Está en la página 1de 2

Taller #1

Política de Embarque y Transporte.

Integrantes:

González Pedro 9-738-222.

Tejada Edwin 9-736-1072.

Vásquez Alexandra 6-717-289.

Profesor:

Ramsés Anguizola.

1. Escoja un PRODUCTO.
El producto escogido es la Sandía, exportada hacia Países Bajos.

2. Prepárelo para la EXPORTACION o IMPORTACION.


El empaque de exportación son cajas de cartón corrugado de alta resistencia
con celulosa, divisiones de cartón y espacio para seis (6) sandías de
exportación, estas cajas cuentan con un soporte de 25 kg.

3. Defina el EMBALAJE que recomienda utilizar:


El embalaje se realizaría en pallets de 40 cajas, distribuidos en 8 estibas de 5
cajas, las cuales se transportar estrechados en contenedores marítimos
refrigerados a una temperatura de entre 10° a 12° grados centígrados.

4. Escoja de acuerdo al tipo de carga, ¿Recomienda Unitarización o no?


Dentro de este proceso de exportación manejo una carga general, unitarizada
en pallets. Como colocamos en el punto anterior serían 40 cajas por pallet.

5. Escoja el Modo de Transporte.


El modo de transporte sería Marítimo, con una duración del viaje de 10 días a
15 días en promedio.
6. Recomendaciones.
Para obtener productos de calidad de exportación, debemos tener en cuente
algunas situaciones entre antes de la siembra, durante la cosecha y después de
la cosecha. Desde un inicio debemos contar con un sistema hermético de control
de plagas, limpiar los restos de cultivos y malas hierbas, realizar tratamientos
fitosanitarios sobre todas las parcelas con el objetivo de reducir la población de
moscas blanca, durante la siembra debemos proteger la planta y aplicar otros
tratamientos fitosanitarios de ser necesario. Desde el momento de la cosecha se
debe refrigerar de entre 10 ° y 16 ° grados centígrados. Finalmente
recomendamos que para un efectivo proceso de exportación la mercancía debe
quedar estibada y sujetada de manera segura.

También podría gustarte