Está en la página 1de 34

MILDRED LISSETH CALDERÓN MAZARIEGOS

ID: UM61527HHI70578

ÉTICA PROFESIONAL

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

NOVIEMBRE 2019
ÉTICA

CURSO:
ÉTICA PROFESIONAL

ASESOR:
ARHELY ESPINOZA

UNIVERSIDAD:

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

AUTOR:

MILDRED LISSETH CALDERÓN MAZARIEGOS

QUETZALTENANGO-GUATEMALA

2019
INDICE

I Introducción

II Ética

a. Ética

b. Perspectivas éticas

III Naturaleza de la Ética

IV Tipos de ética

V ¿Qué es una profesión?

VI Posturas Sobre ética

VII El sentido de la profesión ética

VIII Principios éticos

IX Código de Ética Profesional

X Conclusiones

XI Bibliografía

XII Webgrafía
I. INTRODUCCIÓN

Antes de iniciar con el tema, debemos plantearnos ¿Por qué hablar de ética
profesional?, ¿Cuál es su importancia en nuestro entorno?, ¿Quiénes son los que
manejan la verdadera ética profesional? Todo esto nos lleva a reflexionar sobre el
quehacer de la ética profesional en las distintas profesiones, como de igual forma
en las entidades de gobiernos y las casas de educación universitaria.

La ética profesional a lo largo de la historia es un tema de importancia dentro


de las casas educativas universitarias y sus centros o cedes de formación superior,
la ética profesional debe de verse reflejada en los valores, los cuales se disertan a
traves de la empatía, la honestidad, entre muchos más.

El papel de la ética en las profesiones requiere estudiar desde sus inicios su


naturaleza y el objetivo de esta, el hablar de ética profesional requiere comprender
a la práctica profesional. Marco Legal y Ético
II. ÉTICA

a. ÉTICA

De acuerdo con (Singer, 1995) la ética no es u conjunto de prohibiciones


relacionadas con la sexualidad, no es un sistema teórico sin ninguna aplicación en
la práctica, no es un sistema de normas cortas y simples, no es religión y no es
cuestión de opinión relativa y subjetiva.

Para (Cortina, Ética Minima; Introduccion a la Filosofia Práctica, 2008) señala


que la ética no es la clase de religión, tampoco es historia de la filosofía y mucho
menos son todos aquellos contenidos considerados humanísticos que muchas
instituciones educativas aglomeran en una asignatura.

En si la ética constituye una reflexión crítica sobre la propia acción moral del
individuo como tal, la ética va asumiendo la responsabilidad moral asumiendo las
respectivas consecuencias y argumentos a emplear. A la ética desde el ámbito
filosófico asume la reflexión de la práctica cotidiana, para (Putman, 2013) “por
<problemas prácticos>, entiendo aquí simplemente <problemas con los que nos
encontraos en la práctica>, problemas específicos y contextualizados, en oposición
a problemas abstractos idealizados o teóricos. <Prácticos> no quiere decir
<instrumentales>, aunque el pensamiento instrumental sea parte de los que
típicamente implica la solución de un problema practico”.
b. PERSPECTIVAS ÉTICAS

Las teorías en sí mismos son sistemas éticos vivos por su vigencia e


influencia en el pensamiento, de ahí que conocer los planteamientos de dichas
teorías permite comprender los modos de abordar los problemas de carácter ético
(Singer, 1995) , (Strike, 1996) las perspectiva como el utilitarismo, el liberalismo
deontológico, el comunitarismo contienen conceptos morales importantes para los
educadores en tanto comunidad profesional. La ampliación teórica de estas
perspectivas se basa en la virtud del deber y las consecuencias de la ética en el
ámbito educativo. Sus principales perspectivas son:

 Perspectiva de la virtud: sus raíces son por medio de las ideas de (Aristoteles,
1959), principalmente en la obra Ética a Nicómaco “considerando aspectos
como el carácter, la virtud, la felicidad, la sabiduría práctica, los hábitos y las
costumbres que constituyen una persona buena. En esta obra Aristóteles
pregunta sobre cal es la in última de la vida, dice que la felicidad el cómo un
bien supremo. Dicha esta perspectiva de la virtud es una forma en que el ser
humano se desarrolla integralmente, levándose a cabo un proceso para
captar su esencia en los potenciales de cada individuo.

 Perspectiva del deber: en la filosofía es un paradigma en la ética con n


pensamiento clásico, Aristóteles con su ética en la búsqueda de la felicidad
del hombre, canta (Kant, 2005) plantea que el fundamento moral noes
particular, subjetivo ni contingente, lo morales una actividad racional. Esta
perspectiva destaca el concepto del respeto, de una persona digna con el
valor de sí mismo.

