Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2
Tema II. Modelización Econométrica:
Sumario:
2.1.- Modelos econométricos su concepto
2.2.-Elementos constitutivos de un modelo econométrico.
2.3.- Justificación de la presencia de variables aleatorias.
2.4.- Naturaleza de las relaciones de un modelo Econométrico.
2.5.- Clasificación de los modelos econométricos.
2.6.- Modelos completos
2.7.- Modelos y estructuras
2.8.- Fases de construcción de un modelo econométrico.
3
Los parámetros son magnitudes económicas que se mantienen constantes a
los largo del tiempo de vigencia de la ley que regula el fenómeno.
Error aleatorio
C t = + Yt + U t
Variable independient e o
Variable Parámetros exógena
dependiente o
endógena
Yt = f(Wt )
Renta Salario
4
Contemporáneas
Endógenas
Desplazadas
Variables
Predeterminadas
Contemporáneas
Exógenas
Desplazadas
Según Haavelmo:
Variables reales: existen fuera e independientes del modelo.
Teóricas: solo existen en el modelo intenta ndo reflejar a la variable real.
5
Observadas u observables: que son mediciones de las variables reales (Y,
X).
Suponemos que siempre el dato real es el observado.
C t: es una variable teórica, donde esperamos que se aproxime lo más cerca del
valor real.
Frente al tipo de variables observadas existe otro tipo de variable: Latente o
inobservables ().
Tipos de Datos:
Los datos son los que nos sirven de información sobre las variables de un
modelo econométrico. Son elementos imprescindibles para el cálculo del
modelo, realizar estimaciones y los contrastes.
Error aleatorio,
Perturbación aleatoria,
Variable aleatoria
C t = + Yt + Ut
Variable independiente o
Variable Parámetros exógena
dependiente o
endógena
6
Ut, no es observable pero sabemos que existe y tiene determinadas
propiedades probabilísticas y en función de ellas tendremos que resolver el
modelo.
C. Cowles dice que existen dos tipos de errores de medición:
ERROS: son variables que recogen los errores de las variables observables;
ERRORS= Variables observable – Variable real.
RANDON SHOCKS: se deben a estructuraciones que se realizan entorno a la
media recogen los factores no explicitados que influencian las variables no
explicitadas y pueden estos factores venir de dos vía:
3) Errores de observación.
7
Relaciones contables o identidades contables que tiene que producirse entre
las variables.
La siguiente establece una relación de comportamiento económico
dependiendo de la renta se consume o no un producto.
C t = + Yt + U t
Son aquellas que explican los mecanismos de actuación de los agentes
económicos
Esta establece una Relación Tecnológica o leyes tecnológicas de
transformación o producción.
Pt = A. Lt Kt e Ut
8
SUPUESTOS DEL MODELO DE REGRESION LINEAL
Supuesto 2: Los valores son fijos en muestreo repetido. Los valores que
toma el regresor X son considerados fijos en un muestreo repetido.
Técnicamente se supone no estocástica.
9
ecuación aunque la regresión original puede o no contenerlo. Obtenga el
R2 de esta regresión (Auxiliar).
4) Bajo la hipótesis nula que no hay heterocedasticidad puede mostrarse que
el tamaño de la muestra (n) multiplicado por el R2, obtenido de la regresión
auxiliar asintóticamente sigue la distribución ji – Cuadrado con grados de
libertad igual al número de regresoras (Excluyendo el termino constante)
en la regresión auxiliar.
5) Si el valor de ji – cuadrado obtenido excede al valor de ji – cuadrado
crítico, al nivel de significancia seleccionado, se puede concluir que existe
heterocedasticidad.
H0= Homocesdasticidad
H1= Heterocedasticidad
10
Supuesto 5: No autocorrelación en las perturbaciones: Dado dos valores
cualquiera de , la correlación entre dos Ui y U j cualquiera (i ≠ j) es
Si hay autocorrelación:
Pruebas de Durbin - Watson: es la prueba más conocida para detectar
correlación serial. Está basada en los residuales estimados, que aparecen
sistematizados en los análisis de regresión.
CRITERIO DE SELECCION:
SUPUESTOS
11
3) Las perturbaciones de Ut se genera mediante el esquema autorregresivo
de primer orden:
4) El modelo de regresión no incluye valores rezagado de la variable
independiente como una de las variables explicativa. Por lo tanto la
prueba es inaplicable a modelos del siguiente tipo:
Donde Yt-1 es el valor
de Y rezagado de un periodo estos modelos se conocen como modelos
autorregresivo.
5) No hay observaciones faltantes en los datos.
2) Calcular
Esta prueba tiene una gran desventaja, pues cuando cae en la zona de
indecisión o región de ignorancia, no se puede concluir si existe o no
autocorrelación.
12
1) Ho: p=vs H1: ρ >0: si el valor estimado d <du, rechácese Ho al nivel de
significancia α; es decir hay correlación positiva estadísticamente
significativa.
2) Ho: p=0 vs H1 : ρ< 0: si el valor estimado (4-d) <du, rechácese Ho al nivel
de significancia α; hay evidencia estadísticamente significativa de
autocorrelación negativa.
3) H0: ρ=0 vs H1≠0 si el valor estimado d<du 0 (4-d) < du, rechácese Ho al
nivel 2α; estadísticamente, hay evidencias significativa de
autocorrelación positiva y negativa.
13