientes derivados del mal funcio
namiento de los carburadores.

La gran mayoría de tractores que funcionan a gasolina o kerosene estan


178

provistos de carburadores pertenecientes al tipo Zenith o Karbel Schelber.

Se caracterizan por su relativa simplicidad y facilidad de ajuste.

Objetivos.- Adquirir práctica en el desmontaje, limpieza e inspección del


carburador.

Equipo y Materiales.-

Un motor con su carburador completo.


Un carburador del mismo tipo del motor.
Un juego de herramientas especiales.
Una bandeja metálica para limpieza.
Aire a presión.
Un depósito con gasolina.

Precauciones y Recomendaciones.- Al desmontar y manipular carburadores sea


particularmente cuidadoso en no derramar
gasolina. Recuerde que la cuba del carburador tendrá gasolina y conviene
mantenerlo en posición vertical sin voltearlo ni ponerlo de lado,

A medida que vaya desmontando las piezas componentes fije atencion de


la ubicacion y forma de montaje de dichas piezas, para evitar errores en el
procedimiento de montaje. Disponga las piezas pequeñas en la bandeja metá
lica para evitar extraviarlas.

Proced imi ento. -

1,- Desmontaje del Carburador,

2.- Limpieza e inspección.

3,- Montaje y calibración.

Io Desmontaje del Carburador. -

a) Retire el filtro de aire retirando los elementos de sujeción


o simplemente quite las mangueras del conducto de aire sin
quitar el filtro.

b) Desconecte las varillas del acelerador, toma de aire y regul£


dor de velocidad.

c) Retire los pernos de sujeción del carburador al múltiple de


admision.

d) Coloque el carburador en la bandeja y llévelo al banco de tra


bajo.
179

e) Retire los pernos o tuercas'de la tapa superior del carbura


dor, retire cuidadosamente la empaquetadura.

£) Descubra la cuba de nivel constante y retire cuidadosamente el


flotador y la válvula de nivel constante.

g) Vierta cuidadosamente la gasolina y examine los sedimentos en


el fondo de la cuba.

h) Con un desarmador de tamaño apropiado desmonte todos los "ca


libres".

2o Limpieza e inspección del carburador.

a) Si el fondo de la cuba de nivel constante presenta muchos se


dimentos lave íntegramente el carburador con gasolina y séque
lo con aire a presión.

b) Examine todas las agujas reguladoras de gasolina para verifi


car desgastes anormales o desalineamientos.

c) Examine los calibres para ver si hay obstrucciones. En caso


afirmativo, sirviéndose solamente del aire a presión, limpíe
los.
No use alambres alfileres u otros elementos para este fin.

d) Examine cuidadosamente el estado del flotador.

COMPROBACION DEL ESTADO DEL CARBURADOR

Carburador: Marca -—----------—--—--—--— Modelo

Estado de la empaquetadura de la tapa----—— ------

Condición del flotador — --- —

Condicion de la válvula de nivel constante ---------

Estado de los "calibres"

a) Principal-

b) Auxiliar -

c) Ralenti •

Estado de la aguja reguladora principal

Estado de la aguja reguladora de aire •


180

Obstrucciones en los conductos interiores de paso de gasolina a los pulveri


zadores -— — — _____ _ — . — _____ __ — _______

3° Montaje y Calibración del Carburador

a) Siguiendo el procedimiento inverso al desmontaje, arme cuidado


samente el carburador y colóquelo nuevamente en el motor.

b) Siguiendo las instrucciones del "Manual del Operador" o las in


dicaciones del instructor, regule el carburador hasta conseguir
un funcionamiento parejo del motor.

Práctica N° 4» - Servicio de Bujías, Conductores y Batería.

Una de las causas más frecuentes de fallas en los motores, y en espe


cial de los tractores es el mal estado del sistema de encendido. La compro
bación periódica de sus componentes es absolutamente indispensable para ob
tener rendimiento satisfactorio libre de contratiempos por períodos largos
de tiempo. En razón de la relativa complejidad de este sistema, se hace ne
cesario fragmentar los ejercicios a dos o más sesiones.

Objetivo.» Reconocimiento de varios tipos de bujías, inspección de Tas mi£


mas y ajuste de los electrodos. Aprender las tareas de inspe£
ción y servicio de baterías, comprobando su estado de carga. Inspección de
los ramales conductores del circuito primario y secundario, localizando fal
sos contactos y deterioros.
Instrucciones.- Debido a las diferencias de sistemas eléctricos de marcas
diversas de tractores, todos los servicios trazados en es
ta hoja de trabajo no podrán ser ejecutados por igual en todos los tracto
res. Indique las tareas no necesarias en el tractor que se le hubiere asi£
nado.

Materiales.- Comprobador de bujías, llave de bujías, alicate, desarmador,


cuchilla, aire a presión, calibrador de bujías. Si el tractor
está provisto de batería: una botella de agua destilada, hidrómetro de bate
ría, voltímetro de batería, un trozo de lija de fierro, estractor de bornes.

Referencias.- Manual del Operador.

Procedimiento.-

1.- Limpie toda el área circulante a las bujías.


Condición de limpieza de esas zonas: --

2.- Mediante la llave de bujías respectivas retire las bujías. Colo


cándolas en la plancha portabujías en el mismo orden que tenían
181

en el motor. Si han estado trabajando muy frías tendrán un aspec_


to sucio. Si muy calientes pueden astillarse o romperse la por
celana. Llene los espacios en blanco a continuación:

Cil. Marca de N° de Dimensión Condición


N° Bujía Bujía . ... (suciarrota, quemados)

¿Qué bujías recomiendan en el Manual del Operador. Marca -----------

3.- Las temperaturas de operación varían de: FRIA, NORMAL a CALIENTE.


Indique el tipo al que corresponde las que ha examinado y el ti
po de combustible que usa el tractor.

4.- ¿Cuál es la diferencia básica entre una bujíafría y una caliente?

5.- Limpie las bujías mediante el polvo abrasivo de la máquina com


probadora de bujías, y mediante el calibrador respectivo revise
la luz de los electrodos y conforme a las especificaciones del
Manual del Operador, ¿Qué bujías necesitaban ajuste de electro
dos y cuál era la luz de las mismas antes de la operación? -----

6.- Al reinstalar las bujías, no apriete excesivamente la rosca con


la llave. Siga las instrucciones del Manual del Operador.

7.- Usando el Manual del Operador como guía inspeccione todo el alam
brado del sistema. Asegúrese que los terminales están limpios, y
bien ajustados. ¿Qué anormalidades encontró? __.-»l._

8.- Si los terminales de la batería se encuentran corroídos y con for


maciones de sulfato de cobre (sulfatados), limpiólos usando una
solución de soda caustica. Indique el estado de los terminales
de la batería del tractor en estudio. ______...,_____.. _____
182

Precaución. - El H2 producido en la batería es inflamable, evite


la proximidad de chispas o llamas abierta. La ba
tería esta cargada con ácido sulfúrico que es altamente corrosi
vo para la piel, ojos y vestidos. Evite el contacto.

9.- Mediante el hidrómetro compruebe la densidad del electrolito. Lec


tura del electrolito

10.- Una vez ajustados los terminales de la batería, cúbralos con gra
sa para prevenir corrosiones.

11.- Mediante el voltímetro, determine el voltaje de cada una de las


celdas y el voltaje total de la batería.

Celda N° 1

Celda N° 2

Celda N° 3

Voltaje Total:

12.- Si ha tenido que limpiar los bornes de la batería, asegúrese que


los terminales queden firmemente sujetos a los bornes. El elec
trolito debe cubrir las placas. Si faltara, rellene al nivel co
rrecto. ¿Qué cantidad de agua destilada ha usado?

13.- Resuma los puntos que requieran ajustes o reparaciones.

Práctica N° 5 . - Inspección, Limpieza y Calibración del Distribuidor o


Magneto. -

La aplicacion de las normas de mantenimiento al sistema eléctrico de


los tractores habrá de redundar en una mayor duración del tractor y, en es
pecial, un aumento de la eficiencia del funcionamiento del motor. El cere
bro de todo el sistema lo constituye el distribuidor o el magneto, depen
diendo del tipo de encendido. Organos éstos que requieren atención cuida
dosa y periodica. Por supuesto, que una comprobación exacta de sus compo
nentes solo puede ser confiada a mecánicos competentes y provistos de ins
trumental de verificación adecuado. Sólo interesa las tareas más simples
y que pueden ser efectuadas sin herramientas especializadas en el fundo.

Objetivos.-

Adiestrar en las operaciones concernientes al servicio del magneto.


183

Precauc Iones. -

Sea particularmente cuidadoso al desmontar piezas del distribuidor,


son pequeñas, frágiles y fácilmente extraviables. No ejerza demasiada pre
sión ni fuerze los tornillos y tuercas. Antes de desmontar una parte exa
mine detenidamente su colocación y ensambles. Consulte frecuentemente el
Manual del Operador.

Referencias.- Manual del Operador del tractor asignado.

Materiales. -

1.- Un tractor
2.- Una bandeja de desmontaje
3.- Un juego de llaves de encendido
4.- Un desarmador
5.- Llaves de boca adecuadas
6.- Aceitera con aceite liviano

Procedimiento. -

1.- Coloque una marca en la tapa del distribuidor en el punto por don
de sale el chicote al cilindro número 1.

2.- Retire las grapas o tornillos que sujetan la tapa del distribui
dor descubriendo el rotor. Mediante la manizuela haga girar el
motor (sin contacto) y fíjese en el sentido de rotación del rotor,
Determine el orden de encendido de los cilindros.

Sentido de rotación del rotor

Orden de encendido del motor ____________„__ __

3.- Desconecte los terminales de los cables de las bujías y retirela


tapa del distribuidor. Examine la tapa del distribuidor, por ra
jaduras, astilladuras, contactos interiores gastados, etc.

Estado de la tapa del distribuidor:

4.- Retire el rotor, desmonte los tornillos que sujetan la tapa guar
dapolvo y descubra los contactos (platillos). Haga girar lenta
mente el motor hasta que una de las aristas de la excéntrica del
eje separe los contactos. Mediante el calibrador laminar (gauge)
determine la separación de los contactos.

Luz o separación de los contactos

5.- Examine las superficies de contacto de los plantinos, di mues-


184

tran escoraciones retire los tornillos de sujeccion y remuévalos;


sobre una superficie plana y con la lima plana trate de restaurar
las superficies de contacto. Vuelva a instalarlas y mediante el
calibrador regule la separación. Consulte el manual.

Luz o separacion adecuada de los platillos -— •

6.- Reinstale el rotor y la tapa guardapolvo. Asegúrese que todas


las uniones estén firmemente ensambladas y luego coloque la ta
pa del distribuidor reinstalando los chicotes a las bujías en el
orden prescrito.

7.- Comprobación del buen funcionamiento del distribuidor o magneto. -

Abra la llave del encendido y desconecte el borne de la bujía del


cilindro número uno. Aproxime el borne a la masa del motor (1/2
cm. ) y haga girar el motor unas dos vueltas. Si el distribuidor
funciona normalmente debe saltar un chispa en el espacio que me
dia del borne a la masa del motor. Caso contrario, debe sospe
charse alguna avería o mala instalación.

DATOS DEL SERVICIO

Marca y modelo del Tractor Serie N°

Tipo de Encendido -- — — _ — _ — --_- — __ — — — — __ — —

Sistema de arranque — -___ Modelo de arrancador -------

Marca y Modelo de generador -----------------

Marca y Modelo del magneto -----------------

Luz de plantinos ------------- — --------------

Batería N° de Volts ------ N° de Placas. La corriente sale por el borne

Comentario sobre el estado de los chicotes y cables — — - ——---------

Estado del amperímetro y la chapa de contacto ---------

Estado y funcionamiento del equipo eléctrico adicional


185

Práctica N° 6.- Ajuste de Luz de las Válvulas.-

Se entiende por tal la tarea que consiste en restaurar la luz o espa


cio de trabajo entre el extremo de los vastagos de las válvulas y sus res
pectivos apoyos de acuerdo a las especificaciones del fabricante y descri
tas en los manuales de operación. Las válvulas requerirán ajuste ocasional
para compensar el pequeño desgaste originado por el trabajo del mecanismo
de válvulas. Una indicación que la luz de las válvulas necesitan ajuste es
un ruido metálico fácilmente perceptible cuando el motor está funcionando,
especialmente en bajas velocidades. El procedimiento de ajuste varía un
tanto, según se trate de un motor con válvulas en la culata o uno que las
lleve en el block, en cada caso particular siga las instrucciones del manual
respectivo.

Objetivos.-

Adiestrar en el trabajo de ajuste de luz de las valvulas de los moto


res.

Referencias. -

Manuales de operación.

Materiales.-

1.- Un tractor agrícola con motor de explosion.


2.- Un juego de llaves de boca.
3.- Una llave de corona segun necesidad.
4.- Un calibrador de láminas.
5.- Un desarmador de 10".
6.- Un manual de Operación del Tractor.

Procedimiento. -

a. - Caso de un motor con válvulas en la culata. -

1.- Desmonte el capot con el tanque de combustible, desconectando cui


dadosamente la cañería de paso en el vaso de decantación.

2.- Retire las tuercas de sujeción de la tapa de válvulas.

3.- Con auxilio de la manizuela o el arrancador haga girar el motor


hasta lograr que las válvulas que se van a chequear hayan cerra
do totalmente.

4.- Mediante el calibrador laminar determine la luz actual de las val


vulas.
186

Cilindro N° 1 Admisión
Cilindro N° 1 Escape
Cilindro N° 2 Admisión - --
Cilindro N° 2 Escape

5.- Siguiendo las especificaciones del Manual del tractor marca ----
------ — - Modelo *- . Se ajustaron las punterías de
las válvulas a las siguientes especificaciones: Admisión ______
Escape (Sosteniendo la posición del torni
llo de regulación con el desarmador, aflojar la tuerca respecti
va y girando a derecha o izquierda el tornillo darle el ajuste
requerido, comprobando con el calibrador). Luego volver a apre
tar la tuerca manteniendo firme la posición del tornillo.

6.- Finalizada la operación compruebe el ajuste de las tuercas y pro


ceda a armar las partes desensambladas para hacer la comprobación
poniendo en marcha el motor.

b.- Caso de un motor en L con válvulas en el block. -

1.- En este caso no será necesario retirar el capo ni el tanque de


combustible. Deberá cerrarse la llave de paso de combustible y
proceder a desmontar el múltiple conjuntamente con el carburador
desconectando las varillas del acelerador, toma de aire y regul£
dor de velocidad.

2.- Retirar las cubiertas laterales detrás del múltiple y luego se


guir el procedimiento descrito en el caso anterior a partir del
número 3.

Luz actual de las válvulas:

Cilindro # 1 Cilindro # 2 Cilindro # 3 Cilindro # 4

Adm.

Esc.

3.- Marca del motor Modelo Luz correcta


de las válvulas: Admisión Escape ---
Regulación en frío o en caliente -.
187

Práctica N° 7.- Servicio del Sistema de Enfriamiento.-

El enfriamiento delos motores en la gran mayoría de los tractores agrí


colas se realiza por ciculación de agua a través de la Chaqueta de agua de
los motores. Los sistemas empleados para establecer la circulación son: por
termosifón ó por bomba. Es preciso, establecer primero el sistema empleado
y proseguir con la inspección detallada y sistemática de las partes para
controlar su buen funcionamiento.

Referencias. -

Manuales de operación.

Materiales. -

1.- Un tractor agrícola de ruedas


2.- Un desarmador
3.- Un juego de llaves de boca
4.- Un alicate
5.- Una manguera de agua

Procedimiento.-

Tractor: Marca Modelo ó Tiene sistema de refrige-


ración forzada?

1.- Inspección de mangueras y conexiones.- Trate de localizar puntos


de fuga de agua en todas
las conexiones, observe el estado de las mangueras para ver si es_
tan deterioradas o chupadas. Las conexiones deben estar firmes y
apretadas. Describa los elementos defectuosos y que necesitarían
reemplazo. ______„ .___--_____-__

2.- Inspección del radiador.- Retire la parrilla del radiador y ob


serve las acumulaciones de polvo y su
ciedad en el panel del radiador. Constate algún punto de rotura
del panel.

Si hubiera una acumulación apreciable de suciedad en el cuerpo


límpielo con ayuda de una varilla sin filo y mediante aire a pre
sión.

Estado del panel del radiador:

3.- Abra los grifos de drenaje del agua, tanto en la base del radiador
188

como en el block del motor. Drene toda el agua y observe el esta


do de suciedad. Por el tapón de relleno observe el interior del
radiador para determinar el grado de atoramiento de los tubos in
teriores. Observaciones: _ ___ _________________________

4.- Siempre manteniendo los grifos abiertos aplique agua a presión al


interior del sistema para limpiar los sedimentos. Cuando el agua
que drena se aprecie suficientemente clara, cierre los grifos y
rellene completamente con agua limpia.

5.- Ajuste de la faja del ventilador.- Siga las instrucciones del ma


nual del operador. ¿Necesitaba ajuste? ¿Como lo efec
tuó?

6.- Consulte el manual para saber si la bomba necesita lubricacion


no. Caso positivo, diga el estado de engrase ________ ,_.

7.- Entre los instrumentos de panel se halla un indicador de tempera


tura, averigüe si funciona normalmente ,____ ____,

— ------- ____________ — ___ ¿Cómo está indicada la tempe


ratura normal de operación? ____

Práctica N° 8.- Limpieza y Lubricación de un Tractor. -

Prácticamente el servicio comprende todas las tareas de ciclo 'diario,


semanal y quincenal descritos al detalle en los Manuales de Operación de
las respectivas unidades; por lo tanto, es imperativo seguir las recomenda
ciones que se describen sin tratar de seguir criterios personales. La labor
de lubricación es una de las más simples, pero es preciso seguir algunas re
glas básicas para logar resultados benéficos en las máquinas.

Referencias.-

Manuales de Operación.

Materiales. -

1.- Equipo de lavado a presión (agua o vapor)


2.- Cubierta protectora de jebe para magneto o distribuidor
189

3.- Un trozo de waipe


4.- Equipo de engrase a presión
5.- Recipiente para aceite quemado
6.- Llaves de boca para los tapones de drenaje
7.- Galoneras con los grados de aceites apropiados.

Procedimiento.-

1.- Ubique el tractor en la rampa de lavado. Antes de aplicarle el


agua o vapor de agua a presión, examine los puntos por los cua
les se manifiestan fugas de aceites (inspección visual) .

Probables puntos de fuga de aceite 1.

2. 3.

4. 5.

2.- Retirando los chicotes de la tapa del distribuidor o magneto, cu


bra íntegramente esta pieza con la funda protectora de modo a im
pedir la penetración de agua.

3.- Abra la llave de peso de la corriente de agua o vapor a presión y


lave prolijamente todo el tractor, procurando desprender todo ras
tro de grasa exterior. .

4.- Si hubiera una corriente de aire a presión, utilízela hasta escu


rrir toda el agua de la superficie del tractor.

5.- Mediante un trozo de waipe limpie todas las graseras.

6.- Empleando el equipo de engrase, lubrique todos los puntos que re


quieran engrase a presión. Se aprecia la penetración de la gra
sa cuando por la articulación de la pieza lubricada comienza a
fluir grasa vieja. Limpie el exceso de grasa de la grasera y ar
ticulaciones.

7.- Revise los niveles de aceite del cárter, trasmisión, mandos fina_
les y cajas hidráulicas. Consulte con el personal mecánico dela
Sección para saber el grado y tipo de aceites apropiados y relle_
ne hasta los niveles correctos.

Nivel del cárter Se agregó de SAE No.

Nivel de transmisión Se agregó de SAE No.

Mandos finales Se agregó de SAE No.

S. Hidráulico Se agregó de SAE No.


190

8.- Caso de recibir indicación de necesidad de cambio de aceite, re


mueva el tapon de drenaje de la parte respectiva, recibiendo el
aceite quemado en un recipiente. Cuando haya drenado completa
mente, volver a colocar el tspón y proceder al llenado por la en
trada de relleno con aceite de tipo y grado adecuado hasta com
pletar el nivel correcto.

9.- Examine el aceite quemado pare ver si descubre trazas de partícu


las metálicas u otras impurezas. Conforme a las directivas del
Manual del Operador efectúe el Servicio del filtro de aceite.

10.- Compruebe el estado de funcionamiento del manómetro indicador de


presión de aceite.

Práctica N- 9. - Detección de Fallas en un Tractor o Motor a Gasolina. -

Objet ivos.-

1.- Adquirimiento de los principios que intervienen en la deteccion


de fallas de un motor a gasolina.

2.- Adiestrar en detectar fallas en un motor a gasolina.

Materiales, Herramientas y Equipo.-

1.- Alicates, llaves.

2.- Tractor.

Procedim.iento.-

a.- Sistema de Combustible. -

1.- Revise el tanque de combustible. Abra la llave de paro de gaso


lina.
2.- Vea si hay agua en el combustible. ¿Está pasando combustible al
carburador?
3.- Revise la mezcla de gasolina-aire por el escape.

b.- Encendido.-

1.- Revise la chispa, una roja apagada es deficiente, una azul y rá


pida es buena.

2.- Revise los alambres para ver si hay fugas de corriente.

3.- Revise las bujías para ver si hay: porcelana rota, carbón, dis
tancia disruptiva incorrecta.
191

4.- Revise los plantinos para ver si hay: escoriaciones, mal ajuste.

c. - Distribución. -

1.- Siga las indicaciones dadas en el manual del operador.

2.- Revise la apertura de válvulas, el espacio libre del balancín.

d.- Chequeo de la compresión sacando la bujía y poniendo el dedo en el hue


co. -

e.- El aceite puede ser muy grueso. -

f.- Sistemas comunes y causas. -

1.- Funcionamiento desigual o dentención ocasionado por:

a.- mal encendido


b.- corto circuito
C- suciedad o agua en la gasolina
d.- platinos del distribuidor en mal estado
e.- bujías defectuosas
f.- escape de aire en el carburador

2.- Pistoneo ocasionado por:

a.- cojinetes flojos


b.- pasadores de cruceta
C- chispa avanzada
d.- levanta-válvulas no ajustados

3.- R.P.M. desigual ocasionado por: mal funcionamiento del regulador.

4.- Humo ocasionado por:

a.- Si es negro - mezcla rica


b.- Si es azul - aceite está pasando al cilindro y anillos.

5.- Falta de potencia ocasionado por:

a.- mala compresión


b.- escape en las válvulas
C- mala distribución
d.- mala mezcla en la gasolina

6.- Sobrecalentamiento ocasionado por:

a.- mal funcionamiento del sistema de enfriamiento


b.- mala distribución (motor fuera de punto)
C- deficiente lubricación
192

d.- encendido defectuoso


e.- mezcla combustile inadecuada

7.- Cojinetes quemados ocasionados por:

a.- mal funcionamiento del sistema de lubricación


b.- mala calidad de aceite
C- cojinetes muy ajustados o cigüeñal deformado

Textos de Referencia. -

Manual del Operador


193

TRABAJOS EN ELECTRICIDAD

TERMINOS USADOS EN ELECTRICIDAD

Amperio - Es la unidad de medida de la cantidad de corriente eléc


trica que pasa por un alambre. En un sistema de agua la
cantidad que pasa por la tubería se mide en "galones por
minutos".