 Perspectiva del consecuencialismo: esta hace una referencia a las teorías


éticas las cuales consideran a las consecuencias una base de la acción
moral, es decir que es en función de las acciones. para (Schujman, 2004) el
ejercicio ético se asume como un cálculo y finalmente en la cotidianidad no
se puede predecir todas las consecuencias de una acción.
 Perspectiva del cuidado: esta se entiende que va más ala de prestar atención
al otro individuo; para (Meirieu, 2001) aborda la calidad de las relaciones y
de la interacción humana como forma de crear las condiciones necesaria
para que las virtudes deseadas surjan en la experiencia dialógica, con una
intencionalidad, interacción, tiempo y espacio propio. Para (Lévinas, 1991) la
responsabilidad hacia el otro es una actitud de máximo sentido de
convivencia, tolerancia y empatía. Por otra parte, según (Boxaider, 2010) “la
ética es estructural a la relación educativa o, lo que es lo mismo, sin ética la
educación queda reducida a puro adoctrinamiento”

III. NATURALEZA DE LA ÉTICA1

El origen etimológico del término “ética” puede aclarar la naturaleza de esta


ciencia. Ética es un término muy antiguo, usado con frecuencia ya en el mundo
griego. Procede del vocablo éthos y se traduce por ciencia de las costumbres. Lo
mismo se aplica al término “moral”, que deriva del latín mos, es decir, costumbre.
Sin embargo, si se quiere precisar aún más la significación de la palabra ética hay
que remontarse a dos interpretaciones. En su origen, se encuentran dos términos
griegos que tienen la misma raíz semántica: éthos (con épsilon) y êthos (con eta).
El origen parece ser éthos, que significa costumbres y se refiere a los usos y
principios que rigen en una comunidad y guían la vida de la polis.

La ética es la parte de la filosofía que estudia la vida moral del hombre. Se


centra en una dimensión particular dentro de la realidad de la vida humana: El
comportamiento libre de la persona y, por ende, su conducta responsable. La ética
reflexiona sobre el significado último y profundo de la vida moral y se pregunta por
el fin que persigue el hombre en su vida, para determinar, a partir de esa meta,

1 http://eticauniversitaria.blogdiario.com/1301246583/naturaleza-de-la-etica/
aquellos comportamientos mediante los cuales podrá alcanzar la felicidad. De estas
consideraciones se deduce fácilmente que la ética está al servicio del hombre para
ayudarlo a vivir mejor, en un sentido más humano.

IV. TIPOS DE ÉTICA2

Entre los tipos de ética se encuentran la normativa, la aplicada, la religiosa,


la utilitarista, la epicúrea, la estoica, entre otros. La ética es la rama de la filosofía
que estudia el comportamiento de los seres humanos mediante el establecimiento
de lo que es “bueno” y de lo que es “malo”.

Los sentimientos y emociones marcan las características de la ética

a. Ética Epicúrea

Este tipo de ética es basada en el pensamiento del filósofo Epicuro, quien


establecía que el placer era el propósito de todos los seres humanos. Epicuro creía
que todo lo que producía placer era bueno, mientras que consideraba que todo lo
que producía dolor era malo. Sin embargo, Epicuro siempre dijo que el placer debía
ser racional y moderado.

b. Ética estoica

Establece que el ser humano debe vivir de acuerdo con las leyes de la
naturaleza. Por tal motivo, es necesario que los seres humanos se conviertan en
seres virtuosos y fuertes que puedan soportar todo lo que les viene encima, sin

2(Lidefer, 2018) Los tipos de Ética se tomaron de esta página web los cuales se
describen 10
mostrar sentimiento alguno (no se debían sentir tristes por los fracasos ni tampoco
alegres por la victoria).

c. Ética normativa

Este tipo de ética se encarga de estudiar aquello que los seres humanos
deberían de pensar que es “bueno” o que es “malo” de acuerdo con los valores
morales. Este tipo de ética estudia lo que debería ser o hacerse y lo que no es y no
debería hacerse. Para ello es necesario establecer los estándares morales que
servirán para regular la conducta del ser humano.

d. Metaética

Tipo de ética que se encarga de estudiar el origen y el significado de la ética,


de la moral, de los juicios de valores, es decir, de todo lo relacionado con los
principios éticos.

e. Ética religiosa

Este tipo de ética es la que se ve influenciada por la religión. Cada religión


sigue unas normas específicas, por lo cual la ética religiosa es dividida según las
religiones existentes. Por ejemplo, existe la ética cristiana, la ética musulmana, la
ética hindú, entre otras.
f. Ética cristiana

La ética cristiana es aquella que se encarga de velar por el cumplimiento de


los valores enseñados en los evangelios, es decir, busca que las personas actúen
tal y como actuó Jesús.

g. Ética hindú

La ética Hindú es aquella que se caracteriza por la búsqueda de la paz, para


ello es necesario que el ser humano tenga dominio de sí mismo, tenga compasión
por todos los seres vivos, y se aleje de la violencia manteniéndose puro y sincero.

