Está en la página 1de 21

MUNICIPALIDAD Diciembre

PROVINCIAL Estudio Topográfico


DE HUARI 2019

INDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................1
2. ASPECTOS GENERALES...............................................................................................2
2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO...................................................................................2
2.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO..............................................................2
2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO.............................................................3
2.4. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN......................................................................5
2.5. METODOLOGÍA...................................................................................................5
3. TRABAJO DE CAMPO..................................................................................................7
3.1. RED DE CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL.......................................................8
3.2. PROCEDIMIENTO.................................................................................................9
3.3. RECURSOS UTILIZADOS.......................................................................................9
4. TRABAJO DE GABINETE............................................................................................12
4.1. SOFTWARE UTILIZADO......................................................................................12
4.2. PROCEDIMIENTO:.............................................................................................12
5. RESULTADOS.............................................................................................................13
6. CONCLUSIONES........................................................................................................18
7. RECOMENDACIONES................................................................................................19
8. PANEL FOTOGRÁFICO...............................................................................................20

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

1
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019

1. INTRODUCCIÓN
El estudio topográfico es uno de los estudios básicos fundamentales y primeros que
se realiza para el diseño de cualquier estudio, con la finalidad de determinar la
topografía del terreno del proyecto. El estudio topográfico contempla dos tipos de
trabajo: campo y gabinete; el primero consistió en realizar el levantamiento
topográfico con estación total y RPAS, y el segundo consiste en el procesamiento de
la información recopilada en campo. El área de estudio está ubicada en la zona
UTM 18 Sur, Se está usando el sistema de referencia WGS84, y para la elevación el
modelo matemático de geoide EGM2008.

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. OBJETIVO DEL PROYECTO
Realizar un diseño óptimo, que permita una adecuada ejecución,
operación y mantenimiento, de las cuadras 1, 2, 3 y 4 del Jirón Lima. que
se ubica en el distrito de Huari, provincia de Huari, departamento de
Ancash.

2.2. OBJETIVO DEL ESTUDIO TOPOGRÁFICO


El objetivo del levantamiento topográfico, materia del presente informe,
es la determinación, tanto en planimetría como en altimetría, de los
puntos del terreno necesarios para obtener la representación de las
pistas y veredas del Jirón Lima, con la finalidad de:
 Elaborar los planos topográficos de planta, perfiles, secciones y todo
el detalle que sea necesario.
 Proporcionar la información base para la ejecución trabajos
posteriores que se requieran, como los estudios de mecánica de
suelos, impacto ambiental, etc.

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

2
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
2.3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO
2.3.1. UBICACIÓN POLÍTICA
 Región : Ancash

 Provincia : Huari

 Distrito : Huari

2.3.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Coordenadas Geográficas:
Latitud : 9°20'50.39"S
Longitud : 77°10'20.22"O

Coordenadas UTM:
Zona : 18L
Norte : 8966012.85 m S
Este : 261413.20 m E

Imagen 1: Ubicación del proyecto en google earth

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

3
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019

2.3.3. VÍAS DE ACCESO


El principal acceso al lugar del proyecto es desde Huaraz, en
dirección al sur, por el cruce en Catac. El segundo acceso es
desde Lima, es a través de las rutas indicadas en el segundo
cuadro.

Tabla 1: Ruta 1 de acceso al proyecto

RUTA INICIO FIN LONGITUD (Km)

AN-110 HUARAZ 0+000 HUARI 143+000 143.00

LONGITUD DE ACCESO 143+000

Tabla 2: Ruta 2 de acceso al proyecto

RUTA INICIO FIN LONGITUD (Km)

PE-1N LIMA 0+000 PATIVILCA 195+000 195.00

PE-16 PATIVILCA 195+000 CONOCOCHA 325+000 130.00

PE-3N CONOCOCHA 325+000 CATAC 368+900 43.90

AN-110 CATAC 368+900 HUARI 475+900 107.00

LONGITUD DE ACCESO 475+900

2.3.4. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS


En general, en la zona de estudio, que pertenece a la región
Quechua, el clima es templado y seco, es la región de inicio de las
heladas. La temporada de lluvia se presenta entre los meses de
setiembre a abril, típico de esta Región; mientras que durante
invierno se presentan muy pocas precipitaciones. Se presenta
una temperatura media anual de 11 ºC. En un año, la
precipitación media es de 754 mm.

2.3.5. ELEVACION PROMEDIO DEL PROYECTO


IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

4
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
El área del proyecto se encuentra ubicado en una elevación
promedio de 3149.000 m (EGM2008).

2.4. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN


Para este estudio se ha recopilado información cartográfica y
georeferenciada de las siguientes instituciones:

 Instituto Geográfico Nacional.


 Carta Nacional, escala 1:100000, formato shape.
 Carta Nacional, escala 1:25000, formato shape.

Para el presente estudio se considera:


 Clasificador de Ruta Nacional del Ministerio de Trasportes y
Comunicaciones.
 Datun WGS84
 Geoide EGM2008
 Fotografías aéreas ortogonales tomadas con un Dron Phantom 4
Pro.
 Puntos obtenidos con Estación Total TOPCON Cygnus 2LS

2.5. METODOLOGÍA
2.5.1. PLANTEAMIENTO
La etapa de planteamiento consiste en el establecimiento de las
condiciones geométricas, técnicas, económicas y de factibilidad
que permita en la elaboración de un anteproyecto para realizar
un levantamiento dado, destinado a satisfacer una determinada
necesidad. Esta etapa está ligada con la pre evaluación, la cual
deberá tener en cuenta factores de precisión requerida,
disponibilidad de equipo, materiales, personal y demás
facilidades, o sus requerimientos, incluyendo la consideración de
factores ambientales previstos, de modo que sea posible hacer
un planteamiento óptimo y establecer las normas contenidas en
este documento o las requeridas en caso específicos o
especiales.

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

5
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
Se consideró el uso de RPAS para completar y complementar los
trabajos de la estación total.
Por lo que los trabajos de topografía con respecto a este estudio,
han sido desarrollados usando georreferenciación, topografía con
estación total y fotogrametría, según criterios establecidos en las
especificaciones técnicas para la producción de planos del ICG.

2.5.2. RECONOCIMIENTO Y MONUMENTACIÓN


El reconocimiento y la monumentación consisten en las
operaciones de campos destinados a verificar sobre el terreno las
características definidas por el planteamiento y a establecer las
condiciones y modalidades no previstas por el mismo. Las
operaciones que en este punto se indican deben terminar
necesariamente en la elaboración del proyecto definitivo. Por
otra parte, esta etapa contempla el establecimiento físico de las
marcas monumentos del caso en los puntos preestablecidos.
En la zona de estudio se planteó usar cuatro puntos como
servirán como puntos de control para la georreferenciación de la
fotogrametría.

2.5.3. TRABAJO DE CAMPO


Los trabajos de campo están constituidos por el conjunto de
observaciones que se realizan directamente sobre el terreno
realizando el levantamiento en las áreas designadas, para realizar
las mediciones requeridas para el proyecto, de acuerdo con las
normas aplicables. Los cálculos y comprobaciones de campo se
considerarán como parte integral de las observaciones, se hacen
inmediatamente al final de las mismas. Tienen como propósito
verificar la adherencia de los trabajos a las normas establecidas.

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

6
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
Los trabajos de campo se han desarrollado considerando las
recomendaciones de los especialistas de Geología y Geotecnia,
Hidrología y Suelos, dependiendo del tipo de proyecto.
En el desarrollo de los trabajos se ha realizado levantamiento
topográfico convencional (con estación total) y vuelos con RPAS,
siguiendo un plan de vuelo, el cual se muestra a mayor detalle en
el informe fotogramétrico. TRABAJO DE GABINETE
Los cálculos de gabinete proceden inmediatamente a la etapa
anterior y están constituidos por todas aquellas operaciones que,
en forma ordenada y sistemática, calculan las correcciones y
reducciones a las cantidades observadas y determina los
parámetros de interés mediante el empleo de criterios y
formulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. El
ajuste o compensación deberá seguir, cuando sea aplicable, al
cálculo de gabinete.

2.5.4. MEMORIA DE LOS TRABAJOS


Al final de cada trabajo se elabora una memoria que contenga los
datos relevantes del levantamiento, incluyendo antecedentes,
justificación, objetivos, criterios de diseño, personal,
instrumental y equipos, normas, especificaciones y metodologías
particulares empleadas, relación de los trabajos de campo con
medición de las circunstancias que puedan haber influido en el
desarrollo de los trabajos, información gráfica que muestre su
ubicación, descripciones definitivas de los puntos, resultados de
los cálculos y ajustes en forma de listados de parámetros finales.