Voltio - Es una unidad de medida de la presión eléctrica que empu


ja la corriente. En el sistema de agua la presión se mi
de en libras por pulgada cuadrada.

Voltaje - Es el total de voltios o presión eléctrica. Una batería


de automóvil tiene un voltaje de 6 voltios. El voltaje
usado para luz eléctrica, nevera y plancha eléctrica es
de 110 voltios. Para una cocina eléctrica, un calentador
de agua y motores eléctricos grandes necesitan 220 vol
tios. .

Vatio - Es la medida de potencia o fuerza eléctrica usada. Los


(Watt) voltios multiplicados por los amperios dan los vatios.

1 vatio ■ l voltio x 1 amperio

Para bombillas y efectos eléctricos están marcados con


el número de vatios para indicar la fuerza eléctrica que
usan.

Kilovatio - Es igual a mil (1,000) vatios.

Kilovatio-hora - Es la fuerza eléctrica de un kilovatio usado durante una


XKwh) hora. El contador eléctrico indica en kilovatio-horas la
fuerza eléctrica usada.

Conductor - Material o sustancia que ofrece poca resistencia o permi


te el paso de la corriente eléctrica. El cobre y el alu
minio son usados en forma de alambre para conducir eléc
tricidad. El agua es buen conductor de electricidad.

Aislador - Material o sustancia que ofrece mucha resistencia o no


permite el paso de la corriente eléctrica. Algunos ejem
plos son: cristal, goma, porcelana, papel y el aire.

Circuito - Es el paso o trayecto seguido por una corriente eléctri«-


ca desde que sale hasta que regresa al punto de origen
(una batería o generador). Por lo regular un alambre lie
194

va la corriente a la bombilla o aparato electrico y otro


alambre la trae de regreso al punto de origen.

Corto Circuito Es el contacto accidental de dos alambres que llevan co


rriente eléctrica. Por lo regular se produce una "chispa"
o "fogonazo" de luz.

Fusible o Tapón Es la protección que se pone para limitar la cantidad de


corriente eléctrica (amperios) que entra al circuito. Tie
ne una laminita de metal que se derrite o "funde" cuando
trata de pasar una sobre-carga de corriente a los alam
bres o cables. En la instalación de la casa se usa co
rrientemente un fusible de 15 amperios para el circuito
de las bombillas.

Caja de Seguridad Es un aparato donde se ponen los fusibles. Tiene una pe


quena palanca para conectar y desconectar la corriente
a la casa.

Cubo - Socate Es un tubo corto donde se enrosca la bombilla y al cual


o Colgante está conectado un alambre o cordón electrico.

Receptáculo de Es una planchita de pasta que tiene unas ranuras donde se


pared conecta el enchufe de la plancha eléctrica, la radio o
algún otro aparato eléctrico. Los hay sencillo y dobles.

Enchufe Es la conexión de pasta o goma que tiene dos "dientes"


que se encajan al receptáculo para pasar la corriente e-
léctrica al cable de una lámpara, radio o artefacto el¿£
trico.

Interruptor o Es un botón o palanca pequeña para permitir o para cortar


"Switch" el paso de corriente a una bombilla, abanico, lampara o
algún otro aparato eléctrico.
195

PRACTICAS SIMPLES DE ELECTRICIDAD

PRACTICA N° 1.- Hacer un Empalme Torcido Dorsal (Wester Union)

Objetivos.-

1.- Desarrollar habilidades para prolongar los alambres conductores


de electricidad, empleando este tipo de empalme.

2.- Adiestrar en el manejo de las herramientas y materiales de elec


tricidad.

Herramientas."

1.- Un alicate de corte y presión de 8M.


2.- Un cuchillo de electricista o navaja afilada.
3.- Un metro y lápiz.
4.- Un banco de trabajo apropiado.

Materiales. -

1.- Cordones conductores donde haya una instalación.

2.- Una cinta aislante de 3/4" y de 6" de longitud.

S^ ^
4¿».
lt¿m.

Fig. 1

Fig. 2

^3« '«.. -Ti

Fig. 5 «

Fig. 6

CUADRO N°l
196

Procedimiento, -

1.- Lea e interprete el cuadro N° 1, tomar nota de las medidas.

2.- Quite la corriente para lo cual saque la tapa de la caja de segu


ridad y levante la palanca para desconectar la corriente.

3.- Marque en uno de los extremos de los cordones conductores las me


didas indicadas en la figura N° 1 del Cuadro N° 1

4.- Con el cuchillo desnude el forro del cordón conductor, a partir


de la marca ejecutada. Al desnudar el forro del alambre proceda
como en el caso de tajar un lápiz, cuidando celosamente no malo
grar el alambre, pues solo debe quitar su forro aislante. Ver Fig.
2.

5.- Haga esta misma operación con el otro cordón a empalmar.

6.- Con el filo del cuchillo raspe ligeramente la parte desnuda de


los alambres para sacar el barniz del conductor.

7.- Sujete con la mano izquierda uno de los alambres y con la dere
cha el otro, superpongalos en forma de "x" como se muestra en la
figura N° 3 del mismo cuadro.

8.- Sujete con la mano izquierda el alicate con los alambres, con la
mano derecha tuerza los alambres, primero de uno de los extremos
y luego el otro, tal como indica la figura N° A.

9.- Rectifique el empalme con el alicate, hasta que quede como se


muestra en las figuras 5 y 6.

10.- Ejecute el aislado del empalme envolviéndolo con cinta aislante.

11.- Haga la conección y tape la caja de seguridad y luego con un in


terruptor se prueba el encendido.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿En que casos se emplea este empalme?

2.- ¿Qué longitud de cada alambre se ha desmfdado? ¿Por qué?

3.- ¿Qué sucede si por descuido se corta el alambre conductor al rea


lizar el pelado?

4.- ¿Qué cuidados se debe observar al ejecutar este emplame?

5.- ¿Cómo se comprueba el paso de la corriente?


197

PRACTICA N° 2. - Hacer un Empalme "T" o Derivación. •

Objetivos.-

1.- Desarrollar habilidades para prolongar los alambres conductores


de electricidad, empleando empalme "T".

2,- Adiestrar en el manejo de las herramientas y materiales de elec


tricidad.

Herramientas. -

1.- Un alicate de corte y presión de 8"


2.- Una cuchilla afilada
3,- Metro y lápiz
4.- Banco de trabajo

Materiales. -

1.- Dos cordones conductores de cobre N- 14

2.- 6" de cinta aislante de 3/4"


t- f" 1
i
.+—* /*.
3 >Fig. 1

Fig. 2

h i.' ,,

K— »' H

Fig. 4
v?**r***—**m***»*4*i*^jSkm

Fig. 3

MBHll II I

Fig. 3

CUADRO N°2
198'

Procedimiento.-

1.- Lea e interprete las figuras del cuadro N° 2.

2.- Marque una porción de 8" en el cordón conductor base que se desea
derivar y en el centro mida 1/2" a cada lado del cordón. (Fig.l
del cuadro N° 2).

3.- Con la cuchilla corte el forro del cordón, tal como indica la
figura N° 2. Al desnudar el alambre tenga cuidado de cortar só
lo el forro del cordón y no dañar el cobre del alambre conductor.

4.- Raspe ligeramente el barniz del alambre.

5.- Tome el otro cordón y mida a partir de uno de sus extremos la


longitud de 6" como se indica en la figura N° 3.

6.- Ponga los dos cordones de alambre en forma de cruz como muestra
las figuras N° 3 y 4.

7.- Asegure los alambres con el alicate de corte y presion y con la


mano derecha tuerza el alambre de derivación que se agrega, en
volviendo en torno del alambre base. Rectifique la envoltura con
el alicate y termine (Fig. N° 5).

8.- Tome la cinta aislante con la mano derecha y con la izquierda el


empalme, fije uno de los extremos del aislante a una distancia
conveniente en el alambre base no desnudo y enrolle en todo el
alambre desnudo hasta cubrir todo el empalme, ajuste bien la cin
ta y cubra con ella hasta terminar la operación.

9.- Compruebe el empalme.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿En qué casos se emplea este empalme?

2.- ¿Por qué se emplea la cinta aislante y cómo se debe utilizar para
aislar correctamente un empalme eléctrico?

3.- ¿Qué cuidados se debe observar al utilizar el cuchillo para des


nudar el cordón.?

4..- ¿Que consecuencias ocasiona un empalme mal realizado?


199

PRACTICA N° 3. - Instalación y Mantenimiento de un Cerco Eléctrico. -

Situacion.- El cercado tiene como utilidad práctica subdividir el campo de


pastoreo con el objeto de racionar el consumo de los pastos a
los animales y evitar el desperdicio y exceso de pisoteo de los mismos. Por
el cercado eléctrico, los animales que tratan de pasar este cerco, reciben
un pequeño golpe eléctrico y se detienen. Posteriormente, evitan pasar o
siquiera tocar el alambre. Por este medio, se puede cerrar rápida y fácil
mente algunos sectores de potreros.

Obj etivos.-

Desarrollar habilidades para instalar y mantener un cerco eléctrico en


e 1 campo .

Equipo, Materiales y Herramientas. -

1.- Caja de fuerza.


2.- Batería de 6 volts.
3.- Alambre liso galvanizado N° 14.
4.- Aisladores y sujetadores de aisladores.
5.- Postes de madera de 2.20 m. para vacunos y 1.10 m. para ovinos.
6.- Pernos, tuercas y clavos.
7.- Lampa y barreta.

Procedimiento.-

1.- Calcule la cantidad de pasto que consumirá en un tiempo determi


nado el ganado que se encerrará en el potrero.

2.- Determine y señale claramente el área de potrero o campo a cercar_


se.

3.- Cave los huecos en los sitios donde se fijarán los postes. La
distancia normal es de 9 a 10 mts. entre cada poste, pero cuando
el cerco es recto y tirante se pueden colocar separados por dis
tancias que llegan a 25 y aún 35 mts.

4.- Queme los extremos de los postes que van a ser enterrados para
que la delgada capa de carbón que se forma, defienda la madera
de la putrefacción.

5.- Instale los postes, enterrando a profundidad de 80 cm. cuando son


para vacunos y a 60 cm. los postes para ovinos.

6.- Coloque el poste apoyándolo contra un lado del hueco, en vez de


en el centro de éste. De esta manera, el poste no solo tiene una
superficie sólida de apoyo lateral, sino que también queda mucho
espacio para rellenar el hueco con la tierra suelta y apisonar
la debidamente.
200

7.- Sujete los aisladores en los postes, a 2/3 de altura del , ganado
a cercarse.

8.- Fije y extienda el alambre de poste a poste el cual debe quedar


tendido a 90 cra. del suelo para el caso de vacunos y más bajo,
en el caso de ovinos.

9.- Coloque la caja de fuerza en un lugar que no este al alcance de


los animales que pueden frotarse contra ella, destrozándola o re_
cibiendo un golpe de corriente.

10.- Establecer el contacto de la caja de fuerza que es operada . con


la batería, con el alambre por un lado y con la tierra por otro
lado.

11.- Complete el cercado con una puerta simple de alambre conectada al


cerco electrico. Debe asegurarse un buen contacto a través de
los ganchos de la puerta al cerrarla.

12.- Compruebe el funcionamiento del cerco eléctrico tocando el alam


bre con una ramita. La ramita reduce la fuerza del choque, per
mi tiendo la comprobación.

13.- Revise regularmente el cercado y la batería. No debe dejarse


descargar completamente la batería. Si el cerco está en uso con
tinuo, una batería de 20 amperes dura cerca de dos meses.

