Está en la página 1de 16

Artículos y Ensayos

de Sociología Rural
Departamento de Sociología Rural
Artículos y Ensayos de Sociología Rural es una revista que tiene como objetivo dar a conocer entre
los miembros de la comunidad académica y particularmente entre los estudiantes de licenciatura y
posgrado, los análisis y reflexiones que se han alcanzado en la docencia e investigación, así como las
nuevas visiones y métodos empleados para abordar los problemas de la sociología, no sin dejar de
plantear sus retos y limitaciones. En la revista se incluyen aquellos artículos y ensayos, productos
del quehacer de la comunidad del Departamento de Sociología Rural, de otros departamentos de la
Universidad Autónoma Chapingo y de otras instituciones, previamente dictaminados por especialistas
en el tema, y que puedan contribuir a la discusión sobre las ciencias sociales hoy. Con esta serie
editorial se intenta conformar un acervo teórico-conceptual básico que se constituya en memoria y
punto de referencia para identificar aspectos que se habrán de mejorar y fortalecer en nuestra práctica
académica y profesional, además de estimular el conocimiento, la reflexión y la comunicación entre
los estudiosos y profesionales de las ciencias sociales.

Artículos y Ensayos de Sociología Rural, Año 14, Núm. 28, julio-diciembre de 2019, es una publicación
semestral editada por la Universidad Autónoma Chapingo a través del Departamento de Sociología Rural.
km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, estado de México. C.P. 56230. Tel. 5959521500 Ext. 1626
y 5092. articulosyensayos@taurus.chapingo.mx Editora responsable: Elvira Mazcorro Velarde. Reserva de
Derechos al Uso Exclusivo: 04-2019-080810183700-102; ISSN: 2007-3836, ambos otorgados por el
Instituto Nacional del Derecho de Autor. Núm. de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15515,
otorgado por la Comisión Califi cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Impresa en la Universidad Autónoma Chapingo. km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, estado
de México, C.P. 56230, este número se terminó de imprimir en diciembre de 2019 con un tiraje de 300
ejemplares. Distribuida por la Universidad Autónoma Chapingo a través del Departamento de Sociología
Rural. km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, estado de México. C.P. 56230. Tel. 5959521500 Ext.
1626 y 5092. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la
publicación. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de los artículos publicados en la revista
Artículos y Ensayos de Sociología Rural, siempre y cuando se haga sin fines de lucro y se otorgue el crédito
correspondiente a través de la citación de la fuente de origen.

Directora: Elvira Mazcorro Velarde


Coordinación de este número: Juan de la Fuente Hernández y Elvira Mazcorro Velarde

Consejo Editorial
Juan de la Fuente Hernández, Margarita González Huerta, Irma Salcedo Baca,
Elvira Mazcorro Velarde, Paula L. Ravest Balladares, J. Gilberto Segura Gámez,
Jesús Soriano Fonseca, Miguel Ángel Sámano Rentería, José Alfredo Castellanos Suárez,
María Liliana Montaño Yáñez

Consejo Editorial Asesor


Gabriela Kraemer Bayer, Héctor Ávila Sánchez, Gilberto Aboites Manrique,
Horacio Mackinlay Grohmann, Armando Sánchez Albarrán,
Ignacio Caamal Cauich, David Delgado Viveros, Octavio Falconi

Diseño y formación: Fidel Carlos Romero Ponce Fotografía de portada: Eugenio Polgovsky. Fotograma del documental Resurrección.
Responsables:
Corrección de estilo: Margarita González Huerta
Indice

Presentación ....................................................................................................... 5

Campo y ejido en el México del siglo XXI ............................................................... 9


Gustavo Gordillo

Anarquía, populismo, utopía: vivos y vigentes .................................................... 15


Pedro Muro Bowling

Delimitación teórico-conceptual de los principales modelos


de economía alternativa desarrollados en España ............................................... 31
Gemma Fajardo García

Cepas del pensamiento agrario: el encuentro entre los rebeldes del sur,
los socialistas libertarios, los maestros rurales y los jóvenes agrónomos .............. 45
Juan de la Fuente Hernández

Hacia una introducción de los movimientos sociales:


discusiones, convergencias y nuevos debates....................................................... 67
Karen Guadalupe Hernández Correa;
Roberto Alejandro Márquez Domínguez;
Carina Janeth Martínez Aguilar
Eduardo Meléndez Vázquez

El sector social en la transición civilizatoria ....................................................... 79


Guillermo Torres Carral

Fotorreportaje
Eugenio Polgovsky: los pies en la tierra .............................................................. 89
Sergio Huidobro

Proceso alimentario y salud pública ................................................................... 99


Francisco J. Ramírez Díaz

La comunalidad: el origen de la semilla ............................................................ 115


Guadalupe Gabriel Durán Férman

Con guración actual del extractivismo en la Sierra Norte de Puebla .................. 127
Sergio Alejandro Pérez Muñoz
María de Jesús Mestiza Rojas
La comunalidad: el origen de la semilla

Guadalupe Gabriel Durán Férman 1

Resumen Introducción

La relevancia actual del pensamiento de la comu- La “comunalidad” es, en el presente, un complejo


nalidad se expone, en líneas generales, para situar conceptual que posee múltiples significados y
el contexto histórico y geográfico en que se origina. dimensiones. Se le ha considerado desde distintos
El objetivo del artículo es fundamentar la necesidad puntos de vista: modo de vida de los pueblos
de una lectura de las propuestas de dos intelectuales indios (Rendón, 2003); cosmovisión (Martínez,
indígenas, reconocidos como fundadores de esta 2010:103); manera de pensar; forma de organización
perspectiva en torno a las definiciones de la catego- e instrumento de resistencia de las comunidades
ría “comunalidad” y los elementos que la integran. (Martínez, 2013a; Maldonado, 2003); base
También, finalmente, se pone a consideración las filosófica para la movilización (Aquino, 2010:19);
propuestas de dos intelectuales no indígenas que han ideología que genera identidad y que da contenido
difundido y ampliado los alcances de la comunali- a la demanda indígena de autonomía (Maldonado,
dad como modo de vida y forma de pensamiento. 2002, 2003 y 2013); e, incluso, un “ejemplo a
seguir por parte de pueblos indígenas mexicanos”
Palabras clave: Comunalidad, intelectuales (Flores, 2008). Pero también, en una caracterización
indígenas, Oaxaca. más académica, se le identifica como “teoría
en formación” (Maldonado, 2002:72), “semilla
Abstract teórica en crecimiento” (Nava, 2013), “perspectiva
antropológica india” (Maldonado, 2002:72) o
The current relevance of communality thinking is “metodología para el estudio y desarrollo de las
set out, in general, to place the historical and geo- culturas que a diario practican los pueblos indígenas
graphical context in which it originates. The objec- de México” (Rendón, 2003:11).
tive of the article is to base the need for a reading En la actualidad, el pensamiento de la comu-
of the proposals of two indigenous intellectuals, re- nalidad se ha inscrito en la discusión global y los
cognized as founders of this perspective, around the investigadores lo han avizorado como manifestación
definitions of the “communality” category and the de los procesos de descolonización (Aquino, 2010);
elements that integrate it. Finally, the proposals of como epistemología del sur (Aquino, 2013); produc-
two non-indigenous intellectuals who have dissemi- ción de subjetividades contra-hegemónicas (Sigüen-
nated and expanded the scope of communality as a za, 2010:4); y parte del altermundismo. En fin, se
way of life and way of thinking are also considered. presenta actualmente como una fuerte propuesta
colectivista, alternativa frente al hegemónico indivi-
Key words: Communality, indigenous intellectuals, dualismo neoliberal (Maldonado, 2015).
Oaxaca. Aunque es necesario señalar que la construcción
conceptual de la comunalidad ha sido una tarea co-
lectiva (Rendón, 2003:11) y un reconocimiento del
saber de los pueblos indígenas, se puede decir que
1
Profesor investigador de la División de Estudios de Postgrado en la
Universidad de la Sierra Sur, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, fueron principalmente dos intelectuales indígenas,
México. gd.ferman@gmail.com Floriberto Díaz Gómez (mixe) y Jaime Martínez

