Está en la página 1de 26

Índice

Introducción..................................................................................................................................... 3
1. EVOLUCIÓN DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA................................................................. 4
2. IMPUTACIÓN OBJETIVA: ..................................................................................................... 6
3. TEORÍA DE IMPUTACIÓN OBJETIVA ................................................................................ 7
3.1 TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA ................................................................. 8
3.2 IMPUTACIÓN OBJETIVA DE LA CONDUCTA: .................................................... 9
3.3 IMPUTACIÓN OBJETIVA DE RESULTADO: ....................................................... 10
3.4 RESULTADOS PRODUCIDOS A LARGO PLAZO.- ........................................... 11
4 LA CAUSALIDAD .............................................................................................................. 12
4.1.1 Causalidad Alternativa ........................................................................................ 14
4.1.2 Causalidad Acumulativa ..................................................................................... 14
4.1.3 Cursos Causales Atípicos.................................................................................. 14
4.1.4 Causalidad Hipotética ......................................................................................... 14
4.1.5 Casos de Causalidad Interrumpida o Rota .................................................... 15
4.1.6 Intervención en un Proceso Causal ya Puesto en Marcha........................ 15
4.1.7 Causalidad adelantada........................................................................................ 15
5 TEORÍAS DE LA CAUSALIDAD..................................................................................... 16
5.1 TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES........................................ 16
5.2 TEORÍAS INDIVIDUALIZADORAS ........................................................................ 18
5.3 TEORÍA DE LA ADECUACIÓN............................................................................... 19
5.4 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA ....................................................... 20
5.5 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD RELEVANTE ...................................................... 21
5.6 TEORÍA DE LA PROHIBICIÓN DE REGRESO ................................................... 22
5.7 TEORÍA DEL NEXO CAUSAL................................................................................. 23
6 CONCLUSION ........................................................................................................................ 25
7 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 26
8. ANEXO ........................................................................................................................................ 27
8.1 CASACIÓN Nº 912-2016 SAN MARTIN ........................................................................ 27
LA IMPUTACION OBJETIVA

Introducción

El derecho penal peruano viene experimentando una interesante evolución en


cuanto a los criterios de imputación penal, por ello, en este trabajo, procedemos a
revisar algunas de estas tendencias vinculadas a la imputación objetiva, partiendo
de la conocida causalidad como presupuesto de esta imputación para luego
introducirnos en la problemática específica de las líneas que la doctrina y la
jurisprudencia nacionales vienen aceptando.

3
LA IMPUTACION OBJETIVA

1. EVOLUCIÓN DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

La evolución de la teoría de la “relación de causalidad” (equivalencia de las


condiciones, causalidad adecuada y la relevancia) constituyen el desarrollo de los
diversos esfuerzos realizados para contribuirá la doctrina de la imputación objetiva”

La imputación objetiva tiene su origen (en 1927) por obra de un civilista hegeliano
LARENZ, pero fue HONIG EN (1930) quien lo propuso para el derecho penal. Fue
este ambiente de cultural superación del naturalismo y apelación al sentido
valorativo el que rodeó el surgimiento del finalismo de WELZEL quien acentuó el
papel fundamental de lo que dominó “estructuras lógico objetivas”. Esta teoría fue
retomada por ROXIN y JAKOBS y continúa permanentemente profundizada.
Obviamente, existe críticas a esta teoría, pero fuera de ellas lo que interesa poner
de relieve es que, frente a la complejidad de los casos prácticos relacionados con
la comisión de delitos culposos, la doctrina siguió viéndose impelida a la creación
de nuevos criterios destinados a la correcta solución de casos complejos.

HANS WELZEL propuso la idea de despojar a la “a la relación causal” de su


preeminencia en la construcción de la teoría del delito, así mismo el tiramiento del
bien jurídico, no debía ser entendido en forma estática sino en forma dinámica
(como elementos que conforman parte de nuestra vida social) no toda la lección que
se cause se resulta relevante para el derecho penal (para el concepto de
“adecuación social”). En el ámbito del “delito culposo” WELZEL hace referencia de
una “finalidad potencial” del autor por la “infracción al deber objetivo de cuidado”
(exigible en el desarrollo de la acción generadora del resultado lesivo no requerido)
acción descuidada que debe ser intencional.

