Asignatura:
EL MUNDO BIBLICO
Autor
Docente:
Pichari – Perú
2019
INTRODUCCION
La Simetría de la Biblia
PIRAMIDE DE LA BIBLIA
2
Las 8 Divisiones Mayores
Antiguo Testamento
1. LA LEY (Génesis – Deuteronomio): 5 libros
En la Ley Dios pone el fundamento sobre el cual la estructura del resto de la
Escritura se levanta. Todos los mayores temas y doctrinas bíblicas tienen sus
raíces en los primeros 5 libros de la Biblia.
3
Nuevo Testamento
5. LOS EVANGELIOS Mateo – Juan): 4 libros
Después de Malaquías hubo 400 años de existencia sin profetas. Luego el Nuevo
Testamento se abrió con el anuncio y llegada del tan esperado, perfecto Profeta,
Sacerdote, y Rey. Aquí en los Evangelios se encuentra la poderosa manifestación
de Dios encarnado. El Infinito se hizo un infante. Jesús era plenamente hombre,
porque tenía que morir y Dios no puede morir. A la misma vez era completamente
Dios. Solamente Dios es perfecto y por lo tanto, capaz de pagar por los pecados
del mundo. Si Jesús no era plenamente Dios y a la vez hombre, el Dios-Hombre,
no pudo haber sido nuestro Salvador.
6. HISTORIA DE LA IGLESIA (Hechos): 1 libro
La historia del libro de los Hechos contiene la formación de la iglesia. Hechos 1
relata las últimas palabras del ministerio terrenal de Cristo, capítulo 2 contiene
información sobre el nacimiento de la iglesia en Pentecostés, y el resto del libro
relata la expansión de la iglesia por todo el Imperio Romano. La iglesia nace en
Hechos 2, y luego se dispersa desde Jerusalén a Judea, a Samaria, y al resto del
mundo.
7. CARTAS (Romanos – Judas): 21 libros
En la Ley había 613 mandatos dados al pueblo de Dios. En el Nuevo Testamento
se encuentra 1,051 mandatos, la mayoría de los cuales se encuentran en las Cartas.
Por eso describimos a las Cartas del Nuevo Testamento (Romanos – Judas) como
exhortación. Aquí la voluntad de Dios para los creyentes se declara en términos
bastante claros. Si realmente quieres saber lo que Dios quiere que hagas, lea las
Cartas.
IDEA: ¿Por qué no lees todas las Cartas, marcando con la letra “M” en el margen
de la página al lado de cada mandato?
8. PROFECÍA (Apocalipsis): 1 libro
Tal como Génesis describe el origen de las cosas, así el libro de Profecía Neo
Testamentario (Apocalipsis) demuestra la culminación de las cosas. El medio
ambiente perfecto que fue manchado por el pecado en Génesis se hace nuevo en
Apocalipsis.
4
Los Escritores del NT
5
EL PERIODO INTERTESTAMENTARIO
6
3) ACTITUD DE TOLERANCIA (adoración sin interferencia) – Esto comenzó con
el Imperio Medo-Persia cuando permitieron a los Judíos volverse para vivir en su
tierra natal, adorando según su costumbre con tal que no causaron problemas. Esta
póliza continuaba en el tiempo del Imperio Romano en todas las provincias. Así los
Judíos podían adorar libremente, y los primeros Cristianos podían predicar el
evangelio abiertamente con mínima interferencia por el gobierno.
4) IDIOMA GRIEGO – El hecho que todos hablaban Griego también facilitaba el
crecimiento del evangelio. Los Cristianos no tenían que aprender nuevos idiomas,
ni había necesidad que la Biblia sea traducido en docenas de otros idiomas para que
el mensaje sea transmitida. Este factor también llevó a la traducción del Antiguo
Testamento (escrito originalmente en Hebrero) al Griego, llamada la Versión de los
Setenta. Como resultado, todos podían entender la Biblia. (Había cuatro idiomas
mayores: Latín – utilizado en los cortes Romanos y en la literatura; Griego – el
hombre común; Arameo – en Israel; Hebreo – entre los líderes religiosos Judíos.
