Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
III. INTRODUCCIÓN
El propósito de cualquier sistema de telecomunicaciones es
comunicar dos usuarios, permitiendo la transmisión e
intercambio de información entre ellos. Las redes de
telecomunicaciones existentes pueden ser tanto públicas
como privadas. La telefonía pública consiste en la mayor
red de comunicaciones a nivel mundial. Su arquitectura
consiste en varios componentes especializados en diferentes
funciones, estos son: Dos años más tarde, el sistema de campanilla fue
Terminal telefónico ideado y patentado por Thomas Watson y ya la
Redes de acceso primera central telefónica con 21 abonados
Conmutación funcionando en Connecticut.
Transmisión y transporte Años más tarde, con 50000 teléfonos en
funcionamiento, Bell presentó una patente por un
Señalización
teléfono de dos hilos de cobre. El sistema de disco,
Los terminales telefónicos se encuentran en los extremos de con teléfonos de 2 hilos de cobre sin necesidad de
la red y pueden ser de diversos tipos, tanto fijos como cable de tierra fue diseñado originalmente en
móviles, particulares o corporativos. Estos terminales 1908.
telefónicos son conectados a los sistemas centrales a través
de redes de acceso. De esta manera existen redes de acceso
de cobre, fibra óptica, inalámbricas, etc.
Para conectar terminales o usuarios entre sí, se realiza a
través de centrales de conmutación que están
interconectadas por medio de una red de transmisión y
transporte, encargándose de enviar grandes volúmenes de
información y/o canales de voz entre puntos específicos.
Además de esto, es fundamental mantener un sistema de
señalización apropiado entre los diversos componentes.
En 1933 se instalan las primeras centrales 1.3.1. Solicitud de iniciar una conversación.
telefónicas en Uruguay y junto a ella los primeros La central telefónica conecta en su extremo
teléfonos de disco. del par telefónico una batería de
En 1963, Western Electric lanza al mercado el alimentación (comúnmente de 48V de
primer teléfono de tonos, el cual tenía 10 botones tensión continua).
(0 al 9). Los teléfonos de tonos están basados en
un sistema de señalización.
3. Conmutación.
Fibras ópticas.
Comunicaciones por satélites.
Radio enlaces.
4.1. Jerarquías digitales.
La tecnología digital TDM permitió la
multiplexación de varios canales de voz en tramas
digitales, las que conforman jerarquías digitales.
La primera de estas jerarquías es la conocida
como PDH o Jerarquía Digital Plesiócrona. Este
modo de funcionamiento permite formar tramas
aún cuando no existe sincronismo entre el reloj de
cada uno de los componentes que son
multiplexados.
El primer nivel E1 en la jerarquía PDH es el
conocido en Europa y América Latina. Una trama
E1 multiplexa 30 canales de 64 kbps en una trama
de 2048 Mbps.
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES