Está en la página 1de 18

OPOSICIONES

ADMINISTRACIÓN
GENERAL DEL ESTADO

C1

CUERPO
ADMINISTRATIVO

Simulacro 2

Tiempo de realización: 70 minutos


Parte I
1. A través del Régimen de Clases Pasivas, el Estado garantiza al personal incluido en su
ámbito de aplicación:
a) La protección frente a los riesgos de vejez, incapacidad, maternidad, enfermedad, muerte y
supervivencia.
b) La protección frente a los riesgos de vejez, incapacidad, enfermedad, muerte y
supervivencia.
c) La protección frente a los riesgos de vejez, incapacidad, muerte y supervivencia.
d) La protección frente a los riesgos de vejez, incapacidad, maternidad, muerte y
supervivencia.

2. En los casos en que sea posible compatibilizar dos actividades públicas,


a) Se requiere la previa y expresa autorización de la compatibilidad.
b) No puede haber modificación de la jornada y horario de ninguno de los dos puestos.
c) ésta se condiciona al estricto cumplimiento de las funciones de ambos puestos.
d) todas son correctas.

3. Según la norma que lo regula, las pruebas de un proceso selectivo con forma de oposición
no pueden consistir en:
a) La superación de pruebas físicas.
b) La superación de cursos.
c) La superación de periodos de prueba.
d) La realización de ejercicios que demuestren la posesión de habilidades y destrezas.

4. Según el Estatuto Básico del Empleado Público, la mesa de negociación en la que están
sentadas, además de la representación de los empleados públicos, todas las Administraciones
Públicas es:
a) La Mesa General de Negociación de la Administración General del Estado.
b) La Mesa General de de Negociación de las Administraciones Públicas.
c) La Mesa Sectorial y General de Negociación.
d) La Mesa General Interterritorial de Negociación.

5. La evaluación del desempeño prevista por el Estatuto Básico del Empleado Público tendrá
efectos en diversos aspectos de la vida administrativa del empleado. ¿Cuál de los siguientes
es uno de ellos?
a) La carrera profesional horizontal.
b) La carrera profesional vertical.
c) La determinación de las vacaciones anuales.
d) La posible apertura de expediente disciplinario por bajo rendimiento.

6. Según el artículo 19 del Real Decreto Legislativo 4/2000, se encuentran en situación de


incapacidad temporal:
a) Los funcionarios que hayan obtenido licencias por enfermedad o accidente que impidan el
normal desempeño de las funciones públicas.
b) Los funcionarios que hayan obtenido licencia a consecuencia de encontrarse en período de
observación médica en caso de enfermedad común o profesional.
c) Los funcionarios que después de haber estado sometidos al tratamiento prescrito presentan
reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyan o anulen su capacidad para el
servicio.
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

d) Todas las opciones ofrecidas contestan correctamente a la pregunta planteada.

7. Tiene la consideración de falta disciplinaria grave, de conformidad con el Reglamento de


Régimen Disciplinario:
a) La desconsideración muy grave hacia la dignidad de los funcionarios.
b) El atentado grave a la dignidad de la Administración.
c) El atentado muy grave a la dignidad de los funcionarios.
d) Todo atentado a la dignidad de los funcionarios o de la Administración.

8. El artículo 2 del Real Decreto 364/1995 establece que los Planes de Empleo en la
Administración General del Estado pueden adoptar dos modalidades. ¿Cuáles son?
a) Planes Integrales de Recursos Humanos y Planes Operativos de Recursos Humanos.
b) Planes Integrales de Recursos Humanos y Planes Parciales de Recursos Humanos.
c) Planes Globales de Recursos Humanos y Planes Parciales de Recursos Humanos.
d) Planes Interdepartamentales de Recursos Humanos y Planes Departamentales de Recursos
Humanos.

9. Un funcionario de la Administración General del Estado que acredita 18 años de antigüedad


tiene derecho a:
a) disfrutar 23 días hábiles de vacaciones.
b) a disfrutar 24 días hábiles de vacaciones.
c) a disfrutar 22 días hábiles de vacaciones.
d) a disfrutar 26 días hábiles de vacaciones.

10. ¿Cuál de las siguientes no es una situación administrativa en la que pueda encontrarse un
funcionario de carrera?
a) Servicios en otras Administraciones Públicas.
b) Excedencia voluntaria por interés particular.
c) Expectativa de destino.
d) Comisión de servicios.

11. Según la Constitución, la concesión de la extradición se realizará en cumplimiento de un


tratado o de la ley, con sujeción a:
a) El principio de igualdad.
b) El respeto de los derechos inviolables de la persona.
c) Las normas relativas a los derechos fundamentales.
d) El principio de reciprocidad.

12. De conformidad con la Constitución, el derecho de los españoles a entrar y salir


libremente de España no puede ser limitado por motivos:
a) Económicos.
b) Políticos o ideológicos.
c) Jurídicos.
d) Democráticos.

