Está en la página 1de 2

I ANTOLOGÍA DE CUENTOS Y RELATOS LGBTI CIUDAD DE PASTO

FUNDACIÓN TRIÁNGULO ROSA

TALLER No. 1
INTRODUCCIÓN

¿Qué es la literatura rosa?

• Es un subgénero literario
• Se caracteriza por tener uno o varios personajes LGBTI
• Puede ser un cuento, un poema, una novela o cualquier forma de narración
• En Colombia es relativamente un nuevo subgénero

En Colombia, la literatura rosa se da con los trabajos


narrativos de Porfirio Barba-Jacob y Raúl Gómez
Jattin. Estos primeros textos fueron prohibidos
por el gobierno de turno y la iglesia católica por ¡La literatura
las temáticas tratadas. Posteriormente Rosa en
escritores como José Asunción Silva y José Colombia!
María Vargas Vila continuaron con obras que
pueden ser catalogadas en este subgénero, es
importante señalar que José María tuvo que exiliarse y del país y
continuar con sus publicaciones desde el exterior.
En nuestros días escritores como Gustavo Álvarez Gardeazabal y Fernando Vallejo
continúan publicando novelas y ensayos de contenido LGBTI.

LA IMPORTANCIA DE LA LITERATUR ROSA EN NUESTROS DÍAS

La literatura rosa es de suma importancia en nuestros días, puesto que es a través


de ella que se puede dar a conocer las vivencias y experiencias de la población
LGBTI, además que sensibilizan a la comunidad en general para que reconozcan a
esta comunidad como parte vital de la sociedad en general.

Existen características esenciales de la literatura rosa:

1. Hay por lo menos un personaje que tiene alguna experiencia LGBTI.


2. Posee jerga y expresiones propias.
3. En la mayoría de los casos expresan experiencias y situaciones,
acompañadas de reflexiones en forma de monólogos.
4. En la mayoría de los casos se basan en hechos reales.

La literatura rosa hace parte del arte rosa, la cual abarca: cine, pintura, teatro,
literatura, escultura y cualquier forma de arte.

Dentro de la literatura se puede encontrar: la novela, el ensayo, la crónica, la poesía,


el cómic y la caricatura.

También podría gustarte