h. Ética musulmana

La ética musulmana se encarga de velar por el cumplimiento de los


mandamientos del Corán. También busca que los seres humanos sigan los pasos
de Mahoma, profeta musulmán que es considerado un ejemplo a seguir.

i. Ética aplicada

Este tipo de ética hace referencia a su aplicación en el día a día, es decir, en


el ámbito laboral, en el ámbito empresarial, en la medicina, en el campo legal, en la
política, en todas y cada una de las actividades que realiza el ser humano.
j. Ética empírica

La ética empírica es la que se va creando mientras se va viviendo, es decir,


es la que surge a partir de la experiencia propia y la observación directa.

k. Ética cívica

La ética cívica es aquella que se encarga de que el ser humano se comporte


de manera “correcta” dentro de la sociedad, ya que de ello va a depender el buen
funcionamiento de esta.

l. Ética profesional

La ética profesional es aquella que se encarga de estudiar la conducta y los


valores en la vida profesional de los seres humanos. La ética profesional se divide
en varios tipos, ya que cada profesión tiene su propio código de ética. Sin embargo,
en algunos casos son similares unos con otros. En consecuencia, existe la ética
médica, la ética militar, la ética docente, la ética jurídica, entre otras.

m. Ética médica

La ética médica es aquella que es aplicada en el campo de la salud y la


medicina. La misma posee un conjunto de reglas que regulan el comportamiento de
los profesionales de la salud. En la ética médica se especifica cómo debe ser la
relación entre el médico y el paciente, cómo deben manejarse las dolencias y
enfermedades de los pacientes, cómo debe ser el comportamiento entre
compañeros de trabajo, entre otros.
n. Ética militar

La ética militar se basa en la obediencia y el seguimiento de los valores


morales. Por consiguiente, se dice que un militar tiene ética cuando obedece a un
superior. Sin embargo, es necesario que cada militar tenga presente los valores
para que se les permita identificar cuando una orden no se debe cumplir. Por
ejemplo: si se le dice a un militar que torture a un prisionero, sería antiético cumplir
esa orden ya que se violarían los derechos humanos.

o. Ética utilitarista

Su lógica establece que es bueno aquello que beneficia a la mayor parte de


la población. En consecuencia, lo bueno y lo malo va a depender de lo útil que sea
para la humanidad.

V. ¿QUÉ ES UNA PROFESION?

(Weber, 1985) Define a la profesión como “la actividad especializada y


permanente de un hombre que, normalmente, constituye para él una fuente de
ingresos y, por tanto, un fundamento económico seguro de su existencia” dicha
definición acentúa en la profesión dos características, enmarcadas en un carácter
individual y otro económico.

Varios autores han dado su enfoque de forma diferente tal es el caso de


(Cortina, 1998)esta filosofa española da tres observaciones sobre esta definición
siendo las siguientes:
 La finalidad de la profesión no se limita a la “fuente de ingresos”, es decir, a
una finalidad subjetiva, sino que la profesión misma tiene su finalidad. E logro
de dicha finalidad es lo que le da sentido y legitimidad social a la profesión,
por ello la misma sociedad puede reclamarle que lo realice, así como
reclamar su calidad.

 La profesión, además de ser una actividad individual, es una actividad


colectiva, que expresa una cierta comunidad profesional que tiene los miso
fines, utilizan un lenguaje común, con métodos semejantes y con ethos
propio. Es decir, así como hay un ethos (carácter, modo de ser) personal
también existe un ethos de la profesión.

 Por lo anterior, “el ingreso en una actividad y en una comunidad profesional


determinadas dota al profesional de una peculiar identidad y genera en él un
peculiar sentido de pertenencia”.

Dentro de esta definición en un sentido de profesión, se da lugar a una


profesión la cual busca el bien dentro de la vida social, habiendo una exigencia de
hábitos, la actividad del profesional no se encuentra aislada de la comunidad, al
contrario, el profesional se encuentra identificado con la comunidad.

La definición de profesión como actividad se define según (MacIntyre, 1987)


define la práctica profesional como: Por <Practica> se entiende cualquier forma
coherente y compleja de actividad humana cooperativa establecida socialmente,
mediante la cual se realiza los bienes inherentes a la misma mientras se intenta
lograr los modelos de excelencia que le son apropiados a esa forma de actividad y
la definen parcialmente, con el resultado de que la capacidad humana de lograr la
excelencia y los conceptos humanos de los fines y bienes que conlleva se extiende
sistemáticamente.
VI. POSTURAS SOBRE ETICA3

Filosofo Postura Enfoque

Fundador de la filosofía moral, o axiología.


