Está en la página 1de 7

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PROYECTO SOCIAL

“FAVOR A TERCEROS”

MOQUEGUA – PERÚ

2019
INDICE
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................3
JUSTIFICACIÓN ..........................................................................................................................4
OBJETIVOS ..................................................................................................................................4
- GENERAL .............................................................................................................................4
- ESPECÍFICOS .......................................................................................................................4
ACCIONES........................................................................................................................................5
RECURSOS .......................................................................................................................................5
- RECURSOS HUMANOS ......................................................................................................5
- DOCENTES PROYECTISTAS: ........................................................................................5
-ALUMNOS PROYECTISTAS: ................................................................................................5
- RECURSOS LOGÍSTICOS ...................................................................................................6
LUGAR Y FECHA DEL EVENTO ...................................................................................................6
LUGAR: .........................................................................................................................................6
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO: ...............................................................................................7
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (FECHAS Y ACTIVIDADES) ............................................7
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto social busca dejar una marca en cada una de las personas relacionadas
al caso y a las personas que llevaremos esto, no solo lo tomemos como una ayuda si no como
un incentivo para hacer más cosas buenas y así cada uno podremos mejorar como personas.
Talvez podamos tener muchas cosas y muchos objetivos, todos queremos llegar al éxito, pero
vivimos en un mundo duro, donde la vida nos golpea y nadie golpea más fuerte que la vida,
eso nos hace pensar que no puedo pensar en nadie más que mis objetivos, está bien no lo
niego, está mal que hayamos subido sin mirar lo que pisamos. Seguir adelante con fuerzas
sin parar y no te detengas a menos que seas humano (frase interpretada de Yokoi Kenji),
podemos perder dinero, auto u otros bienes, pero lo que no podemos perder es nuestra
humanidad.
El proyecto busca causar un impacto social de manera sencilla, esperando sea un pequeño
ejemplo de inspiración para otras personas en poder “ayudar a terceros”, es decir apoyo
voluntario sin recibir algo monetario a cambio, no buscamos degradar a nadie ni perjudicar,
solo queremos que este proyecto sea bien recibido, y de ser posible incentivar a otras personas
en lo que su proyecto respecte en apoyar y ayudar, que es nuestro más primordial objetivo.
JUSTIFICACIÓN

No buscamos ganar nada a cambio al realizar este proyecto, o talvez no, pues podríamos
ganar buenos recuerdos y tener eso gesto de gracia que en nuestras mentes esta que
recibiremos, es nuestra mayor ganancia.
Beneficiarios del proyecto
 Los principales beneficiarios que llegaremos es a las personas a las que ayudemos,
como: amas de casa, personas de la tercera edad
 Como es un proyecto en la que ayudamos al prójimo, los beneficiarios también son
los que participan y hacen lo posible por llevar acabo el cumplimiento y finalización
de este proyecto.

OBJETIVOS

- GENERAL
Por lo visto en la popular feria “De la chacra a la olla”, las madres de familia y ciertas
personas mayores de edad tienen dificultad para lidiar con sus compras día a día, en el aspecto
de cargar bultos y bolsas de víveres.
El objetivo principal es ayudar a las personas que no dispongan de apoyo, especialmente a
los adultos de la tercera edad, señoras embarazadas o personas con habilidades diferentes;
llevando sus bolsas de compras que muchas veces es pesado, cuyo compromiso es de apoyo
voluntario.

- ESPECÍFICOS
 Al notarse nuestro trabajo y actitud con iniciativa, motivar a más jóvenes y personas
interesadas a formar parte de este proyecto
 Crear una cultura de solidaridad con las demás personas
 Instruir y mejorar el trabajo en equipo, y dar nuestro apoyo
 Fomentar y demostrar valores
 Crear vínculos y hacer sentir bien a las personas con nuestra ayuda
 Esforzarnos y poner en práctica estrategias que nos ayuden a culminar nuestro
objetivo
 Demostrar que los jóvenes también tenemos iniciativa para realizar un proyecto social
y no necesariamente por cumplir un trabajo o ganar una nota.
ACCIONES
 Nos comunicaremos con los compradores para darles a conocer nuestra intención
 Les explicaremos cómo será nuestro proyecto y el plan que tenemos para realizarlo
 Ayudaremos a las personas a cargar sus víveres en carretillas
 Nos dividiremos para así poder ayudar a más personas equitativamente
 Elegiremos a quien ayudar sin obligar a nadie si el comprador o compradora accede
y nos permite, lo haremos
 Cumpliremos con nuestro trabajo y lograremos satisfacer las necesidades de las
personas
 Agradeceremos a las personas que nos permitieron realizar nuestro proyecto por su
colaboración.