ROXIN por su parte propuso que el resultado debería serle imputable a una persona
cuando ella con su conducta hubiera creado un riesgo que fuera superior al
permitido para la ejecución de la conducta respectiva con este planteamiento

4
LA IMPUTACION OBJETIVA

supone la imputación de un resultado cada vez que alguien despliegue una


conducta con la cual eleve el riego por encima del límite permitido.

Esta tesis fue conocida con el nombre de “teoría de la elevación de riesgo” o “teoría
del incremento del riesgo”.

Esta teoría, permite a las concepciones de corte finalista contra con un mecanismo
adicional para la solución de los problemas que planteaba el delito culposo y para
cuya solución no resultaban suficiente no la mera referencia a la relación causal, a
la remisión a la figura de la infracción al deber objeto de cuidado. Se planteó la
“teoría del fin de protección de la norma” para ser utilizada como un complemento
necesario de la teoría de la de la elevación del riesgo. También se recurrió a la
reformulación de un antiguo principio denominado “prohibición de regreso” que
había sido expuesto en siglo XX en Alemania por REINHART FRANK con un
mecanismo para impedir que la responsabilidad que se extenderá de manera
limitada. Debiendo entenderse en términos generales que con la prohibición de
regreso se permitió exonerar de la responsabilidad penal a quien con su conducta
posibilita la ejecución del hecho ejecutivo, equiparando así el comportamiento de
esa persona con el de quien despliegue una conducta socialmente adecuada. Este
principio a generado en la doctrina mayor polémica, pero sin lugar a duda ha
entendido solucionas los inconvenientes que se planteaban a los partidarios del
finalismo, pero que de ninguna manera consigue solucionar de manera adecuada
todos los casos judiciales planteados en materia del delito culposo o improcedentes.
Finalmente la doctrina a recurrido la creación de un nuevo principio denominado
“ámbito de protección de la víctima”, conforme al cual no debe serle atribuible al
autor de la conducta aquellos resultados que corresponda a la esfera de protección
de la víctima, JACKOBS nos esboza que la idea del ser humano se encuentra en el
mundo social en condición de portador de un rol (administrar determinados
segmentos del acontecer social); que entre el autor víctima y terceros (según sus
roles), le compete a cada quien, el acontecer relevante por haber quebrantado sus

5
LA IMPUTACION OBJETIVA

roles; incluso si la víctima fue quien causo deberá asumir sus propios daños, y así
ninguno lo hizo, solo queda explicar con un acontecer de desgracia.

2. IMPUTACIÓN OBJETIVA:

La imputación objetiva supone la “atribución” de un sentido jurídico penal específico


a los términos legales que expresan la acción típica, y no una mera descripción del
verdadero sentido de dichos términos. (LEGIS PASION POR EL DERECHO, 2018)

La imputación objetiva pretende establecer en el plano objetivo los criterios de


determinación que permiten afirmar que un concreto resultado se le puede atribuir
(imputar) jurídicamente a la conducta de un sujeto. (Derecho en red, 2012)

La imputación objetiva no requiere comprobar todo el tipo objetivo, sino solo afirmar
las condiciones que permitan atribuir al auto de la lesión o puesto en peligro del bien
jurídico penal descrito en el tipo, mediante la exigencia de determinados elementos
específicos. (ROXIN, 1970)

La palabra “imputación” pertenece al lenguaje prescriptivo, no al descriptivo. en este


sentido, resulta rechazable concebir la imputación como una forma de averiguar
cuando un resultado lesivo es verdaderamente obra del autor de una determinada
conducta. (Derecho en red, 2012)

La realización de la parte objetiva del tipo muchas veces no se satisface con la


concurrencia de los aspectos objetivos: (acción, sujetos, lesión del bien jurídico), ni
la relación de causalidad, sino requiere de un elemento más, que permite afirmar
que dicho ataque al bien jurídico es imputable al autor.