Creía en la superioridad de la discusión
sobre la escritura, por lo tanto, pasó la
mayor parte de su vida de adulto en los
mercados y plazas públicas de Atenas,
iniciando diálogos y discusiones con todo
aquel que quisiera escucharle, y a quienes
solía responder mediante preguntas. Un
método denominado mayéutica, es decir,
Sócrates (c. lograr que el interlocutor descubra sus
470-c. 399 propias verdades.
a.C.) Racionalista
No escribió ningún libro ni tampoco fundó
una escuela regular de filosofía. La
contribución de Sócrates a la filosofía ha
sido de un marcado tono ético. La base de
sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la
creencia en una comprensión objetiva de
los conceptos de justicia, amor y virtud y el
conocimiento de uno mismo. Creía que todo
vicio es el resultado de la ignorancia y que
ninguna persona desea el mal; a su vez, la
virtud es conocimiento y aquellos que

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=2ahU
KEwjX4t6J4dvlAhXDtlkKHYDED_IQFjABegQIDRAF&url=https%3A%2F%2Flibretadesalon.blogspot.co
m%2F2013%2F02%2Falgunos-filosofos-y-sus-posturas-
ante.html&usg=AOvVaw23gJKYomMwOlwk_SOFxd8E
conocen el bien, actuarán de manera justa.
Su lógica hizo hincapié en la discusión
racional y la búsqueda de definiciones
generales, como queda claro en los escritos
de su joven discípulo, Platón, y del alumno
de éste, Aristóteles. A través de los escritos
de estos filósofos Sócrates incidió mucho en
el curso posterior del pensamiento
especulativo occidental.

En el centro de la filosofía de Platón está su


teoría de las formas o de las ideas. En el
fondo, su idea del conocimiento, su teoría
ética, su psicología, su concepto del Estado
y del arte deben ser entendidos desde esta
perspectiva.

Teoría del conocimiento


Primera, el conocimiento debe ser certero e
Platón
Idealista infalible. Segunda, el conocimiento debe
(c. 428-c. 347
tener como objeto lo que es en verdad real
a.C.)
en contraste con lo que lo es sólo en
apariencia. Naturaleza de las ideas

La teoría de las ideas se puede entender


mejor en términos de entidades
matemáticas. Un círculo, por ejemplo, se
define como una figura plana compuesta
por una serie de puntos, todos equidistantes
de un mismo lugar. Sin embargo, nadie ha
visto en realidad esa figura.
Respecto a la ética creía que la libertad de
elección del individuo hacía imposible un
análisis preciso y completo de las
cuestiones humanas, con lo que las
“ciencias prácticas”, como la política o la
ética, se llamaban ciencias sólo por cortesía
y analogía.
Para Aristóteles todos los seres naturales
tienden a cumplir la función que les es
propia y están orientados a realizar
completamente sus potencialidades. El
bien, que es lo mismo que la perfección de
un ser o la realización de las capacidades
es cumplir su función propia, aquello a que
Aristóteles solo él puede realizar. También los seres
Eudemonista
(384-322 a.C.) humanos están orientados a la realización
plena de la función que les es propia. El
problema que se suscita, entonces, es
¿cuál es la función propia del hombre? Y si
acaso hay más de un bien propio del
hombre, ¿cuál es el bien más alto y perfecto
de los que puede alcanzar el ser humano?
Como en otras de sus obras, Aristóteles
releva las opiniones de sus
contemporáneos al respecto y comprueba
que todas parecen estar de acuerdo en que
el objetivo supremo del hombre es vivir bien
y ser feliz, aunque hay muchos
desacuerdos respecto de en qué consiste la
felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la
vida feliz (plena) es la que permite realizar
la actividad superior (contemplación), con
una suficiente autonomía (bienes
materiales, salud), y en compañía de un
número suficiente de amigos.
Sólo son morales las acciones en las que se
puede elegir y decidir qué hacer. En cambio,
no son morales ni inmorales las acciones
padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que
es moral es la acción que depende de la
voluntad, si se actúa de modo correcto.
¿Cuándo se actúa correctamente? La forma
correcta de actuar depende del ámbito de
acción (dianético o intelectual, ético o moral)
y en parte está pautada por las costumbres
de la comunidad a la que se pertenece (si la
comunidad es éticamente sana, algo que
supone Aristóteles para el mundo griego
quizá de modo acrítico) y se aprende con la
educación. Cuando se actúa de acuerdo
con estas pautas, se vive bien y se es
virtuoso.
Entre los principales problemas que debe
afrontar la ética cristiana están el de la
existencia del mal y de la libertad humana,
San Agustín de
surgiendo las siguientes interrogantes:
Hipona Moralista
(354-430)
a) ¿Cómo es posible que Dios siendo
sumamente bueno y omnipotente consienta
y permita que haya mal en el mundo?
¿Acaso no pudo crear un mundo en el que
no existiera mal alguno?
Para explicar la existencia del mal, San
Agustín recurre a Plotino, afirmando que
Dios no puede crear el mal porque éste no
es ser, sino una privación de ser, una
carencia de ser que afecta a los seres finitos
y creados. Los que al poseer más “ser” son
más buenos.
Desde el punto de vista moral defiende un
"voluntarismo", puesto que la voluntad está
por encima del entendimiento,
(intelectualismo moral socrático) ya que el
hombre es bueno no por conocer el bien,
sino por la libre voluntad de realizarlo. Así,
el mal moral es producto de la voluntad
humana.

