Está en la página 1de 16

ALIENACIÓN PARENTAL PROVOCADA POR PADRES

DIVORCIADOS, EN EL ESTADO DE OAXACA; DESDE EL


PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO.

ERIKA JANET MARTÍNEZ SÁNCHEZ.

LIC. DERECHO
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN.
CATEDRÁTICO:

LIC: NAHUM JOB ÁVILA GUZMÁN.


SÉPTIMO “B”

MATRÍCULA: 1510337

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA.


Í N D I C E:

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………2

HIPÓTESIS………………………………………………………………………………3

JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………4

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..5

CAPÍTULO I:

I. DEFINICIÓN DE ALIENACIÓN PARENTAL Y ASPECTOS


GENERALES……………………………………………………….....................6
II. COMPORTAMIENTOS DEL PROGENITOR ALIENADOR……………….....8
III. NIVELES DE INTENSIDAD EN EL RECHAZO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
POR LA ALIENACIÓN PARENTAL……………………………………………..9

CAPÍTULO II:

IV. DINÁMICA RELACIONAL DEL RECHAZO………………………………….10


V. DINÁMICA RELACIONAL DEL RECHAZO PRIMARIO……………………10
VI. DINÁMICA RELACIONAL DEL RECHAZO SECUNDARIO………………11
VII. CONSECUENCIAS……………………………………………………………...12
VIII. TRASTORNOS DE CONDUCTA………………………………………………13

CONCLUSIONES………………………………………………………………………15

1
I N T R O D U C C I Ó N:

En el presente trabajo abordaré el tema Alienación parental provocada por


padres divorciados, en el Estado de Oaxaca; desde el punto de vista psicológico.
Dado que éste es un problema de gran trascendencia y que afecta a muchos
niños.

En el este primer capítulo abordaré una definición expuesta por los


psicólogos, así como los niveles de intensidad en el rechazo de los niños y niñas
por la alienación parental; y en el segundo capítulo los comportamientos del
progenitor alienador hacia sus hijos, es decir, las conductas que toman los padres
para crearles una mala imagen a sus hijos, y manipular tanto el cariño así como la
forma de pensar de los niños respecto de su ex pareja.

Por lo que me apoyaré de las investigaciones de los psicólogos


especialistas en este problema para hacer mención de la dinámica relacional del
rechazo tanto primario como secundarios, las consecuencias y los problemas de
trastorno que son de mucha relevancia.

Esperando sea de su interés y total comprensión.

2
H I P O T E S IS:

La separación de pareja define, pues, una situación familiar compleja, ya


que constituye un proceso de transición, que muchas veces dificulta las
interacciones entre los miembros de la familia.

En este proceso de ruptura, los hijos son quienes resultan más afectados. Para
ellos no es fácil acostumbrarse a la separación.

En ocasiones, acoplarse a un sistema de visitas, requiere un esfuerzo de


adaptación muy grande; a su vez, se sienten abandonados por el padre que ha
salido del hogar. Y es ahí donde surge este problema que denominamos:
Alienación parental provocada por padres divorciados.

Al realizar un análisis nos daremos cuenta y responderemos si realmente la


Alienación parental provocada por padres divorciados es tan cercano a nosotros,
¿en alguna ocasión hemos convivimos con hijos de padres divorciados?, ¿hemos
escuchado como papá o mamá le habla mal a su hijo de su ex pareja?, ¿con que
frecuencia lo hacen? ¿Sabes cómo es el comportamiento de un niño respecto del
padre al que le han creado mala imagen? Acaso este comportamiento ¿causa
daños en los niños?,¿Cómo podemos describir la expresión y comportamiento de
un niño alienado?.

Muchas veces, habremos percibido que dadas estas conductas de los padres es
el propio menor quien rechaza el contacto con el padre ausente del hogar; el dolor
y las consecuencias derivadas de la ruptura y los conflictos de lealtades a los que
están sometidos, les impiden ser niños felices, y que por lo regular muestran
tristeza y resentimiento en su rostro.

3
J U S T I F I C A C I Ó N:

“Los divorcios así como las separaciones de pareja con procesos comunes en
nuestra sociedad, en ocasiones, llegan a ser tan dolorosa que no sólo afectan a la
pareja en sí misma, sino que trasciende a la estabilidad emocional y psicológica
de los hijos”.