5) PAZ ROMANA – En los tiempos de Cristo y de la iglesia del primer siglo, el
Imperio Romano estaba relativamente en paz. Así que, el mundo era prácticamente
un gran barrio feliz, y los creyentes tenían libre movimiento por todo el Imperio para
esparcir al evangelio.
7
2. LOS SADUCEOS (racionalistas) – Estos eran la clase alta de entre los religiosos
y políticos liberales. Ricos y de mentalidad socialista/racionalista, ellos
rechazaron la creencia en una resurrección o la inmortalidad del alma. Ellos
opusieron fuertemente a los Fariseos y sus tradiciones.
3. LOS ESCRIBAS (tradicionalistas) – Estos eran los maestros religiosos
profesionales e intérpretes de la ley AT. Ellos se dedicaban principalmente a las
disputas y debates.
B. Grupos Seculares
4. LOS HERODIANOS - Estos apoyaban al gobierno establecido y querían
mantener las cosas como estaban.
5. LOS FANÁTICOS (activistas políticos) – Estos eran los terroristas en los días de
Jesús.
6. ENSENIOS (aislacionista) – Los extremistas, viviendo en aislación del resto de
la sociedad judía.
8
Observaciones:
1. Los 5 libros históricos del NT nos dan la sucesión de eventos.
2. Los 22 libros restantes suplementen aquella historia.
3. Los 4 Evangelios recuerdan la manifestación de Cristo en la carne.
4. Hechos recorre la formación y expansión de la iglesia bajo el liderazgo de los apóstoles.
Las cartas están llenas de la exhortación de Dios a la iglesia. Como es de esperarse, la
mayoría de los 1,051 mandatos del NT se encuentran aquí. La mayoría de las cartas
pertenecen al periodo del tiempo de los Hechos. Las 21 cartas se dividen naturalmente en
dos grupos. Las primeras 13 son de Pablo, y las otras 8 de otros. Las cartas de Pablo llevan
los nombres de las personas o iglesias a las cuales fueron escritas (a Timoteo, a los
Efesios, etc.). Las demás llevan el nombre del autor humano (las de Pedro, la de Santiago,
etc.). Hebreos, de autoría desconocida, es la única que no sigue este esquema.
9
LA GEOGRAFÍA DEL NT
10
LOS HECHOS EN UN MAPA
En el mapa abajo verá el área en el cual todos los mayores eventos bíblicos desde la
ascensión de Cristo hasta el Apocalipsis sucedieron. Todas estas áreas de tierra se ubican
alrededor de un gran mar, el Mediterráneo.
11
Después de Pentecostés la iglesia consistía principalmente de Judíos y se centraba en
Jerusalén. Después Felipe llevó el evangelio a Judea y Samaria. Pedro recibió ánimo en
una visión a llevar al evangelio a los Gentiles y la casa de Cornelio. Entonces, una
persecución de la iglesia por los Judíos causaba que los creyentes vayan fuera de Jerusalén
al norte hasta Antioquía de Siria. En breve, Antioquía llegó a ser el centro misionero de
la iglesia, que enfocaba más y más en los Gentiles. De hecho, los primeros tres viajes
misioneros dirigidos por el Apóstol Pablo fueron enviados desde esta iglesia.
12
2. EL SEGUNDO VIAJE MISIONERO DE PABLO
Durante este séptimo periodo en el NT, Pablo, juntándose ahora con Silas y Timoteo, dejó
la iglesia en Antioquía y se fue por tierra para animar a los hermanos en Galacia. Después,
claramente dirigido por el Espíritu Santo, el grupo se dirigió hacia Troas sobre la costa
del Mar Ageo. Allí Pablo vio la visión del hombre de Macedonia llamando por ayuda.
Yéndose allí iniciaron las iglesias de Filipos, Tesalónica, Corinto, y Éfeso. Pablo quedó
por 18 meses en Corinto enseñando la Palabra de Dios, y después de pasar por Jerusalén
para saludar a la iglesia allí, se dirigieron hacia su casa en Antioquía. La mayor parte de
este viaje misionero pasaron en Macedonia, Acaya, y Grecia.
