Está en la página 1de 4

DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO PARA LA CAPTACION DE

UN MANANTIAL EN LADERA CONCENTRADO

CONDUCCION Y CAPTACION DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO


DATOS:
Caudal máximo = 5.000 l/s
Caudal promedio = 1.700 l/s
Caudal máximo diario = 1.180 l/s

1.-) DISTANCIA ENTRE EL PUNTO DE AFLORAMIENTO Y LA CÁMARA HÚMEDA (L)

Es necesario conocer la velocidad de pase y la perdida de carga sobre el orificio de salida.


según la ecuacion de Bernoulli entre los puntos 0 y 1 resulta.

Po Vo2 P1 V 12
+ho+ = +h1+
δ 2g δ 2g
considerando los valores de Po, Vo, p1 y h1 igual a cero, se tiene:

Donde:
V 12 H: altura entre el afloramiento y el orificio de entrada
ho= ...................(1) Valores entre 0.4 y 0.5m
2g V1: velocidad teorica en m/seg
g: aceleracion de la gravedad

Mediante la ecuacion de continuidad considerando los puntos 1y 2 se tiene:

Q1=Q2
CdxA1xV1=A2xV2
siendo A1=A2
Donde:
V: Velocidad de pase (se recomienda valores menores o
V2 iguales a 0,6 m/s).
V 1= ...................(2) Cd: Coeficiente de descarga en el punto 1 (se asume 0,8)
Cd
Cd= 0.85
V2= 0.5 m/s
reemplando el valor de V1 de las ecuaciones (2) en la ecuacion (1) se tiene:

Carga necesaria sobre el orificio de entrada que permite producir la velocidad de pase

V2 2
) (
Cd
h0 =
2g
Donde:
h0 es definida como la carga
necesaria sobre el orificio de entrada
que permite producir la velocidad de ho= 0.02 m
pase.

Pérdida de carga
de la figura se observa

H = Hf + h0
Donde Hf es la pérdida de carga que servirá para determinar la distancia entre el afloramiento y la caja de captación
(L).

H= 0.40 m
Hf = 0.38 m

Distancia entre el afloramiento y la caja de captación

Hf L = 1.27 m (Long. Proteccion


L= y filtrado)
0 . 30
L= #ADDIN? m
DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO PARA LA CAPTACION DE
UN MANANTIAL EN LADERA CONCENTRADO

2.-) ANCHO DE LA PANTALLA (b)

Para determinar el ancho de la pantalla es necesario conocer el diámetro y el número de orificios que permitirán fluir
el agua desde la zona de afloramiento hacia la cámara húmeda. Para el cálculo del diámetro de la tubería de
entrada (D), se utilizan las siguientes ecuaciones.

Donde:
Q max=VxAxCd Q máx. : Gasto Máximo de la fuente en l/s.
v:Velocidad de paso (se asume 0,50 m/s, siendo menor que el valor
Q_max=A xCdx(2xgxH)^(1/2) máximo recomendado de 0,60 m/s).
A:Área de la tubería en m2
Cd: Coeficiente de descarga (0,6 a 0,8).
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)
h:Carga sobre el centro del orificio (m).
El valor de A resulta:
2
Q max πD A = 0.0118 m²
A= =
Cd×V 4
El valor de D será definido mediante:
1
4A
D= ( )
π
2
D=
D=
0.12 m
4.72 pulg 2

Número de orificios (NA)


Número de orificios: Se recomienda usar diámetros (D) menores o iguales de 2”. Si se obtuvieran diámetros
mayores, será necesario aumentar el número de orificios (NA), siendo:

2
D calculado
NA= ( D asumido
+1 )
D asumido= 2 pulg
5.08 cm
NA = 7 unid

Ancho de la pantalla (b)


Donde:
b=2 ( 6 D ) + NA∗D+3 D ( NA−1 ) b:Ancho de la pantalla
D:Diámetro del orificio
NA:Número de orificios
b = 187.96 cm
b = 1.90 m redondeando

3.-) ALTURA DE LA CÁMARA HÚMEDA (Ht)


Donde:
A: Se considera una altura mínima de 10 cm. Que permite
la sedimentación de la arena.
B: Se considera el diámetro de salida
H:Altura de agua sobre la canastilla
D:Desnivel mínimo entre el nivel de ingreso del agua del
afloramiento y el nivel de agua de la cámara húmeda
(mínimo 5 cm.).
E: Borde libre (mínimo 30 cm).

Ht= A +B +H +D+E

A= 10 cm
B= 2.00 pulg 5.08 cm
D= 5 cm
E= 30 cm

Para determinar la altura de la captación, es necesario conocer la carga requerida para que el gasto de salida de la
captación pueda fluir por la tubería de conducción. La carga requerida es determinada mediante la siguiente
ecuación:

2 Donde:
V H:Carga requerida en m (altura minima recomendada 0.30m)
H=1 . 56 H ≥ 30 cm
2g V:Velocidad promedio en la salida de la tubería de la línea de
conducción en m/s
g: Aceleración de la gravedad (9,81 m/s2)
DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO PARA LA CAPTACION DE
UN MANANTIAL EN LADERA CONCENTRADO

Qmd Donde:
V= Qmd:Caudal Maximo Diario 1.18 lts/seg
A
D: Diametro de tub salida 2.00 pulg
A= 0.002 m2
V= 0.59 m/seg
H = 0.028 m
H = 30 cm

30 Ht= 80.08 cm
Ht= 80.00 cm

4.-) DIMENSIONAMIENTO DE LA CANASTILLA

Para el dimensionamiento se considera que el diámetro de la canastilla debe ser dos veces el diámetro de la tubería
de salida a la línea de total de ranuras (At) sea el doble del área de la tubería de la línea de la canastilla (L) sea
mayor a 3 Dc y menor de 6Dc.