13. Cuando la Constitución dispone que sólo por ley podrá regularse el ejercicio de
determinados derechos y libertades, respetando su contenido esencial, se está refiriendo:
a) Los derechos y libertades del Capítulo II del Título I de la Constitución.
b) Los derechos y libertades de la Sección Primera del Capítulo II de la Constitución.
c) Las libertades y derechos fundamentales.
d) Los derechos y libertades del Capítulo III del Título I de la Constitución.

Pág. 4
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

14. En el caso de inhabilitación del Rey o de la Reina para el ejercicio de su autoridad,


reconocida por las Cortes Generales, la Constitución prevé que ejercerá inmediatamente la
Regencia:
a) El Príncipe heredero de la Corona.
b) La Reina consorte o el consorte de la Reina.
c) El Príncipe heredero de la Corona, si es mayor de edad.
d) La persona nombrada por las Cortes Generales.

15. El mandato de los Senadores, según la Constitución, termina:


a) Cuando se propone la disolución del Senado.
b) Transcurridos cuatro años desde la constitución de la Cámara.
c) Cuatro años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara.
d) El día de la celebración de las elecciones generales.

16. Según la Constitución, la delegación legislativa de las Cortes Generales en el Gobierno,


cuando su objeto sea la formación de textos articulados, debe otorgarse mediante:
a) Ley orgánica.
b) Una ley de bases.
c) Decreto legislativo.
d) Ley ordinaria.

17. Los Gabinetes, de acuerdo con la Ley 50/1997, no son un órgano de apoyo político y
técnico de:
a) Los Secretarios de Estado.
b) El Presidente del Gobierno.
c) Los Vicepresidentes del Gobierno.
d) Los Subsecretarios.

18. Contra las resoluciones dictadas por el Consejo de Estado en relación con el ejercicio del
derecho de acceso a la información pública, la Ley 19/2013 prevé que:
a) Podrá interponerse una reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
b) Puede acudirse a la vía administrativa o judicial que corresponda.
c) Solo cabe la interposición de recurso contencioso-administrativo.
d) Podrá recurrirse ante el Tribunal Constitucional mediante el recurso de amparo.

19. Según la Ley 40/2015, ostentan la representación ordinaria del Ministerio:


a) El Secretario de Estado.
b) El Subsecretario.
c) El titular del órgano directivo que se determine en el Real Decreto por el que se desarrolla
la estructura orgánica del Ministerio.
d) El titular del Ministerio.

20. Los doce miembros del Consejo General del Poder Judicial nombrados entre Jueces y
Magistrados de todas las categorías judiciales, son elegidos, por disposición de la Ley
Orgánica del Poder Judicial, por:
a) El Gobierno.
b) El Congreso de los Diputados y el Senado, por mayoría de tres quintos de sus miembros.
c) Los propios Jueces y Magistrados.
d) El Congreso de los Diputados y el Senado, por mayoría de dos tercios de sus miembros.

21. La Constitución no reconoce legitimación para interponer el recurso de


inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional a:

Pág. 5
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

a) El Defensor del Pueblo.


b) Las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas.
c) Cincuenta Diputados del Congreso.
d) Los Presidentes de los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas.

22. Los territorios cuyo ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúnan las
condiciones del artículo 143.1 de la Constitución:
a) Pueden constituirse en Comunidad Autónoma con la autorización del Congreso de los
Diputados, mediante ley orgánica y por motivos de interés nacional.
b) No pueden constituirse en Comunidad Autónoma.
c) Pueden constituirse en Comunidad Autónoma con la autorización de las Cortes Generales,
mediante ley orgánica y por motivos de interés nacional.
d) No pueden constituirse en Comunidad Autónoma salvo que lo autoricen las Cortes
Generales, por motivos de interés nacional, mediante ley.

23. En las Comunidades Autónomas uniprovinciales, con la excepción de la Comunidad


Autónoma de las Islas Baleares, las competencias, medios y recursos que en el régimen
ordinario corresponden a las Diputaciones Provinciales, son asumidas por:
a) La propia Comunidad Autónoma.
b) El Ayuntamiento del Municipio capital de la Provincia.
c) El órgano foral respectivo.
d) El Consejo Provincial.

24. La aprobación de acuerdos por el Parlamento Europeo, según el Tratado de


Funcionamiento de la Unión Europea, requiere:
a) Mayoría cualificada.
b) Mayoría de los votos emitidos, salvo acuerdo en contrario del Consejo Europeo.
c) Mayoría de los miembros que lo componen.
d) Mayoría de los votos emitidos, salvo disposición en contrario de los Tratados.

25. De acuerdo con el Tratado de la Unión Europea, el Tribunal General dispondrá de:
a) Un juez por Estado miembro.
b) Dos jueces por Estado miembro.
c) Al menos un juez y un abogado general por Estado miembro.
d) Al menos un juez por Estado miembro.