Nota.- Como la electricidad pasa por el alambre 1/10 de segundo y deja de


pasar 9/10 de segundo, no hay peligro que queden pegadas personas o
animales. No causa daño a la gente ni al animal y no produce incen
dios en los edificios y hierbas. Es conveniente instalar un para
rrayos para controlar la acción de los rayos en la Sierra.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué ventajas tiene el cercado eléctrico?

2.- ¿Cómo se sujeta el alambre a los postes?

3.- ¿Cómo se establece el circuito eléctrico?

4.- ¿Qué capacidad de batería se debe usar?

5.- ¿Qué precausiones hay que tener en el mantenimiento del cerco


eléctrico?
201

PRACTICA N° 4. - Limpieza y Lubricación de Motores Eléctricos. -

Situación.- El cuidado adecuado del motor eléctrico es esencial para su fun


cionamiento eficiente y económico.

Objetivos.-

Proveer conocimientos para la correcta limpieza y lubricación de moto


res .eléctricos.

Equipo, Herramientas y Materiales. -

1.- Motor eléctrico.


2.- Alicates.
3.- Juego de llaves de boca.
4.- Aceitera.
5.- Grasera.
6.- Martillo.
7.- Desarmadores.
8.- Fuelle.
9.- Grasa.
10.- Aceite.
11.- Gasolina.
12.- Lija N# 00

Procedimiento. -

1.- Saque las placas del motor soltando las tuercas y pernos que las
sostienen.

2.- Limpie el polvo y las partículas extrañas que ensucian el motor.


Un fuelle de aire es útil en esta labor.

3.- Limpie el conmutador con una pieza de lija N° 00 colocada en un


pedazo de tabla, sosteniéndola contra el conmutador mientras el
motor esté funcionando. No use tela de esmeril, pues el esmeril
es conductor de la electricidad y las partículas pueden quedar
adheridas entre las barras del conmutador y causar daño.

4.- Lubrique los cojinetes del motor mesuradamente. Algunos motores


eléctricos están equipados con cojinetes planos los cuales tienen
un pequeño reservorio de aceite. Unas cuantas gotas de aceite e
ventualmente en cada cojinete es lo apropiado. Otros tienen co
jinetes de bola que deben revisarse por lo menos una vez al año
y deben mantener la taza llena de lubricante hasta el nivel ade
cuado para el engrase de los cojinetes.

5.- Secar el aceite derramado. Mantener el motor limpio.


202

6.- Lubricar el motor a intervalos regulares pero empleando poco acei


te, pues demasiado aceite hace daño.

7,- Siempre usar el grado de lubricante recomendado por el fabrican


te.

8.- Evite sobrecargar el motor.

9.- Cubra el motor cuando se le usa en lugares de mucho polvo y hume


dad.

10.- Ajuste correctamente la faja de transmisión.

11.- Alinear apropiadamente el motor.

PREGUNTAS DE DISCUSION

1.- ¿Qué tipo de aceite ha usado Ud. en el motor eléctrico revisado?

2.- ¿Por qué no se debe exceder en la aplicación del aceite?

3.- ¿Por qué es conveniente ajustar la faja de trasmisión del motor?

4.- ¿Qué cuidados se deben tener presentes para la limpieza del con
mutador?
203

CAPITULO VI

MATERIALES DE CONSTRUCCION Y CONSTRUCCIONES BÁSICAS DE GRANJA

Objetivo. -

1.- Dar a conocer los materiales más usados en las construcciones ru


rales, en sus características y aplicaciones frecuentes.

2.- Proveer de algunos planos de construcciones de granja que pueden


servir de guía en futuras edificaciones.

MADERAS
I

Propiedades Físicas de la Madera.- Entre los materiales de construcción las


maderas ocupan un lugar importante por
sus múltiples usos. Sus propiedades físicas las estudiaremos en las siguien
tes cualidades:

Color.- Es muy variado. Es claro en las maderas blandas llamadas tam


bien por este motivo blancas ( es más pronunciado en las made
ras claras, pudiendo ser amarillas, rosáceas, rojas, pardas, verdes y negras.

Dureza.- Se determina por el ensayo Brinell. Según este procedimien


to, las maderas se clasifican en duras, semi-duras y blandas;
Se encuentran en el grupo de maderas duras: pino, alerce, aliso. En made
ras blandas: abeto, abedul y álamo.

Peso Específico.- Es prácticamente igual para todas las maderas, sien


do el promedio de 1.55.

Densidad.- Varía con la clase de madera, desde 1.32 para las pesadas,
hasta 0.11 para el palo de balsa, que es una de las más H'
v ianas.

Grado de Humedad.- Es un factor que tiene gran influencia en el peso


de la madera. De acuerdo al grado de humedad, se
clasifican las maderas en: madera verde, cuando el contenido de humedad es
superior al 30%; madera semi-seca, cuando el contenido de humedad está com
prendido entre 157. y 30% y madera seca, la que posee un grado de humedad in
ferior a 15%. Generalmente las maderas recién cortadas pesan alrededor de
1.8 veces más que secas.

Conduct ib i 1 idad . - Las maderas son malas conductoras del calor, princjl_
palmente las livianas por tener mayor volumen de po
ros, y en consecuencia, mayor cantidad de aire en su interior. Las maderas
son buenas conductoras del sonido.

Potencia Calorífica.- Es prácticamente la misma en las distintas made_


ras secas y puede fijarse como promedio en 4,500
cal/kg.
204

Consideraciones Generales sobre la Resistencia de la Madera.- En construc


ciones, las di_
versas resistencias de la madera que interesan son: a la tensión, a la com
presión, al esfuerzo cortante y a la flexión. Pero se debe tener en cuen
ta que cualquiera de estas resistencias no es la misma para todas las cla
ses de maderas y ni siquiera para todas las piezas procedentes del misino ge
nero botánico, y ni aún paralos distintos trozos que se puedan obtener de
un mismo tronco.

Resistencia a la Tensión.- La resistencia de las piezas a la tensión,


cuando el esfuerzo se realiza transversal-
mente a las fibras, se debe a la oposición que ofrecen éstas al separarse,
la que es vencida cuando la pieza falla, igualmente si la pieza cede cuan
do el esfuerzo se realiza paralelo a la dirección de las fibras, la rotura
casi siempre es ocasionada por esfuerzos oblicuos que hacen que se separen
las fibras.
La resistencia en dirección normal a las fibras es sólo 1/10 a 1/20 de la
resistencia en sentido longitudinal a aquéllas.

Resistencia a la Compresión.- Cuando el esfuerzo se realiza en direc


ción longitudinal a las fibras, éstas tra
bajan como si fueran columnas huecas. En sentido transversal, la pieza tien
de a achatarse, cuando sufre esfuerzos de este género.
La diferencia entre una y otra resistencia es menor que para la tensión, pues
a la compresión la resistencia en sección transversal a la dirección de las
fibras es de 1/4 a 1/6 de la resistencia en sentido longitudinal.

Resistencia al Esfuerzo Cortante.- En el esfuerzo cortante la resisten


cia de la madera es de 4 a 6 veces
mayor en dirección perpendicular a las fibras, que cuando el esfuerzo se rea
liza en el sentido de ellas, en el sentido de las fibras, la resistencia al
esfuerzo cortante es muy pequeño.

Resistencia a la Flexión.- Es una consecuencia de las otras resisten


cias mencionadas. En la flexión debe consi^
derarse la rigidez de la viga, o sea su capacidad para absorver las cargas
sin flexionarse exageradamente. En la rigidez interviene decisivamente el
tiempo de sazón, pues una pieza seca es 1.5 veces más rígida que húmeda.

Terminología Maderera.- Los términos comúnmente usados en la industria made


rera son los siguientes:

Grueso.- Es la menor dimensión del paralepípedo rectangular que repre


senta la sección transversal de una pieza.

Ancho.- Es la mayor dimensión del paralepípedo rectangular que represen


ta la sección transversal de una pieza.
#
Escuadría.- Es el conjunto de las expresiones numéricas del grueso y del
ancho de la sección de una pieza. Entre nosotros, se expre
205

sa generalmente en pulgadas inglesas, así se dice: 1 1/2" x 3"; 2" x 4", etc.

Listan.- Pieza de grueso igual o inferior a 1 1/2" y de ancho inferior


a 4".

Tab la . - Pieza de grueso igual o inferior a 1 1/2" y de ancho igual o


superior a 4".

Tablón.- Pieza de grueso superior a 1 1/2" y hasta 4" y ancho superior


a 6".

Viga.- Pieza aserrada o acepillada de grueso y ancho igual o superiora


12".

De acuerdo con la forma cono se ha manufacturado la madera, se designan:

Madera Labrada.- La que ha sido trabajada y escuadrada con hacha o ha


chuela.

Madera Aserrada.- La que se presenta tal como ha salido de la sierra.

Madera Acepillada. -La madera aserrada cuyas caras han sido alizadaspor
herramientas de filo llamadas cepillos. Se dice tam
biln cepillada. En la industria, la abreviatura (C.4.C) significa "cepilla
da cuatro caras" y así sucesivamente, para tres, dos y una.

Madera Moldurada.- La cepillada según un perfil determinado o confines


ornamentales.

Madera Machihembrada.- Las tablas cepilladas con sus cantos provistos


de ranuras y lengüetas para su ensamble longitu
dinal.

Madera Junquillada.- Los cuartones y vigas cepilladas, que presentan


en una de sus caras de ancho una ranura longitud^
nal hacia cada canto, hecha con fines ornamentales.

Madera de Cantos Boleados.- Aquélla que presenta una o varias aristas,


redondeadas o biseladas.

Madera Traslapada.- La tabla que en sección transversal presenta la for


ma de una cuña.

Medida Comercial de la Madera.- La unidad de medida más usual entre no


sotros es la designada "piecuadrado de
madera". Un pie cuadrado de madera es el volumen de una pieza o tabla de 12"
x 12" x 1". En el comercio el pie de madera se representa por el signo ( *)
que se coloca en la parte superior derecha de la cifra.

Cuando se hacen operaciones comerciales, se reducen a pies los volúme-


206

nes de todas las piezas, porque es en esta medida teórica que se comercia la
madera, se estima y calcula en los proyectos y presupuestos, se computanlos
gastos de transporte, se paga y se contrata la mano de obra, etc.

Para reducira pies de madera, una pieza cuyas dimensiones están expresa
das en medidas inglesas, basta multiplicar el ancho por el grueso de la es_
cuadría, en pulgadas, por el largo de la pieza en pies y dividir este produc
to entre 12. Por ejemplo:
3M x 6" x 6' - 6.00 pies de madera (B.M.)

2M x 6" x 8' - 16.66 " " (B.M.)

Hay tablas y abacos para hacer los cálculos de reducción.

Normas Comerciales.- Las más importantes, en cuanto a dimensiones, son las


siguientes: a) Para longitudes comerciales se adoptan
múltiplos de 2', en largos de 10* a 24*. b) Para gruesos o espesores se a
daptan múltiplos de 1", en escuadrías grandes, tales como las correspondien
tes a "timber", "plank", etc. En madera de corte en bruto o rústico, se a
cepta una tolerancia hasta de 1/4" por dimensión, es decir, que una viga de
12" x 12" puede ser hasta 11. 1" x 11. 1/2".

El secado de la Madera.- Como la cantidad de la humedad en la madera, es a


menudo gran parte de su volumen, conforme se seca,
tiende a encogerse. Tan pronto como un tronco es cortado en madera, la eva
poración comienza en la superficie de las tablas. La disminución o merma
de madera comienza cuando el contenido de la humedad es de 30% aproximadamen
te. A menos que la medida de desecación sea debidamente controlada, ambos
lados de una tabla dada se secan y se encogen más rápido que el interior y
la superficie se raja. Esto se presenta realmente, en los extremos de Insta
blas porque la humedad desaparece más rapidamente a travos de las superficies
que a través de los lados.