3. TRABAJO DE CAMPO
3.1. RED DE CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL
El objeto de la red de control horizontal y vertical en un levantamiento
topográfico consiste en establecer puntos de referencia
convenientemente espaciados sobre el terreno, que sirvan de puntos de
IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

7
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
partida y llegada para los circuitos de nivelación en la toma de detalles, y
de puntos de referencia para los trabajos topográficos. Para esta ocasión
se usó cuatro buzones para marcar los puntos de control tanto en la
topografía con estación y para la fotogrametría.

Tabla 3: Puntos GPCs (Puntos de Control)

ITEM DESCRIPCION ESTE NORTE ALTITUD


1 BZ-1 261465.426 8966027.02 3115.988
2 BZ-2 261508.204 8966056.069 3110.427
3 BZ-3 261555.537 8966083.083 3103.913
4 BZ-4 261598.24 8966108.31 3097.138

FOTO N° 1: Ubicación de los


puntos de control

3.2. PROCEDIMIENTO
Los pasos en campo fueron los siguientes.
 Estacionamiento en el área de estudio, usando GPS
 Paralelamente, se realizó el vuelo del RPA sobre todo el área del
terreno y alrededores para mayor detalle de la topografía.
 Se procedió a realizar el levantamiento topográfico usando la estación
total.

3.3. RECURSOS UTILIZADOS

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

8
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
Tanto en las mediciones de campo como en el trabajo de gabinete se
contó con la participación de personal calificado y se emplearon los
siguientes equipos e instrumentos que a continuación se detallan:

3.3.1. Personal de Trabajo


 01 Piloto de RPAS
 01 Topógrafo
 02 Auxiliares de Topografía
 01 Ingeniero Proyectista

3.3.2. Equipos Utilizados


 01 Dron RPAS PHANTOM 4 PRO

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

9
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

10
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
 Estación Total TOPCON Cygnus 2LS

Imagen 2: Estación Total TOPCON Cygnus 2LS

 01 Cámara Digital
 Wincha, cargadores de baterías, pintura y yeso.

3.3.3. Materiales de Oficina


 01 Computadora Portátil Intel Core 7 marca Asus
 01 Impresora HP LaserJet 1020.

4. TRABAJO DE GABINETE
Terminado el trabajo en campo, se procedió al procesamiento en gabinete de la
información topográfica recopilada, para elaborar los planos topográficos a las
escalas indicadas.

4.1. SOFTWARE UTILIZADO


Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido
procesados en sistemas computarizados, utilizando los siguientes
softwares.
 Software Excel 2016.
IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

11
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
 Software Word 2016.
 Software Agisoft 2017.
 Software Global Mapper 2017.
 Software AutoCad Civil 3D 2018.

4.2. PROCEDIMIENTO:
 El procesamiento inicia con la compensación de los puntos
levantados con la Estación total. Todos los puntos fueron corregidos
y georreferenciados con respecto a la base de datos del Google
Earth, para lo cual se requirió de tres estaciones para todo el
levantamiento, usando un código distinto para la identificación de
cada uno de los puntos.
 Se realizaron unos vuelos con RPAS para mejorar y aumentar la
calidad y cantidad de datos obtenidos de la zona estudio.
 El procesamiento de datos fotogramétricos inicia con la orientación
de las fotografías tomadas por el RPAS de la respectiva zona de
estudio, en el programa Agisoft, en el sistema de referencia UTM
WGS 84 Zona 18L.
 Luego se procede a colocar los puntos de control en cada una de las
fotos para así optimizar las cámaras, es decir llevarlas al sistema
georreferenciado, y obtener una nube de puntos densa.
 Tras este proceso, el programa Agisoft crea un Modelo Digital de
Elevaciones (DEM) en base a la nube de puntos densa.
 Luego de obtener el DEM, se procede a utilizar el programa Global
Mapper para generar las curvas de nivel.
 Posterior a eso, y, por último, este archivo se exporta al programa
AutoCad Civil 3D, en donde se juntan los trabajos de la Estación y el
RPAS.