26. ¿Quién puede ejercer el derecho de petición?


a) Cualquier persona jurídica siempre que lo ejerza colectivamente.
b) Únicamente las personas naturales.
c) Toda persona natural siempre que lo ejerza individualmente.
d) Cualquier persona jurídica.

27. La oficina de información y atención al ciudadano de la Subdelegación del Gobierno de


Alicante:
a) Está ubicada en los servicios periféricos de la AGE.
b) Debe coordinar a todas las oficinas sectoriales de la provincia de Alicante.
c) Tiene carácter central.
d) Todas las respuestas son correctas.

28. ¿Cuál de las siguientes respuestas relativas a la configuración de los puestos de atención
al ciudadano en la AGE es correcta?
a) Los puestos de atención al ciudadano no pueden entorpecer la circulación en el edificio.

Pág. 6
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

b) Los mostradores y puntos de atención no dispondrán de vidrios u otros obstáculos que


dificulten la transmisión del sonido.
c) El espacio de circulación inmediato a los mostradores y puntos de información debe estar
libre de obstáculos.
d) Todas las respuestas son correctas.

29. Según el Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema
Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del
Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, ¿cuál es el archivo intermedio
de la Administración General del Estado?
a) El Archivo Histórico Nacional.
b) El Archivo General de Indias.
c) El Archivo Intermedio General.
d) El Archivo General de la Administración.

30. Es función de la Agencia de Protección de Datos:


a) Promover la sensibilización del público y su comprensión de los riesgos, normas, garantías
y derechos en relación con el tratamiento.
b) Evaluar si los responsables del tratamiento tienen la titulación universitaria necesaria para
ejercer su función.
c) Ocultar información a cualquier interesado en relación con el ejercicio de sus derechos.
d) Indemnizar a los interesados que realicen reclamaciones en materia de protección de
datos.

31. El artículo 9 de la Ley de protección de datos (Reglamento (UE) 2016/679), establece que
queda prohibido el tratamiento de las siguientes categorías especiales de datos:
a) datos personales de menores de edad
b) datos fiscales.
c) datos personales que revelen el origen étnico o racial.
d) datos publicados en redes sociales.

32. El principio de “Integridad y confidencialidad” definido en la Ley de protección de datos


(Reglamento (UE) 2016/679) establece que los datos de carácter personal:
a) Serán mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados durante no
más tiempo del necesario para los fines del tratamiento.
b) Serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos
personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su
pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u
organizativas apropiadas.
c) Serán adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los
que son tratados
d) Serán exactos y, si fuera necesario, actualizados; se adoptarán todas las medidas
razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos personales que sean
inexactos con respecto a los fines para los que se tratan.

33. Se entiende por orden superior que determina el inicio de un


expediente administrativo:
a. La emitida por un órgano administrativo superior jerárquico del competente
para la iniciación del procedimiento
b. La emitida por un órgano administrativo inferior dirigida al competente para
la iniciación del procedimiento.
c. La emitida por cualquier órgano administrativo a otro para que inicie el

Pág. 7
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

procedimiento.
d. La emitida por un funcionario dirigida al competente para la iniciación del
procedimiento.

34. Cuando la denuncia invoque un perjuicio en el patrimonio de las


Administraciones Públicas:
a. Se habrá de iniciar, necesariamente, el correspondiente procedimiento.
b. El órgano competente podrá decidir, sin condicionantes algunos, la
procedencia o no de iniciar el correspondiente procedimiento.
c. Deberá ser motivada y se notificará a los denunciantes la decisión de si se ha
iniciado o no el procedimiento
d. Deberá ser motivada y se notificará a los denunciantes la decisión en caso de
que se haya desestimado iniciar el procedimiento.

35. El derecho a reclamar la responsabilidad patrimonial prescribe:


a. A los cinco años de haberse producido el hecho que motive la petición de
indemnización.
b. Al año de producido el hecho o el acto que motive la indemnización o se
manifieste su efecto lesivo
c. A los dos años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización
o se manifieste su efecto lesivo.
d. A los tres años de producido el hecho o el acto que motive la indemnización
o se manifieste su efecto lesivo.

36. Las actuaciones complementarias previstas en el artículo 87 de la Ley


39/2015, de 1 de octubre, se han de realizar en un plazo de:
a. 10 días
b. 15 días
c. 20 días
d. 1 mes

37. De acuerdo a lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley 39/2015, de 1 de


octubre, una de estas afirmaciones no es cierta:
a. En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se
produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le
advertirá que, transcurrido un mes, se producirá la caducidad del procedimiento
b. No podrá acordarse la caducidad por la simple inactividad del interesado en
la cumplimentación de trámites, siempre que no sean indispensables para
dictar resolución
c. La caducidad no producirá por sí sola la prescripción de las acciones del
particular o de la Administración
d. Los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción.