13
4. EL CUARTO VIAJE DE PABLO
El noveno periodo del NT empezó en Jerusalén. Después de llegar por la fiesta, algunos
Judíos de Asia atacaron a Pablo en el templo, lo cual llevó a su arresto por los Romanos.
Después de 18 meses en la cárcel en Cesarea, Pablo, un ciudadano Romano, apelaba su
caso a Cesar en Roma. La nave que le transportaba a él y a otros prisioneros allí, se
encontró en una tormenta fuerte y naufragó en la isla de Malta, a poca distancia de Sicilia.
Una vez en Roma Pablo fue puesto bajo arresto domiciliario por dos años. Por la gracia
de Dios él tenía la libertad de recibir visitas y proclamar a Cristo abiertamente a los
soldados y otros que le custodiaban durante todo este tiempo.
14
CONCLUSION
Los últimos dos periodos del NT se pueden ubicar geográficamente en la Isla de Patmos.
La mayoría de las escrituras de los Apóstoles que sobrevivieron a Pablo, fueron escritas
por el anciano Apóstol Juan, exiliado en aquella isla.
El libro de Apocalipsis cuenta la Conclusión de la Historia. Básicamente concluye con la
Segunda Venida de Cristo.
Las fuerzas de maldad no tendrán victoria. Jesucristo es el Señor de la historia, y él ha
prometido volverse para consumar la historia.
LOS EVANGELIOS
Introducción:
Cada uno de los cuatro Evangelios desarrolla la vida y enseñanza de Jesús alrededor de
un tema central.
1. Mateo y Juan concentran en los aspectos de Cristo.
2. Marcos y Lucas enfatizan su humanidad.
3. Mateo y Marcos juntos nos dan una vista balanceada de cómo Cristo ejerza su
autoridad real:
Él es Siervo de todos.
4. Lucas y Juan ambos concentran en un lado de Cristo: Él es plenamente Hombre y
plenamente Dios, unido en una persona.
15
MATEO – Mesías/Rey de los Judíos
Mateo es un judío escribiendo a judíos. Su mensaje es que Jesús es nadie menos que el
tan esperado Mesías, el Ungido de Dios, predicho y prefigurado en todo el AT. Mateo es
un eslabón natural entre los dos testamentos, con 99 referencias al AT. Él anotó 10
profecías específicas del AT que fueron cumplidas en Jesús. Usa los términos “rey” y
“reino” 75 veces.
Mateo no malgasta ni tiempo ni palabras en presentarle a Cristo como Rey. En los
capítulos 1-4 él da el linaje de los antepasados de Jesús desde David hasta Abraham. Su
llegada a la tierra atestiguó la Escritura, la estrella, y los ángeles. Juan el Bautista le
proclamó como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y en su bautismo él
recibió abiertamente la aprobación de Dios.
Mateo cita los principios del Rey para su pueblo (cap. 5-7). Los milagros de Cristo
comprobaron que él tiene poder para regir (cap. 8-10). Cuando los líderes judíos
decidieron oponerle a Jesús como su rey (cap. 11-15), Él preparaba a sus discípulos (cap.
16-20) por su muerte y resurrección venidera (cap. 21-28).
Últimamente Él murió en la cruz con un título arriba que le proclamó Rey de los Judíos.
Bosquejo de Mateo:
16
MARCOS – Cristo Siervo
Marcos presenta a Cristo viniendo no para ser servido, sino para servir. Jesús enseñó que
la manera de ser grande es servir (10:42-45). La natividad y genealogía de Jesús no se
encuentran en Marcos, porque ¿a quién le importa el nacimiento y linaje de un siervo?
Por más que este sea el evangelio más corto de los cuatro, contiene más palabras sobre
las obras de Cristo. En enfatizar la actividad del Siervo divino, Marcos utiliza el término
griego eutheos, (que significa inmediatamente y en seguida) 40 veces para mostrar la
obediencia de Cristo a su Padre y su servicio a los demás.