5. RESULTADOS
Puntos compensados:

ITEM NORTE ESTE ALTURA DESCRIPCION


1 8966029.85 261468.502 3115.999 E1
2 8966000.27 261422.093 3116.802 R1
3 8966001.12 261425.451 3117.308 CS
IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

12
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
4 8966001.34 261425.314 3117.303 V
5 8966001.38 261425.294 3117.079 C
6 8966003.17 261424.135 3117.198 E
7 8966004.59 261423.072 3117.384 C
8 8966004.6 261422.959 3117.698 V
9 8966005.22 261423.261 3117.675 CS
10 8966006.1 261432.765 3118.139 PL
11 8966008.32 261428.392 3118.263 CS
12 8966007.85 261428.662 3118.21 V
13 8966007.73 261428.675 3117.794 C
14 8966006.01 261429.864 3117.658 E
15 8966004.83 261430.568 3117.661 C
16 8966004.89 261430.479 3117.903 V
17 8966004.34 261430.848 3117.905 CS
18 8966010.81 261432.793 3118.282 CDA
19 8966006.24 261433.281 3118.378 CDA
20 8966006.29 261433.248 3118.378 CDA
21 8966011.89 261434.52 3118.302 CDA
22 8966005.88 261433.229 3118.376 CS
23 8966006.31 261432.986 3118.406 V
24 8966006.4 261432.928 3117.928 C
25 8966009.11 261431.011 3117.91 C
26 8966009.2 261430.827 3118.285 V
27 8966009.66 261430.577 3118.349 CS
28 8966013.52 261437.043 3118.245 CDA
29 8966013.27 261437.186 3118.225 V
30 8966012.98 261437.365 3118.131 C
31 8966011.35 261438.276 3118.024 BZ
32 8966010.24 261439.065 3118.098 V
33 8966010.21 261439.044 3118.418 V
34 8966009.64 261439.605 3118.406 CS
35 8966016.05 261440.706 3118.107 CDA
36 8966013.82 261446.044 3118.199 CS
37 8966018.11 261444.333 3118.034 CDA
38 8966014.29 261445.826 3118.187 V
39 8966017.49 261443.842 3118.017 V
40 8966014.4 261445.692 3117.79 C
41 8966017.58 261444.012 3117.835 C
42 8966015.92 261449.649 3117.802 CS
43 8966020 261447.155 3117.868 CS
44 8966016.24 261449.425 3117.761 V
45 8966019.54 261447.423 3117.842 V
46 8966019.49 261447.492 3117.566 C
IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

13
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
47 8966016.31 261449.395 3117.538 C
48 8966020.31 261449.623 3117.322 PL
49 8966021.22 261449.396 3117.378 CDA
50 8966021.28 261449.196 3117.435 CS
51 8966020.78 261449.453 3117.685 V
52 8966024.86 261455.903 3116.891 CDA
53 8966024.5 261456.117 3116.907 V
54 8966024.44 261456.113 3116.814 C
55 8966022.17 261460.48 3116.735 PL
56 8966021.02 261457.746 3116.737 C
57 8966021.01 261457.762 3116.953 V
58 8966020.67 261458.024 3116.956 CS
59 8966022.58 261461.909 3116.495 CS
60 8966024.84 261456.456 3116.881 CDA
61 8966022.94 261461.721 3116.485 V
62 8966027.07 261460.355 3116.627 CS
63 8966026.7 261460.709 3116.602 V
64 8966023.04 261461.822 3116.215 C
65 8966026.72 261460.683 3116.42 C
66 8966029.08 261461.187 3116.554 CS
67 8966021.64 261464.261 3115.917 CS
68 8966021.62 261464.311 3115.943 V
69 8966029.24 261461.913 3116.617 V
70 8966029.29 261462.004 3116.435 C
71 8966022 261464.96 3115.706 C
72 8966031.2 261461.445 3116.585 PL
73 8966026.31 261468.293 3115.869 C
74 8966032.77 261465.204 3116.542 C
75 8966032.85 261465.216 3116.766 V
76 8966026.32 261468.313 3116.109 V
77 8966026.71 261468.658 3116.111 CS
78 8966033.26 261465.474 3116.78 CS
79 8966027.77 261468.428 3116.262 CDA
80 8966030.19 261464.283 3116.327 BZ
81 8966027.02 261465.426 3115.988 BZ
82 8966033.5 261466.064 3116.489 CS
83 8966034.16 261465.802 3116.491 CS
84 8966036.1 261468.956 3116.087 CS
85 8966035.43 261469.45 3116.006 CS
86 8966031.04 261471.104 3115.667 PL
87 8966030.21 261470.053 3115.901 PL
88 8966036.13 261471.873 3115.371 PL
89 8966034.27 261478.087 3114.855 CS
IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