Además de esos defectos del secado, la madera está expuesta a otro de


fecto llamado "mancha azul". Este deterioro se desarrolla en la madera re
cien cortada, cuando la temperatura oscila entre 2 y 38°C, pero más rapida
mente entre los 25 y 30°C. No se desarrolla en la madera bajo un contenido
de humedad de 20%.

El fin principal de la desecación al aire es hacer posible que la made_


ra se seque en corto período de tiempo tan uniformemente como sea posible.
Desde que la medida de desecación es registrada, y es permitido que el aire
cubra todas las superficies de las tablas en una gran extensión, la apropia
da desecación elimina los defectos referidos anteriormente. La madera seca
da apropiadamente es firme y dura, es una materia de construcción durable y
evita el deterioro y ataques de los insectos.

Por otra parte, una conveniente desecación aumenta la resistencia dela


madera y reduce su peso.
207'

Métodos para la Desecación de Madera.- El propósito fundamental de todos es_


tos métodos, es permitir que el aire
circule alrededor de cada una de las piezas de madera, tan frecuentemente co_
mo sea posible, en una medida que es compatible con los requisitos de dese
cación de la madera a ser tratada.

El método de apilado en Pabellón es uno de los más usados. En el ap_i_


lado en pabellón como se muestra en la Fig. N°l, las tablas son hacinadas o
agrupadas en forma de V invertida, apoyada en un caballete central. Este mi
todo permite que la madera se seque más rapidamente que por cualquier otro
método. Es usado para toda clase de madera que se seca fácilmente sin nume
rosas torceduras, tal como sucede con la madera de balsa. Este método tam
bien es usado para desecar otras clases de madera como la del pino y álamo
amarillo. Tal desecación hace posible que muy a menudo, la superficie de la
madera llegue a secarse tan bien, que evite el desarrollo de la "mancha azul'
y el moho.

Fig. 1
APILADO EN PABELLON

En tales casos, de los tres a diez días la madera debe ser removida se
gún las condiciones del tiempo o clima y luego extenderla porque si se deja
apilada se puede rajar o torcer.

Otro método muy usado es el Apilado Plano, llamado también tendido, (Ver
fig. 2) por el cual las maderas están superpuestas unas encima de otras. Se
le utiliza casi para toda clase de madera y en toda forma.
208

Fig. 2
APILADO PLANO
Variando la forma del apilado, se puede graduar la circulación del ai»
re de acuerdo con los requisitos de la madera que se quiere conservar o se
car.

Otros métodos son: el apilado en A y el apilado en jaula, que se mues


tran en las figs. 3 y 4.

Fig. 3 Fig. 4
APILADO EN FORMA DE "A" APILADO EN JAULA
209

Conservación de la Madera Seca.- La madera continuará absolutamente seca,sc5


lo cuando es protegida de la lluvia y del
aire húmedo. Podemos considerar dos casos:

1. Cómo conservar Madera al Aire.- La madera puede ser conservada al


aire libre en áreas donde hay pocas
corrientes de aire, lluvias, o granizadas. Apile la madera sobre una base
inclinada, como si fuera para desecación lenta. Proteja el apilado con un
techo o tapa en la parte superior y proteja los lados que están expuestos al
sol y al viento.

2. Cómo Conservar Madera Seca en la sombra.- Este método puede ser u


sado para todas las cla
ses de madera seca. Es muy importante que el techo que proporciona la som
bra sea absolutamente tapado a fin de que la lluvia no pase y gotee sobre
los apilados.

Colocar la madera de tal forma que las clases más valiosas estén
en el centro de la sombra. Si el contenido de humedad de la madera es menos
que el 20%, la madera puede constituir un apilado sólido. Cuando la madera
se apila de esta manera y es protegida de la lluvia, el contenido de hume
dad del interior del apilamiento, continuará prácticamente constante. El ex
terior secará un poco más.
210

MORTEROS Y CONCRETOS

Los morteros y concretos son productos resultantes de las mezclas de a


glomerantes con agregados finos o gruesos, mediante el agua y que se emplean
en las obras de construcción.

El Mortero»- Es la mezcla de un aglomerante sea cal, cemento o yeso con


un agregado fino, comúnmente arena. Así hay mor tero de cal
constituido por la mezcla de cal y arena; mortero de yeso, con yeso y arena;
y mortero de cemento, de cemento con arena.

El mortero constituido por dos o más aglomerantes y un agregado fino se


denomina mortero bastardo. Se usan los morteros como argamasa para unir los blo
ques de construcción, para terrajeos de interiores o exteriores y otros.

El Concreto.- Viene a ser una piedra artificial formada por la mezcla de


cemento Portland, agregado fino y agregado grueso median
te el agua. Los agregados son la arena, grava y piedra. Se usa el concreto
en la construcción de bloques, muros, caminos, cimientos, tanques de agua y
otros.

Arenas.- Son materiales inertes que entran en la composición de los mo£


teros y concretos, sin experimentar cambios de origen químico,
o mineralógico al formar parte de aquellos compuestos. Según su origen las
arenas pueden ser: naturales y artificiales. Las primeras se encuentran en
el fondo y en las playas de los ríos, arroyos, lagunas o mares y también en
depósitos secos como médanos. Las segundas, son fabricadas por medio de la
trituración. Las arenas fluviales son las mis conocidas y usadas en casi to
das partes, puesto que su obtención es sencilla y fácil su lavado durante su
extracción; además tienen la ventaja de que el tamaño de sus partículas es
más o menos uniforme y son de considerable dureza. Las arenas marítimas casi
no son empleadas, debido a la gran cantidad de sales que contienen.

La clasificación granulométrica de las arenas propuestas por la Socie


dad de Ingenieros del Perú va desde 0.005 mm. para la arena flor de roca,
hasta 2 mm. para la arena gruesa, teniendo como intermedio a las arenas fi
nas y a las arenas medianas.

El peso específico aparente de la arena es de 1,400 Kgs. por m3 con por


centaje normal de humedad (10 a 12%). La arena normal seca pesa 1,650 Kgs.
por m3 y la mojada 2,100 Kgs. por m3. El promedio del peso específico delas
arenas es de 2.65.

Según la naturaleza de la roca de que procede las arenas pueden ser:


calcáreas, arcillosas y silíceas.

Piedras.- Son de la misma naturaleza que las arenas, con la diferencia


que en su granulometría, el tamaño de sus porciones es ma
yor de 5 mm. Como según sus características tienen nombres genéricos que
las distinguen, daremos la nómina de las más comunes en construcciones:
211

Gravilla: piedra fina de granulometría no mayor de 15 mm.


Grava o granza: piedra mediana de 15.5 a 20 mm.
Piedra o pedregullo va de 21 a 50 mm y aun más.

Las piedras también se proveen natura les y artificiales, o sea fabrica


das de tipo granítico. Las piedras al igual que las arenas pueden ser ca¿
careas, silíceas y arcillosas. Aquellas piedras de dimenciones de 6" a 10"
se les utiliza para preparar un tipo de concreto denominado concreto cicló
peo.

Las gravas pesan de 1,600 a 1,700 Kgs. por m3. Se les utiliza como a
gregado grueso en la preparación del concreto.

Cemento Portland.- Es el producto obtenido de la pulverización muy fi-


na del "clinquers", el cual procede de la calcina
ción a fusión incipiente de una mezcla rigurosamente homogénea de materia
les calcáreos y arcillosos.

El clinquer sé presenta en la forma de pequeñas esferas hasta de 2 cm.


de diámetro y de un color gris negruzco.

El cemento Portland es un polvo color gris, más o menos verdoso, de


gran valor como material estructural, a consecuencia de alcanzar dureza pé
trea despues de ser amasado con agua. Es también un aglomerante hidráuli
co por excelencia.

La composición química del cemento Portland, parece indicar que un buen


clinquer, bien quemado, tiene la siguiente composición:

Silicato tricálcico 36%


Silicato Bicálcico 33%
Aluminato tricálcico 21%
Otros componentes 10%
100%

El cemento se emplea mezclándolo primeramente en seco con los materia


les pétreos y cerámicos, para luego empastar la mezcla con agua. Amasado
el cemento con agua, se produce su endurecimiento o petrificación en un pe_
ríodo de tiempo más o menos corto. La primera fase del proceso de petrif^
cación se llama fragua y comienza alrededor de los 30 minutos después del
empastado y termina entre las 5 ó 10 horas en que la pasta ha adquirido su
ficiente consistencia para resistir determinada presión. En el fraguado,
la pasta de cemento pierde su fluidez y hace que ésta soporte sin dejar hue
lias aparentes, la presión suave de un objeto exterior. La segunda fase se
denomina endurecimiento y es la mayor resistencia estructural que va adqui_
riendo el cemento con el transcurso del tiempo.

El cemento se expende envasado en bolsas de papel o de yute de 50 Kgs.


cada una, en forma de polvo muy fino. Debe tenerse precauciones en su a¿
macenaje pues es un material muy sensible a la humedad; por lo tanto, debe
212

evitarse tenerlo depositado demasiado tiempo, siendo prudente conservarlo no


más de 2 meses. Debe alojarse en lugares secos y protegidos, sobre pisos
de tablas, tablones o de concretos secos, separado de las paredes y en pilas
no más altas de 10 a 12 bolsas.

En nuestro país ademes del Portland existen las fábricas de cemento


"Sol" y "Chilca", tipo Portland.

Clases de Concreto.- Se tiene tres clases de concreto: el simple, cernen


to, agregado fino y agregado grueso y agua; el concreto armado, es el con
creto simple con refuerzo metálico, el cual esta constituido en la generali
dad de las veces por barras de acero. También se le llama cemento armado,hor
migón armado y betón armado; y, el concreto ciclópeo, es aquel que lleva
fuerte proporción de piedra grande, cuyas dimensiones varían entre 10 y 50
cm. de diámetro.

De los materiales que entran en la composición del concreto, el agrega


do fino es dado por el material que pasa a través de una malla de 1/4 pulga
da y corrientemente son la arena y piedras menudas machacadas. El agregado
grueso está representado por la grava, piedra triturada, escoria de altos
hornos u otros cuyos tamaños no pasan por el cernidor de malla de 1/4" pero
debe pasar criba de 2". Sin embargo, el máximo tamaño del agregado grueso
a usar dependerá del grosor de concreto a preparar.

Equipo Necesario para Trabajos con Concreto.- Los implementos esencia


les para labores con con
creto son: (Ver Fig. 1)

1.- Barril
2.- Balde
3.- Cernidor
4.- Caja medidor de agregados
5.- Carretilla
6.- Plancha de albañil
7.- Badilejo
8.- Pisón
9.- Lampa
213

Caja medidor de
agregados Barril

lancha de
albañil
Cernidor
Balde Lampa
Fig. 1
EQUIPO PARA TRABAJOS DE CONCRETO

Dosificación de los Materiales para Hacer el Concreto,- Son varios los


métodos que se
siguen para medir los volúmenes de los ingredientes sólidos que forman el con
creto; en todos ellos se siguen dos principios fundamentales que son:

1.- De dos volúmenes iguales de concreto y los dos con el mismo porcen
taje de cemento, será más resistente y más impermeable el que ten
ga mayor densidad.

2.- De dos volúmenes iguales de concreto, con iguales condiciones de


preparación de los egresados, será más resistente y más impermeable
el de mayor porcentaje de cemento.

Mátodo de las Proporciones Arbitrarias.- Se basa en el empleo de una


dosificación sancionada por la
214

experiencia como la más apropiada, técnica y económicamente, para el objeto


que se persigue. La operación consiste en medir por volúmenes, separadamen
te, cada uno de los agregados y adicionarle la proporción prefijada de cernen
to por barriles.

Las dosificaciones usuales y los trabajos para los cuales se recomien


dan son los siguientes:
Cemento, Arena, Grava.- r .