Según la moderna doctrina para que la acción típica (comisión u omisión) cumple
con el tipo no solo se requiere el “nexo de causalidad”, sino necesita además que
dicha acción le sea imputable jurídicamente a su autor (quien tiene que haber
denominado su voluntad). (LEGIS PASION POR EL DERECHO, 2018)

6
LA IMPUTACION OBJETIVA

No es una teoría de la causalidad sino va más allá analizando la imputación de un


hecho al sujeto que lo produjo. Esto significa que el nexo causal entre la acción y
el resultado no es suficiente para considerar un hecho como típico. (LEGIS PASION
POR EL DERECHO, 2018)

GUNTHER JAKOBS señala: “la imputación objetiva emprende la tarea de formular


reglas para determinar qué es lo que significa un hecho. Esto sucede de tal modo
que la causalidad es remodelada por una orden basada en la competencia de las
personas intervinientes”. (JAKOBS, 2000)

En todo delito de resultado se requiere, como primer nivel de análisis, que se


verifique un nexo de causalidad entre el comportamiento del sujeto activo y la
producción del resultado. Es decir, para tipificar una conducta a un tipo legal es
necesario comprobar la relación existente entre esa conducta y el resultado típico.
(Derecho en red, 2012)

Esta comprobación del vínculo jurídico entre la acción y el resultado se denomina


el Juicio normativo de la imputación objetiva. Como vemos, un primer momento
consiste en una comprobación, donde se verificará, desde un punto de vista natural,
la relación de causalidad; el segundo momento será la comprobación de un vínculo
jurídico entre la acción y el resultado. (LEGIS PASION POR EL DERECHO, 2018)

Esto no es más que "El juicio normativo de la imputación objetiva", en relación con
los delitos de resultado.

3. TEORÍA DE IMPUTACIÓN OBJETIVA

La teoría de la imputación objetiva, del siguiente modo, “un resultado causado por
el sujeto que actúa, sólo debe ser imputado al causante como su obra y sólo cumple
el tipo objetivo cuando el comportamiento del autor haya creado un riesgo no
permitido para el objeto de acción. (ROXIN, 1970)

7
LA IMPUTACION OBJETIVA

1.- Cuando el riesgo se haya realizado en el resultado

2.- Concreto

3.- Y cuando el resultado se encuentre dentro del alcance del tipo

La imputación del tipo objetivo presupone la realización de un peligro, comprendido


dentro del alcance del tipo penal creado por el autor y no encubierto por el riesgo
permitido. (WIKIPEDIA, 2018)

Pretendió con la teoría de la imputación objetiva, restringir de modo “objetivo” el


concepto ilimitadamente “objetivista”. Le importó, ante todo, confrontar, a través de
una perspectiva objetiva de la imputación, la incorporación del dolo al tipo del ilícito.
(ROXIN, 1970)

Se denomina imputación objetiva a aquella que delimita la responsabilidad penal


por un resultado cometido en el tipo objetivo.

La fórmula básica que utiliza la imputación objetiva es la siguiente:

"Un resultado es objetivamente imputable, cuando el autor ha creado un riesgo no


permitido, el cual se realiza en el resultado típico en su configuración concreta y se
encuentra dentro del ámbito de protección de la norma". (WIKIPEDIA, 2018)

La causalidad es sólo el mínimo de la imputación objetiva del resultado, pero debe


ser completada con la relevancia jurídica de la relación causal entre acción y
resultado. (JAKOBS, 2000)

3.1 TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA

Esta teoría propone reemplazar la relación de causalidad por la imputación objetiva,


es decir por una conexión elaborada en base a consideraciones jurídicas y no
naturales. Desde la perspectiva de la imputación de la conducta manifestamos que
contempla conceptos que funciona como filtros, los mismos que tiene la finalidad de

8
LA IMPUTACION OBJETIVA

determinar si una conducta es susceptible de ser considerada típicamente objetiva


o no. (WIKIPEDIA, 2018)

Este instituto desarrolla la teoría del tipo desde una imputación objetiva a la
conducta y al resultado. La imputación requiere comprobar:

 si la acción ha creado un peligro jurídicamente desaprobado,


 si el resultado es producto del mismo peligro.

A partir de esos dos criterios podemos distinguir:

a) Objetiva de la conducta
b) Objetiva de resultado.