38. Conforme al artículo 94 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, una de estas afirmaciones no


es cierta:
a. Todo interesado podrá desistir de su solicitud
b. Cuando no esté prohibido por el ordenamiento jurídico, los interesados podrán renunciar a
sus derechos.
c. Si el escrito de iniciación se hubiera formulado por dos o más interesados, el desistimiento
o la renuncia por uno de ellos afectará a todos los que figuren en el escrito.
d. Tanto el desistimiento como la renuncia podrán hacerse por cualquier medio que permita
su constancia.

Pág. 8
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

39. Según la LPAC ¿ desde cuando permite una comunicación el reconocimiento o ejercicio de
un derecho o el inicio de una actividad?
a. Desde el dia de su presentación
b. A partir del dia siguiente a su presentación
c. Dentro de los 10 dias siguientes a su presentación
d. Dentro de mes siguiente a su presentación.

40. Según la LPAC , ¿Cuál de los siguientes actos administrativos debe de motivarse?
a. Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos.
b. Los que sigan el criterio seguido por la administración en actuaciones precedentes.
c. Los que acepten pruebas propuestas por los interesados.
d. Todas las altenativas anteriores son ciertas.

41. De conformidad con la Constitución, reciben el título de Decretos Legislativos:


a. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación provisional.
b. Las disposiciones de las Cortes Generales que autorizan al Gobierno para aprobar
legislación delegada.
c. Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada.
d. Las normas con rango de ley dictadas por el Gobierno.

42. A efectos de la Ley de Contratos, y conforme a lo establecido en su articulo 3.2,


tienen la consideración de Administración Pública en sentido estricto, las siguientes
entidades (señale la falsa):
a. La Seguridad Social.
b. Los organismos autónomos.
c. Las Autoridades Administrativas Independientes.
d. Las Universidades Privadas.

43. Están sujetos a Regulación Armonizada los contratos de servicio cuando hayan de será
adjudicados por las Entidades Gestoras y Servicios Comúnes de la SS, y su valor sea igual o
superior a
a. 750.000
b. 175.000
c. 209.000
d. 144.000

44. Cual de los siguientes es un contrato menor


a. Los de concesión de obra por importe menor a 40.000
b. Los de obra por importe igual o menor a 40.000
c. Los de obra por importe menor a 40.000
d. Los de suministro por importe igual a 35.000.

45. El Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado debe remitirse a las Cortes:
a) Antes del 15 de octubre del año anterior.
b) Al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior.
c) De acuerdo con la fecha de remisión fijada por la Orden de elaboración de los Presupuestos
Generales de Estado de cada año dicte el Ministerio de Economía y Hacienda.
d) Antes del primero de diciembre del año anterior.

46. El sistema tributario deberá inspirarse en los principios de:


a) Igualdad y proporcionalidad.

Pág. 9
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

b) Igualdad y progresividad.
c) Proporcionalidad y progresividad.
d) Equidad y justicia social.

47. El Tribunal de cuentas depende directamente de:


a) De las Cortes Generales.
b) Del Congreso de los Diputados.
c) Del Gobierno.
d) Del Ministerio de Economía y Hacienda.

48. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de reintegro de
subvenciones será:
a) De 3 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación.
b) De 6 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación.
c) De 9 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación.
d) De 12 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación.

49. ¿Qué documento contable se utiliza para solicitar certificado de cumplimiento de límites
que establece el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria?
a) RC de ejercicio corriente.
b) OK.
c) MD.
d) RC de ejercicios posteriores.

50. En el Estado, la designación de las comisiones de servicio con derecho a indemnización


por cuantía exacta para altos cargos dependientes del subsecretario, según establece la Ley
40/2015, compete:
a) Al Titular de cada Departamento Ministerial.
b) Al Subsecretario de cada Departamento Ministerial.
c) Al Subdirector General o asimilado del que dependa el empleado público.
d) Al Director General de Servicios del Departamento Ministerial.

51. La Ley General Presupuestaria establece una serie de restricciones a la realización de


transferencias de crédito, entre las que se encuentra la siguiente:
a) No podrán realizarse desde el programa de imprevistos.
b) No podrán realizarse desde créditos para operaciones corrientes a créditos para
operaciones de capital.
c) No podrán realizarse desde créditos para operaciones financieras al resto de los créditos.
d) No podrán realizarse desde créditos para gastos de personal para operaciones corrientes.

52. De conformidad con lo establecido en el artículo 140 de la Ley General Presupuestaria, el


control interno de la gestión económica y financiera del sector público estatal, corresponderá
a:
a) Al Ministro de Hacienda.
b) Al Tribunal de Cuentas.
c) A la intervención General de la Administración del Estado.
d) Al tribunal Económico Administrativo Central.