Es por ello que se considera necesario, de gran utilidad e importancia investigar y


dar a conocer a la sociedad como la Alienación parental provocada por padres
divorciados, causa un daño tan grave a sus hijos; en muchas de las ocasiones no
lo hacen intencionalmente, sin embargo, es necesario que nos interesemos por las
conductas que presentan nuestros niños, es ahí donde debemos centrar nuestra
atención.

Tal vez nos suene desconocido el término “Alienación parental” sin embargo es
muy común observar este tipo de comportamientos, y sobre todo en las parejas
divorciadas; cuando tú como mamá o papá en algún momento has intentado
manipular el cariño del mismo, sin darte cuenta del daño psicológico y emocional
que le provocas, y sin darte cuenta también que te conviertes en un padre o madre
Alienador.

Por lo que espero, que el presente trabajo ayude a ampliar el conocimiento del
lector y difundir la importancia de este problema que está muy presente en la
sociedad así como los daños y consecuencias que ocasiona el mismo.

4
B I B L I O G R A F Í A:

Buchanan O, Graciela G. ALIENACIÓN PARENTAL. Alienación parental de


padres divorciados, impacto psicológico, Primera Edición 2012, Monterrey, Nuevo
León, México.

Segura, MJ. Gil y MA. Sepúlveda. EL SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL:


UNA FORMA DE MALTRATO INFANTIL. [en línea]. [2 de Diciembre de 2018].
Disponible en la web:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
76062006000100009

Rodríguez-Sacristán J: El hecho sorprendente del enfermar en la infancia. En:


Psicopatología del niño y del Adolescente. Universidad de Sevilla, Secretariado de
Publicaciones 1995. pp 29-44

Antemate M. Miguel Ángel. El Síndrome de Alienación Parental . [en línea]. [2 de


Diciembre de 2018]. Disponible en la web: http://psicologiajuridica.org/psj228.html

5
C A P I T U L O I:

ALIENACIÓN PARENTAL PROVOCADA POR PADRES DIVORCIADOS, EN EL


ESTADO DE OAXACA; DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO.

I.- DEFINICIÓN DE ALIENACIÓN PARENTAL Y ASPECTOS GENERALES:

¿Qué es la Alienación Parental? La alienación se define: como la


predisposición negativa y mal intencionada que ejerce el progenitor que tiene bajo
su cuidado a los hijos en contra del otro progenitor, mediante la influencia
maliciosa y mal intencionada (Manipulación mental).

¿Por qué se considera de importancia este tema? Porque la infancia es la etapa


más bella de la evolución hacia la madurez, en la que existe una gran
vulnerabilidad que debe ser protegida. Se considera que la familia es la primera
fuerza (en el tiempo y por su trascendencia) que interviene modulando las
experiencias infantiles determinando conductas y participando en la personalidad
progresiva, es en ella donde nos tenemos que centrar para dar explicación a las
conductas y comportamientos de nuestros menores.

El modelo tradicional de familia en los últimos años ha sufrido grandes cambios,


tanto en sus estructuras como en sus interacciones, existiendo en las últimas
décadas un enorme incremento de separaciones y divorcios. Sea cual fuere el
miembro de la pareja (madre o padre) con quien conviva el niño el problema surge
no por el hecho de que los padres, responsablemente, decidan poner fin a su vida
en común, sino cuando hacen partícipes a sus hijos e hijas de los conflictos que
ha generado la separación.

Es entonces cuando los niños se ven inmersos en los problemas de los adultos,
tomando partido en el conflicto, pasando a formar parte de los bloques
enfrentados, y reproduciendo las disputas de los mayores. En estos casos, la

6
opinión de los menores estará mediatizada, en mayor o menor grado, por el
problema en el que están inmersos y por las presiones que están recibiendo.

En determinados casos, es fácil apreciar como el niño adquiere un papel protector


del progenitor al que siente como más débil, "el perdedor o el abandonado",
ejerciendo una función defensora que no le corresponde. Esta función puede
llevarle incluso a rechazar cualquier contacto con el otro progenitor.

