Está en la página 1de 1

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. UNIDAD ZACATENCO


ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS T.M.
ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE MÉXICO

UNIDAD I. Tema 1.3. Zonas o regiones geoeconómicas.


Actividad. Investigar y exponer en equipos sobre las zonas o regiones geoeconómicas
(Clasificación Ángel Bassols).
Investigar sobre los siguientes aspectos de la zona o región geoeconómica asignada:
1. Las entidades federativas que integran la zona.
2. Ubicación geográfica (mapa). Colindancias.
3. Climas. Precipitación pluvial.
4. Suelo (tipo y uso de suelo).
5. Orografía
6. Hidrografía
7. Recursos naturales, renovables y no renovables. Flora y fauna.
8. Población (Total, absoluta, densidad poblacional, número de municipios, población por sexo, por
edad, población urbana y rural, población económicamente activa-PEA).
9. Indicadores económicos. Actividades económicas. Sectores económicos. Actividades económicas
más importantes por sector. Aportación de la zona al PIB Nacional. Comportamiento de la industria
de la construcción. Empleo y desempleo.
10. Indicadores sociales (satisfactores sociales básicos): alimentación, salud, educación, vivienda,
servicios públicos (agua, drenaje, electricidad, telefonía, transporte. Cobertura/Infraestructura.
Indicadores de Pobreza. Índice de Desarrollo Humano (PNUD).
11. Obras de infraestructura más representativas de la zona (Nombre de la obra. Ubicación
geográfica. Inicio y terminación de la obra. Datos técnicos relevantes).

Exposición en equipos. Una vez recabada la información, sistematizar y presentar lo más


representativo de acuerdo a los indicadores de la guía, en exposición (power point, Prezi o video).

Profa. Martha Elena Marroquín Segura


Enero, 2020

También podría gustarte