53. Según la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, en el gasto de


subvenciones, ¿en qué momento debe efectuarse la aprobación del gasto?
a) Una vez aprobada la propuesta de resolución definitiva.

Pág. 10
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

b) Durante la instrucción del procedimiento de concesión.


c) Posteriormente a la convocatoria de la subvención.
d) Con carácter previo a la convocatoria de la subvención.

54. El principio contable de devengo significa que:


a) La imputación temporal de gastos e ingresos debe hacerse en función de la corriente real
de bienes y servicios y no en el momento en que se produzcan la corriente monetaria o
financiera de aquellos.
b) Adoptado un criterio en la aplicación de estos principios debe mantenerse uniformemente
en el tiempo y en el espacio mientras no se alteren los supuestos que motivaron la elección.
c) Todos los hechos contables deben ser registrados en el oportuno orden cronológico.
d) De los ingresos sólo deben contabilizarse los efectivamente realizados a la fecha de cierre
del ejercicio.

55. De que grupo profesional estamos hablando si para el acceso se nos requiere estar
provisto del Título clasificado en el Nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la
Educación Superior o equivalentes?
a) Grupo Profesional E1
b) Grupo Profesional M1
c) Grupo Profesional M2
d) Grupo Profesional M3

56. Cuanto tiempo ha de transcurrir para que un laboral de la Administración General del
Estado pueda solicitar una nueva excedencia por interés particular?
a) Tres años.
b) Dos años.
c) Un año.
d) Cinco años.

57. Según el artículo 1, el objeto de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva
de mujeres y hombres, se basa en el desarrollo:
a) De los artículos de la Constitución Española 9.2 (derecho a la igualdad y a la no
discriminación por razón de sexo, entre otras) y 14 (obligación de los poderes públicos de
promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas).
b) De la adhesión de España a los compromisos fijados por la Asamblea General de ONU en
1983.
c) De los artículos de la Constitución Española 9.2 (obligación de los poderes públicos de
promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas) y 14 (derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de
sexo, entre otras)
d) De las diferentes directivas promulgadas por la Comunidad Europea especialmente las
recogidas en el artículo 111 del Tratado de Roma.

58. De acuerdo con el artículo 45 de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva
de mujeres y hombres, deben elaborar un plan de igualdad:
a) Las empresas que tengan 100 o más trabajadores.
b) Las empresas que tengan 50 o más trabajadores.
c) Las empresas que tengan 200 o más trabajadores.
d) Todas las empresas independientemente del número de trabajadores.

Pág. 11
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

59. De acuerdo con la Ley 3/2007, de 22 de marzo, la elaboración del diagnóstico previo a la
redacción del plan de igualdad se realizará en el seno:
a) De la Comisión Redactora del Plan de Igualdad.
b) Del Comité de Empresa
c) De la Comisión Negociadora del Plan de Igualdad
d) De la Mesa Negociadora del Convenio Sectorial correspondiente.

60. La prestación sanitaria de un funcionario de la Administración General del Estado que se


incorpora a la misma en enero de 2019 la gestiona:
a) MUFACE
b) INSS
c) Régimen General de la Seguridad Social.
d) ISFAS

Preguntas reserva Parte I

1. Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas no requerirán a un interesado su
firma para:
a) Interponer un recurso.
b) Renunciar a un derecho.
c) Formular una solicitud.
d) Personarse en el trámite de información pública.

2. La jurisprudencia, de acuerdo con el Código Civil y en relación con el ordenamiento


jurídico:
a) Lo aplicará.
b) Lo complementará.
c) Lo interpretará.
d) Lo establecerá

3. Indique la incorrecta, según el IV Convenio Colectivo:


a) Los órganos de selección, de acuerdo con el principio de especialidad, podrán recabar la
presencia y colaboración de personas especialistas necesarias según las características de los
puestos de trabajo convocados y/o las pruebas a realizar, las cuales se incorporarán al mismo
con voz, pero sin voto.
b) Al menos la mitad de las personas que forman parte del órgano de selección deberán
pertenecer a un grupo profesional igual o superior al del puesto de trabajo convocado.
c) En el supuesto de ser personal funcionario deberán pertenecer al grupo de titulación
equivalente igual o superior.

Parte II
Supuesto práctico 1.

Como Jefe de Servicio de Gestión Económica en el Ministerio de Defensa, usted se encuentra


con una serie de consultas que se corresponden con el ejercicio presupuestario 2019.