3.2 IMPUTACIÓN OBJETIVA DE LA CONDUCTA:

 Riesgo Permitido. - El peligro creado por el sujeto activo debe ser


un riesgo típicamente relevante y no debe estar comprendido dentro
del ámbito del riesgo permitido (socialmente adecuado). Ejemplo:
Lesiones deportivas
 Disminución del Riesgo. - El agente obra buscando la modificación
del curso causal y aún se produzca el resultado dañino, dicho
resultado no se puede imputar al actor quien más bien procuro
mejorar la situación del bien jurídico. Ejm. El médico que amputa una
pierna para evitar la gangrena del paciente.

 Riesgo Insignificante.- Supone una insignificante afectación al bien


jurídico, es decir la irrelevancia penal de la lesividad del hecho, es
tolerable por su escasa gravedad. Ejm. El que sin derecho priva a otro la
libertad en un ascensor por breves minutos.

9
LA IMPUTACION OBJETIVA

 Principio de Confianza.- No cabe imputación a la conducta cuando el


sujeto obra confiado en que los demás actuarán dentro de los límites del
riesgo permitido. Ejm. El cirujano espera que el material quirúrgico que
emplea en una intervención haya sido esterilizado por el personal de
enfermería.

 Prohibición de Regreso.- Existe una prohibición de regreso cuando se


propone que un comportamiento de modo estereotipado es inocuo,
cotidiano, neutral o banal, no constituye participación en el delito cometido
por tercero. Ejm. El taxista que inocentemente presta su concurso para
acudir al lugar del asalto.
 Ámbito de responsabilidad de la víctima.- Existe imputación al ámbito
de la competencia de la víctima quien con su comportamiento contribuye
de manera decisiva a la realización del riego no permitido. Ejm. El ciclista
que conduce su bicicleta contra el tránsito en estado de ebriedad y muere
al colisionar con un vehículo

3.3 IMPUTACIÓN OBJETIVA DE RESULTADO:

 Relación de riesgo.- Además de la relación de causalidad se requiere de


una relación de riesgo entre la conducta y el resultado. Ejm. El que dispara a
matar a otro y sólo lo lesiona y luego producto de un incendio muere en el
hospital. Aquí no existe una relación de riesgo porque el resultado final es
ajeno al sujeto.

 Nexos casuales desviados.- Importa verificar si el supuesto se desarrolló


dentro de los márgenes del riesgo que objetivamente existían durante la
realización del riesgo en el resultado. Ejm. El que empuja al rio a una persona
para que muera ahogado, pero al precipitarse se golpea la cabeza en una
roca y fallece.

10
LA IMPUTACION OBJETIVA

 Interrupción del nexo causal.- Las modificaciones de la causalidad natural


siempre y cuando esta genere un aumento o anticipe en el tiempo el
resultado mediante la intensificación del peligro. Ej. La victima herida
mortalmente que recibe un nuevo disparo de otro y a consecuencia de éste
fallece.

3.4 RESULTADOS PRODUCIDOS A LARGO PLAZO.-


 "daños permanentes ": En los que tras una primera lesión se produce un
daño permanente que origina una consecuencia lesiva ulterior. Ejemplo:
quien causa una lesión grave a un cambista, que le inhabilita a caminar y
años después, esta persona, al ser asaltada en la vía pública y ante su
imposibilidad de huir, es ejecutada por los asaltantes.

 "daños sobrevenidos": en los que el resultado está determinado por la


persistencia de una lesión inicial no curada y un factor causal externo.
Ejemplo: el paciente que ingresa en el hospital con una intoxicación
vitamínica originada por un error de un farmacéutico y fallece de una gripe
contraída en aquel nosocomio.

 "resultados tardíos": En los que la víctima sufre daños que acortan su


expectativa de vida. Ejemplo: sujetos víctimas de transmisión del virus del
SIDA, sus puestos en los que se discute si es posible imputar al que
provocó el contagio, no sólo la enfermedad si no el posterior resultado
muerte hacia el que la víctima evoluciona.

 Fin de la protección de la norma.-


El resultado debe estar comprendido dentro del fin de protección de la
norma penal donde se va prever las conductas delictivas. Ej. El sujeto que

11
LA IMPUTACION OBJETIVA

mata a B, y la madre e éste muere por infarto cardiaco al enterarse de la


muerte de B.