Nadie en Marcos llama a Jesús “Señor” antes de su resurrección. Las fuertes
amonestaciones de Cristo a otros están omitidas como inapropiadas para un siervo. Seis
de los 16 capítulos cubren la semana antes de la cruz, lo cual tiene sentido porque la
redención era la obra mayor del Mesías Siervo. En todo el libro Cristo da un perfecto
ejemplo de servicio a otros como el sendero correcto a la grandeza.
17
Lucas es el comentario bíblico sobre Heb. 2:17,18 y 4:15,16. Cristo lleva nuestra
semejanza en todo sentido menos uno; él no tenía pecado propio, lo cual significaba que
él pudo tomar voluntariamente lo nuestro en la cruz.
18
Juan declaró que su meta era presentar a Jesucristo como el Salvador del mundo para que
la gente creyera en él y tuviera vida eterna (20:30,31). Este es el evangelio de creencia;
la palabra creer se usa en alguna forma 99 veces, y la salvación está disponible para todo
el mundo, un término utilizado 77 veces.
Había suficiente enseñanza de Jesús y testimonio acerca de él disponible para producir
muchos más libros (21:25), pero Juan indica que él había incluido suficiente información
para que tengamos una base válida para creer en Cristo como el Hijo de Dios. Dios ha
hecho su parte. El Salvador ha venido, las Escrituras acerca de él se han escritas, y nuestra
parte es creer el record y recibirle a él como nuestro Salvador (1:12). El Hijo de Dios se
hizo el Hijo del Hombre para que los hijos e hijas de hombres podrían ser hechos hijos e
hijas de Dios.
19
HISTORIA TEMPRANA DE LA IGLESIA
Hechos
Los cuatro evangelios cuentan la historia de Cristo, y Hechos nos da la historia temprana
de la iglesia. Los apóstoles, entrenados bajo el ministerio terrenal de Cristo, llegaron a ser
los líderes de la iglesia y sus portavoces bajo su ministerio celestial. Los apóstoles (los
mandados con autoridad) salieron en el poder del Espíritu Santo para evangelizar al
mundo.
Observaciones:
1. La Iglesia (Judíos y Gentiles – unidos en Cristo) nació en el Día de Pentecostés (Hechos
2) cuando el Espíritu empoderaba a los santos congregados.
2. Pedro pronto emergió como el portavoz principal, viendo 3,000 convertidos después
de su primer sermón.
3. Por unos siete años la iglesia se componía solamente de judíos, centrada en Jerusalén.
4. Una persecución por los Judíos esparcía a la iglesia por Samaria y más lejos.
5. Saulo de Tarso se convirtió (Hechos 9), y llegó a ser el apóstol a los Gentiles,
extendiendo a la iglesia por todo el Imperio Romano en sus viajes misioneros.
6. El libro de Hechos sirve de puente natural entre los evangelios y las Cartas, y da
testimonio que el método de Jesús de multiplicar su ministerio por los otros anda bien.
Aquel método funciona hasta hoy en día. Él quiere que nuestros labios sean sus
instrumentos para contar sus alabanzas y nuestras vidas para mostrar su poder.
20
CARTAS GENERALES DE PABLO
ROMANOS- La Justicia de Dios
Esta carta a los Romanos nos da el gran cuadro del evangelio, desarrollado sobre el
fundamento de la justicia de Dios. No es de sorprenderse entonces que ella ha sido
colocada al inicio de las trece cartas escritas por el Apóstol Pablo. Pablo nunca había
estado en Roma cuando escribió esta carta.
Temas Mayores:
Todo ser humano tiene un testimonio de la existencia y justicia de Dios en la creación
y la consciencia, y la Escritura está disponible a la mayoría.
Ninguno de nosotros alcanzamos el estándar de la justicia de Dios, y necesitamos la
salvación que solo Dios puede proveer como un regalo gratuito.
Una vez que los pecadores aceptan el regalo de Dios, se nos da una posición
correcta delante de él (la justificación), y empezamos a crecer en un proceso
llamado la santificación.
21
Hemos de ser demostraciones vivas de lo que la justicia de Dios puede producir en
vidas entregadas a él.