1. Por un lado, se requiere realizar una clasificación por programa de gasto. Conforme al
artículo 40.1.b) de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, la asignación
de recursos será adecuada a los contenidos de las políticas de gasto que delimitan y

Pág. 12
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

concretan las distintas áreas de actuación del presupuesto y debe permitir a los centros
gestores agrupar los créditos presupuestarios atendiendo a los objetivos a conseguir. En
virtud de lo anterior, debe determinar, si los dos programas siguientes son de carácter
finalista, o en su caso, instrumental o de gestión:

a) Programa 312E “Asistencia Sanitaria del Mutualismo Administrativo, que pretende asegurar
la cobertura de todos los trabajadores, es de carácter instrumental o de gestión.
b) Programa 464A “Investigación y estudios de las Fuerzas Armadas”, que pretende asegurar
la cobertura de todos los trabajadores, es de carácter finalista.
c) a y b son correctas.
d) Ninguna es correcta.

2. Indique la respuesta correcta.

a) Los programas de gasto se estructuran en grupos de programas, políticas de gasto y áreas


de gasto.
b) La clasificación por programas se identifican por un código alfanumérico, que consta de 3
dígitos numéricos y una letra. Los dígitos se corresponden con el grupo de programa en el
que el programa se integra. El primero aporta información sobre el área de gasto, los dos
primero aporta información sobre la política de gasto. La estructura de programas diferenciará
los programas de carácter finalista de los programas instrumentales y de gestión. Esta
diferenciación se establece con el cuarto carácter del código de programas: las letras «A» a
«L» identifican a los programas finalistas y las letras «M» a «Z» a los instrumentales y de
gestión.
c) 3 dígitos. Los dos primeros se corresponden con la política de gasto donde queda integrado
d) Todas son correctas.

3. Por otro lado, si la sección 14 corresponde al Ministerio de Defensa y en esta sección se


encuentra el servicio 02 “Estado Mayor de la Defensa, ¿Cuál es el código presupuestario que
se utilizará para referirse al “Estado Mayor de la Defensa?

a) 02
b) 14
c) 14.02
d) 02.14

4. Qué tipo de clasificación de gasto estamos utilizando en este caso y qué subsectores se
pueden distinguir a efectos de esta clasificación?
a) Clasificación orgánica, que se subdivide en El Estado, que se dividirá en secciones y éstas a
su vez en servicios, organismos autónomos y Seguridad Social.
b) Clasificación económica, que se subdivide en El Estado, que se dividirá en secciones y éstas
a su vez en servicios, organismos autónomos y Seguridad Social.
c) Clasificación orgánica, que se subdivide en El Estado, que se dividirá en servicios y éstas a
su vez en secciones, organismos autónomos y Seguridad Social.
d) Clasificación orgánica, que se subdivide en El Estado y este en organismos autónomos y
Seguridad Social.

5. Señale la vinculación presupuestaria de los subconceptos 202.00 “Arrendamientos de


edificios y otras construcciones” en el programa presupuestario de la Subsecretaría del Estado
Mayor de la Defensa que se indica en el supuesto:
a) A nivel de capítulo 2.
b) A nivel del artículo 22.

Pág. 13
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

c) A nivel de los subconceptos 222.00 y 222.01.


d) Al nivel que corresponda conforme a su concreta clasificación económica.

6. Con el fin de imputar al presupuesto del Estado Mayor de la Defensa una venta de un
inmueble realizado en diciembre de 2018. Indique el supuesto de la Ley General
Presupuestaria que la ampara:
a) Transferencia de crédito.
b) Generación de crédito procedente de ingresos legalmente afectados a la realización de
actuaciones determinadas.
c) Incorporaciones de crédito.
d) Generaciones de crédito por enajenación de inmovilizado.

7. Indique el órgano competente para su tramitación.


a) Subsecretario del Estado Mayor de Defensa, en virtud de la Ley 40/2015, dentro de la
cuantía que, en su caso, establezca el Ministro al efecto y siempre que los referidos actos no
sean competencia del Consejo de Ministros.
b) Ministro de Hacienda.
c) Ministro de Defensa.
d) El Consejo de Ministros.

8. Si por razones presupuestarias, se considera más oportuno tramitar esta generación de


crédito, en lugar de en el ejercicio corriente, en el ejercicio anterior, ¿sería posible esa
tramitación?
a) No, pues únicamente pueden generar crédito en el Presupuesto del ejercicio los ingresos
realizados en el propio ejercicio.
b) Sí, pues con carácter excepcional podrán generar crédito en el Presupuesto del ejercicio
siguiente los ingresos realizados en el último trimestre del ejercicio anterior.
c) Sí, pero necesariamente ha de tramitarse una incorporación de crédito del ejercicio anterior
previa a la generación de crédito del ejercicio corriente.
d) No es posible esa tramitación por tratarse de un ejercicio anterior.

9. En el supuesto que se quisiera realizar un contrato de obras con compromisos de gasto de


carácter plurianual, según establece la Ley General Presupuestaria. Esto significa que:
a) El gasto debería realizarse en el año en el que se formalice el contrato.
b) Podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores
a aquel en que se autoricen, aunque su ejecución no se inicie en el propio ejercicio y que no
superen los límites y anualidades fijados en artículo 47.2 de la Ley General Presupuestaria.
c) No podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios
posteriores a aquel en que se autoricen, siempre que su ejecución se inicie en el ejercicio
siguiente.
d) Podrán adquirirse compromisos de gastos que hayan de extenderse a ejercicios posteriores
a aquel en que se autoricen, siempre que no superen cinco anualidades.