 Imputación del resultado en el ámbito de responsabilidad por el


producto.- La responsabilidad penal por el producto corresponde a los
supuestos de comercialización de ciertos productos peligrosos para la
salud, cuyo resultado puede identificar dos momentos.
 Cuando el producto peligroso es ofrecido en el mercado.
 Cuando el producto ya ha sido utilizado y haya generado
resultados como lesiones o muertes dolosas o culposas

4 LA CAUSALIDAD

El principio según el cual a toda causa le sigue un resultado se llama principio de


causalidad y al nexo que une dicha causa con el resultado se llama relación de
causalidad. (WIKIPEDIA, 2018)

Para poder atribuir un resultado a una determinada conducta, se requiere establecer


si entre esa acción y ese resultado existe una relación de causalidad desde una
perspectiva natural.

Además, es necesario determinar que ese vínculo natural interese al Derecho


Penal. Este último caso consiste en formular un juicio normativo, también conocido
con el nombre de juicio de imputación objetiva. Comprobar la existencia de la
relación de causalidad es el primer paso de la imputación objetiva. (WIKIPEDIA,
2018)

Se define la causalidad como el proceso por el cual se llega al reproche, el cual


consiste en determinar: El nexo causal entre la conducta y el resultado, la intención
del autor, su grado de imputabilidad al momento de cometer el hecho, las eximentes

12
LA IMPUTACION OBJETIVA

de responsabilidad, etc.; todo esto dentro de una "imputación subjetiva" del


resultado. (Derecho en red, 2012)

El principal problema al que puede enfrentar el juez es a no tener conocimiento


suficiente para saber si se cumple la relación causal en determinado caso, esto
porque ciencias naturales ajenas al derecho pueden verse involucrado, en el caso
de estudio.

Entonces, el juez tendrá que atenerse en un primer plano a la denominada


causalidad genérica. Esto implica que el desarrollo de leyes causales es un
problema científico cuya tarea incumbe a cada rama especialmente del saber dentro
de un proceso judicial, sólo puede tenerse como demostrada la existencia de una
ley causal dentro de la ciencia correspondiente, ello sea admitido.

Una vez que en el proceso se logra determinar esta ley causal científica, el juez
acude a la llamada causalidad concreta dónde se procede a valorar si la conducta
del imputado se adhiere a esa causalidad científica como causante del resultado,
caso en el cual previa otras valoraciones se le impondrán la sanción
correspondiente al delito cometido. (LEGIS PASION POR EL DERECHO, 2018)

Hay que tener presente que causalidad es sólo la condición mínima de la imputación
objetiva del resultado; debe añadirse aún la relevancia jurídica de la relación causal
entre la acción y el resultado. La relevancia de los cursos causales no se limita sólo
objetivamente, sino que también la exigencia de un aspecto subjetivo del hecho,
congruente, tiene un efecto limitador. (Derecho en red, 2012)

Resulta evidente la importancia de la causalidad dentro de la teoría de la imputación


objetiva; todo comportamiento delictivo tiene siempre un resultado y de ahí es
imputable, así como fenómeno físico, siempre la conducta va a producir un
resultado. (WIKIPEDIA, 2018)

4.1 TIPOS DE CAUSALIDAD

En la mayoría de los casos la existencia de la relación de causalidad no es


problemática. Si A tira una piedra dolosamente contra el jarrón de B y lo destruye,

13
LA IMPUTACION OBJETIVA

no hay duda alguna de que entre la acción de A (tirar la piedra) y el resultado típico
(destrucción dolosa del jarrón de B), hay una relación de causalidad.

4.1.1 Causalidad Alternativa

Varias condiciones independientes actúan conjuntamente, siendo cada una de ellas


suficiente para la producción del resultado. Todas ellas son efectivas al mismo
tiempo para el resultado. Por ejemplo: A y B le dan de manera independiente entre
sí, una dosis de veneno a C que actúa mortalmente al mismo tiempo.

4.1.2 Causalidad Acumulativa

En este caso varias condiciones establecidas de manera independiente actúan por


medio de la acción conjunta en el resultado. Por ejemplo: A y B dan, de manera
independiente entre sí un veneno a C, el cual actúa mortalmente sobre él a causa
de la acción conjunta de ambas dosis.