115
Artículos y Ensayos de Sociología Rural

Luna (de raíces zapotecas), quienes acuñaron y desa- cia de sus formas de organización comunitaria y la
rrollaron la categoría de “comunalidad” durante los voluntad de que las tecnologías sean utilizadas en
años ochenta, en una región geográfica delimitada beneficio colectivo, sin afán de lucro.
y en un contexto histórico preciso: la Sierra Norte, Sin afirmar que el desarrollo de la red de telefonía
en el estado de Oaxaca, 2 al calor de lo que Aquino y radio comunitaria (como la estación Ayuujk Jënpoj,
(2010) ha denominado “la emergencia indígena” de Santa María Tlahuitoltepec) derivan directamente
y que designa los procesos de organización comu- del pensamiento de la comunalidad, se vislumbra
nitaria para la defensa de los recursos naturales y una creciente apropiación de la terminología y los
del territorio en la Sierra Juárez y en la Sierra Mixe. razonamientos de esta perspectiva, sobre todo para
Ambos, por separado, reflexionando y sistematizan- fundamentar la lucha por la autonomía de las comu-
do el conocimiento y las formas de organización de nidades indígenas en torno a las redes de telefonía y
sus comunidades, confluyeron en la propuesta de la radio, creadas y sostenidas por ellos mismos.
comunalidad (Aquino, 2010; Nava, 2018:29-30). También en el ámbito académico, por lo menos
Los orígenes locales de este pensamiento no le desde la primera década del siglo, el pensamiento
han impedido alcanzar, en la última década, una de la comunalidad ha ganado importancia e
proyección muy amplia. En el presente, es posible influencia. Ha sido extraordinaria la cantidad de
visualizarlo más allá de lo local: como una alterna- artículos y libros publicados, sobre todo durante
tiva colectivista americana, al lado de desarrollos esta década que está llegando a su fin; los dos
del pensamiento indígena, como la filosofía de “el Congresos Internacionales de Comunalidad (en
buen vivir”, Zumak kawzay, en Quechua (Canales, 2015, en Puebla; y en 2018, en Oaxaca), que
2018:22; Schavelzon, 2015:200); “la buena vida”, ayudaron a legitimar la pertinencia académica
Küme mongen, en Mapuche (Canales, 2018:23); o de tal sistema de pensamiento; la maestría en
incluso propuestas como los Caracoles y las Juntas Educación Comunal, con sede en la Universidad
de Buen Gobierno (), impulsadas por el Ejército Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (); la
Zapatista de Liberación Nacional ().3 creación de la Academia de Comunalidad Oaxaca;
En el ámbito de la vida cotidiana de las comuni- la fundación, en 2012, de la Universidad Comunal
dades de la Sierra Norte de Oaxaca, encontramos los Intercultural del Cempoaltépetl, asentada en Santa
proyectos educativos construidos con el enfoque de María Tlahuitoltepec Mixe, en la Sierra Norte de
comunalidad (en los niveles de secundaria, bachille- Oaxaca (Shanarani, 2012); así como la iniciativa,
rato y universidad). También existen desde 2013 ini- presentada en octubre de 2019 ante los Congresos
ciativas como el desarrollo de radios comunales o la federal y de Oaxaca, para crear la Universidad de la
instauración de la telefonía celular comunitaria, en Comunalidad (Zavala, 2019).
un grupo de localidades que actualmente suman 18, En resumen, la relevancia de la comunalidad es
la mayoría ubicadas en la Sierra Norte de Oaxaca múltiple, tanto para los pueblos indígenas que le
(-, ). Ambas iniciativas son creaciones dieron origen como para los no indígenas y la acade-
colectivas que comunican el mensaje de resistencia y mia. Por eso, es imprescindible conocer los orígenes
de defensa de la cultura propia, así como la vigen- de la propuesta e invitar a una lectura atenta de los
planteamientos de los fundadores.
2
La Región Sierra Norte de Oaxaca incluye la Sierra Juárez, la Sierra El tema es complejo y es abundante la produc-
Mixe y parte de la Chinantla y la Sierra Mazateca. ción escrita al respecto. Debido a la limitación de
3
El pensamiento de la comunalidad también influyó en las negocia- espacio para la exposición, el objetivo de este trabajo
ciones de 1996, entre el EZLN y el gobierno federal, que culminaron es trazar, en sus líneas generales, un esbozo que sirva
en los acuerdos de San Andrés Larráinzar, así refiere un testigo pre-
sencial: “[…] durante el diálogo entre el EZLN y el gobierno federal, de orientación a quienes se interesen en introducir-
[…], fueron asesores de los pueblos de Oaxaca quienes en el debate en se en el amplio y complejo debate suscitado por la
torno a la autonomía lograron construir los consensos solicitados por perspectiva de la comunalidad.
la comandancia zapatista para llegar a la firma de esos históricos do-
cumentos. Esa capacidad de convencimiento se debió a la coherencia En este sentido, se procede a la exposición
del planteamiento de la comunalidad.” (López y Rivas, 2011). descriptiva del contexto de origen, las definiciones