1:1:2 Mezcla muy rica en cemento, usada solamente cuando se desea resis
tencia excepcional o gran impermeabilidad.

1:1%:3 Mezcla menos rica que la anterior y empleada para los mismos fines.

1:2:4 Mezcla buena, usada frecuentemente en estructuras de concreto arma


do y en cimientos sujetos a vibraciones; también en calzadas de con
creto desnudo.

1: 2^:5 Mezcla mediana, usada en pisos, muros de sostenimiento, estribos de


puente y obras similares.

1:3:6 Mezcla pobre, empleada en masas estructurales no sujetas a cargas £


levadas; también en calzadas de concreto con cubierta asfáltica.

1:4:8 Mezcla muy pobre, empleada solamente en rellenos de concreto o ma


sas de carácter secundario.

Tabla de Materiales Necesarios para Preparar 1 m3 de Concreto. -

CEMENTO ARENA PIEDRA


PROPORCION BOLSAS m3 m3

1:1:2 3.60 0.39 0.78


lsl%:3 2.62 0.42 0.85
1:2:4 2.09 0.45 0.90
1:2%:5 1.70 0.46 0.91
U3:6 1.44 0.46 0.93
1:4:8 1.10 0.48 0.96

El Agua de Mezcla.- Es muy importante aplicar la cantidad de agua necesaria en


la proporción del concreto, porque si se emplea con abun
dancia retarda la fragua y se obtiene un concreto menos resistente por la for
mación de gran cantidad de lechada y se tiende a reparar los componentes, por
otra parte, si se emplea poca agua, se corre el riesgo de que no todo el cernen
to se hidrate y da por resultado un concreto más poroso, menos denso y se difi,
culta la penetración del concreto, uniformemente, en todos los sectores de las
estructuras.
215

Las cifras siguientes señaladas en el Reglamento Peruano para el uso de


concreto, dan la relación que existe entre el volumen de agua utilizada en u
na mezcla y sus resistencias:

Por Saco de Cemento Resistencia a la Compresión a 28 Días

7.50 glns. de agua 140 Kgs/cm2


6.75 " " 175 «
6.00 " " 210 "
5.00 " M 265 ii

Preparación del Concreto.- Siga los siguientes pasos:

1.- Medición de los Materiales.- Para preparar correctamente el concreto


en la proporción deseada, se debe tener
cuidado en medir todos los materiales, particularmente el agua que entra en el
concreto. Cuando la preparación se hace a mano se puede usar para hacer las
medidas un cubo o balde. Así por ejemplo, para preparar una mezcla de 1:21/4:3
la medida lo hacemos tomando un balde de cemento, 21/4 de arena y 3 de grava o
piedra y aproximadamente 2/3 del balde de agua será necesaria, dependiendo del
promedio de humedad de la arena.

Es mejor usar dos baldes del mismo tamaño, empleando uno para medir el ce
mento y conservarlo seco y el otro para medir los demás materiales.

2.- Ejecución de la Mezcla.- Si se hace en gran cantidad, el uso de una


máquina mezcladora es indispensable; peropa
ra trabajos pequeños de concreto, la mezcla a mano es lo usual.

Para hacer el trabajo es necesario de una plataforma impermeable o piso


con un espacio más o menos de 2.10 a 3.60 m. que permitirá trabajar a dos hom
bres al mismo tiempo, usando las palas. Una pestaña de 2" alrededor delos f_i
los evitará que los materiales se extiendan y se desperdicien cuando se mez_
clan.
El procedimiento general para hacer la mezcla a mano es el siguiente:

a) Esparza la cantidad medida de arena sobre el piso o plataforma y lue


go esparza la cantidad requerida de cemento distribuyéndolo convenien
teniente sobre la arena.

b) Mezcle el cemento y la arena con la pala recta volteando varias veces


hasta obtener una mezcla de color uniforme que no muestre pintas de a
rena y cemento.

c) Extienda la mezcla en la plataforma.

d) Agregue la cantidad de agregado grueso (grava o piedra) necesario so


bre la mezcla de cemento y arena.

e) Mezcle con las palas el material hasta que el agregado grueso se haya
distribuido uniformemente en la masa.
216

£) Forme un surco u hoyo en el centro de la masa.

g) Vierta dentro del surco u hoyo, poco a poco la cantidad apropiada de a


gua mientras que los materiales son revueltos. Recuerde que la razón
cemento-agua es el factor más importante para determinar la calidad del
concreto.

h) Vuelque los materiales hacia el centro del hoyo y entremézclelos compl£


tamente hasta tener una masa de consistencia, color y plasticidad urdfor
me, la cual ya estará lista a usarse.

Colocación del Concreto.- La mezcla del concreto debe ser colocada en el esquele
to o molde respectivo de la obra lo más pronto posible
porque comienza a fraguar después de los 30 ó 40 minutos después que se le aña
dio el agua. Deposítelo en estratos de profundidad uniforme, comúnmente no ex
cederse de 6 pulgadas. Apisónelo para que tenga más consistencia y para que no
haya espacios en los agregados o en las esquinas de los moldes. Una tabla de_l
gada y recta puede ser empleada para trabajar la mezcla en los lados de los irol
des, para acomodar las partes más grandes de los agregados dentro del concreto,
y dejar una superficie densa y suave. £1 filo derecho de la tabla al deslizar
se por la superficie del concreto lo deja nivelado.

Acabado de la Superficie.- Después que el concreto ha sido vaciado y colocado en


el esqueleto o molde, se debe suavizar la superficie
pasándole una plancha de madera de albañil y aún esparciendo una ligera pelícu
la de cemento con la ayuda de una plancha de acero, se hace ala superficie muy
suave y densa.

Curación del Concreto.- El concreto se endurece debido a un proceso químico que


tiene lugar cuando se agrega agua al cemento. Está con
probado que la calidad del concreto depende fundamentalmente de las proporciones
adecuadas de cemento y agua. Si el reciente concreto es expuesto al sol y al
viento, una gran cantidad de agua se evaporará y el concreto se secará brusca
mente. Es necesario, por lo tanto, prevenir la evaporación cubriendo el traba
jo de concreto con lona, tela de costal, paja o tierra durante una semana o diez
días hasta que termine el endurecimiento del trabajo.

EL SUELO CEMENTO

Importancia del Suelo Cemento.- Desde antiguo el barro ha sido un material muy
empleado en las construcciones rurales del Pe
rú, ya sea en la forma de tapial o de adobe. En la Sierra es práctica común la
construcción de viviendas con adobe que es tierra simple apisonada. Sin emba£
go, estos materiales de barro son muy vulnerables al agua, a los roedores e in
sectos.

La tierra de cemento con tierra denominada suelo cemento es un material


consistente, fuerte y duradero con el cual se evitan los defectos de vulnerali
dad que tiene la tierra apisonada. El suelo cemento se está difundiendo en el
país por sus magníficas cualidades para la construcción y ya se tienen experien
cias beneficiosas de ellos en varios lugares del territorio.
217

Componentes del Suelo Cemento»- Como su nombre lo indica, los componentes del
suelo cemento son la tierra y el cemento. La
mejor tierra es la que contiene estimable cantidad de material fino, limo, a£
cilla y aproximadamente un 50% de arena. La arcilla y el limo dan las carac
terísticas de cohesión y de aglutinamiento; y la arena, la soltura necesaria
al suelo. Por ésto una porción de suelo sin arena no es apropiada así como
tambiln un exceso de arcilla y arena desmejoraría la mezcla, porque causan ra_
jaduras al contraerse durante el secado.

Coito el suclo superficial generalmente está cargado de sustancias orgáni


cas, resultantes de los abonos y raíces, no es aparente para utilizarlo en la
mezcla, de allí que debe tomarse partes profundas del suelo.

El cemento Portland común se emplea en la mezcla en cantidades adecuadas.

Para la mezcla del suelo con el cemento es indispensable usar el agua que
debe ser limpia, sin sales, ni materia orgánica.

Usos del Suelo Cemento.- El suelo cemento tiene múltiples aplicaciones, así se
le utiliza en la construcción de cimientos, de muros
monolíticos, bloques, pisos, techos, terrajeos de paredes y otras construccio
nes.

Proporciones para la Mezcla de Suelo Cemento.- De la publicación del SCIPA,


"Aplicaciones del Suelo Cemen
to", tomamos el siguiente cuadro que sirve de guía para hacer las dosif icacio
nes de las partes de tierra y de cemento:

Mezclas Usuales Para "Suelo Cemento" con Tierra


que contiene 50% a 607. de Arena

Partes de Partes de Partes de Agua de


Tierra Cemento arena Yeso Jabón

Cimientos 8 1 W ^ m
Muros Monolíticos 9 1 m m wm

Bloques 10 1 - - —
Bases o contrapisos pa
ra losetas y madera 12 1 a - "
Bases o contrapisos pa
ra pavimento de cemento 10 1 - - m

Mortero para unir los


bloques 8 1 - - m

Mortero para terrajeos


interiores 1 - a» 1 m

Mortero para terrajeos


exteriores a» 1 1
Cantidad
Suficiente
218

Preparación de Bloques con Suelo Cemento.- El equipo y material necesario pa_


ra la preparación de bloques tipo
adobe con suelo cemento son: a) Moldes de madera de 30 x 15 x 20 cms. forra
dos con lámina de lata o calamina para evitar que se pegue el material en sus
paredes. El revestimiento debe dejar en el fondo una luz de 1/16" para expul
sar el aire y que el bloque no deje vacíos; b) Tierra, que posee limo, arci
lla y arena, ésta última aproximadamente en un 50%; c) Cemento; d) Agua; e)
Lampa; f) Zaranda; g) Balde y h) Plancha de albañil.

El procedimiento es el siguiente:

a) Quítese a lampa la capa superficial del suelo que no es tan aparente


para la preparación.

b) Roture la sección de suelo y pulverice la tierra a golpes de pala.

c) Pase la tierra pulverizada a través de la zaranda para conseguir la


tierra fina, sin piedras ni partículas gruesas.

d) Agregue por cada 10 ó 12 baldes de tierra uno de cemento. El conocí


miento de la naturaleza de la tierra que se trabaja dará idea más e_
xacta de las proporciones de la mezcla.

e) Voltee la tierra y cemento entremezclándolos varias veces hasta con


seguir un color uniforme.

f) Añada agua en forma de lluvia y siga batiendo hasta obtener una masa
pastosa. La proporción de agua varía entre 25 y 30% en peso. La pa£
ta estará lista si al apretarla en la mano no se pega ni escurre, y
tampoco se agrieta ni deshace en pedazos.

g) Vierta la pasta dentro de los moldes de madera y con la plancha de al_


bañil acomode la masa y alise la superficie. Los moldes darán la fojr
ma definitiva a los bloques.

h) Levante y voltee los moldes haciendo salir los bloques de suelo cernen
to.

i) Pase una brochada de lechada de cemento a las caras de los bloques p£


ra conferirle un alisado perfecto.

j) Deje secar los bloques protegidos de los rayos directos del sol y de
las lluvias, con el objeto de que el secado sea lento y parejo. Un
secado brusco puede originar grietas.

k) Rocee agua a los bloques 20 horas después del moldeado, una vez todos
los días. A los 3 días coloque los de canto debiendo permanecer así
hasta que complete su secado. Del cuidado que se tenga en el secado,
mucho dependerá la calidad y fortaleza de los bloques de suelo cernen
to.
219

Ladrillos»- Son otros materiales de construcción hechos de tierra pero some


tidos al cocido. Son paralepípedos de tierra cocida, previamen
te formados en hormas (gaveras) y secados. Las gaveras o moldes son cajas
de madera en que se dan forma a dos o cuatro ladrillos a la vez. LLevan en
el fondo pequeñas ranuras de 1/8" a fin de expulsar el aire cuando se llena
la gavera con la masa. Antes de llenar la masa en la horma, ésta se humede
ce, roceándola con arena, con el objeto de que la arcilla no se adhiera al
molde y queden defectuosos los ladrillos.