Como con otras cartas escritas por Pablo, Romanos da una presentación balanceada entre
doctrina y deber; de como la fe debe hacer una diferencia en nuestro comportamiento
diario.
22
2 CORINTIOS –Defendiendo la Reputación de Pablo
Debido a la manera directa en la cual Pablo había tratado con sus problemas en la primera
carta, no es una sorpresa que otra carta se necesitaba para defender su reputación.
Aquellos que no les gustaba su instrucción buscaron desacreditarle.
En esta carta más auto-biográfica, el Apóstol Pablo abrió una ventana a su alma. Mostró
emoción, y hasta enojo. Aunque él tenía autoridad apostólica de parte de Dios, él prefería
no utilizarla y ni aún compartir todo lo que él había sufrido por causa de Cristo. Pablo
cedería sus derechos personales y aún su reputación si esto ayudaría a los Corintios
quedarse leales al Señor y crecer en su fe.
23
GÁLATAS –El Evangelio de Libertad
(Esta carta fue escrita a un grupo de iglesias plantadas en el primer viaje misionero de
Pablo.)
Las buenas nuevas de Gálatas es que en Cristo somos librados:
1. de nuestra esclavitud al pecado,
2. de la ley del AT que es incapaz de producir la justicia en nosotros,
3. para servir a Cristo y cumplir nuestra potencial máxima en este mundo.
Pero, ¡libertad no significa licencia! No estamos librados para vivir por nosotros mismos,
sino para él que nos amó y se entregó por nosotros (2:20). Somos librados de nuestra
esclavitud para que podamos escoger voluntariamente a un nuevo Amo (Patrón,
Maestro).The price of our new ability to live and walk by the Spirit (instead of the flesh)
was fully paid on Calvary. Christ has broken the links of the chain that bound us to our
old nature and old lives.
El precio de nuestra nueva capacidad de vivir y andar en el Espíritu (en vez de la carne)
fue pagado plenamente en Calvario. Cristo ha quebrado las eslabones de la cadena que
nos ataba a nuestra vieja naturaleza y vidas.
24
porque la cruz de Cristo ha quitado aquellas barreras. Somos una familia en la iglesia por
Cristo.
Capítulos 4-6: A Dios le interesa que nuestras vidas diarias, nuestro andar, sea digno de
nuestra llamada en Cristo. Nuestra práctica debe complementar nuestra posición en
Cristo. El ser un hijo de Dios debe impactar nuestras relaciones con otros creyentes,
nuestro ministerio por el Señor, nuestras relaciones familiares, la manera en que nos
manejemos en el trabajo, y en los asuntas relacionados con nuestra batalla espiritual.
Bosquejo de Efesios:
26
2 TESALONICENSES –Tribulación antes de la Segunda Venida
Cuando la persecución comienza a venir sobre los creyentes en Tesalónica, ellos pensaron
que tal vez ellos habían sido dejados atrás en la venida de Cristo por los suyos, y que
estaban pasando la Gran Tribulación predicho por Cristo en Mateo 24-25. Pablo les
enseñaba que el regreso del Señor tendrá dos partes:
1. Primero, él vendrá en el aire para recoger los suyos y llevarlos al cielo.
2. Después de la Gran Tribulación él volverá a la tierra para establecer su Reino, trayendo
a los santos consigo. La Gran Tribulación precederá a su segunda venida de Cristo a la
tierra. Pablo les asegura que la persecución que estaban sufriendo no era la Gran
Tribulación, porque ellos serían arrebatados antes de aquel tiempo, el refrenamiento del
pecado sería quitado, el Anticristo sería revelado, y una gran apostasía acontecería. Las
palabras de Pablo son de consuelo para nosotros como para ellos. El sufrimiento de la
persecución por causa de Cristo no es nada nuevo, pero tendrá su fin cuando el Señor
viene para llevarnos a estar con él.
27
Un pastor debe:
1. Entregarse a la oración y el ministerio de la Palabra;
2. Designar a hermanos fieles para ser co-obispos y diáconos sobre el rebaño de Dios;
3. Siempre velar en contra de los falsos maestros y su falsa enseñanza;
4. Ser un ejemplo para los creyentes en palabra, hechos, amor y fe.
Nadie puede menospreciar a un pastor que hace estas cosas fielmente.