14
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
90 8966039.04 261475.842 3114.942 CS
91 8966038.62 261475.963 3114.986 V
92 8966034.46 261477.195 3115.177 V
93 8966034.48 261477.196 3114.762 C
94 8966038.48 261475.925 3114.744 C
95 8966039.59 261477.191 3114.666 CDA
96 8966039.23 261476.276 3114.723 CDA
97 8966036.56 261481.884 3114.416 CS
98 8966041.14 261479.24 3114.537 CS
99 8966040.78 261479.404 3114.488 V
100 8966037.02 261481.606 3114.418 V
101 8966037.15 261481.664 3114.251 C
102 8966040.73 261479.518 3114.274 C
103 8966046.56 261487.976 3113.37 CS
104 8966042.07 261491.246 3113.201 CS
105 8966042.72 261491.11 3113.182 V
106 8966046.13 261488.239 3113.282 V
107 8966046.15 261488.262 3113.091 C
108 8966042.74 261491.113 3112.957 C
109 8966044.49 261492.761 3112.732 CDA
110 8966044.01 261493.396 3112.766 CS
111 8966044.22 261493.266 3112.767 CS
112 8966055.84 261504.48 3111.014 PL
113 8966044.81 261493.101 3112.886 V
114 8966044.89 261493.061 3112.588 C
115 8966055.34 261502.494 3111.377 CS
116 8966051.52 261505.375 3111.207 CS
117 8966052.03 261505.162 3111.2 V
118 8966052.16 261505.202 3111.015 C
119 8966055.19 261503.533 3111.028 C
120 8966061.37 261513.746 3109.378 E2
121 8966051.58 261506.331 3111.49 CDA
122 8966050.76 261507.722 3111.245 CS
123 8966050.02 261508.094 3111.344 V
124 8966050.53 261507.839 3111.203 C
125 8966052.57 261509.912 3110.972 E
126 8966056.07 261508.204 3110.427 BZ
127 8966053.18 261511.755 3110.983 C
128 8966053.26 261511.826 3111.064 V
129 8966053.39 261512.295 3111.045 CS
130 8966056.35 261512.961 3110.287 CS
131 8966056.5 261512.555 3110.26 V
132 8966056.56 261512.473 3110.12 C
IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

15
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
133 8966060.47 261511.065 3109.889 CS
134 8966059.78 261511.006 3109.837 V
135 8966059.42 261511.26 3109.83 C
136 8966059.49 261518.274 3108.912 PL
137 8966060.42 261519.688 3108.687 PL
138 8966063.6 261517.107 3108.453 CDA
139 8966065.24 261520.406 3107.926 CDA
140 8966065.44 261520.977 3107.894 CDA
141 8966064.71 261521.074 3108.161 C
142 8966062.03 261522.273 3108.262 C
143 8966061.54 261522.495 3108.389 CS
144 8966070.02 261529.354 3107.031 CDA
145 8966065.24 261530.098 3107.315 CDA
146 8966070.81 261530.685 3106.942 CDA
147 8966068.05 261529.502 3107.098 BZ
148 8966696.6 262620.563 2956.55 CS
149 8966071.62 261541.135 3105.808 CS
150 8966075.66 261540.101 3105.631 C
151 8966077.5 261544.227 3105.125 BZ
152 8966067.75 261525.05 3107.963 CDA
153 8966079.9 261547.329 3105.08 PL
154 8966078.09 261551.828 3104.373 PL
155 8966078.27 261552.787 3104.242 CS
156 8966083.27 261551.896 3104.629 CS
157 8966082.86 261552.243 3104.631 V
158 8966082.51 261552.428 3104.242 C
159 8966083.08 261555.537 3103.913 BZ
160 8966081.47 261560.176 3103.985 CS
161 8966081.44 261559.544 3103.931 V
162 8966081.4 261559.505 3103.704 C
163 8966083.69 261561.174 3103.917 CS
164 8966083.99 261560.732 3103.905 V
165 8966084.01 261560.639 3103.643 C
166 8966083 261558.193 3103.791 FL
167 8966083.4 261558.994 3103.688 FL
168 8966083.61 261552.639 3104.568 E3
169 8966087.82 261556.11 3104.143 FL
170 8966087.32 261555.51 3104.15 FL
171 8966085.22 261553.488 3104.111 PL
172 8966089.6 261558.076 3103.649 CS
173 8966088.9 261558.154 3103.674 V
174 8966087.86 261557.542 3103.853 C
175 8966090.05 261555.745 3104.769 CS
IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