Por otra parte, los menores envueltos en una situación de ruptura familiar
conflictiva sufren una aguda sensación de shock, de miedo intenso, teñido todo
ello por un sentimiento de profunda confusión, con consecuencias negativas a
nivel psicoemocional y conductual. Estos menores presentan, con frecuencia,
sentimientos de abandono y culpabilidad, rechazo, impotencia e indefensión,
inseguridad, así como estados de ansiedad y depresión y conductas regresivas,
disruptivas y problemas escolares.

La primera definición que se realiza sobre esta realidad, es de Richard Gardner


en 1985, que define a la Alienación Parental o Síndrome de la Alienación
parental, como un desorden y se caracteriza por que su primera manifestación es
una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del hijo, campaña
que no tiene justificación. El fenómeno resulta de la combinación del sistemático
adoctrinamiento (lavado de cerebro) de uno de los padres y de la propia
contribución del hijo a la denigración del padre rechazado.

Otros autores como Aguilar lo definen como un trastorno caracterizado por un


conjunto de síntomas que resultan del proceso por el cual un progenitor
transforma la conciencia de sus hijos, mediante distintas estrategias, con objeto de
impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor.

Si bien es cierto que para realizar una campaña de desacreditación respecto al


progenitor alienado, el alienador debe ser consciente de los actos que realiza,
también es cierto que a menudo, este no es plenamente consciente de que está

7
produciendo un daño psicológico y emocional en sus hijos/as, y de las
consecuencias que ello va a tener a corto y largo plazo en el o la menor.

Para Bolaños entiende a la Alienación Parental como un síndrome familiar en el


que cada uno de sus participantes tiene una responsabilidad relacional en su
construcción y por tanto en su transformación; teniendo en cuenta que el elemento
principal es el rechazo más o menos intenso de los hijos hacia uno de los padres.

II.- COMPORTAMIENTOS DEL PROGENITOR ALIENADOR:

8
III.- NIVELES DE INTENSIDAD EN EL RECHAZO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS POR

LA ALIENACIÓN PARENTAL:

Es posible identificar diferentes niveles de intensidad en el rechazo que muestran


los niños y niñas afectados: rechazo leve, moderado e intenso:

• El rechazo leve se caracteriza por la expresión de algunos signos de desagrado


en la relación con el padre o la madre. No hay evitación y la relación no se
interrumpe.

• El rechazo moderado se caracteriza por la expresión de un deseo de no ver al


padre o la madre acompañada de una búsqueda de aspectos negativos del
progenitor rechazado que justifique su deseo. Niega todo afecto hacia él y evita su
presencia. El rechazo se generaliza a su entorno familiar y social. La relación se
mantiene por obligación o se interrumpe.

• El rechazo intenso supone un afianzamiento cognitivo de los argumentos que lo


sustentan. El niño se los cree y muestra ansiedad intensa en presencia del
progenitor rechazado. El rechazo adquiere características fóbicas con fuertes
mecanismos de evitación. Puede aparecer sintomatología psicosomática
asociada.

El rechazo puede aparecer inmediatamente después de la ruptura o en periodos


posteriores que pueden alcanzar varios años después, generalmente asociados a
momentos concretos del nuevo ciclo evolutivo familiar. De esta manera se
distinguen, siguiendo a diferentes autores, dos tipos de rechazo en función del
momento en que aparecen: primario y secundario, que configuran una
dinámica relacional.

9
C A P I T U L O II:

IV.- DINÁMICA RELACIONAL DEL RECHAZO:

Tras el proceso de separación puede aparecer un rechazo de los hijos/as en


común hacia uno de los progenitores. El rechazo puede ser primario o secundario,
el primero como reacción inmediata a la ruptura de pareja y el secundario aparece
en separaciones más lentamente gestadas.

La existencia del rechazo a uno de los progenitores va a suponer la aparición de


conflictos en el desarrollo del régimen de visitas. Tras esta situación aparecerán
múltiples problemas en la relación paterna y materna filial con el progenitor no
aceptado. Finalmente tendrá como consecuencia directa la desaparición de las
relaciones filiales por la negativa de los/as menores.

V.- DINÁMICA RELACIONAL DEL RECHAZO PRIMARIO:

Aparece en los momentos inmediatos a la separación. Es propio de rupturas


bruscas e impulsivas, en las que se dan los siguientes factores:

• El progenitor rechazado (habitualmente el padre) abandona el hogar de forma


inesperada o tras haber iniciado una relación afectiva extramatrimonial.

