Está en la página 1de 12

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación

Departamento de Física

GUÍA N°4: MOVIMIENTO DE LOS PROYECTILES


Ivan Enriquez
Marcela Chamorro
Valentina Rodriguez Suarez
Karen Juliana Urbano Meneses

1. OBJETIVOS
 Objetivo General
Lograr el completo entendimiento de las actividades realizadas en el laboratorio
referente al estudio del movimiento de los proyectiles, y, además, generar
efectivos procesos de aprendizaje prácticos y teóricos para mayor comprensión
de los procesos dinámicos.
 Objetivos Específicos
 Consolidar los conocimientos acerca del movimiento de los
proyectiles
 Precisar las diferencias entre las ecuaciones teóricas y los
resultados experimentales obtenidos del movimiento
 Identificar los errores experimentales

2. RESEÑA TEORICA
Para la realización del siguiente informe se tuvieron en cuenta los siguientes
conceptos:

 Cinemática: es la parte de la física que estudia el movimiento de los


cuerpos sin considerar la causa que lo produce, ni la masa del cuerpo que
se mueve.
 Desplazamiento: es el cambio neto de posición de un cuerpo con
respecto a punto.
 Movimiento: es el cambio continuo de posición de un cuerpo con
respecto a un sistema de referencia. Lo que implica un cambio continuo
de coordenadas al transcurrir el tiempo
 Sistema de referencia: son indispensables para determinar la posición
de un cuerpo y para describir si el cuerpo se mueve o está en reposo. De
acuerdo al movimiento de los cuerpos, pueden ser: unidimensional (una
recta numérica), bidimensional (el plano cartesiano) o tridimensional (tres
rectas se interceptan perpendicularmente).
 Movimiento en el plano: se presenta cuando el móvil posee dos grados
de libertad, los cuales se describen considerando un sistema de
coordenadas cartesianas X e Y.
 Movimiento de proyectiles desde una altura h:
Se presenta este caso cuando se lanza un cuerpo desde una altura h con una
velocidad inicial horizontal

 Si no existiera la acción de la gravedad, el


cuerpo seguiría una dirección horizontal con
velocidad constante.
 Si la velocidad inicial fuera cero, ocurriría un
movimiento de caída libre.
 Al estar sometido simultáneamente a la acción
de la gravedad y a la velocidad inicial
horizontal, el cuerpo describe un arco de
parábola.
 El movimiento es dirección horizontal no
influye sobre el movimiento vertical y
viceversa, lo cual permite enunciar el principio
de la independencia.
 Principio de la independencia: si un cuerpo
está sometido a la acción de dos o más
movimientos, cada uno se realiza como si el
otro no existiera.
En la dirección horizontal: el movimiento es uniforme, el desplazamiento
horizontal X, es entonces:
x = vo t

En la dirección vertical: el movimiento es uniformemente acelerado de caída


libre
1 2
La altura h, es: h  voyt  1 2 gt 2 como v oy  0 , entonces: h gt
2

En un instante cualquiera, la velocidad del cuerpo está dada por: v  vx2  v y2


, pero v x  vo y v y  voy  gt con voy  0 , entonces:
v  vo2  (gt ) 2

 Movimiento parabólico:

Descomponiendo la velocidad
inicial v0 en sus dos
componentes:

v0 x  v cos v 0 y  vsen
En la dirección horizontal: el movimiento es uniforme, luego vox es constante
en cualquier punto de la trayectoria, entonces
x  v0 x t , y sustituyendo vox , resulta: x  (v0 cos  )t x  v0t cos
En la dirección vertical: el movimiento es uniformemente variado M.U.V. En
la primera mitad de la trayectoria, la altura máxima y el tiempo de ascenso se
obtienen cuando la velocidad final en el ascenso es cero, y así:
2

v v
2 2
 2 ghmáx 0  v  2 ghmáx
2
hmáx 
voy v02 sen 2
y 0y 0y hmáx 
2g 2g
Como el tiempo de ascenso es igual al tiempo de caída, entonces el tiempo
de vuelo es igual al doble del tiempo de ascenso, esto es:
t v  2t a y calculando el tiempo de ascenso t a :

v0 y v0 sen 2v0 sen


v y  v0 y  gta 0  v0 y  gt a ta  ta  tv 
g g g

Conocido el tiempo total de vuelo, entonces, el alcance horizontal máximo


es: R  voxtv
v02 sen(2 )
 2v sen  v (2sen cos  )
2 R 
R  (v0 cos ) 0  R 0 g
 g  g

3. EQUIPO Y PROCEDIMIENTO

3.1 Materiales
Tabla No.1: Materiales
MATERIAL CANTIDAD
Pista de aluminio curvada 1
Balin de acero de ½” 1
Escuadra de madera 1
Cinta de papel 1
Papel carbón 1
Metro metálico 1
plomada 1
Nivel de burbuja 1
Regla escala 1
3.2 Procedimiento
Figura No.1: Montaje

4. RESULTADOS
Después de realizar el debido procedimiento basado en lanzar una esfera
metálica a través de una pista de aluminio dirigida hacía una regla vertical (la
cual permite leer las marcaciones que proyecta la esfera metálica después de
cada lanzamiento) que está ubicada a distancias de 12 cm en 12 cm desde el
punto cero (donde finaliza la mesa y la pista de aluminio respectivamente) es
posible obtener resultados gráficos tales como se muestran en la Figura No. 2.