Bosquejo de 1 Timoteo:
28
TITO – Falsos Maestros Denunciados
Una buena ofensiva en la mejor defensa; esto es el tema de Tito. Una de las tareas más
importantes del pastor es la selección y entrenamiento de fieles hombres para ser sus co-
pastores en velar por el rebaño. Doctrina correcta debe ser enseñada y aplicada en una
manera relevante a las necesidades de las distintas edades de los grupos dentro de la
iglesia. El evangelio de la gracia de Dios que nos trae gratuitamente la salvación debe
resultar en buenas obras. Son el producto de la salvación, no la producen.
Bosquejo de Tito:
29
Otras Cartas
HEBREOS –Adelante hacia la Madurez
Cuando una persona renace por la fe en Cristo él entra la familia de Dios como infante
espiritual recién nacido. Lo que este necesita es un proceso de crecimiento espiritual hacia
la madurez. Pero no todos crecen tan rápido como se debe y algunos aún regresan a etapas
previas de desarrollo. Tales eran los recipientes de la carta de Hebreos. Entonces su autor
les dio fuerte exhortación para animarles a seguir a la madurez.
Esta carta compara y contraste a Jesucristo con otras personas y grupos para demostrar su
superioridad sobre aquellos. Las comparaciones comprueban que él es superior a los
ángeles, los profetas, a Moisés, a Josué, a Aarón, y a todos los Levitas. Él definitivamente
sobrepasa al pacto del AT, el santuario, y los sacrificios. Entonces,
¿por qué volver a lo inferior cuando uno tiene lo superior?
Dios está comprometido a nuestro crecimiento. Como un amoroso Padre celestial, él
disciplina a sus hijos extraviados para que ellos estén motivados a moverse hacia la
madurez. El autor nos da ejemplos de aquellos que vivieron por la fe y vieron los
beneficios y poder de ella en sus vidas.
30
SANTIAGO –Cómo la Fe Se Comporta
Santiago escribió a los creyentes Judíos esparcidos por toda Asia Menor. Aclaró a ellos
que los que creen deben comportarse como creyentes. Es la fe sola que salva, pero la fe
que salva nunca está sola.
Santiago incluye una lista impresionante de algunas de las distinciones que se manifiestan
en la vida de la persona salva por la fe. La fe produce:
Victoria sobre las pruebas;
Obediencia a la Palabra de Dios;
Imparcialidad en nuestro trato de otros;
Buenas obras como las de Abraham y Rahab;
Pureza en palabra y pensamiento;
Humildad delante de Dios mientras hacemos nuestros planes;
Paciencia en el sufrimiento y enfermedad, entre otros.
El argumento de Santiago es que aún los demonios creen en Dios. Son fundamentalistas
en su doctrina, pero no son salvos por más que tiemblan a la luz de lo que saben (2:19-
20). La verdadera fe que salva se manifiesta en una vida cambiada. Se la conoce por su
fruto.
Bosquejo de Santiago:
La fe produce:
31
1 PEDRO – Paciencia en las Pruebas
Por lo que leemos de Pedro en los Evangelios, a lo mejor no pensaríamos de él como un
buen ejemplo de la paciencia. Pero la venida del Espíritu Santo en Pentecostés hizo una
diferencia grande en él; lo cual no nos debe sorprender ya que la paciencia es un fruto del
Espíritu (Gal. 5:22,23).
La primera carta de Pedro se escribía para animar a los creyentes que estaban sufriendo
por el Evangelio a tener paciencia. Pedro recuerda a sus lectores y a nosotros que debemos
sentirnos seguros en nuestra salvación, y darnos cuenta que nuestro sufrimiento es
conocido por nuestro Padre Celestial que lo permitía.
Hay ciertos beneficios que vuelven a nosotros por medio de estas aflicciones:
identificación con, y comprensión de más porciones de la Biblia, incentivo para crecer
espiritualmente, mayor reconocimiento de nuestro estado de extranjeros sobre la tierra, y
un enfoque más intensivo en nuestra redención por la sangre preciosa de Jesucristo, la
cual fue derramada por sus perseguidores.