10. Suponiendo que El Estado Mayor de la Defensa fuese a realizar un contrato de obra de
carácter plurianual, con una retención adicional de crédito del 10 por ciento del importe de
adjudicación para el pago de la certificación final del contrato. A que ejercicio deberá
imputarse?
a) Esta retención se aplicará al ejercicio en que finalice el plazo fijado en el contrato para la
terminación de la obra o al siguiente, según el momento en que se prevea realizar el pago de
la certificación final. Estas retenciones no computarán dentro de los porcentajes establecidos
en este artículo.

Pág. 14
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

b) Esta retención se aplicará al ejercicio en que finalice el plazo fijado en el contrato para la
terminación de la obra o al siguiente, según el momento en que se prevea realizar el pago de
la certificación final. Estas retenciones computarán dentro de los porcentajes establecidos en
este artículo.
c) No se realizará retención adicional en los contratos de obra.
d) Esta retención no se aplicará al ejercicio en que inicie el plazo fijado en el contrato para la
terminación de la obra o al siguiente, según el momento en que se prevea realizar el pago de
la certificación final. Estas retenciones computarán dentro de los porcentajes establecidos en
este artículo.

11 El compromiso del gasto para la adquisición del material de seguridad, por un importe total
de 10.000,00 euros, para uno de los edificios del Estado Mayor, ¿está sujeto a fiscalización
previa?
a) No está sujeto a fiscalización previa, por ser un gasto abonado por anticipo de caja fija.
b) Sí está sujeto a fiscalización previa, tanto en la fase de aprobación como de compromiso.
c) No, por tratarse de un contrato menor.
d) Sí está sujeto a fiscalización previa por la Intervención Delegada de Defensa.

12. Una vez aprobado y comprometido el gasto de material de seguridad, en el supuesto de


existir una baja sobre el presupuesto, se formulará por el servicio gestor del gasto el
documento o, en su caso, documentos contables siguientes:
a) Un documento A de ejercicio corriente.
b) Un documento AD.
c) Un documento D y un documento A/.
d) Un documento ADOK ya que al tratarse de un contrato menor deberá tramitarse por el
sistema de anticipo de caja fija.

13. Un funcionario solicitó un anticipo el mes anterior, a la hora de confeccionar la nómina


este deberá identificarse como:
a) Deducción formalizable.
b) Retribución íntegra.
c) Deducción no formalizable.
d) Retribución neta.

14. Se ha procedido a la compra de una colección de libros para la biblioteca del Estado
Mayor de Defensa, consistente en 15 libros con portada en seda roja y filigranas de oro.
Indique a qué concepto deberá imputarse dicho gasto.
a) 630
b) 220.01
c) 631.01
d) 620

15. Indique cuando se devengará la nómina de paga extra.


a) El 1 de julio y el 1 de diciembre
b) El primer día hábil de julio y de diciembre.
c) El primer día hábil de junio y de diciembre.
d) El primer día hábil de mayo y de diciembre.

16. Indique cuál no es una característica de los gastos imputables al capítulo 2 según
Resolución de 20 de enero de 2014, de la Dirección General de Presupuestos, por la que se
establecen los códigos que definen la clasificación económica
a) Ser bienes tangibles

Pág. 15
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

b) Tener una duración previsiblemente inferior al ejercicio presupuestario


c) No ser susceptibles de inclusión en inventario
d) Ser, previsiblemente, gastos reiterativos

17. Por otro lado, si la sección 14 Ministerio de Defensa realizar una reorganización de
funciones y traspasa a la sección 15 Ministerio de Interior los trabajos de mantenimiento de
listas de reservistas voluntarios capítulo 2, es posible dotar de créditos a la sección 15?
a) Sí, siempre que vincule a nivel de artículo.
b) Si, ya que se trata de una reorganización administrativa, siendo competencia del Ministro
de Hacienda y AAPP.
c) Si, ya que se trata de una reorganización administrativa, siendo competencia del Consejo
de Ministros.
d) No es viable, al tratarse de distintas secciones presupuestarias.

18. El Estado Mayor de Defensa, tiene previsto realizar un concurso de traslados en el mes
de noviembre, indique quien será competente para ello.
a) El Ministro de Defensa.
b) El Subsecretario de Defensa.
c) El Ministro de Hacienda y Función Pública.
d) El Consejo de Ministros.

19. Fiscalizado el gasto correspondiente al contrato de seguridad, la Intervención delegada de


Defensa, percibe un error en uno de los informes preceptivos. Como deberá actuar el
interventor?
a) Deberán plantear una discrepancia.
b) Deberá formular un reparo.
c) Deberá emitir un informe de recomendación.
d) Deberá solicitar al centro gestor que anule el contrato.