Figura No.2: Marcaciones gráficas registradas por la esfera metálica en la regla


vertical
En la Tabla No. 2 serán registrados los datos obtenidos después de hacer las
respectivas medidas y lecturas de la información brindada por la regla vertical
acerca de los lanzamientos de la esfera metálica.

Tabla No. 2: Datos


Distancia en X (cm) Distancia en Y (cm)
(Distancia desde el (Información Promedio de
punto cero hasta la Cantidad de proporcionada por la distancia en Y (cm)
regla vertical) lanzamientos regla vertical)

0 5 0 0
12 5 1,5 ; 1,5 ; 1,8 ; 2,0 ; 2,0 1,76

24 5 7,9 ; 8,3 ; 8,3 ; 8,5 ; 8,9 8,38

10 18,5 ; 18,5 ; 18,7 ; 18,8


36 ; 18,8 ; 19 ; 19,3 ; 19,8 19,16
; 19,8 ; 20,4
15 33,2 ; 33,6 ; 33,7 ; 34,1
; 34,6 ; 34,6 ; 34,6 ; 34,76
48 34,9 ; 35 ; 35,1 ; 35,1 ;
35,2 ; 35,4 ; 35,7 ; 36,2
21 51,9 ; 52,6 ; 52,6 ; 52,8
; 52,8 ; 53 ; 53 ; 53,3 ;
53,7 ; 54 ; 54 ; 54,2 ; 54,26
60 54,2 ; 54,4 ; 54,8 ; 55,4
; 55,8 ; 56 ; 56,8 ; 56,9
; 57,3
19 76,2 ; 76,8 ; 78,5 ; 78,6
; 78,7 ; 79,2 ; 79,2 ;
72 79,3 ; 79,3 ; 79,3 ; 79,8 80,025
; 80 ; 80,8 ; 81 ; 81,9 ;
82,5 ; 82,8 ; 83,2 ; 83,6

Tabla No. 3: X vs Y promedio


X(cm) Y(cm) promedio
0 0
12 1,76
24 8,38
36 19,16
48 34,76
60 54,26
72 80,025
Grafica N.1: X vs Y

y = 0,0095x2,1189
R² = 0,9994
88
80 80.025
72
64
56 54.26
48
Y(cm)

40
34.76
32
24
19.16
16
8 8.38
0 1.76
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
X(cm)

Tabla No.4: Z = Y/X


Y/X Z
0/0 0
1,76 / 12 0,146
8,38 / 24 0.367
19,16 / 36 0,532
34,76 / 48 0,724
54,26 / 60 0.904
80,025 / 72 1.111

Tabla No.5: X vs Z
X Z
0 0
12 0,146
24 0,367
36 0,532
48 0,724
60 0,904
72 1,11
Grafica N.2: X vs Z
1.2
1.11
y = 0,0158x - 0,0318
R² = 0,9989
1
0.904

0.8 0.724

0.6 0.532
Z

0.367
0.4

0.2 0.146

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
X (cm)

Dado que en el eje horizontal se presenta un movimiento rectilíneo uniforme con


velocidad V0 constante, podemos tomar la distancia medida sobre el eje de las
X como el tiempo en el movimiento uniformemente variado. Así, cuando se lleva
a cabo la relación X e Y en la gráfica No. 1. Se observa el comportamiento teórico
de un movimiento en dos dimensiones, específicamente un movimiento
parabólico. En donde Y es la altura del objeto y X el tiempo. De ahí se concluye
que la curva pendiente a la curva, es decir, la derivada de aquella función sería
la velocidad con la que se mueve el objeto en el instante dado.
Después, al llevarse a cabo la relación Y/X vs X, se estaría hablando de una
relación velocidad vs tiempo (véase Gráfica No.1) en la que se muestra una
relación de tipo lineal, acorde a los fundamentos teóricos que se pretenden
probar en la práctica.
En cuanto al ángulo de lanzamiento, este se mantiene constante. Puesto que en
las diferentes mediciones se procuró lanzar el balín desde la misma altura. Cabe
resaltar que el ángulo de caída sí varió en cada medición, aunque fuese en
pequeña medida. Lo anterior debido a la modificación en la distancia horizontal
que recorrió el objeto.
 Errores: Al tratarse de información obtenida de manera experimental es
de esperarse que se presente cierto error en la toma de datos, y que cierto
error se vea reflejado en los resultados obtenidos (Véase Tabla No.6).
Siguiendo el cálculo de desviaciones estándar de los datos en cuestión
se puede concluir que esta crece a medida que nos movemos en el eje
de las X. Aunque se trató de disminuir la influencia de los errores
experimentales haciendo una toma de datos más amplia, se puede ver
una alta desviación estándar en las dos últimas medidas,
correspondientes a los 54 y 80 cm de longitud.
Un gran porcentaje de estos errores pueden deberse a la mala posición
horizontal de la mesa de apoyo del mecanismo usado. La mala posición
de la regla en la que se recolectaron los impactos del balín. Y la
incertidumbre de la regla utilizada para medir las distancias en el eje Y
marcadas por el balín.