b) ¿No es contradictoria la idea de un Dios


que conoce el destino de todos los hombres
con el concepto de responsabilidad y
libertad en el ser humano?
Para San Agustín no existe tal contrasentido
porque una cosa es que Dios conozca
nuestros actos y otra que sea responsable
de ellos.

c) ¿Si la voluntad tiende necesariamente al


bien cómo se explica que elija mal?
Porque, aunque la voluntad debe tender,
por su naturaleza, al bien, no se enfrenta a
un bien único, pues además del supremo
bien, que es Dios, hay toda una serie de
bienes finitos a los cuales la voluntad está
indeterminada y por lo tanto es libre de
elegirlos. Dicha elección debe realizarse en
relación con un orden jerárquico, de tal
manera que el mal moral y su consecuencia
al pecado, consiste en que la voluntad elige
un bien inferior y por él rechaza uno
superior. Por lo tanto, el mal moral es una
privación o falta de un uso correcto de la
libertad del hombre.
Distingue entre el libre arbitrio como
capacidad moral de decidir entre el bien y el
mal, y la libertad, entendida como elección
responsable.
Retoma de Aristóteles como bien supremo
del hombre: la felicidad, que para él consiste
en la salvación. Analiza los medios con los
que cuenta el hombre para alcanzar este fin,
Santo Tomas
los cuales son:
de Aquino. Teocéntrica
(1225-1274)
Medios externos, los actos humanos.
Medios Internos, la ley natural, que él sirve
de guía, y la voluntad del hombre, con la
cual adquiere los hábitos y virtudes.
Medios sobrenaturales, la "gracia divina",
con la cual Dios ayuda al hombre para
alcanzar su fin.

Sto. Tomás distingue tres clases de ley:


La Ley Eterna. Producida por Dios. Consiste
en el orden que Él establece en la creación.
(El concepto de ley eterna procede de la
idea de "logos"o "razón" en Heráclito). Esta
ley no regula del mismo modo el
comportamiento humano que es libre para
cumplirla y el comportamiento del resto de
los seres naturales, que se rigen por leyes
físicas necesarias, ya que carecen de
libertad.

La Ley Natural, que es el reflejo de la ley


eterna en la razón humana y puede
deducirse de su propia naturaleza, que ha
sido creada por Dios. La "conciencia
humana" es la encargada de interpretar y
aplicar esta ley natural a los casos y
circunstancias particulares de cada acto
humano. Se llama ley natural porque se
funda en la inclinación natural que el
hombre posee hacia la felicidad. La
considera como un hábito de la razón
práctica, porque debe convertirse en una
forma de actuar permanente.
Puesto que la ley natural se deduce de la
naturaleza humana, ésta ha de ser
evidente, es decir, fácilmente cognoscible,
de modo que todos los hombres puedan
conocerla.
Es universal e inmutable porque la
naturaleza humana es siempre la misma
para todos los hombres, a pesar de sus
diversidades culturales, raciales, etc.
El primer precepto de la ley Natural es: "Ha
de hacerse el bien y evitarse el mal". En este
sentido la ley natural es un mandato único
al que se reducen todos los demás
preceptos.
Distingue tres clases de tendencias en el
hombre:
1o.- Como sustancia (al igual que cualquier
otro ser) tiende a conservar su propia
existencia y tiene el deber de cuidar de ella.
2o.- Como animal tiende a procrear y tiene
el deber moral de tener hijos y cuidar de
ellos.
3o.- Como ser racional tiende a conocer la
verdad y a vivir en sociedad. Tiene el deber
moral de buscar la verdad y respetar la
justicia. La sociedad implica el
ordenamiento racional de la convivencia a
la consecución de los fines humanos.
La Ley Positiva, son las leyes creadas por el
hombre para regular la convivencia en la
sociedad, pero para ser justas, deben
fundamentarse en la naturaleza humana.
De este modo, el orden político debe
subordinarse al orden moral, y éste al orden
divino.
Por ejemplo: La ley positiva, para ser
legítima, debe respetar la ley natural, en
caso contrario es una ley injusta y está
permitido no obedecerla.