116
Departamento de Sociología Rural / UACh

iniciales de la categoría y los elementos que la com- El indianismo existe en América Latina desde
ponen, según cuatro autores importantes: dos inte- los años sesenta y setenta, se trata del pensamiento
lectuales indígenas, que fundaron el pensamiento indígena desde los indígenas (Canales, 2018:19).
de la comunalidad; y dos intelectuales no indígenas, Sin embargo, en estos años, el movimiento
que han profundizado en la reflexión, han contri- indígena todavía no es considerado –sobre todo
buido a sistematizar la propuesta, la cual incorpora- por la academia– sujeto portador de una propuesta
ron a su quehacer de activistas y académicos, difun- alternativa de transformación social, sino que aún
diendo el uso de esta perspectiva y consolidando su es defi nido como un factor residual de la lucha
legitimidad en el ámbito académico. de clases. La comunidad indígena, según esta
En el espacio disponible no se puede hacer perspectiva teórica, está condenada a desaparecer
justicia a los planteamientos, conceptualmente por efecto del desarrollo del capitalismo.
complejos, de los intelectuales que dieron forma Algunos hechos históricos, a nivel global,
al pensamiento de la comunalidad; sin embargo, como la caída del muro de Berlín (noviembre de
pretendemos llamar la atención sobre la obra de los 1989) y la desaparición de la Unión de Repúblicas
cuatro autores seleccionados. Socialistas Soviéticas (diciembre de 1991), que
La exposición se halla estructurada en cuatro marcaron la decadencia del discurso socialista
partes: la primera, una descripción del contexto como base de un proyecto de futuro; así como
global y regional en que surge el pensamiento de otros, a nivel regional y nacional, como el ascenso
la comunalidad, así como algunos datos sobre su del movimiento indígena en América Latina y el
importancia actual; la segunda parte se ocupa de levantamiento del () (1° de enero de 1994),
exponer la noción de comunalidad y sus elementos, conducen a encrucijadas teóricas y prácticas que
según los cuatro autores; en la tercera, se señalan resultan determinantes para los movimientos
algunas críticas que se plantean a la perspectiva de emancipatorios: ¿qué formas adoptará la lucha y
la comunalidad; y finalmente, la cuarta presenta cuál será el pensamiento que la fundamente?
algunas reflexiones para concluir. Específicamente, el marco general, histórico
y conceptual, en que se inscribe el surgimiento
El contexto en que surge el y desarrollo de la noción de comunalidad es la
pensamiento de la comunalidad multiplicación de movimientos, organizaciones
e iniciativas indígenas en América Latina;
La relevancia actual de la noción de comunalidad pero, de manera notable, la transformación de
encuentra parte de su explicación en el contexto tales organizaciones y movimientos en actores
global y regional. A nivel global, se inscribe en la políticos y sociales en distintas sociedades
necesidad de alternativas frente al modo de vida latinoamericanas. En México, la manifestación
individualista del capitalismo en su fase neoliberal, de este fenómeno es, según Aquino (2010:8), la
sobre todo a raíz de la ruptura del pensamiento “emergencia indígena”, atribuida a una generación
socialista como marco y discurso alternativo de de intelectuales indígenas desde los ochenta en la
cambio social frente al neoliberalismo triunfante de Sierra Norte de Oaxaca.
los años noventa. A nivel regional, el pensamiento Pero no fue sino en la segunda mitad de la
de la comunalidad surge en los años ochenta, en la primera década del siglo  cuando comienza el
Sierra Norte de Oaxaca, donde ocurren procesos de reconocimiento académico del pensamiento de la
organización comunitaria. Emergen “organizaciones comunalidad. La Universidad Nacional Autónoma
etnopolíticas” (Nava, 2018:27) cuyos objetivos de México () publicó, de manera póstuma,
son diversos: obtención de obras públicas, la lucha los escritos de Floriberto Díaz (Robles y Cardoso,
contra los caciques, la defensa de los recursos 2007); más tarde se publicó también el conjunto de
naturales (contra empresas mineras y forestales), la obra escrita de Jaime Martínez (2013a y 2016);
defensa del territorio, abasto, educación, salud, se llevaron a cabo los Congresos Internacionales
autonomía indígena. de Comunalidad (en 2015 y en 2018); y se ha

117
Artículos y Ensayos de Sociología Rural

impulsado la creación de instituciones académicas y El concepto de comunalidad que aporta


educativas con la perspectiva de la comunalidad. Floriberto Díaz fue, lo dice él mismo, creado a
Floriberto Díaz y Jaime Martínez, partir de una reflexión desde lo local y desde la
sistematizaron, cada uno por su cuenta, “el experiencia concreta de su propio pueblo. En este
conocimiento socio-político de sus comunidades de sentido, su propuesta la particulariza desde la
origen” (Nava, 2018:28). Organizaron un sistema comunidad mixe.
conceptual partiendo de “sus experiencias de lucha Sin embargo, inicialmente se propone una
por sus territorios” (Nava, 2018:31). La misma definición primaria de la “comunidad como el
propuesta de la comunalidad ha surgido de la espacio en el cual las personas realizan acciones de
experiencia concreta de las comunidades de la sierra recreación y de transformación de la naturaleza,
norte de Oaxaca (mixes y zapotecas), por eso es, en tanto que la relación primera es la de la Tierra
simultáneamente, un modo de vida y una forma de con la gente, a través del trabajo.” (Díaz, 2001). La
pensamiento: el pensamiento de la comunalidad. comunidad indígena no es una suma de individuos,
sino un entramado “de personas con historia,
La comunalidad y sus elementos pasada, presente y futura, que no sólo se pueden
definir concretamente, físicamente, sino también
Floriberto Díaz Gómez espiritualmente en relación con la naturaleza toda”
(Díaz, 2001).
Es, junto con Jaime Martínez, uno de los En el pensamiento indígena, las relaciones que se
fundadores del “pensamiento de la comunalidad”. establecen en una comunidad son, en primer lugar,
Algunos datos de su biografía son relevantes entre la gente y el espacio; en segundo término,
porque su origen étnico-cultural y su formación entre las personas. Dichas relaciones están regidas
intelectual están fuertemente ligados a la naturaleza por reglas, “interpretadas a partir de la propia
y estructura de su propuesta. naturaleza y definidas con las experiencias de las
Floriberto Díaz Gómez nació en 1951 y murió, generaciones” (Díaz, 2001).
prematuramente, en 1995 (Nava, 2018:31); indígena En resumen, la comunidad se presenta como un
Ayuujk (mixe), originario de Santa María Tlahuitol- tejido de relaciones de las personas entre sí y de la
tepec, Oaxaca. Se formó inicialmente en un semina- gente con el espacio/naturaleza. En este sentido, la
rio católico, trayectoria que abandonó para estudiar comunidad indígena se expresa a través de cinco
antropología en la Escuela Nacional de Antropolo- elementos que la hacen concreta:
gía e Historia (), donde en 1979 presentó su
proyecto de tesis, con el título: “Política autóctona a) Un espacio territorial, demarcado y defi nido por
(Análisis de la represión a la vida comunal)”, una la posesión y el uso comunal.
investigación sobre su región de origen. b) Una historia común, que circula de boca en boca
Así que retornó a Tlahuitoltepec, para llevar a y de una generación a otra.
cabo su investigación de tesis, misma que hizo a c) Una variante de la lengua del pueblo, a partir de
un lado al ser nombrado por su comunidad para la cual identificamos nuestro idioma común.
cumplir con el cargo de presidente del Comité d) Una organización que define lo político,
Coordinador para la Defensa de los Recursos cultural, social, civil, económico y religioso.
Naturales, Humanos y Culturales de la Región e) Un sistema comunitario de procuración y
Mixe (Codremi), una organización regional de las administración de justicia (Díaz, 2001).
comunidades mixes.
El ejercicio del cargo le llevó a reencontrarse con La definición de comunidad y sus componentes,
sus raíces y, durante la década de los años ochenta, que la hacen concreta, permite abordar la razón
optó por sistematizar y sintetizar el conocimiento y el modo de ser de la comunidad indígena:
que su comunidad rezumaba en sus formas de la comunalidad, categoría con la que explica
organización y en sus “usos y costumbres”. “la esencia de lo fenoménico. Es decir, para