• Los hijos no reciben una explicación conjunta por parte de sus progenitores
acerca de lo que está ocurriendo.

• Descubren que el progenitor rechazado se ha ido a través del progenitor


aceptado (habitualmente la madre), quien no puede ocultar los sentimientos que
ello le produce.

• El progenitor rechazado intenta que sus hijos se adapten de forma inmediata a


su nueva realidad.

10
• Los hijos presentan resistencias para ello, pues su deseo es contrario a la
ruptura.

• El progenitor rechazado culpabiliza al progenitor aceptado porque los niños no


quieren verle y le exhorta para que los obligue.

• El progenitor aceptado se siente identificado con sus hijos. No puede obligarles.

• A medida que se ven obligados una y otra vez a negar la figura del progenitor
rechazado van encontrando argumentos cognitivos que justifiquen su actitud.

• El rechazo se generaliza a otros familiares del progenitor rechazado: abuelos,


tíos, primos.

• Las familias de origen compiten entre sí. Una protege al progenitor aceptado y a
los hijos, descalificando la actitud del progenitor rechazado. La otra exige una
relación con los hijos e intenta apoyar al progenitor rechazado para conseguirla.

• El rechazo tiende a cronificarse.

VI.- DINÁMICA RELACIONAL DEL RECHAZO SECUNDARIO:

Tras la ruptura, los hijos mantienen relación con el progenitor rechazado hasta que
un día deciden romperla.

• Existe un conflicto larvado entre los progenitores, que surge cuando deben
negociar algún aspecto nuevo relacionado con sus hijos: un cambio de colegio,
unas pautas educativas, un cambio en el régimen de visitas, una modificación de
la pensión, etc.

• Los hijos sienten las continuas descalificaciones mutuas que sus progenitores se
hacen a través suyo. Al mismo tiempo "juegan" a darles informaciones
contradictorias que generan mayor enfrentamiento entre ellos.

11
• Ambos progenitores describen cómo sus hijos deben "cambiar el chip" después
de estar con el otro.

• Las visitas se convierten en algo tensional. El rendimiento escolar puede verse


afectado. Pueden aparecer síntomas psicosomáticos.

• Los hijos deciden no volver a ver al progenitor rechazado bajo cualquier excusa:
forma de cuidarles, desatención, malos tratos.

• Encuentran apoyo y comprensión en el progenitor aceptado.

VII.- CONSECUENCIAS:

A corto y largo plazo los/las menores, ante la simple presencia física del progenitor
rechazado, los y las menores presentan reacciones de ansiedad, crisis de
angustia y miedo a la separación; el progenitor aceptado informa además de
alteraciones a nivel fisiológico en los patrones de alimentación y sueño, conductas
regresivas, y de control de esfínteres. La sintomatología observada, coincide con
la descrita en la literatura para las diferentes situaciones que atraviesan los/as
menores que sufren este trastorno, a continuación se exponen los problemas más
frecuentemente detectados:

Trastornos de ansiedad: los menores viven el momento de las visitas con un


fuerte estrés, en estos casos observamos respiración acelerada, enrojecimiento de
la piel, sudoración, elevación del tono de voz, temblores, finalizando en
desbordamiento emocional, no pudiendo estar delante del progenitor rechazado
con serenidad y normalidad.

Trastornos en el sueño y en la alimentación: derivado de la situación anterior,


son menores que a menudo manifiestan que sufren pesadillas, así como
problemas para conciliar o mantener el sueño. Por otro lado pueden sufrir
trastornos alimenticios derivados de la situación que viven y no saben afrontar,
12
ingiriendo alimentos compulsivamente o no alimentándose, hechos que el
progenitor alienador suele utilizar para cargar contra el otro, haciendo ver que
estos síntomas son debidos al sufrimiento del/la menor por no querer ver al
progenitor rechazado por el daño que este les ha producido.

VIII.- TRASTORNOS DE CONDUCTA:

• Conductas agresivas: cuando nos encontramos ante un nivel severo, en el que


como hemos descrito anteriormente las visitas se hacen imposibles; a menudo se
observa en los menores problemas de control de impulsos, teniendo que ser
contenidos en ocasiones por los profesionales. Las conductas agresivas pueden
ser verbales como insultos, o incluso físicas, teniendo que frenar la situación.