1. Un bloque cae desde el tablero horizontal desde una, mesa de 1,20 metros de
altura, sobre la cual desliza con velocidad de 3.6 m/s. Calcule:

1.1 La distancia horizontal desde la mesa hasta el punto en el cual el bloque

golpea suelo:

h0= 1.20 m
V0= 3.6 m/s
h= 0 m
Para calcularla, primero se calcula el tiempo:
1
ℎ = − 𝑔𝑡 2 + ℎ𝑜
2

1
0 = − (9,8)𝑡 2 + 1.20
2
𝒕 = 𝟎, 𝟓 𝒔
Distancia horizontal:
𝑋 = 𝑉𝑜. 𝑡
𝑚
𝑋 = 3,6 . 0,5 𝑠
𝑠
𝑿 = 𝟏, 𝟖 𝒎

1.2 Las componentes horizontal y vertical de su velocidad cuando llega a este:

𝑉𝑥 = 𝑉𝑜
𝒎
𝑽𝒙 = 𝟑, 𝟔
𝒔
𝑉𝑦 = 𝑔. 𝑡
𝒎
𝑽𝒚 = 𝟒, 𝟗
𝒔

2. Un bombardero va volando con una velocidad horizontal de 386,25 km/h a

una altura de 3048 m hacia un punto que está directamente arriba de su

blanco. ¿Con que ángulo de mira debe soltarse para que pegue en el blanco?

El misil posee V0= Vavión, por tanto:

Convirtiendo unidades:
𝐾𝑚 𝑚
386,25 = 107,29
ℎ 𝑠

𝑋 = 𝑉𝑜. 𝑡
𝑚
𝑋 = 107,29 . 𝑡
𝑠

Calculando el tiempo:
1 2
ℎ= 𝑔𝑡
2
1 2
3048 𝑚 = 𝑔𝑡
2
𝑡 = 24,94 𝑠
𝑚
𝑋 = 107,29 . 24,94 𝑠
𝑠
𝑿 = 𝟐𝟔𝟕𝟓, 𝟖𝟏 𝒎

El ángulo estará dado por:


𝑋
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑌

2675,81
𝜃 = 𝑡𝑎𝑛−1
3048

𝜃 = 41,28º
a
v
a
v
Y i
o
a X : Avión
v
a
v
s
b
Angulo de lanzamiento = 90º - 𝜃

Angulo de lanzamient0 = 48,72 º

Tabla No.6: Cálculo de desviación


Cantidad de Datos (Y) Promedio Desviación
datos estándar
5 0 0 0
5 1,5 ; 1,5 ; 1,8 ; 1,76 0,224
2,0 ; 2,0
5 7,9 ; 8,3 ; 8,3 ; 8,38 0,324
8,5 ; 8,9
18,5 ; 18,5 ; 18,7
10 ; 18,8 ; 18,8 ; 19 ; 19,16 0,611
19,3 ; 19,8 ; 19,8
; 20,4
33,2 ; 33,6 ; 33,7
; 34,1 ; 34,6 ;
15 34,6 ; 34,6 ; 34,9 34,76 0,786
; 35 ; 35,1 ; 35,1 ;
35,2 ; 35,4 ; 35,7
; 36,2
51,9 ; 52,6 ; 52,6
; 52,8 ; 52,8 ; 53 ;
53 ; 53,3 ; 53,7 ; 54,26 1,536
21 54 ; 54 ; 54,2 ;
54,2 ; 54,4 ; 54,8
; 55,4 ; 55,8 ; 56
; 56,8 ; 56,9 ;
57,3
76,2 ; 76,8 ; 78,5
; 78,6 ; 78,7 ;
79,2 ; 79,2 ; 79,3 80,025 2,0958
19 ; 79,3 ; 79,3 ;
79,8 ; 80 ; 80,8 ;
81 ; 81,9 ; 82,5 ;
82,8 ; 83,2 ; 83,6

5. BIBLIOGRAFÍA
Fernández M. Practica de Laboratorio No. 2: Movimiento parabólico de un proyectil. Tomado
de: https://es.slideshare.net/mirella2519/informe-n2-movimiento-parablico.
Bedoya A. Movimiento parabólico. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Tomado de:
https://www.studocu.com/es/document/universidad-distrital-francisco-jose-de-caldas/fisica-
mecanica/informe/informe-3-movimiento-parabolico/4296858/view.
Rengifo J. et al. Laboratorio: Movimiento parabólico. Universidad Libre. Tomado de:
file:///C:/Users/sebas/Downloads/57857690-LABORATORIO-MOVIMIENTO-PARABOLICO.pdf
Cultural S.A. Madrid – España. Nueva enciclopedia interactiva estudiantil Siglo XXI.
SERWAY – JEWET. Física para ciencias e ingenierías. Volumen 1.

También podría gustarte