Pedro da instrucciones especiales a los ciudadanos, siervos, esposas y maridos. Pero todos
los creyentes deben asegurarse que su sufrimiento está para bien y no por la maldad que
hemos cometido. Cuando sufrimos con paciencia por hacer el bien, estamos siguiendo el
ejemplo de nuestro Salvador y glorificando a Dios. Debemos quedar fieles ovejas,
confiando en el poder de nuestro Gran Pastor sobre Satanás, y en su promesa de volverse
por los suyos.
Bosquejo de Pedro:
El sufrimiento del creyente y cómo él relaciona a:
32
2 PEDRO –Eliminar a los Falsos Maestros
Las enseñanzas falsas que estaban siendo introducidas en la iglesia en los días de Pedro
suenan muy modernas. Ellos estaban advocando el libertinaje e inmoralidad, burlándose
que Dios tardaba en cumplir sus promesas, y promocionando hedonismo; “coman, beban,
y sean felices, porque mañana moriremos” (la filosofía que debemos disfrutar de la vida
porque es todo lo que hay). Una vez más, el crecimiento espiritual por la Palabra de Dios
es la mejor defensa en contra de la infiltración de falsas ideas en nuestras vidas y en la
iglesia. Inclusive, aquellos que enseñan falsa doctrina deben ser expuestos y echados de
la iglesia como un cáncer.
Los verdaderos creyentes se pueden identificar por su pureza personal y su paciencia en
la espera por el prometido regreso de Cristo. En el ínterin, Dios pacientemente espera a
que la gente acepte a su Hijo.
Estamos esperando el regreso de Jesús, y Dios está esperando a nosotros.
Bosquejo de 2 de Pedro:
33
- Andar en luz – quiere decir que no amamos al mundo ni escuchamos a los anticristos,
sino andamos en obediencia a la Palabra de Dios (cap. 1-2).
- Andar en amor – se manifiesta en amor por la familia de Dios (cap. 3-4).
- Andar en la vida de Dios – capaz que sea difícil entender a veces, pero los creyentes
comparten la misma vida de Dios (cap. 5:11-13).
34
APOCALIPSIS
APOCALIPSIS – Revelación del Futuro
En esta carta dirigida a las siete iglesias de Asia Menor, Juan escribía acerca de:
1. el pasado (visiones de Cristo, cap.1),
2. el presente (cartas a las iglesias, cap. 2-3),
3. el futuro (cap. 4-22)
La mayoría de Apocalipsis es historia escrita de antemano. Es la crónica del periodo de 7
años de Gran Tribulación que viene sobre la tierra, incluyendo 21 terribles y sucesivas
juicios de las maldades de la tierra (7 sellos, 7 trompetas, y 7 copas). Además de los
juicios de aquel tiempo, 7 personajes y grupos juegan papeles significantes en la Gran
Tribulación: Israel, Satanás, Cristo, Miguel el arcángel, la bestia del mar (el Anticristo),
la bestia de la tierra, (el falso profeta), y los redimidos sellados por Dios.
Bosquejo de Apocalipsis:
I. Introducción - “lo que has visto” (1:1-20)
II. Cartas a las Iglesias de Asia - “lo que sucede ahora” (2:1-3:22)
A. Éfeso (2:1-7)
B. Esmirna (2:8-11)
C. Pérgamo (2:12-17)
D. Tiatira (2:18-29)
E. Sardis (3:1-6)
F. Filadelfia (3:7-13)
G. Laodicea (3:14-22)
III. Visiones de los Últimos Tiempos - “lo que sucederá después” (4:1-22:5)
A. El trono en el Cielo (4:1-5:14)
B. Los Sellos (6:1-8:1)
C. Las Trompetas (8:2-11:19)
D. Las Visiones (12:1-14:20)
E. Plagas (15:1-19:5)
F. Reinado del Rey de Reyes (19:6-20:15)
G. La Nueva Jerusalén (21:1-22:5)
IV. Conclusion - (22:6-21)
35