Las dimenciones de las gaveras se aumentan para cada ladrillo en 4-5


mm. en el sentido longitudinal, y 2-3 mm. en el sentido transversal. Se da
este aumento para compensar la disminución de volumen durante el secado.

£1 ladrillo se fabrica amasando agua con tierra arcillosa excenta de ma


teria orgánica. Una vez preparada la masa, el tendal o lugar en que se van
a fabricar los ladrillos se cubre con una ligera capa de arena y se empieza
a llenar la gavera con la masa, volteándola y retirando el molde; los ladri^
llos crudos quedan sobre el piso. Después de 2 ó 3 días se colocan sobre el
piso de costado, limpiando la cara que estuvo contra el suelo. Una vez se
cos (3 ó A días más), están en condiciones de ser cocidos en hornos simila
res a los que sirven para quemar la cal.

Las dimenciones de los ladrillos son: el de tipo corriente tiene 25 cm,


de largo, 12 cm. de ancho y 6 cm. de altura. Los ladrillos huecos se fabri
can en diferentes tipos y dimenciones; los hay de 4 huecos en dos hileras, de
3 huecos en 1 hilera, etc.
220

CONSTRUCCIONES SIMPLES DE GRANJA

Presentamos a continuación a manera de orientación el cálculo de un pro


yecto de construcción de un corral de cría para gallinas preparado por el
Ing. E. Sckrabonja, Profesor de la Escuela Nacional de Agricultura "La Mol_i
na".

CALCULO DE UN PROYECTO DE UN CORRAL DE CRIA PARA 60 AVES


(ver el plano)

Dimensiones;
Dormidero: 3m. x 5m. de ancho
Parque: 7m. x 5m. " "
Cimientos de concreto: 1:2:4 - Dimensiones: 0.40m. x 0.40m.
Sobre-cimientos: blocks de cemento hueco de 0.15m. x
0.15m. x 0.35m. - asentados con mor
tero 1:3 - altura 0.15m.
Paredes: Ladrillos king-kong, de soga, de0.15m.
de ancho.
Altura de las paredes del parque: 0.70m.
Altura de la pared delantera del dormidero: 2.20m.
Altura de la malla metálica (N°60 con alambre N°16): 1.50m.
Altura de las puertas: 2.10m.
Gateras: 0.50 x 0.50m.
Piso del dormidero de concreto, de
3". Mezcla: 1:3:6 y V'de enlucido con mortero 1:4
Piso del parque: Ladrillo pastelero, asentado con mor
tero 1:5
Mortero para asentar ladrillos: 1:5
Paradores de madera en las puertas
y cuatro esquinas del parque: 3" x 4"
Paradores de madera intermedios: 2" x 3"
Techo de vigas de madera: 2" x 5" distanciadas a 0.60m. y cubier
to con planchas acanaladas de Eternit.

Excavación de la Zanja:
Costado: 10.55m. x 2 — 21.10m.
Tres lados de 5m. c/u. — 15.00m.
36.10m. lineales

Volumen de la excavación: 36m. x 0.40m. — 5.776 m3


Valor de la excavación: 5.776 m3 a S/.6.00 el m3 S/. 34.66

Cimientos: De acuerdo con la Tabla, un m3 de concreto 1:2:4 emplea


por m3: 2.09 bolsas de cemento, 0.45 m3 de arena y 0.90
m3 de grava. Empleando 40% de piedra, el volumen del con
creto será de 3.5 m3 aproximadamente.
Valor de una bolsa cemento puesta en obra: S/.18.00 Las 2.09S/.37.62
Valor de un m3 de arena " " " 15.00 Los 0.45 6.75
Valor de un m3 de grava " " " 30.00 Los 0.90 27.00
Valor de un m3 de concreto 1:2:4 S/. 71.37
Van: S/. 34.66
221

Vienen: S/. 34.66


Valor de 3.5 m3 de concreto para los cimientos 249.80
Valor de mezclado y vaciado de 3.5 m3 de concreto a S/.30. 00 m3 105.00
Valor de 2.276 m3 de piedra grande a S/.22.00 ra3 50.07

Sobre-cimientos: Una hilada de blocks de concreto tipo Parva-Domus


Número de blocks: 36.10 : 0.35— 103 a S/.0.70 c/u 72.10
Por asentar 5,408 m2 de blocks de concreto a S/. 10.00 m2 54.08
Mortero 1:3 para asentar blocks de concreto a 2.5 libros
por pieza — 0.258 m3

Mortero 1:3 por m3: Cemento: 3.07 x 0.258 x 18 14.40


Mortero 1:3 por m3: Arena: 1.00 x 0.258 x 15 3.87

Paredes de Ladrillo:
Pared del parque: 19.00m. x 0.70m. -- 13.30 m2
Paredes del dormidero: 1.25m. x 5.00m. — 6.25 m2
Paredes del dormidero 1.65m. x 5.00m. — 8.25 m2
Paredes laterales: (1.65 t 2.20) 3 x 2 — 11.55 m2
2 Total: 39.45 m2

Número de ladrillos: 39.45 m2 x 50 - '2,000 aproximadamente


Valor de 2,000 ladrillos a S/.480 el millar 960.00
Por asentar 40.00 m2 de ladrillos de soga a S/.8.00 m2 320.00
Mortero 1:4 para asentar 2,000 ladrillos a 1.2 lts.
por unidad — 2.4 m3
Mortero 1:4 x m3: Cemento: 2.41 x 2.4 x 18 104.12
Mortero 1:4 x m3: Arena: 1.05 x 2.4 x 15 37.80

Madera y Obras de Carpintería:


Los bastidores para puertas de 2" x 3" con un esfuerzo central:
Ancho de la puerta: 3' Altura 7*
Escuadrilla de 2" x 3" — 6 sq.ins. — 1/2 sq.fts.
Longitud de madera: 7' / lH 3'/ 3'/ 3» — 23 sq.fts.
Igual a dos piezas de 2" x 3" x 14* a S/.4.50 el pie cuadrado:
S/.63.00. Por mano de obra: S/.25.00. Total S/.88.00 cada uno
Valor de dos puertas-bastidores a S/.88.00 c/u 176.00
Valor de dos gateras de 0.50m. x 0.50m. (marcos) 30.00
Cuatro parantes de Pino Oregán para la puerta delantera y
del dormidero: 4(3" x 3" x 8')- 24 sq.fts. a S/.4.50 c/u 106.00
Seis parantes intermedios de P.O. de 2" x 3" x 5*
6(2" x 3"' x. 5«) — 15 sq.fts. a S/.4.50 c/u 67.50
Cerrajería: 6 bisagras de 4" a S/.3.60 c/u 21.60
2 aldabones de 6" a S/.6.00 c/u 12.00
Obra de carpintería y alambrado 200.00

Techo: Empleando planchas corrugadas de Eternit de 1.83m. de


largo por 0.95m. de ancho, cuyo peso es de 21.5 kgs.
por unidad, el área del techo que cubren, considerando que de_
ben superponerse 0.10 cm. por dos de sus lados, tendremos que
cada una de ellas, cubrirá un ¿rea de 1.5 m2. Debiendo cubrir
15 m2 se deberán usar 10 planchas corrugadas, con un peso to
tal de 215 kgs., el que representa 14.33 kgs. por m2. Este pe
Van: S/. 2,619.00
222

Vienen: S/. 2,619.00


so es relativamente bajo, si tratamos de emplear
la Tabla de Resistencia de las Maderas, la cual
parte de vigas con escuadrilla de 2" x 6" las que
con un distanc i amiento de 10* entre extremos, pue_
den soportar una carga de 0„4 toneladas cortas de
2,000 libras, o sea, 0.4 x 2,000 x 0.4536- 363 kgs.
Valor de siete vigas de 2" x 5" x 12° - 70 sq.fts. a SU.SO 315.00
Valor de tres listones de 1" x 2M x 18o— 9 " " a 4.50 40.50
Valor de diez planchas corrugadas de Eternit de L83m. x 0.95m.
a S/.41.00 por plancha (precio al 15 de Diciembre de 1957) 410.00

Alambrado; De 60 mm. con alambre N-16 a ^.18.00 el m2


Frontera; 5m. x1.50m. — 7.50 m2
Costados? 14m. x1.50m. — 21.00 m2
Frente del dormidero :5m, xl.OOm. — 5.00 m2
Total: 31.50 m2
con pérdidas: 33.00 m2 594.00

Pisos: Dormidero: Concreto 3" de 1;3:6


Volumen del concretos 5m. x 3m. x 0.076 — 1.140 m3
Valor del cemento: 1,.44 X 1.,140 x 18- S/.29..55
Valor de la arena: 0,.46 x 1,,140 x 15 - 7..87
Valor de la grava: 0,.93 X 1.,140 x 30 _ 31,.50
Mezcla y vaciado: 1.,140 x 30 - 34,.20
Total: 103, 103.12

Empastado:
Volumen: 5m. x 3m„ x 0.013 -0.195 m3
Mortero 1:4 Cemento: 2.41 x 0.195 x 18 -^. 8.46
Arena: 1.05 x 0.195 x 15 ^ 3.08
Mano de obra del enluc. 15 m2 a S'.S.OO m2 — 73.00
Piso del parque: ladrillo pastelero de
0.25m. x 0.25m. x 0.025m.
Número de ladrillos: 35 m2 x 16 - 560 Id.
Valor de 560 ladrillos, a S/.520 el millar- 291.20
Mortero: 1:5 a razón de 1.9 lts. por unidad — 0.5 m3
Cemento: 1.99 x 0.50 x 18 — 17.91
Arena: 1.08 x 0.50 x 15 ^ 8.50
Mano de obra: 35 m2 a S/.6.00 el m2 — 210.00 612.15
Sub-Total: ^. 4,693.77
imprevistos 10% 469.38
TOTAL: S/. 5,163.15
22 3

E
m

<
V O a a
E
__ o
O • -o
«O o
w w
O jt
a. co

k!
o uj
ae
u
o
2
ae
o
a
■ i a

ui
3
O
ae
<
a.
_

/
\
' ' I 1
224

OTROS PLANOS MODELOS PARA CONSTRUCCIONES

Se muestran en las páginas siguientes varios planos proyectados por


el Departamento de Ingeniería del SCIPA, posibles de realizarse en nuestro
medio rural en forma económica.

1.- Dormidero y Corrales de Recría


2.- Dormidero y Corral para Gallinas Ponedoras
3.- Corrales de Aparto
4.- Otro Corral de Aparto
5.- Bañadero Circular para Ganado Lanar - Capacidad 5,000 lts.
6.- Bañadero y Corral de Aparto para Ganado Ovino - Capacidad 10,000
lts.
7.- Bañadero con Corrales y Manga de Aparto para Ganado Lanar - Capa
cidad 15,000 lts.
8.- Camal
9.- Estercolero
10.- Almacén para Papas
11.- Preparación de Tierras para Irrigación
12.- Silo trinchera
13.- Vertederos para Irrigación
14.- Distribución de Riego

Mayores detalles sobre construcciones rurales lo ofrecen el Departa


mento de Ingeniería del SCIPA en Lima y las Oficinas de Extensión Agrícola
del SCIPA en provincias.
225
Zlt

Í i
*<

I
^
! C/>
o
ft
lb >
i I*
0|
U ■s ti
ft % ft
ft

ft ft
ft
I
227

Pk ** \ft
v;
^3* 5Í •s.i
< § «
a. S) i
o
en
¡5
>
iH
X <
X <1
<S *>
Ó
228

».TO
19 Oo
" 1

"

"B" n n r

V SA>
S, i>
i
^ a?
o
f^ o
hi "O
>

>
1
3
229

< S * O
a.
o
°1?
I1
Y^ftT
«jc

III ^1
>0 $ ?
I1
^
|**

<S<C^ ^^ 1
^CQ ^"^ fc*

I L
230

"•

Q-^^^
J rr1
3-*/S4*.
[TI •
1.

