Está en la página 1de 1

Clave bien temperado

Se conoce como clave bien temperado a una colección de


composiciones de Johann Sebastian Bach. Fueron 48 preludios y
fugas que abarcan todas las tonalidades desde Do a Si
cromáticamente.
Hablar de temperado se refiere a la afinación de los instrumentos
musicales de aquella época, Bach quiso demostrar que la afinación de
los teclados de aquella época debían ser afinados de una manera
determinada, de una manera estable y que no cambie según el piano.
Los instrumentos de teclado eran afinados de una manera, pero en
ocasiones, afinar mediante un intervalo era muy difícil, por razones
técnicas era imposible o realmente complicado tocar en algunas
tonalidades.
Aquí es donde entra el temperamento igual.
Temperamento igual, afinación
En el año 1482, Bartolomé Ramos de Pareja ideó un método para
afinar teclados llamado el “temperamento igual”. Lamentablemente,
su método no fue muy comprendido ni aceptado por aquella época,
hasta que Ernesto Florencio Chladni, fundador de la ciencia acústica y
nacido en los tiempos de Bach, halló una fórmula para obtener la
frecuencia temperada de cada nota. Esto fue un gran avance, ya que,
en aquel entonces, Bach tenía dificultades para afinar sus teclados
con el sistema desarrollado por Chladni. Los músicos de esa época
aún no aceptaban su sistema, pero una vez que Chladni le envía un
afinador. Bach se queda maravillado con la afinación, ya que le
permitía tocar en todas las tonalidades. Es ahí donde Bach, para
demostrar a los músicos de la época que el sistema de Chladni era
muy acertado, decide componer El clave bien temperado.
Hasta el día de hoy, se sigue utilizando un sistema temperado de
semitonos para afinar los instrumentos contemporáneos.

Trabajos citados
Enrique Arenz (2007) Ensayo:Juan Sebastián Bach y su obra “El clave bien temperado”

También podría gustarte