Está en la página 1de 4
Curso Platero y yo en su centenario. La obra de Juan Ramén Jiménez. Ana Isabel Infante Cabello (IES Las Musas, Madrid) “Platero... con los cinco sentidos" Aplicacién didactica para 2° ESO. Justificacion didactica El objetivo principal de esta aplicacion es despertar, avivar y estimular la sensibilidad literaria del alumnado de primer ciclo. Nada mejor que hacerlo acompafiéndolo en la lectura, el andlisis y la recreaci6n de una obra pequefia en extension, pero grande en sensibilidad, finura y profundidad como es este Platero yyo que, oportunamente, recordamos en su centenario. También nos parece adecuado su tratamiento en 2° ESO, curso en que podemos plantear el estudio del texto literario, de sus recursos y de los géneros mediante actividades de lectura, andlisis y creacién que sirvan para afinar la sensibilidad del alumnado, libres de las estrecheces que a veces nos impone el estudio cronolégico de la literatura en otros cursos. OBJETIVOS 1. Apreciar el texto literario como comunicacién eficaz de experiencias y emociones mediante el uso consciente y elaborado del lenguaje 2. Estimular la capacidad de percepcién del alumnado 3. Leet, analizar_ y comentar algunos capitulos de Platero y yo y otros textos, literarios de caracter evocador. 4, Identificar determinadas modalidades discursivas en la obra: la descripcién (paisajes, objetos, personajes, animales). 5, Conocer, identificar y utilizar determinados recursos expresivos. 6. Crear textos en prosa de ton lirico utilizando los recursos analizados, y de acuerdo a unas normas basicas de ortografia, puntuacién, redaccién y presentacion de textos escritos. 7. Relacionar el lenguaije literario con otros lenguajes artisticos (pintura, fotografia, etc.) CONTENIDOS. 1, El texto literario: caracteristicas. 4.1. Denotacién y connotacién. La funcién poética del lenguaje. Percepcion y evocacion. 1.2. Figuras expresivas: anafora, paralelismo, exclamacion, enumeracién, simil, metafora, personificacién, hipérbole y sinestesia. La imagen. 2. Formas de elocucién: la descripcién 2.11, Forma y estructura de la descripcién 2.2. Recursos basicos de la descripcién: el epiteto, el simil, la enumeracién. 3. Técnicas de escritura. Estructura del texto: objeto-evocacién-reflexion Parrafos y oraciones. Signos de puntuacion. Redundancias. Sinonimia. Anaforas. Recursos expresivos. TEXTOS Seleccién de capitulos de Platero y yo para la lectura y explotacién del texto. Capitulo ‘Sentido Recursos Estructura "Platero" (7 Tacto, vista EnumeraciOn, simi Descripoién de ldo personificacion, Piatero “Anéedota. "Eleciipse” (IV) acto, vista Metéfora, Descripoisn del olde imagen momento enumeracién, exclamacién. | Anécdota Reflexién. "Escalonio" (V) acto Enumeracion, ‘Descripion Ge desplazamiento del adjetivo, | paisaje nocturno. peersonificacion, imagen, exclamacién "ET 600" (VI Vista, ofdo Enumeracion de adjetives, | Descripoion epltetos, exclamacién impresionista de persona. “Angelus” 0) Vista imagen, Descripoisn enumeracién subjetiva de un momento. Reflexion a partir de una impresién, "Palsaje grana” OX) | Vista Sinestesia, Descripoidn imagen, subjetiva del enumeracién atardecer. Reflexion. “La azatea” POD, Vista, facto, | Simi, erumeracion de Descripcion en old sustantives y adjetivos picado exclamacion. Reflexion. "Retoma" OO) Vista, offato | Simil “Anéedota (paseo) imagen Descripoisn que enumeracién de adjetivos, | lleva ala exclamacién identificacién (lirio=aima) "Los hangaros™ POO) imagen, simi, Descripcion animalizacion, enumeracién | expresionista de de acciones personas, Anécdota "ET pan” (OVI) Gusto, offate | Simi Descripcion- evocacion a partir de un alimento. Identficacién pueblo=pan “Darbar” XL) Simi, imagen Deseripeion de persona, Breve anéodota que leva a sutl reflexién. “Elarboldetcorral” | Tadto, vista imagen, metafora, Evocacién de un oxy) personificacion, objeto (acacia) exclamacién. ‘dentificacién, "Elpozo" (Li) Vista, tacto, | Exclamacién, enumeracin, | Evocacién de odo simil, imagen, objeto/retlexion, “Los gallos” (LVI) Vista, ofato, | Sinestesia, simil,imagen, | Descripcion tacto, ofdo. enumeracion subjetival sensacioniteflexién TElverano” (LXV) Vista, 0186, Hiperbole, imagen, Deseripoiin’ facto, gusto: Sinestesia, enumeracion impresionista mediante la evocacion. "Tormenta” (OO) acto, odo) Personificacion, imagen, | Descripoion