20. Indique qué órgano es competente para el mantenimiento de la BDNS, (Base de Datos
Nacional de Subvenciones)
a) La Intervención delegada de Defensa.
b) La Intervención General de Defensa.
c) La Intervención General del Estado.
d) La Subsecretaría de Defensa.

Preguntas de reserva Parte II

1. Un ciudadano solicita al Estado Mayor de Defensa el acceso a la base de datos de los


reservistas voluntarios activados en ese año.
a) El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un
perjuicio para, la seguridad nacional.
b) El derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un
perjuicio para, la defensa.
c) El derecho de acceso no podrá ser limitado
d) a y b son correctas.

2. Indique el plazo en el que deberá aprobar el Tribunal de Cuentas la cuenta general del
Estado.
a) 3 meses.
b) 6 meses.

Pág. 16
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

c) 5 meses.
d) 7 meses.

3. Como se llama la fase de ejecución del gasto, en la que el importe es determinado o


determinable.
a) Autorización del gasto.
b) Compromiso del gasto.
c) Reconocimiento del gasto.
d) Retención de crédito.

Pág. 17
www.logos21.es - logos21@logos21.es - 965 282 971

Respuestas Simulacro 2

Parte I 47. a Art 136 CoE


1. c RD Leg 670/1987 Art 001 48. d Art 042 Ley 38/2003
2. d L 53/1984 Art 003 49. d Orden 01/02/1996
3. c RDL 5/2015 Art 061 50. b Art 063 Ley 40/2015
4. b RDL 5/2015 Art 036 51. c Art 052 Ley 47/2003
5. a RDL 5/2015 Art 020 52. c Art 140 Ley 47/2003
6. a RD Leg 4/2000 Art 019 53. d Art 034 Ley 38/2003
7. c RD 33/1986 Art 007 54. a PGContabilida
8. a RDL 2/2015 Art 015 55. b Art 008 IV Convenio
9. a RD 364/1995 Art 002 56. a Art 095 IV Convenio
10. d 57. c
11. d Art 013 Constitución 58. b
12. b Art 019 Constitución 59. c
13. a Art 053 Constitución 60. a
14. d Art 059 Constitución
15. c Art 069 Constitución Reserva Parte I
16. b Art 082 Constitución 1. d Administración electrónica
17. d Art 010 Ley 50/1997 2. b Art 001 Código Civil
18. c Art 023 Ley 19/2013 2. b Art 031 IV Convenio
19. b Art 063 Ley 40/2015
20. b Art 567 L.O. 6/1985
21. d Art 162 Constitución Supuesto práctico
22. c Art 144 Constitución 1. b Art 6 Orden HAC/692/2018
23. a Art 040 Ley 7/1985 2. d Art 6 Orden HAC/692/2018
24. d Art 231 TFUE 3. c Art 6 Orden HAC/692/2018
25. b Art 019 TUE 4. a Art 040 Ley 47/2003
26. d LO 4/2001 Art 001 5. d Art 043 Ley 47/2003
27. d RD 208/1996 Art 09 6. d Art 053 Ley 47/2003
28. d RD 366/2007 Art 08 7. b Art 062 Ley 47/2003
29. d RD 1708/2011 Art 011 8. d Art 053 Ley 47/2003
30. a Art 57 RGPD 2016/679 9. a Art 047 Ley 47/2003
31. c Art 9 RGPD 2016/679 10. b Art 047 Ley 47/2003
32. b Art 5 RGPD 2016/679 11. c Art 151 Ley 47/2003
33. a Art 60 Ley 39/2015 12. c Regla 21 y 22 Orden 01/02/1996
34. c Art 62 Ley 39/2015 13. a Orden 30 de julio de 1992
35. b Art 67 Ley 39/2015 14. d Resolución 20 de enero de 2014
36. b Art 87 Ley 39/2015 15. c Orden 30 de julio de 1992
37. a Art 95 Ley 39/2015 16. a Resolución 20 de enero de 2014
38. c Art 94 Ley 39/2015 17. c Art 061 Ley 47/2003
39. a Art 69 Ley 39/2015 18. b Art 063 Ley 40/2015
40. a Art 35 Ley 39/2015 19. b Art 154 Ley 47/2003
41. c Art 085 Constitución 20. c Art 020 Ley 38/2003
42. d Art 3.2 Ley 9/2017
43. d. Art. 22 Ley 9/2017 Reserva Parte II
44. c Art 118 Ley 9/2017 1. d Art 14 Ley 19/2013
45. b Art 134 CoE 2. b Art 132 Ley 47/2003
46. b Art 031 CoE 3. d Art 073 Ley 47/2003

Pág. 18

También podría gustarte