118
Departamento de Sociología Rural / UACh

mí la comunalidad define la inmanencia de la músico serrano. A principios de los años ochenta fue
comunidad.” (Díaz, 2001). integrante y dirigente de la Organización en Defen-
La comunalidad incluye otros conceptos sa de los Recursos Naturales y Desarrollo Social de
fundamentales para entender la realidad indígena, la Sierra Juárez (Odrenasij), y fue asesor del  en
que es una realidad distinta a la que impera en la las mesas de diálogo de San Andrés Larráinzar.
“sociedad occidental”. Es, en suma, una categoría Durante su vida ha sido un importante activista
integrada por una serie de elementos que la defi nen: y promotor cultural en la Sierra Norte oaxaqueña.
Ha participado en la lucha en defensa del territorio
a) La Tierra, como Madre y como territorio. y los recursos naturales de las comunidades serranas;
b) El consenso en asamblea para la toma de es fundador de Comunalidad, A.C., que ha influido
decisiones. en los movimientos sociales y políticos hacia la
c) El servicio gratuito, como ejercicio de autoridad afirmación indígena y la autonomía; ha promovido
(sistema de cargos). proyectos de comunicación audiovisual indígena y,
d) El trabajo colectivo, como un acto de recreación de diversas maneras, ha participado en la creación
(tequio). de instituciones educativas con el enfoque de la
e) Los ritos y ceremonias, como expresión del don comunalidad.4
comunal (Díaz, 2001). Entre 1977 y 1981, recuerda Jaime Martínez,
“aparece el término comunalidad, el ejercicio de
En su propuesta, el territorio es el elemento la palabra no sé en qué momento aparece” (Nava,
central de la comunalidad (Maldonado, 2002:78 2019:29). El primer encuentro entre Floriberto
y Rendón:1992:36). La relación con la tierra es Díaz y Jaime Martínez ocurrió cuando ambos eran
doble: en cuanto territorio, a través del trabajo; y dirigentes de sus respectivas organizaciones micro-
en tanto Madre, a través de los ritos y ceremonias regionales; en esa oportunidad hallaron similitudes
comunitarias. Esta relación doble es simultánea e en la reflexión que cada uno había formulado
indisoluble. “Sin la Tierra en su doble sentido de sobre su pueblo: “No discutimos la palabra, pero
Madre y territorio, ¿de qué derechos podemos gozar estábamos hablando exactamente de lo mismo”
y hablar los indígenas?” (Robles y Cardoso, 2007). (Nava, 2018:29). Floriberto Díaz lo llamaba
En fin, hay quien caracteriza a Floriberto Díaz “comunitariedad”, mientras que Jaime Martínez lo
como “promotor de la comunalidad radical”, pues llamaba Plëër (comunalidad). Cuando Floriberto
“sostiene que ésta se basa en la toma de decisiones Díaz publicó en La Jornada, usó el término
en asambleas, el servicio municipal gratuito y “comunalidad”, algo que satisfizo a Jaime Martínez
obligatorio, el tequio, el uso de la lengua, la vigencia (Nava, 2018:30).
de los ritos y ceremonias (Hernández, 2005). Hay, en la obra de Martínez Luna una resistencia
No hay duda de que, con sus escritos, fue a definir de manera unívoca el significado o
importante precursor de los debates sobre naturaleza de la comunalidad que es, en primer
comunalidad, derechos indígenas y autonomía, que lugar, vivencia o modo de ser, conducta que explica
cobraron fuerza casi inmediatamente después de “nuestro ser indígena” (Martínez, 2010:60). Pero
su muerte en 1995 y son de gran actualidad en los mientras que la comunidad es “la estructura
últimos años. de nuestra organización” y espacio de lucha, la
comunalidad “es lo que nos explica, es nuestra
Jaime Martínez Luna esencia, es nuestra manera de pensar” (Martínez,
2013a:254). Por lo anterior, juzga necesario
Nació en 1951; descendiente de indígenas zapotecos, ordenar el conocimiento de los pueblos a partir
aunque no habla la lengua materna. Es originario
de San Pablo Guelatao, Ixtlán, Oaxaca. Se formó 4
Parte de la información biográfica se ha obtenido del blog personal
como antropólogo en la Universidad Veracruzana. de Jaime Martínez:
Es profesor de la  y, según su autodefinición, http://jaimemartinezluna.blogspot.com/p/acerca-de.html