Para Sto. Tomás, la ley positiva es un


precepto de la razón promulgado por quien
tiene a su cargo el cuidado de la
comunidad con el fin de lograr el bien
común.
Afirmaba que sentía un deseo imperioso de
aprender a distinguir lo verdadero de lo
falso, con el fin de ver claro en las acciones
y caminar con seguridad por la vida.
En el interior del hombre, como compuesto
René de dos sustancias distintas y autónomas,
Descartes Intelectualista existe una lucha constante en la que el alma
(1596-1650) y el cuerpo intentan dominar el uno sobre el
otro.
Las pasiones, son para él, sentimientos que
afectan al alma, sin tener su origen en ella.
Son fuerzas que se originan en el cuerpo,
las denomina "fuerzas vitales" y son:
involuntarias, inmediatas, irracionales y
capaces de hacer del alma su esclava. La
tarea del alma consiste en someterlas,
mediante juicios firmes y determinantes,
referidos al conocimiento del bien y el mal.
Con el término "yo" expresa Descartes la
naturaleza más íntima y propia del hombre.
De este "yo" o alma poseemos un
conocimiento evidente: que se manifiesta
en el "yo pienso". Este "yo" como sustancia
pensante es el centro de las actividades
anímicas que se reducen dos:
entendimiento y voluntad.
La voluntad se caracteriza por ser libre. La
libertad tiene una existencia indubitable,
evidente, es una de las primeras nociones
innatas. Descartes la considera la
perfección fundamental del hombre porque
gracias a ella somos dueños de nuestro
propio ser.
Su ética se define como "intelectualista"
porque la libertad no consiste en la sola
indiferencia, sino en elegir lo que es
propuesto por el entendimiento como bueno
y verdadero. Por lo tanto, la libertad es el
"sometimiento positivo de la voluntad al
entendimiento"
Basado en la observación y la experiencia,
David Hume
Emotivista moral Hume analiza la ética y la política tratando
1711 – 1776
de liberarlas del fundamento metafísico.
Crítica al racionalismo moral.
A la pregunta ¿Cuál es el fundamento de los
juicios morales? Para Hume la razón no
puede ser el fundamento de nuestros juicios
morales porque ésta ni determina nuestro
comportamiento ni lo impide. Sostiene que
el conocimiento racional sólo puede ser de
dos tipos: de relaciones entre ideas o de
hechos:

El conocimiento de relaciones entre ideas


(matemáticas, lógica) es útil pero no
impulsa al ser humano a la realización de
acciones virtuosas y justas.
El conocimiento de los hechos se limita a
mostrar los hechos, pero no si son buenos
o malos. El fundamento de estos juicios está
en el interior del hombre, en su corazón, de
donde brotan los sentimientos de
aprobación y desaprobación. (Coincide con
Rousseau)

El Sentimiento y los Juicios Morales


Los sentimientos nos dan la fuerza que nos
impulsa a obrar. Es el sentimiento de
aprobación o desaprobación que
experimentamos el que nos impulsa a obrar.
La razón no es la maestra de las pasiones,
sino su esclava. (Contrario al
Intelectualismo moral).
Defiende que las proposiciones morales no
son falsas ni verdaderas, sino que se limitan
a expresar un sentimiento. Admite que la
razón interviene como árbitro en las
cuestiones que surgen en la vida moral,
pero es el sentimiento el que decide
nuestras motivaciones.
Su teoría se aproxima al hedonismo porque
la conducta es producto de un sentimiento
de placer o displacer. Sin embargo, acepta
la existencia de normas morales y sociales
porque hay una naturaleza humana común
que hace posible ciertas regularidades en la
conducta.

Aquí Hume recoge una corriente de


pensamiento desarrollada en Inglaterra por
filósofos moralistas: Shaftesbury y
Hutcheson que actualmente se continúan
en el emotivismo moral.
Con ellos Hume defiende que en el hombre
existe de manera natural un sentimiento
hacia el bien propio y el de los demás, de tal
manera que lo bueno es aquello que tiene
utilidad para la vida social. Esta inclinación
natural se refuerza con el hábito y la
educación, que forjan en el individuo una
conciencia social.
Se opone a los filósofos racionalistas
porque caen en la falacia naturalista que
consiste en derivar de la naturaleza los
deberes morales. Por ejemplo, afirma que
no puede justificarse moralmente la
violencia, por el hecho de que es natural la
agresividad en el ser humano.
Arthur La esencia del individuo es la voluntad y
Schopenhauer Pesimista ésta es la tendencia a desear algo que
1788 — 1860 nunca será satisfecho.
Friedrich
El hombre es energía, vitalidad, poder,
Nietzsche Crítica a la razón
claridad, solidaridad y racionalidad.
1844 – 1900
Jean-Paul El mortal es su libertad y su libertad su
Sartre Existencialista autonomía, él crea valores y orienta su
1905 – 1980 conducta.

VII. EL SENTIDO DE LA PROFESIÓN EN LA ÉTICA

“Es la actividad especializada y permanente de un hombre que,


normalmente, constituye para él una fuente de ingresos y, por tanto, un fundamento
económico seguro de su existencia” (Weber, La etica protestante y el espiritu del
capotalismo., 1969)

Las profesiones son esencialmente, las que proporcionan a la humanidad un


bien indispensable para la vida personal y social. Para (García, 1988) el cuidado del
alma, el cuidado del cuerpo y el de la relación social. Por tal cuestión las personas
que ejercen las profesiones su ética profesional se hacen bajo juramento.
Los profesionales en su mayoría desempeñan labores en empresas,
instituciones u organismos que les asignan un puesto de acuerdo con su profesión.
La ética en las profesiones debe de tener conciencia moral, deben de ser personas
capaces e integras en el desempeño profesional.