vista enumeracién, simi supetiva paralelismo, anafora. Reflexion. “Ulima siesta” (XV) | Tasto, vista, Sinestesia, enumeracion de | Evocacién de un ofato, oido, adjetivos, simi instante. gusto, Dobie ‘identificacién: brisal alas/ojosipoeta, “La escama’ (xCIII) | Vista, olfato, | Enumeracion, epiteto, Descripci6n de ldo, sinestesia, imagen ambiente “La granada” (XCVI)__| Gusto Simil, anafora, paralelismo, | Evooacién a partir exolamacién, imagen de un alimento Contraste situacion realista/evocacion "Samina” (CN Visa, of@ Imagen, simi, exélamacian, | Evocacién de personificacion, objeto(hojas) que lleva a.una reflexion “Madrigal” (CXXXI) Vista ‘Simi, ‘Anécdota mariposaf reflexion "La muerte (CX) | Tacto Tmagen,iperbole, simi | Suceso! desoripcién! asociacién ACTIVIDADES 1. De motivacion -Vamos a leer atentamente los recuerdos que nos propone el artista y escritor norteamericano Joe Brainard (1942-1994): (via A pie de aula) Me acuerdo de la Unica vez que he visto a mi madre llorar. Me estaba comiendo una tatta de albaricoque Me acuerdo de lo mucho que lloré viendo Al sur del Pacifico (la peli) las tres veces. Me acuerdo de lo bien que puede saber un vaso de agua después de un tazén de helado. Me acuerdo de cuando me dieron la insignia de los cinco aos por no faltar ni una mafiana en cinco afios a la escuela dominical.. (Metodista.) Me acuerdo de haber ido a una fiesta de «Vistete de tu personaje favorito» vestido de Marilyn Monroe. Me acuerdo de una de las primeras cosas que recuerdo. Una heladera. (Que no un frigorifico) Me acuerdo de la margarina blanca en una bolsa de plastico. Y de un sobrecito de polvos naranjas. Echabas los polvos naranjas en la bolsa de la margarina y la amasabas hasta que la margarina se volvia amarilla Me acuerdo de lo mucho que tartamudeaba Me acuerdo de lo mucho que queria, en el instituto, ser guapo y popular. [...] Me acuerdo del dia que dispararon a John Kennedy, [...] Me acuerdo del suelo de lindleo de mi cuarto en Dayton (Ohio). Un motivo floral blanco en relieve sobre fondo rojo oscuro. (Euente del texto) a) Qué clase de recuerdos son? Clasificalos en funcién de los siguientes criterios: personas, situaciones, objetos, experiencias, alimentos, decisiones. b) éQué recuerdos hacen referencia a los sentidos? ¢) Escribe ti una serie de "Me acuerdo" (alrededor de diez), algunos de los cuales hagan referencia a los cinco sentidos. Il De lectura y analisis de algunos de los capitulos seleccionados. 1. Lectura expresiva, Lectura comprensiva. Pequerio resumen (oral o escrito) que dé cuenta del contenido de! capitulo 2. Analisis de la estructura interna. Puede plantearse mediante las siguientes preguntas, que se resolveran algunas en gran grupo y de forma oral y otras por escrito, individualmente o por parejas. a)éSe cuenta alguna anécdota o suceso? b) éQué se describe? En qué se fija el autor? ¢En qué orden lo expone? o)gHay alguna reflexion final? ¢Sobre qué? {Qué relacién guarda con lo descrito 0 recordado? 3. Andlisis formal a) {Qué recursos se utilizan? Identificalos. Completa la siguiente tabla Nombre del recurso/ Ejemplo del texto/ Significado/ Variante (creacién propia) 4. Analisis de la estructura externa. a) é Cudntos parrafos tiene el capitulo? ¢ Tienen la misma extensién? b) ¢Puede relacionarse esta division en parrafos con la estructura interna? ¢De qué forma? Ill, De creacion -Vamos a emular las andanzas de Juan Ramén y Platero, Para ello, vamos a decidir entre todos un personaje (animal, nifio, anciano, vecino....) que nos acompafie por un espacio natural (que también escogeremos) - En pequefios grupos, decidiremos una estacién del afio . Acontinuacién, cada alumno va a escribir un breve capitulo utilizando una de las estructuras analizadas en los capitulos y los recursos mas destacados. Procuraremos que en cada grupo se trate la descripcién de personas, animales, ambientes; la evocacién de un objeto, una situacién...y, posteriormente, un pensamiento o reflexién al que nos haya llevado esa descripcién o evocacion -Buscaremos una imagen (0 la dibujaremos, si nos atrevemos) que ilustre lo mas precisamente que se pueda el texto. -Sies posible, utilizaremos Google Drive para la elaboracién y publicacién de los textos MATERIALES. Propios y ajenos, accesibles desde los hipervinculos

También podría gustarte