119
Artículos y Ensayos de Sociología Rural

de “la comprensión de la vida de las comunidades Por otro lado: “La pedagogía de la comunalidad
indígenas y su modelo interno de organización se sustenta en cuatro acciones básicas: el
socio-política” (Martínez, 2010). reconocimiento del territorio y la territorialidad
La comunalidad, dice en otro lado, no es teoría resultante; la integración de la instancia para
para la comunidad ni práctica de la comunidad. la toma de decisiones (asamblea), la elección de
Es vida integrada que permanentemente genera sus representantes; el trabajo colectivo para la
conocimiento, una forma de entender, que aporta satisfacción de necesidades comunes; la organización
constantemente elementos para comprender. No del festejo terminal o del proceso” (Martínez,
es teoría o práctica por separado, es una vida 2010:138).
interpretada (-, ). Son tres los valores y principios comunales, los
No obstante, en otras ocasiones, la define como que fundamentan las acciones básicas sobre las
“la ideología que actualmente portamos los pueblos que se sostiene la pedagogía de la comunalidad
indios del sur de México” (Martínez, 2010:78) (Martínez, 2013b):
o como “nuestra manera de pensar” y “fruto de
la resistencia a la historia colonial” (Martínez, 1) El trabajo.
2010:80). Y, aún más, afirma que la propuesta de la 2) El respeto.
“comunalidad” se debe a que era necesario “explicar 3) La reciprocidad.
el actuar y las razones que expone y ejercita una
comunidad” (Martínez, 2010:110). El trabajo es el valor fundamental, pues “categoriza
Y, aunque la comunalidad puede ser vista la existencia en la asamblea, en la toma de decisio-
como una ideología de los pueblos indios del sur nes; el trabajo en el cargo para la coordinación y la
de México, es capaz de viajar con los indígenas representación; el trabajo intelectual y físico para el
migrantes y de reproducirse (en sus distintos mantenimiento de la comunidad y; por último, el
componentes de organización, trabajo y fiesta) trabajo para el goce o para la fiesta. El concepto que
en diferentes lugares, incluso no indígenas, pues emana de esta realidad asociativa es: comunalidad”
“también en español estamos resistiendo”. Es (Martínez, 2010:150).
decir, “no es sólo la lengua nuestro mecanismo La comunalidad “–como llamamos al
de resistencia, es también nuestra organización, comportamiento resultado de la dinámica de las
es el trabajo comunitario, es nuestra comunidad.” instancias reproductoras de nuestra organización
(Martínez, 2013a). ancestral y actual– descansó en el trabajo, nunca en
Los elementos que integran la categoría el discurso; es decir, el trabajo para la decisión (la
comunalidad son, según Martínez (2010:97): asamblea), el trabajo para la coordinación (el cargo),
el trabajo para la construcción (el tequio) y el trabajo
a) El mantenimiento del territorio comunal. para el goce (la fiesta).” (Martínez, 2013a:251).
b) La defensa de la vida asamblearia. La apreciación del concepto de comunalidad
c) La elección para los cargos de representación. hace necesario un lenguaje nuevo, por lo que ha
d) La responsabilidad en el trabajo comunitario, el introducido neologismos que, para abreviar, no
tequio cotidiano. definiremos aquí: comunalicracia, naturolatría,
e) La participación en la fiesta. homolatría, comunalizar, compartencia, etcétera.
(Martínez, 2010 y 2016).
Algunos de los anteriores elementos son presentados Aunque inicialmente el valor de la comunalidad,
como “las instituciones que fundamentan la como forma de vivir y de explicar el mundo, fue
reproducción de la comunalidad”; instituciones una propuesta específicamente surgida de y para la
que “alimentan planos identitarios” y dan “base Sierra Norte de Oaxaca; con el tiempo Martínez
y energía a los procesos de resistencia ante la Luna ha pensado que la propuesta no es sólo para
imposición de valores y modelos de vida no Oaxaca, “que la reproduce de manera natural, sino
aceptables por la comunidad” (Martínez, 2010:97). para México y el mundo” (Martínez, 2010:104).

120
Departamento de Sociología Rural / UACh

Su idea de que no hay vínculo necesario entre el Para definir la comunalidad argumenta que:
pensamiento de la comunalidad y la lengua originaria,
proviene de que él mismo dice que hizo su propuesta …entre la mayoría de los pueblos y comunidades
“sin pensar en zapoteco” (-, ). No indias de nuestro país, sobre todo los ubicados en
habla la lengua, pero eso no le impidió asumir los la antigua Mesoamérica, y probablemente más
valores de la comunalidad de su pueblo. El caso de allá de sus límites, existe un sistema cultural o
Floriberto Díaz es distinto, reconoce Jaime Martínez, modo de vida muy semejante, heredado de la
porque hizo su propuesta desde el pensamiento mixe. antigua matriz civilizatoria mesoamericana,
Esto le lleva a concluir que no es la lengua, sino la sólo diferenciado en sus expresiones por los
forma de organización de las comunidades el bagaje avatares históricos únicos que ha atravesado
común que llevó a ambos intelectuales indígenas a cada comunidad y región; este sistema es el
plantear, cada uno por separado, el pensamiento de la que se ha llamado comunalidad o modo de vida
comunalidad con tantos puntos en común. comunal. (Rendón, 2003:33; cursivas del autor).
El rasgo que caracteriza el surgimiento del sistema
conceptual conocido como comunalidad es, induda- La comunalidad, o modo de vida comunal, “se
blemente, el estrecho vínculo que ambos intelectuales expresa a través de tres categorías o grupos de
indígenas tuvieron con la vida y las aspiraciones de elementos culturales”: en la primera categoría están
sus respectivas comunidades, lo que los llevó –de los elementos fundamentales; en la segunda, los
manera paralela– a sistematizar las prácticas organiza- auxiliares de la vida comunal; y en la tercera, los
tivas y la visión del mundo de sus pueblos. complementarios o auxiliares de la vida individual y
familiar (Rendón, 2003:39).
Juan José Rendón Monzón Los elementos fundamentales. Son los elementos
básicos o centrales, por su posición en el esquema
Nació en 1934, en la Ciudad de México, y murió de la Flor comunal (Figura 1). En este grupo “se
en 2005. Se formó como maestro en la Escuela incluyen los elementos que manifiestan más concre-
Nacional de Maestros; y en la  obtuvo, en tamente la vida comunal” (Rendón, 2003:39-45):
1965, la maestría en ciencias antropológicas, con
especialidad en lingüística. Fue profesor y lingüista a) El territorio comunal.
del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la b) El trabajo comunal.
. Estudió durante más de 30 años las lenguas c) El poder político comunal.
indígenas de Oaxaca, donde participó en diversos d) La fiesta comunal.
proyectos y luchas de los pueblos (Rendón, 2003 y e) La asamblea comunal.
Maldonado, 2003).
La propuesta de Rendón (2003:27-28) consiste en Los elementos auxiliares de la vida comunal
comunal. Son “los
identificar cultura con modo de vida y, finalmente, que ayudan a ejercer, reproducir y desarrollar la vida
con comunalidad. Su concepto de cultura de los comunal, están relacionados entre sí y con todos los
pueblos indios fue producto del trabajo de los “Talleres demás aspectos de la cultura” (Rendón, 2003:45-47):
de diálogo cultural”;5 ahí se llegó a la idea de que era
necesario incluir “todo lo que se hace, se dice, se crea a) El derecho indígena.
y se piensa” (Rendón, 2003:27). b) La educación indígena tradicional.
c) La lengua tradicional.
d) La cosmovisión.
5
Un aporte metodológico de Rendón fue la formulación y diseño del
Taller de diálogo cultural, “un modelo de actividad concientizadora Los elementos complementarios de la vida individual y
basada en la comunalidad”. El propio Rendón llevó a cabo numerosos familiar. Son “los que complementan la función de
talleres de este tipo “con comuneros y miembros de las principales
organizaciones indias de Oaxaca y otros estados, como Jalisco, a lo los mencionados anteriormente y ayudan a sostener
largo de 20 años.” (Maldonado, 2002:78-79).