(Hortal., 2002) distingue a la ética profesional de la deontología profesional,


la ética profesional es plateada como una profesión de conciencia y bienes, ser un
buen profesional, la cual consiste en hacer el bien dentro de la profesión.

Una persona profesional esta consagrada a su profesión y de igual forma de


quienes necesitan de su servicio, (Hortal., 2002) dice que las profesiones son
aquellas actividades ocupacionales con distintas características siendo:

 En las que de forma institucionalizada se presta un servicio especifico a la


sociedad.

 Por parte de un conjunto de personas que se dedican a ellas de manera


estable, obteniendo de ellas su medio de vida.

 Formando con los otros profesionales un colectivo que obtiene o trata de


obtener el control monopolismo sobre el ejercicio de la profesión.

 Acceden a ellas tras un largo proceso de capacitación teórica y practica de


la cual depende la acreditación o licencia para ejercer dicha profesión.

La ética profesional se refiere al conjunto de normas o principios por los


cuales debe regirse una persona en el ámbito laboral. Este factor trata de abarcar
los parámetros y actividades que se realizan en las diferentes profesiones. Trata de
establecer conciencia de responsabilidad en la ejecución de la profesión, mediante
los valores que tiene cada persona4.

La palabra ética proviene del griego ethikos (“carácter”). Se trata del estudio
de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables.
Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que
señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad5.

Para (Halse, 2011) “considera que la ética del propio-interés racional se ha


consolidado como una nueva “moral económica” entre estudiantes, supervisores
doctorales y administradores de las universidades. La idea central es que “toda
acción se basa en una preocupación racional que busca maximizar el propio
interés”.

VIII. PRINCIPIOS ETICOS

La ética tiene principios los cuales provienen originalmente, de la Bioética y


de las Ciencias Biomédicas (Hortal., 2002) El razonamiento moral descendente va
de los principios generales a otros más específicos, paulatinamente, hasta llegar a
las decisiones singulares. El razonamiento moral ascendente parte de las
actuaciones y decisiones singulares en situaciones concretas.

La ética profesional, de acuerdo (Childress., 2001), describe 4 principios


siendo: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia.

4 https://www.prensa.com/opinion/Etica-profesional-trabajo_0_4666783335.html
5 https://definicion.de/etica-profesional/
a. Principio de Beneficencia: La palabra Beneficencia está compuesta por
dos vocablos de origen latino, bene y facere, la cual podría traducirse
como hacer el bien. Hace referencia a la consecución de determinados
bienes específicos de la práctica profesional correspondiente (Bermejo.,
2002).

b. Principio de no maleficencia: El principio de no maleficencia enfatiza la


obligación de no infligir daño a otros: “por sobre todo no hacer daño”.
Consiste en actuar de manera que no se ponga en riesgo o se lastime a
las personas. Aunque este principio se utiliza en mayor medida en las
ciencias médicas y en la ética de la investigación científica, consideramos
que es también relevante en el marco de todas las profesiones, incluida
la profesión docente.

c. Principio de autonomía: La palabra autonomía procede del griego: autos


(sí mismo) y nomos (ley) y hace referencia a la capacidad que tiene cada
cual de darse a sí mismo sus propias normas, procurando construir la
propia vida a partir de ellas (Childress., 2001) (Bermejo., 2002). En este
principio hay dos acepciones. Una de ellas se centra en el profesional,
que requiere independencia y libertad para poder realizar adecuada y
éticamente su trabajo, y la otra se centra en el beneficiario, que posee
derechos que deben ser respetados.

d. Principio de justicia: La ética profesional queda incompleta si no se


enmarca en la perspectiva de una ética social que permita entender en
qué contribuye o puede contribuir el trabajo de cada profesión a mejorar
la sociedad (Hortal., 2002). Los profesionales son las personas y grupos
más competentes y mejor ubicados socialmente para promover una
distribución más racional y justa de los recursos, que son siempre escasos
y que se requieren para conseguir múltiples y variados fines.

IX. CODIGO DE ETICA PROFESIONAL

En Guatemala con fundamento en lo que determina el inciso b, del artículo 11 de la


Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto Legislativo No. 62-91 y artículo
No. 26 capítulo III de los Estatutos del Colegio Profesional de Humanidades
establece el Código de Ética del Profesional Humanista. Se decreto en su capítulo
1, Postulados del Profesional Humanista, los siguientes principios:

➢ LEALTAD: Cumplir con los principios de la fidelidad y del honor.

➢ HONORABILIDAD: Comportarse en forma digna para ser merecedor del respeto


que la investidura profesional le otorga.

➢ RESPONSABILIDAD: Evidenciar en el ejercicio de la profesión, el cumplimiento


de las obligaciones que le son inherentes y la capacidad de responder por sus
propios actos.