Ds = 2.00 "
5.08 cm

Diámetro de la canastilla
Dc = 4 "
Dc=2 Ds 10.16 cm
Longitud de la canastilla
3Ds = 6 "
3 Ds< L< 6 Ds 3Ds = 15.24 cm = 15 cm

6Ds = 12 "
6Ds = 30.48 cm = 30 cm

Asumimos L = 20 cm = 7.874016 "

Área de la ranura (Ar)

Largo 7 mm Ar =L arg o∗Ancho


Ancho 5 mm
Ar = 35 mm² = 0.000035 m²

Área total de las ranuras (At)

At = 2 Ac Ac= 0.002 m²

π xDs2
At= 0.004 m²

Ac=
4
Número de ranuras

At 0 Nº de ranuras = 115
Nº de ranuras= +1
Ar
5.-) REBOSE Y LIMPIEZA
En la tubería de rebose y de limpia se recomienda pendientes de 1 a 1,5% y considerando el caudal máximo de
aforo, e determina el diámetro mediante la ecuación de Hazen y Williams (para C=140).

0 . 38
0 . 71∗Q
D= D : Diámetro en Pulg.
h 0 .21 Q : Gasto máximo de la fuente en l/s
f
hf : Perdida de carga unitaria en m/m
hf = 0.015 m/m

D = 3.16 Pulg.
Considero D = 3 Pulg. (comercial)
Usar cono de rebose de 3" x 6"

6.-) DISEÑO ESTRUCTURAL

Para el diseño se considera el empuje de tierra, cuando la caja esté vacía


Las cargas a considerar son: Peso propio, empuje de la tierra y la sub-presión

DATOS: 0.073
γs = 1.92 Tn/m³ Peso específico del suelo
φ = 30.00 º Angulo de rozamiento interno del suelo
u = 0.42 Coeficiente de fricción
γc = 2.4 Tn/m³ Peso específico del concreto
f 'c = 175 Kg/cm² Resistencia a la compresión del concreto.
t = 1 Kg/cm² Resistencia del suelo.
DISEÑO HIDRAULICO Y DIMENSIONAMIENTO PARA LA CAPTACION DE
UN MANANTIAL EN LADERA CONCENTRADO

Empuje del suelo sobre el muro (P)

h = 0.70 m Altura desde la base de la cimentación hasta la superficie

1−senφ
Cah= Cah = 0.333 Coeficiente de empuje
1+sen φ
1
P= Cah×γ s ×h2 P = 156.64 Kg
2

Momento de volteo (Mo)

Y = 0.233 m Distancia de la linea de aplicación de la carga al punto O

Mo=P×Y Mo = 36.55 Kg-m

Momento de estabilización (Mr) y el peso (W)

W Longitud Longitud W X Mv=X.W


horizontal vertical (Kg) (m) (Kg-m)
W1 1.900 0.200 912 0.95 866.40
W2 0.200 0.800 384 1.7 652.80
W3 0.100 0.350 67.2 1.85 124.32
WT (total) 1363.2 1643.52

Mv−Mo
a= vgb, bhk Debe encontrarse en el tercio central
WT 1/3 base = 0.63333
2/3 base = 1.26667
t
1 2
base< a< base a = 1.17882 m OK
3 3
Chequeo

- POR VOLTEO
Condición Cdv≥1. 6 Coeficiente de seguridad
Mv
Cdv=
Mo Cdv = 44.9663 OK

- MÁXIMA CARGA UNITARIA


Condición P1≤σ t
WT
P1= ( 4 l −6 a ) P1 = 0.0199 Kg/cm² OK
l2
WT Condición P2 ≤σ t
P2 =( 6 a−2l )
l2 P2 = 0.12359 Kg/cm² OK

- POR DESLIZAMIENTO
Condición Cdd≥1. 6 Coeficiente de seguridad
W T ×u
Cdd= Cdd = 3.65508 OK
P

7.-) RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS PARA CAPTACION

DESCRIPCION CANT. UND.


Distancia afloramiento a cámara humeda #ADDIN? m
Ancho de pantalla (b) 1.90 m
N° Orificios de 2" 7 und.
Distancia entre orificio y muro lateral 30.00 cm.
Altura de orificios sobre espejo de agua 5 cm.
Altura de canastilla sobre losa (A) 10 cm.
Altura de agua sobre la canastilla (H) 30 cm.
Altura de Cámara húmeda (ht) 80.00 cm.
Longitud de Canastilla 20 m
N° Ranuras de Canastilla 115 und.
Diámetro de Canastilla 4 pulg. Ø salida de agua x 2
Tuberias de Rebose y Limpieza 3 pulg. Usar cono de rebose de 3" x 6"
Diámetro de Salida de agua 2 pulg.

También podría gustarte