121
Artículos y Ensayos de Sociología Rural

la vida individual y familiar dentro de la comuni- ca versa sobre temas como la educación indígena, así
dad” (Rendón, 2003:47-49): como la autonomía y el vínculo entre comunalidad y
educación intercultural y comunitaria.
a) Tecnologías. Ha sido uno de los primeros y fundamentales
b) División del trabajo. promotores de la comunalidad en el ámbito acadé-
c) Intercambio igualitario y recíproco de productos mico, por lo menos desde comienzos de la primera
y servicios. década del siglo (Maldonado, 2002). En su pro-
d) El parentesco. puesta se halla claramente la influencia de Díaz,
e) Las actividades ceremoniales. Martínez y Rendón, de quienes retoma elementos
f) Las expresiones artísticas e intelectuales. con los que hace un planteamiento propio, expues-
g) Los juegos y entretenimientos. to con detalle en dos de sus obras (Maldonado,
2002 y 2015).
Para Rendón fue importante el esfuerzo de La comunalidad, para Maldonado (2002:72-
crear un modelo que pudiera generalizarse para 73), “es una forma de nombrar y entender al
la reproducción y la producción de comunidad colectivismo indio. […] es en realidad un com-
en grupos indígenas y no indígenas. En este ponente estructural de los pueblos indios. Es la
sentido, dos de sus aportaciones principales son: la lógica con la que funciona la estructura social y la
ampliación y profundización de los elementos de forma en que se define y articula la vida social”.
la comunalidad y el diseño del modelo visual de la Pero también es una propuesta teórica, creada por
comunalidad o Flor comunal (ver Figura 1 al final intelectuales indios, para entender las culturas ori-
del artículo). ginarias; es decir, es una “perspectiva antropológica
El propio Rendón reconoció que la Flor comunal india” y “un esfuerzo serio de lectura de la realidad
era una construcción colectiva, efectuada en los analizando lo cotidiano sobre una base firme”
Talleres de diálogo cultural, “cuya imagen actual fue (Maldonado, 2002:72).
soñada (y bautizada) por un compañero wirrárica La formulación temprana de Maldonado
(huichol), participante en las actividades de diálogo (2002:72-73) aún sigue muy de cerca a los
cultural, y realizada en términos gráficos por fundadores. Los elementos centrales que integran la
varios artistas plásticos, indios algunos de ellos…” comunalidad son:
(Rendón, 2003:11 y 24).
La Flor comunal sintetiza, retomando las a) El territorio, natural y como ámbito de la comunidad.
aportaciones de Díaz y Martínez, la propuesta b) El trabajo.
de Rendón sobre el modo de vida en los pueblos c) El poder.
originarios en Oaxaca, y pretende abarcar la d) La fiesta.
totalidad de los elementos que lo integran.
La comunidad está compuesta por familias que se
Benjamín Maldonado Alvarado relacionan entre sí mediante lazos rituales, de esta
manera se construye la vida comunitaria. La reci-
Nació en 1958, originario de la Ciudad de México; es procidad y la participación son las características
antropólogo social por la  y doctor en Estudios principales de esta vida comunitaria; a partir de
Amerindios por la Universidad de Leiden, Holanda. ellas, y mediante el trabajo, se construye lo colecti-
Fue profesor-investigador del Colegio Superior para la vo: “trabajo en el ejercicio del poder, trabajo en la
Educación Integral Intercultural de Oaxaca () y vida económica y trabajo en la cimentación festiva y
colaborador de la Coalición de Maestros y Promotores ritual de la identidad.” (Maldonado, 2002:73).
Indígenas de Oaxaca (). Actualmente es profe- En su propuesta más reciente, Maldonado define
sor de la Universidad Pedagógica Nacional (Unidad inicialmente la comunalidad como “el modo de vida
201) y es miembro de la Academia de la Comunali- de los pueblos originarios en Oaxaca, compartido
dad, Oaxaca. Buena parte de su producción académi- por los pueblos pertenecientes a la matriz civilizato-

122
Departamento de Sociología Rural / UACh

ria mesoamericana”. El concepto de comunalidad se a cabo las relaciones entre humanos-naturaleza-


refiere a “la forma como se vive y organiza la vida sobrenaturales.
en las comunidades” (Maldonado, 2015:152) y es
la perspectiva de autonomía de los pueblos indios No se pierda de vista que Maldonado es uno de los
la que hace posible que la comunalidad no quede investigadores que promueven la proyección global
reducida a lo comunitario, pues la vida comunal del pensamiento de la comunalidad, pues, desde su
puede proyectarse del territorio local al regional y perspectiva, es una forma de resistencia y la base
del espacio comunitario al étnico. para la organización etnopolítica, que se erige en
La comunalidad, para Maldonado (2013:22 y alternativa colectivista confrontada actualmente por
2015:152), está constituida por tres elementos: la mentalidad individualista (Maldonado, 2015:152).
Uno de los aportes de Maldonado es su afán
a) un modo de organización social (expresada en de ver a la comunalidad como una perspectiva
el poder, el trabajo, el territorio y la fiesta) que antropológica, que debe ser adoptada por los
ordena y se desarrolla en antropólogos para analizar y comprender las
b) una estructura (la comunidad), a partir de sociedades indias. “Es decir, propone pensar lo
c) una mentalidad colectivista y comunal. indio a partir de las categorías construidas por estos
pueblos” (Aquino, 2010:19).
Para explicar su propuesta, Maldonado se sirve de
una analogía en torno al concepto de “casa”: Críticas e interrogantes

Percibimos a las comunidades indias como una El desarrollo del pensamiento de la comunalidad,
casa cuyos sólidos cimientos están constituidos por supuesto, enfrenta críticas y problemas prácticos
por el apretado tejido social que se conforma por y teóricos. Quizá la crítica más conocida al enfoque
las relaciones de parentesco y por la reciprocidad es la publicada por De la Cruz (2011:35-53), misma
interfamiliar, mientras que la casa es la vida comu- que recibió como respuesta la publicación de varios
nal. Así, la comunidad india es entendida como un artículos en un número completo de la revista
conjunto de familias que sobre la base de un tejido Cuadernos del Sur (2013).
social intenso viven la vida comunal, al tiempo que Algunas de las críticas e interrogantes que
la comunalidad es entendida como un modo de pueden formularse son las siguientes:
vida que se desarrolla en un contexto organizativo
específico, que es el tejido social comunitario. La a) El planteamiento bordea el esencialismo. Es,
comunalidad fuera de un tejido social comunitario entre otras, una de las críticas que formula De la
no tiene, por tanto, muchas posibilidades de repro- Cruz (2011).
ducción (Maldonado, 2015:152-153). b) ¿Qué problemas plantea al tratamiento académico
de la categoría de comunalidad el hecho de que
Así que, sobre la base del tejido social comunitario también se considera una ideología?
(relaciones de parentesco y reciprocidad c) La propuesta surgió de la experiencia concreta
interfamiliar), Maldonado (2015:153-162) identifica y local de comunidades indígenas particulares,
cuatro elementos fundamentales de la vida comunal: en un contexto organizativo específico; ¿es una
alternativa de vida y organización humana que
a) El poder comunal, se realiza mediante dos trasciende lo local?, ¿es practicable por grupos no
instituciones: la asamblea general comunitaria y indígenas?
el sistema de cargos. d) Una propuesta alternativa a la organización
b) El trabajo comunal: el tequio y la ayuda mutua. social capitalista, que pretende alcance
c) La fiesta comunal: las festividades patronales y global, aunque inicia como sistematización
religiosas. de experiencia local; ¿hasta dónde es
d) El territorio comunal indivisible: donde se llevan generalizable?