RECURSOS
- RECURSOS HUMANOS
Los empleados, trabajadores y colaboradores son quienes conforman lo que se conoce como
recursos humanos de una entidad. En este caso el proyecto está conformado por:

- DOCENTES PROYECTISTAS:
Recibimos apoyo y guía de la Mgr. Miriam Cahuana.

-ALUMNOS PROYECTISTAS:
Todos los siguientes alumnos mencionados del segundo ciclo académico de la carrera
profesional de ingeniería de minas de la Universidad Nacional de Moquegua apoyaremos en
la ejecución del proyecto y trabajaremos juntos para lograr un buen trabajo satisfactorio y
productivo ayudando a las personas que no dispongan de apoyo, especialmente a adultos de
la tercera edad, señoras embarazadas, personas con habilidades diferentes; llevando sus
bolsas de compras que muchas veces es pesado, cuyo compromiso es de apoyo voluntario.
Nombres
PINEDA CENTENO, Darell Percy

PALOMINO MANZANO, Karim

RENGIFO APONTE, Franchesco Arturo

VILCANQUI JIMENEZ, Miguel Angel

DURAN HUACAN, Erick Wilhelm


- RECURSOS LOGÍSTICOS
Son recursos de la plataforma logística todos aquellos medios
materiales y humanos de los que disponemos, o deberíamos de disponer, para
cubrir las necesidades resultantes de la actividad del centro y sus labores
subsidiarias asociadas.
Utilizaremos:
-Carretilla de cuerpo plástico

-Carretilla de cuerpo plano.


-Carretilla Ayerbe

CARRETILLA CUERPO PLASTICO CARRETILLA CUERPO PLANO CARRETILLA


AYERBE

Utilizaremos de estos implementos para facilitar el trabajo que haremos en el lugar de trabajo
sin tener que recurrir a una ayuda externa.

LUGAR Y FECHA DEL EVENTO

LUGAR:
El lugar donde emplearemos nuestro proyecto será en las ferias más concurridas de
Moquegua como la feria “CARRILLO” y/o feria “CHACRA A LA OLLA”. Apoyaremos a
personas adultas, ancianas, mujeres embarazadas, etc.
FECHA DE INICIO Y TÉRMINO:
Empezaremos el 9 de noviembre y lo culminaremos el 10 de noviembre ya que los horarios
de trabajo de las ferias mencionadas solo son los fines de semana sábado y domingo, mas no
los demás días. Emplearemos nuestro tiempo libre ayudando a las personas que más lo
requieran y motivaremos y concientizaremos a las demás personas el valor de la bondad y
generosidad.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD (FECHAS Y


ACTIVIDADES)

Somos un grupo de jóvenes voluntarios que nos enfocamos a brindar ayuda a las personas
que lo necesitan, como lo es la gente mayor de edad, entre otros. Dentro de las actividades
que realizaremos están:
 El apoyo para poder ayudar a cargar sus cosas en la feria a las personas con
dificultades.
 Concientizar a las personas a ser personas más sensibles y empáticas.

Para realizar la actividad nos dirigiremos a las ferias los días indicados, que son sábados y
domingos, a partir de las 8.00 am hasta las 11.00 u 11.30 am, en este lapso de tiempo nos
separaremos para poder apoyar a más personas, llevando y cargando sus cosas pesadas, a la
vez que apoyamos a esas personas sensibilizaremos a los demás, para que sean personas más
empáticas y solidarias. Por ultimo damos las gracias por aceptar nuestro apoyo y haber
contribuido al desarrollo de nuestro proyecto.

Lugar de actividad Día Hora


Feria "Chacra la Olla" Sábado 8:00 - 11:30
Feria, "Carrillo" Domingo 8:00 - 11:00

También podría gustarte