• Conductas de evitación: hay ocasiones en las que los menores despliegan una
serie de conductas para evitar enfrentarse a la visita, como pueden ser
somatizaciones de tipo ansioso que producen una llamada de atención en el
progenitor alienador y que tienen como consecuencia no pasar a la visita.

• Utilizan lenguaje y expresiones de adultos: a menudo nos encontramos con


pequeños/as que verbalizan términos judiciales respecto al divorcio, así como
tienen un claro conocimiento acerca de dichos procesos. Por otro lado realizan
verbalizaciones que son un claro reflejo de la fuerte conflictividad que viven y de la
postura que han tomado en el conflicto, que es al lado incondicional del progenitor
no rechazado.

• Dependencia emocional: las/os menores que viven las situaciones que hemos
descrito, sienten miedo a ser abandonados por el progenitor con el que conviven,
ya que saben, y así lo sienten, que su cariño está condicionado. Tienen que odiar
a uno para ser querido y aceptado por el otro, y ese odio tiene que ser sin
ambivalencias; todo ello va a crear una fuerte dependencia emocional para el/la
menor. Todo ello va a tener como consecuencia la creación de una relación
patológica entre progenitor e hijo/a.

13
• Dificultades en la expresión y comprensión de las emociones: suelen
expresar sus emociones de forma errónea, centrándose excesivamente en
aspectos negativos. Por otro lado muestran falta de capacidad empática, teniendo
dificultades para ponerse en el lugar de otras personas, manteniendo una actitud
rígida ante los distintos puntos de vista que ofrezca el progenitor rechazado.

• Exploraciones innecesarias: en los casos severos, pueden darse denuncias


falsas por maltrato hacia los/as menores, estos se van a ver expuestos a
numerosas exploraciones por parte de diversos profesionales, las cuales, además
de ser innecesarias, producen una fuerte situación de estrés. También hace que
adopten un rol de "víctimas" de algo que no han sufrido pero que debido a la
campaña de denigración del progenitor alienado, y a la autonomía de
pensamiento, toman como algo real, teniendo unas consecuencias devastadoras
para su desarrollo psicológico.

Ante la presencia de la sintomatología descrita, indicar que a nivel de relación


paterno/materno filial, es aconsejable que los menores continúen teniendo relación
con el progenitor alienado, ya que una de las estrategias que va a utilizar el
progenitor alienador va a ser que se suspenda el régimen de visitas utilizando
tácticas como las descritas anteriormente. Por ello es importante además dar
pautas y orientaciones adecuadas al progenitor alienado para que durante los
contactos no favorezca con su conducta o verbalizaciones, el mantenimiento de
los síndromes de Alienación Parental. Dichas orientaciones van encaminadas a no
realizar reproches a los menores, ni entrar en sus ataques, teniendo en cuenta
que no hablan por ellos mismos, dar respuestas que satisfagan un reproche o
necesidad que transmite el/la menor, en los casos en que estemos ante un nivel
leve o moderado en el que se realicen visitas, centrar estas en un ambiente lúdico
entre ambos, buscar actividades que sean del agrado del menor, y posteriormente
tareas más personales, etc.

14
C O N C L US I O N E S:

La alienación es un problema de gran importancia, que hemos notamos y


existe en nuestro medio; que provoca daños a los niños, es por ello que considero
importante analizar que una separación de pareja o divorcio, resulta muy difícil
para los hijos comprender las razones de lo que pasa, así como difícil para la
pareja, sin embargo debemos ocuparnos en lo verdaderamente importante que
son los hijos, ellos esperan que nosotros como papás les brindemos nuestro amor,
cariño, y esperan protección.

Manipular el cerebro y el cariño de un niño es provocar su rencor, odio,


tristeza, duda, enojo, remordimiento, rechazo, entre muchas otras conductas que
sin duda afectan su estabilidad emocional y a la larga produce daños irreversibles.

Meditemos, y tratemos de evitar la Alienación parental; ayudemos a los


niños a tener un buen desarrollo psicoemocional.

15

También podría gustarte