16
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
176 8966089.71 261555.294 3104.741 V
177 8966089.68 261555.185 3104.547 C
178 8966088.06 261552.532 3104.588 C
179 8966090.58 261573.064 3101.731 CS
180 8966091.96 261562.929 3102.993 CDA
181 8966092.97 261565.187 3102.549 CDA
182 8966094.96 261568.519 3102.223 CDA
183 8966095.5 261569.423 3101.884 CS
184 8966094.82 261569.871 3101.773 V
185 8966091.08 261572.84 3101.702 V
186 8966091.15 261572.901 3101.552 C
187 8966094.31 261570.152 3101.699 C
188 8966093.79 261578.559 3100.747 CDA
189 8966098.65 261575.901 3100.907 CDA
190 8966100.1 261577.516 3100.818 CS
191 8966094.61 261580.555 3100.775 CS
192 8966095.21 261580.262 3100.764 V
193 8966099.4 261577.874 3100.796 V
194 8966095.29 261580.293 3100.337 C
195 8966099.26 261577.994 3100.359 C
196 8966095.19 261580.576 3100.53 CDA
197 8966100.26 261579.577 3100.027 CDA
198 8966095.96 261582.437 3100.061 PL
199 8966104.33 261585.59 3099.008 PL
200 8966108.58 261593.063 3097.759 PL
201 8966103.26 261595.885 3097.784 CS
202 8966103.83 261595.757 3097.742 V
203 8966103.89 261595.773 3097.527 C
204 8966107.77 261591.739 3097.954 FL
205 8966108.24 261592.375 3097.84 FL
206 8966103.75 261595.353 3097.67 FL
207 8966110.05 261597.341 3096.968 C
208 8966109.39 261599.778 3096.771 C
209 8966110.21 261601.235 3096.595 C
210 8966108.31 261598.24 3097.138 BZ
211 8966104.43 261596.607 3097.453 CDA

6. CONCLUSIONES
 Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a
coordenadas WGS84 en norte y en este, mientras que en elevación al
EGM2008.

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

17
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
 Se ha realizado el levantamiento topográfico con una Estación Total TOPCON
Cygnus 2LS y un Dron Phantom 4 Pro para obtener mayores detalles en el
levantamiento.
 Se ha elaborado los planos topográficos del área de estudio, a escala 1:250,
con equidistancia de curvas de nivel a 1.00 m las curvas menores y a cada 5.00
m las curvas mayores.

7. RECOMENDACIONES
 Tener especial cuidado al manejar los sistemas de referencia, para así trabajar
todas las especialidades involucradas en el proyecto, en el mismo sistema.
 Una vez abierto el AutoCad Civil 3D, importar el ortomosaico al model para
trabajar en un entorno con una mayor cantidad de datos. Hacerlo utilizando el
comando: MAPIINSERT manteniendo las coordenadas del ortomosaico, puesto
que ya se encuentra georreferenciado.

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

18
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019
8. PANEL FOTOGRÁFICO

FOTO N° 2: Reconocimiento del área de estudio

FOTO N° 3: Buzón el cual será usado como punto GPCs

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

19
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019

FOTO N° 4: Levantamiento con Estación Total

FOTO N° 5: Recorrido del campo de estudio para levantamiento

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

20
MUNICIPALIDAD Diciembre
PROVINCIAL Estudio Topográfico
DE HUARI 2019

FOTO N° 6: Levantando puntos del Jr lima

FOTO N° 7: Vista Panorámica con drone del Jr. Lima

IOARR: “CONSTRUCCION DE PAVIMENTO EN EL(LA) DEL JIRON LIMA CUADRAS 1 Y 2, EN LA LOCALIDAD DE HUARI,

21

También podría gustarte