Está en la página 1de 1

¿Créditos en pesos o dólares?

Planteamiento del tema


Una de las principales preocupaciones de las PyMES en la actualidad es el afrontar
las épocas de crisis, para esto se deben tomar decisiones en los aspectos de
inversión y financiamiento, como invertir las utilidades y cuando hacer uso del
recurso ajeno.

Investigación y argumentación
En cuanto al financiamiento en moneda extranjera se deben analizar una serie de
factores como son: el costo, el tipo de cambio y el pronóstico de devaluación de la
moneda. Los préstamos en México se expresan en pesos y en el extranjero en
dólares, ya que el tipo de cambio es incierto al no conocer la paridad de cambio
futura al pagar el crédito lo vuelve más riesgoso al existir la posibilidad de un
incremento en el costo del crédito.

El costo para créditos en dólares se conforma de 3 aspectos: tasa comercial del


crédito en dólares, moneda en la que se solicita el crédito y tasa de devaluación de
la moneda. Para el costo del crédito en pesos se paga una tasa de interés fija en
pesos la cual se mantiene hasta liquidar el crédito.

Emisión de juicios
Como bien se menciona en la lectura en la actualidad en México ante escenarios
de tasas de estables y volatilidad cambiaria en México, resulta ser más factible
solicitar un crédito en el extranjero que adquirirlo en México en pesos, esto siempre
y cuando no se presente una devaluación del peso ante el dólar.

Mientras la paridad cambiaria se mantenga estable será de más conveniencia


adquirir un crédito en dólares, de igual forma si se presenta una apreciación del
peso frente al dólar llegaría a ser favorable para el que adquiere la deuda.

Conclusión

A mi punto de vista y en base a los comentarios de la lectura, mientras exista un


balance en el tipo de cambio entre el peso y el dólar seria de mayor conveniencia
adquirir un crédito en el extranjero, como se menciona el interés resulta ser más
bajo que adquiriendo el financiamiento en pesos.

También podría gustarte