➢ GENEROSIDAD: Manifestar su buena voluntad hacia los demás, con actitudes


desinteresadas y positivas en beneficio de la comunidad en que se desenvuelve.

➢ DISCRECIÓN: Demostrar prudencia para hablar y actuar, sensatez en la


formulación de juicios y respeto por las confidencias que se le manifiesten.

➢ SOLIDARIDAD: Cumplir con las obligaciones contraídas en común; propiciar la


fraternidad, consideración y respeto entre sus colegas.
➢ SINCERIDAD: Ser veraz en su comportamiento y expresión.

➢ LEGALIDAD: Acatar las leyes que norman el ejercicio profesional y demostrar


fidelidad en el cumplimiento de las obligaciones y compromisos que asuma.

➢ PROBIDAD: Distinguirse por su rectitud, integridad y honradez de pensamiento


y actuación. Apoyar las acciones que beneficien al Colegio Profesional y las que
defiendan los derechos de los colegiados
X. CONCLUCIONES

El hablar de ética profesional es la búsqueda de la labor profesional en el apoyo


hacia la comunidad y el desarrollo del país, un profesional se basa conforme a sus
principios y valores como profesional competente capaz de tomar decisiones
coherentes.

La ética de los profesionales debe de consistir en el desarrollo de sus


conocimientos, sus habilidades, la voluntad propia de la formación ética del
profesional. Los profesionales deben de tener valores éticos intactos, en cualquier
lugar y sus momentos.
XI. BIBLIOGRAFIA

(s.f.). Recuperado el 08 de 11 de 2019, de


http://eticauniversitaria.blogdiario.com/1301246583/naturaleza-de-la-etica/
Aristoteles. (1959). Ética a Nicómaco . Madrid: Centro de Estudios politicos
consitutcionales .
Bermejo., F. (2002). bermejo, F. (2002) La ética del trabajo social. Bilbao, España,
Desclée De Brouwer, S.A. . Bilbao, España. : Desclée De Brouwer, S.A.
Boxaider, J. C. (2010). Los Margenes de la moral; unida mirada etica en la
educación . Barcelona : Graó .
Childress., T. B. (2001). Prinicipios Eticos de a Biomedica. Nueva York : Oxford
University Press.
Cortina, A. (1998). HAsta el Pueblo de demonios. Etica Púbica y Sociedad .
Madrid: Taurus.
Cortina, A. (2008). Ética Minima; Introduccion a la Filosofia Práctica. Madrid:
Tecnos.
García, D. (1988). Fundamentos de Bioética . Madrid: Eudema.
Halse, C. (2011). “Confessions of an ethics committee chair”, en Ethics and
Education,. Routledge: United Kingdom.
Hortal., A. (2002). Etica General de las Profesiones. Bilbao : Desclée.
Kant, I. (2005). Fundaentación de la metafisica de las costumbres. Madrid:
Tecnos.
Lévinas, E. (1991). Ética e Infinito . Madrid: Visor.
Lidefer. (03 de 01 de 2018). Recuperado el 09 de 11 de 2019, de Lidefer :
https://www.google.com/url?q=https://www.lifeder.com/tipos-de-
etica/&sa=U&ved=2ahUKEwi0lvHS8trlAhVLwFkKHaEVANIQFnoECAsQBQ
&usg=AOvVaw2rfja_crhFMXoXvd-lQea4
MacIntyre, A. (1987). Tras la virtud . Madrid : Cátedra.
Meirieu, P. (2001). La opción de educar: etica pedagogia. Barcelona : Octaedro.
Putman, H. (2013). Etica sin Ontologia. Barcelona: Alpha Decay.
Schujman, G. (2004). Formacion Ética y Cuidadana; un cambio de mirada.
Barcelona: Octaedro.
Singer, P. (1995). Compendio de Ética . Madrid : Alianza.
Strike, K. (1996). La Responsabilidad Moral de los Educadores . Nueva York :
Macmimllam 2da ed.
Weber, M. (1969). La etica protestante y el espiritu del capotalismo. Barcelona:
Peninsula .
Weber, M. (1985). La ética protestante y el espiritu del Capitalismo . Buenos Aires
: Orbis.

XII. WEBGRAFIA

http://eticauniversitaria.blogdiario.com/1301246583/naturaleza-de-la-etica/

(Lidefer, 2018) Los tipos de Ética se tomaron de esta página web los cuales se
describen 10

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&u
act=8&ved=2ahUKEwjX4t6J4dvlAhXDtlkKHYDED_IQFjABegQIDRAF&url=https%3
A%2F%2Flibretadesalon.blogspot.com%2F2013%2F02%2Falgunos-filosofos-y-
sus-posturas-ante.html&usg=AOvVaw23gJKYomMwOlwk_SOFxd8E

https://www.prensa.com/opinion/Etica-profesional-trabajo_0_4666783335.html

https://definicion.de/etica-profesional/

También podría gustarte