13 .
1 ^
'I S\mI w
1 *
X ■ *
A * A
.: < 1

.i
< 1 \
ll l '.
b Kit 1
.s
If'8 >
\
'
\
2
. '. '
o íT^ 3'V/sfc" - •
w u Ul w
1
u I
¿A
>
./o, >7*. .*"' ;'a] o.¿o _ ;;<N o.** .I./0,
231
232

**/» asi

if l*
5
J^e

Sis
2
ff

í
v ft $ í
^SS
In

>J
1
t. |>
^
fe

11
233

j —
224

OTROS PIANOS MODELOS PARA CONSTRUCCIONES

Se muestran en las páginas siguientes varios planos proyectados por


el Departamento de Ingeniería del SCIPA, posibles de realizarse en nuestro
medio rural en forma económica.

1.- Dormidero y Corrales de Recría


2.- Dormidero y Corral para Gallinas Ponedoras
3.- Corrales de Aparto
4.- Otro Corral de Aparto
5.- Bañadero Circular para Ganado Lanar - Capacidad 5,000 lts.
6,- Bañadero y Corral de Aparto para Ganado Ovino - Capacidad 10,000
lts.
7.- Bañadero con Corrales y Manga de Aparto para Ganado Lanar - Capa
cidad 15,000 lts.
8.- Camal
9.- Estercolero
10.- Almacén para Papas
11.- Preparación de Tierras para Irrigación
12.- Silo trinchera
13.- Vertederos para Irrigación
14.- Distribución de Riego

Mayores detalles sobre construcciones rurales lo ofrecen el Departa


mento de Ingeniería del SCIPA en Lima y las Oficinas de Extensión Agrícola
del SCIPA en provincias.
2 o £•
4 zc

J -Z-K-

-i-
.fe 4.00-
í I5
0
!

? 5
o
-o «»
^
^

^
^
Ib
u
I
I >

i
227
228

V
^n
*• -.
•* S
í
ib
1 $
^ (/>
fs
ri 0
fc
O
m
■o
>
>
•*
18
i
229

4* i
<
§
0
T
O 1
'I l !
rs^t
3

1
ill it a
<0 $ 5

111 2 -

^CQ ^C^ < ^

....-
230

1
.-.
'? *
1 10
1
í
/.JO

i
'} J*
^o
r nmnr i

4
e
/
í - |4•
1
a
^
0

1 \
°

i <
i w>

\
<-
í
s •0,
l* 1 -i- , tfc
;' P1
3-Atv**
El F?
1;
M
j \ ó
V>), 1 o
^
i
x
0
I \

? \\
.'.••i /•«I 1 M Ai
^ ■ .
» M

i >
!
.'
a
»
.».« &■

<, i \ f \
. i
í1 2:
,•;
\

i
)
1
(/i 1
o )g 3"r/Ü- •-
•o «aa*«ssi?
lM 1>j Ul w
>
> Is r'«, ./o <"f, ,-'•».
0.¿0 ;w< 02»" .
/°'
I'
I£3
232

«. s

^
^
In
ft

I
SI Í N

t
233

.---i

->.—u
O&Y
;{^4
235

F1
<
Q-
O !
en
I*
¡1

:-*-"á?v,-,¿ • :íí,"
*. ?.'.•: i:

-.. ..". '.;' ■-**:#??'

tS-,
236

*>

«i

i
i
Q to
1 o
•fc 1
3
"0
>
1 í:
\
s
$
1£Z

5
>
■o
o
í
238

i
8-

r
1
O
■o
>

\
5
239
APÉNDICE
ROSCAS AMERICANAS NATIONAL STANDARD

TABLAS DE TAMAÑOS RECOMENDADOS DE MACHOS


Y DE TAMAÑOS FRACCIONARIOS DE TORNILLOS

SERIE DE HILO GRUESO (N. C.)


Antes U.S. Standard

Tamaño Roscas Diámetro Mayor Dimensiones Equivalente


del por [Exterior) del del Decimal de
Tornillo . Pulgada . Tornillo Macho la Broca

1/4 20 .250 7 .2010


5/16 18 .3125 F .2570
3/8 16 .375 5/16 .3125
7/16 14 .4375 U .3680
1/2 13 .500 27/64 .4219
9/16 12 .5625 31/64 .4843
5/8 11 .625 17/32 .5312
3/4 10 .750 21/32 .6562
7/8 9 .875 49/64 .7656
1 8 1.000 7/8 .875
1-1/8 7 1.125 63/64 .9843
1-1/4 7 1.250 1.7/64 1.1093

SERIE DE HILO FINO (N. F.)


Antes S. A. E.

Tamaño Roscas Diámetro Mayor Dimensiones Equivalente


del por (Exterior) del del Decimal de
Tornillo Pulgada Tornillo Macho la Broca
1/4 28 .250 3 •2130
5/16 24 .3125 I .2720
3/8 24 .375 Q .3320
7/16 20 •4375 25/64 .3906
1/2 20 .500 29/64 •4531
9/16 18 .5625 .5062 .5062
5/8 18 .625 .5687 .5687
3/4 16 .750 11/16 .6875
7/8 14 .875 .8020 .8020
1 14 1.000 . .9274 •9274
1-1/8 12 1.125 1- 3/64 1.0468
1-1/4 12 1.250 1-11/64 1.1718
240
TAMAÑOS DE PERNOS DE MAQUINA

SERIE DE HILO GRUESO (N. C.)

Tamaño Roscas Diámetro Mayor Dimensiones Equivalente


del por (Exterior) del del Decimal de
Tornillo Pulgada Tornillo Macho la Broca

1 64 .073 53 .0595
2 56 .086 50 .0700
3 48 .099 47 .0785
4 40 .112 43 .0890
5 40 .125 38 .1015
6 32 .138 36 .1065
8 32 .164 29 .1360
10 24 .190 25 .1495
12 24 .216 16 .1770

Regla i>ara encontróir el diámetro correspondiente a los números de


tornillo: ^•lultiplique «il número por .013 y añada .060

SERIE DE HILO FINO (N. F.)

Tamaño Roscas Diámetro Mayor Dimensiones Equivalente


del por (Exterior) del del Decimal de
Tornillo . Pulgada Tornillo Macho la Broca

0 80 .060 3/64 .0469


1 72 .073 53 .0595
2 64 .086 50 .0700
3 56 .099 45 .0820
4 48 .112 42 .0935
5 44 .125 37 .1040
6 40 .138 33 .1130
8 36 .164 29 .1360
10 32 .190 21 .1590
12 28 .216 14 .1820
241

SERIE ESPECIAL

NACIONAL ESPECIAL (N.S.)

Tamaño Roscas Diámetro Mayor Dimensiones Equivalente


del por (Exterior) del del Decimal de
Tornillo . Pulgada Tornillo Macho la Broca
1 56 .073 54 .0550
32 45 .0820
4 36 .112 44 .0860
5 36 .125 40 .0980
6 36 .138 34 .1110
7 32 .151 31 .1200
30 30 .1285
8 .164
40 28 .1405
9 32 .177 26 .1470
28 23 .1540
10 .190
30 22 .1570
12 32 .216 13 .1850
20 10 .1935
14 .242
24 7 .2010
16 18 .268 3 .2130
18 18 .294 B .2380
242

SERIE ESPECIAL

NACIONAL ESPECIAL (N. S.)

Tamaño Roscas Diámetro Mayor Dimensiones Equivalente


del por (Exterior) del del Decimal de
Tornillo Pulgada Tornillo Macho la Broca
24 4 .2090
1/4 27 .250 3 .3130
32 7/32
20 17/64 .2656
5/16 27 .3125 J .2770
32 9/32 .2812
20 21/64 .3281
3/8 .375
27 R .3390
7/16 24 .4375 X .3970
27' Y .4040
12 27/64 .4219
1/2 24 .500 29/64 .4531
27 15/32 .4687
9/16 27 .5625 17/32 .5312
5/8 12 35/64 .5469
.625
27 19/32 .5937
3/4 12 .750 43/64 .6719
27 23/32 .7187
12 51/64 .7969
7/8 18 .875 53/64 .8281
27 27/32 .8437
12 59/64 .9219
1 27 1.000 31/32 .9687
bibliografía consultada

Agricultura de las Américas: Revistas N° 5 y N° 7 de 1957; y N° 1 de 1958.

Boletín N° 9 del Plan Chillan, Chile 1957.

Boyd W. George, "Nivelador para emparejar campos antes de sembrar", Folleto


del SCIPA.

Campos Nemesio y Carrera Guillermo, Ings. Agrs. "Curso de Perfeccionamiento


en Mecánica Agrícola de los Jefes de Prácticas de los Institutos Agropecua
rios", copias mimeograf iadas. SECPANE, Ministerio de Educación. Lima, 1958.

Cook Scranton, Mc.Colly, "Farm Mechanics Text and Handbook". Danville.

Crosetti Gerónimo, "Tecnología Mecánica". Editorial Hobby.

Flórez Córdova Mauricio, "Lecciones de Motocultura". Escuela Nacional de A-


gricultura de La Molina, 1948.

González E. Raúl, "Progresión Básica de Herrería y Soldadura". Texto Mimeo-


grafiado del Instituto Industrial N° 1 "Estados Unidos", Lima.

Informaciones del SCIPA: Revista N° 27 de 1955, Lima.

Jones M. Mack, "Shopwork on the Farm". Mc. Graw Hill, New York.

La Hacienda: Revista N° 6 de 1957.

Manual del Operador, Descripción, Operación y Mantenimiento de Maquinaria A


grícola Internacional Harvester. Pedro Martinto S.A.

Manual del Operador, Tractor John Deere. Milne y Cía S.A.

Manual de Trabajos Prácticos para Educación Pre-Vocacional. Ministerio de


Educación.

Mecánica Popular: Revista del mes de Junio de 1955.

Morford V.J., "Methods of Teaching Farm Mechantcs", Minneapolis.

Moscoso Luis, "Aplicaciones del Suelo Cemento", SCIPA. Lima, 1956.

Mundo Avícola: Revista N° 86 de 1945.

Phipps Lloyd Cook, "Handbook on Teaching Vocational Agriculture", Danville.

Reynolds P.A. , "Mecanización Agrícola", Editorial Montesó.


Roehl M. Louis, "Farmers Shop", Milwaukee.

Scrabonja Esteban, "Lecciones sobre construcciones rurales". Curso de Perfec


cionamiento para Jefes de Prácticas de los Institutos Agropecuarios. SECPANE
Ministerio de Educación. Lima, 1958.

SECPANE, "Curso de Carpintería". (Reproducido del original de la Universidad


del Estado de New York). Ministerio de Educación. Lima.

SECPANE, "Mecánica de Banco". (Reproducido del original de la Universidad del


Estado de New York). Ministerio de Educación. Lima.

SECPANE, "Fundamentos de Forja". (Reproducido del original del Servicio Coo


perativo de Guatemala). Ministerio de Educación. Lima.

SECPANE, "Cómo secar y conservar maderas". Ministerio de Educación. Lima.

Seijas Ramírez Alejandro, "Banco y Ajuste", Serie Básica. Curso mimeografia-


do del Instituto Industrial N° 1 "Estados Unidos". Lima.

Vega Arístides, "La Educación Técnica". Cuzco, 1954.


SECPRNE
UN|VERSiïY OF TEXAS AT AUSTIN • UNIV UBS

3G53TfiMSMfi
0 5917 3023984548

También podría gustarte