123
Artículos y Ensayos de Sociología Rural

Re exiones para concluir _____ (2013). La comunalidad como epistemología


del Sur. Aportes y retos. Cuadernos del Sur
Sur,
El movimiento de legitimar la categoría y el pensa- 18 (34), 7-19.
miento de la comunalidad en el ámbito académico Canales, P. (2018). Introducción. En Pedro
es reciente. No debe pasarse por alto que los propios Canales y Sebastião Vargas (Editores),
creadores de la perspectiva no perseguían el recono- Pensamiento indígena en Nuestramérica.
cimiento de la academia; por lo mismo, la categoría Debates y propuestas en la Mesa de hoy,
no cumple con requisitos que se exigen a los cons- (p. 17-25), Colección Estudios de las
tructos que aspiran a recibir el título de “científi- Ideas, vol. 3. Ariadna Ediciones. Santiago
cos”; por ejemplo, no existe un concepto unívoco de Chile.
de “comunalidad”, tiene problemas para justificar - (Centro de Estudios y Desarrollo
su paso de lo particular a lo general, etcétera. de las Lenguas Indígenas de Oaxaca-
La perspectiva de la comunalidad fue Instituto Estatal de Educación Pública de
creada, en primer lugar, como sistematización Oaxaca (16 de marzo, 2014). Entrevista
del conocimiento de las comunidades y como a Jaime Martínez Luna. La comunalidad.
reconocimiento de lo propio para actuar En https://www.youtube.com/
colectivamente en defensa de su ser indígena. watch?v=JmtZNRYpLnY
Una de sus complejidades de la comunalidad De la Cruz, V. (2011). Comunalidad y Estado de
es su carácter de visión holística de la vida en derecho. Cuadernos del Sur
Sur, 16 (31), 35-53.
comunidad. La comunalidad “es la vida”, dice Díaz Gómez, F. (11 de marzo, 2001). Comunidad
Martínez Luna ( – , 2014). La y comunalidad. Jornada Semanal
Semanal, núm.
comunalidad es la totalidad de las relaciones en 314. México. En http://www.jornada.com.
los distintos niveles y entre niveles que constitu- mx/2001/03/11/sem-comunidad.html
yen un todo indivisible. Acaso sólo es factible la _____ (2005). Comunidad y comunalidad. En
separación en partes simples, con fines analíticos, . Antología sobre culturas populares e
para “traducir” esta totalidad al lenguaje entendi- indígenas II. México: Dirección General de
ble por la academia. Culturas Populares e Indígenas.
El pensamiento de la comunalidad contribu- Flores, K. (28 de octubre, 2008). Comunalidad,
ye a combatir uno de los procesos derivados de la legado de Floriberto Díaz. Ciudadanía
trayectoria del pensamiento moderno, identificado Express. Periodismo de Paz. En https://
por Weber como “el desencantamiento del mun- www.ciudadania-express.com/2008/10/28/
do” (Weber, 1985:71-72 y Wallerstein, 1996:81) comunalidad-legado-de-floriberto-diaz
y que forma parte de la actitud de la ciencia y la Hernández Navarro, L. (30 de octubre, 2005).
sociedad racionalizadas hacia la naturaleza y la vida Las fuentes del nuevo pensamiento
en común. La contribución del pensamiento de la indio. Masiosare, La Jornada, núm. 410.
comunalidad al “reencantamiento del mundo” va en México. En https://www.jornada.com.
el sentido de reconocer los estrechos vínculos entre mx/2005/10/30/mas-luis.html
los seres humanos y la naturaleza, así como entre la López y Rivas, G. (7 de enero, 2011). Eso que
vida humana material y espiritual. llaman comunalidad. La Jornada,
México. En https://www.jornada.com.
Bibliografía citada mx/2011/01/07/opinion/018a2pol
Maldonado, B. (2002). Autonomía y comunalidad
Aquino, A. (2010). La generación de la india. Enfoques y propuestas desde Oaxaca.
emergencia indígena y el comunalismo Oaxaca, México: Centro  Oaxaca/
oaxaqueño. Genealogía de un proceso de Secretaría de Asuntos Indígenas del
descolonización. Cuadernos del Sur
Sur, 15 Gobierno del Estado//Centro de
(29), 7-21. Encuentros y Diálogos Interculturales.

124
Departamento de Sociología Rural / UACh

_____ (2003). La comunalidad como una Rendón, J. J. (1992). Notas sobre identidad, lengua
perspectiva antropológica india. En Juan y cultura. En L. I. Méndez (Comp.).
José Rendón, La comunalidad. Modo de I Seminario sobre identidad. México:
vida en los pueblos indios. Tomo , (p. 13- -.
24). México: Consejo Nacional para la _____ (2003). La comunalidad. Modo de vida en los
Cultura y las Artes (). pueblos indios. Tomo . México: Consejo
_____ (2013). Comunalidad y responsabilidad Nacional para la Cultura y las Artes
autogestiva. Cuadernos del Sur
Sur, 18 (34), ().
21-27. Robles, S. y R. Cardoso (Comps.) (2007). Floriberto
_____ (2015). Perspectivas de la comunalidad en Díaz. Escrito: Comunalidad, energía viva
los pueblos indígenas de Oaxaca. Bajo del pensamiento mixe. México: .
el Volcán, 15 (23), 151-169. Benemérita Shanarani, Y. (1° de octubre, 2012). Inauguran
Universidad Autónoma de Puebla. Universidad Comunal Intercultural del
Martínez Luna, J. (2010). Eso que llaman Cempoaltépetl. Radio Jënpoj. En https://
comunalidad. Oaxaca, México: / jenpoj.wordpress.com/2012/10/01/
Culturas Populares, /Secretaría inauguran-universidad-comunal-
de Cultura, Gobierno de Oaxaca/ intercultural-del-cempoaltepetl/
Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca .. Sigüenza Orozco, S. (2010). Presentación.
_____ (2013a). Textos sobre el camino andado. Tomo Cuadernos del Sur
Sur, 15 (29), 3-5.
. Oaxaca: //// Schavelzon, S. (2015). Plurinacionalidad y Vivir
. Bien/Buen Vivir. Ecuador: .
_____ (2013b). Origen y ejercicio de la - (2019) (Telecomunicaciones Indígenas
comunalidad. Cuadernos del Sur Sur, 18 (34), Comunitarias, ..). ¿Quiénes somos?,
83-90. misión, visión, principios, ¿cómo
_____ (2016). Textos sobre el camino andado. Tomo trabajamos?, comunidades miembro. En
. Oaxaca: //. https://www.tic-ac.org/
Nava, E. (2013). Comunalidad: semilla teórica en Wallerstein, I. (Coord.). (1996). Abrir las ciencias
crecimiento. Cuadernos del Sur
Sur, 18 (34), sociales. México: Siglo  Editores–.
57-69. Weber, M. (1985). El político y el científico. México:
_____ (2018). La comunalidad oaxaqueña: lu- Premiá Editora.
cha y pensamiento indígena. En Pedro Zavala, Juan Carlos (13 de noviembre, 2019).
Canales y Sebastião Vargas (Eds.), Propone Morena crear una nueva
Pensamiento indígena en Nuestramérica. universidad pública en Oaxaca. El
Debates y propuestas en la Mesa de hoy, Universal. En https://www.eluniversal.com.
Universal
(p. 27-46), Colección Estudios de las mx/estados/propone-morena-crear-una-
Ideas, vol. 3. Santiago de Chile: Ariadna nueva-universidad-publica-en-oaxaca
Ediciones.

125
Artículos y Ensayos de Sociología Rural

Figura 1. La Flor Comunal (Modelo visual de la comunalidad)

Fuente: Rendón, 2003:50.

126
Departamento de Sociología Rural / UACh

Representante,
¿Qué es la comunalidad? Elementos Aportaciones relevantes
origen y formación
Floriberto Díaz “Bajo el concepto de comunalidad explico la a) La Tierra, como Madre y como territorio. En su propuesta, el territorio es el elemento central de la
Gómez (1951- esencia de lo fenoménico. Es decir, para mí la b) El consenso en asamblea para la toma de comunalidad. La relación con la tierra es doble: en cuanto
1995). comunalidad define la inmanencia de la decisiones. territorio a través del trabajo, y en tanto Madre a través de
Indígena mixe. comunidad.” (Díaz, 2001). c) El servicio gratuito, como ejercicio de los ritos y ceremonias comunitarias. Esta relación doble es
Antropólogo. Categoría integrada por cinco elementos que autoridad (sistema de cargos). simultánea e indisoluble.
la definen. d) El trabajo colectivo, como un acto de
recreación (tequio).
e) Los ritos y ceremonias, como expresión del
don comunal. (Díaz, 2001).
Jaime Martínez Hay una resistencia a definir de manera a) El mantenimiento del territorio comunal. Resalta tres valores y principios comunales que
Luna (1951). unívoca el significado de la comunalidad; por b) La defensa de la vida asamblearia. fundamentan las acciones básicas de la comunalidad:
Indígena zapoteco. lo mismo, hay varios acercamientos. c) La elección para los cargos de representación. 1) El trabajo.
Antropólogo. La categoría está integrada por cinco d) La responsabilidad en el trabajo comunitario, el 2) El respeto.
elementos, mismos que alimentan planos tequio cotidiano. 3) La reciprocidad. (Martínez, 2013a).
identitarios de carácter primario (identidad e) La participación en la fiesta. (Martínez, Un lenguaje nuevo para la apreciación del concepto de
primaria) (Martínez, 2010:97). 2010:97). comunalidad. Neologismos: comunalicracia, naturolatría,
homolatría, comunalizar, compartencia, etc. (Martínez,
2016).
Juan José Rendón La comunalidad o modo de vida comunal es Los elementos fundamentales 1) Formulación y diseño del Taller de diálogo cultural, que
Monzón (1934- un sistema cultural heredado de la antigua a) El territorio comunal. hizo posible la ampliación y profundización de los
2003). matriz civilizatoria mesoamericana por la b) El trabajo colectivo comunal. elementos de la comunalidad.
Mestizo. mayoría de los pueblos y comunidades indias c) El poder político comunal. 2) El diseño del modelo visual de la comunalidad o Flor
Antropólogo. de México, sólo diferenciado en sus d) La fiesta comunal. comunal.
expresiones por los avatares históricos únicos e) La asamblea comunal. 3) Esfuerzo por crear un modelo que pudiera generalizarse
que ha atravesado cada comunidad y región. Los elementos auxiliares para la producción y la reproducción de comunidad en
(Rendón, 2003:33). a) El derecho tradicional indígena. grupos indígenas y no indígenas.
La comunalidad, está integrada por tres b) La educación indígena tradicional.
grupos de elementos culturales. c) La lengua y símbolos tradicionales.
d) La cosmovisión.
Los elementos complementarios
a) Tecnologías.
b) División del trabajo.
c) Intercambio igualitario y recíproco de
productos y servicios.
d) El parentesco.
e) Las actividades ceremoniales.
f) Las expresiones artísticas e intelectuales.
g) Los juegos y entretenimientos. (Rendón,
2003:39-49).
Benjamín Es, por una parte, una forma de nombrar y a) El poder comunal, se realiza mediante dos 1) Ha sido uno de los primeros y principales promotores de
Maldonado entender al colectivismo indio, un instituciones: la asamblea general comunitaria la comunalidad en el ámbito académico.
Alvarado (1958). componente estructural de los pueblos indios. y el sistema de cargos. 2) Adoptar la comunalidad como una perspectiva
Mestizo. Es la lógica con la que funciona la estructura b) El trabajo comunal: el tequio y la ayuda antropológica, para analizar y comprender, desde la
Antropólogo. social y la forma en que se define y articula la mutua. antropología, las sociedades indias.
vida social (Maldonado, 2002:72-73). c) La fiesta comunal: las festividades patronales y 3) La difusión y aplicación del enfoque de comunalidad en
Por otra parte, es una propuesta teórica, religiosas. el ámbito educativo.
creada por intelectuales indios, para entender d) El territorio comunal indivisible: donde se
las culturas originarias; es decir, es una llevan a cabo las relaciones entre humanos-
“perspectiva antropológica india” y “un naturaleza-sobrenaturales).
esfuerzo serio de lectura de la realidad Sin embargo, también asegura que la
analizando lo cotidiano sobre una base firme” comunalidad está constituida por tres elementos
(2002:72). (Maldonado, 2013:22 y 2015:152):
La comunalidad tiene como base el tejido a) un modo de organización social (expresada en
social comunitario (relaciones de parentesco el poder, el trabajo, el territorio y la fiesta) que
y reciprocidad interfamiliar), sobre esta base ordena y se desarrolla en
la comunalidad se levanta sobre cuatro b) una estructura (la comunidad), a partir de
elementos de la vida comunal. c) una mentalidad colectivista y comunal.

Cuadro Resumen. Definición y elementos de la comunalidad.

127

También podría gustarte