4.1.3 Cursos Causales Atípicos

Se produce un resultado por una causa que se adjunta a la acción. Por ejemplo: A
lesiona a B. El médico C, que atiende a B, comete un error médico (mala praxis),
por el cual B muere.

4.1.4 Causalidad Hipotética

Otra causa podría haber causado al mismo tiempo el resultado. Por ejemplo: A le
da a B una dosis mortal de veneno. B habría muerto aún sin la dosis de veneno en
el mismo punto temporal.

14
LA IMPUTACION OBJETIVA

4.1.5 Casos de Causalidad Interrumpida o Rota

En estos casos existe un acontecimiento interviniente independiente y excluye la


existencia de la anterior causalidad, de tal modo que ésta ya no es operativa. Por
ejemplo: A envenena la comida de B. Antes que el veneno haga efecto, C mata de
un balazo a B.

4.1.6 Intervención en un Proceso Causal ya Puesto en Marcha

En este caso, un riesgo, ya existente. Por ejemplo: A, ante la inminencia de un


choque del tren en el carril en que se encontraba, que produciría lesionados, lo
desvía hacia otro carril, en el cual igualmente choca y el choque produce lesionados.

4.1.7 Causalidad adelantada


Opera en los casos dónde dos o más conductas son dirigidas al mismo fin, pero una
de ellas se adelanta a las otras y produce primero el resultado. Los problemas de la
causalidad adelantada se resuelven en forma sencilla, con lógica natural: "una sola
de la conducta de desplegada produjo el resultado de forma tal que, aquellas

acciones que "casi" lo ocasionaron y son absolutamente irrelevantes desde el punto


de vista causal y le son igualmente, desde el punto de vista penal para la
responsabilidad del resultado, ya que si se determina con claridad el nexo causal
con una de ellas, las otras pasan a segundo plano. En caso de que no se logre
determinar el agente productor del resultado, debe aplicarse el principioin dubio pro
reo

15
LA IMPUTACION OBJETIVA

5 TEORÍAS DE LA CAUSALIDAD

5.1 TEORÍA DE LA EQUIVALENCIA DE CONDICIONES


La teoría de la equivalencia de condiciones se empieza a conocer en Alemania a
partir de 1843, con Stuart Mill. Años más tarde la teoría es desarrollada por Von Buri
en 1873.

Von Buri entendió que no solamente la suma de una diversidad de elementos es


causa de un fenómeno, sino que además cada una de esas fuerzas individualmente
consideradas a su vez causa un resultado.

De acuerdo con esta teoría, es causa de un resultado toda condición negativa o


positiva que intervienen en la producción de un resultado, todas pueden
considerarse como causa del mismo, siendo imposible diferencias entre causas y
condiciones.

El procedimiento para averiguar cuando se está en presencia de una causa es


la conditio sine qua non, la cual establece que si se suprime mentalmente

determinada condición y el resultado desaparece, dicha condición es causa del


mismo.

La teoría de la equivalencia de condiciones, trabaja en la mayoría de los casos con


la fórmula de que debe considerarse causa toda condición de un resultado que no
puede ser suprimida mentalmente, sin que desaparezca el resultado concreto; es
decir que es válida como causa toda conditio sine qua non, toda condición sin la
cual no se habría producido el resultado. (WIKIPEDIA, 2018)

Así ejemplo, si un automovilista que conduce bebido no puede dominar su vehículo


o invade el otro lado de la calzada, donde se produce un choque con otro coche que
venía de frente, el haber consumido alcohol es causal respecto de ese accidente;
pero si lo suprime mentalmente, el conductor del coche hubiera continuado por el
lado correcto de la calzada y no hubiera tenido lugar el accidente.

16
LA IMPUTACION OBJETIVA

Y según esa misma fórmula, son también causa los fabricantes de ambos coches y
además otras personas que hayan motivado a la conducción de ambos, así como
un cúmulo de ulteriores circunstancias que hayan influido en el suceso.

Por consiguiente, no se realiza ninguna selección entre las innumerables


condiciones de cualquier resultado, sino por el contrario se consideran equivalentes
(o sea, de igual valor) todas las condiciones y a ese juicio de equivalencia le debe
su nombre a la teoría de la equivalencia.

Esta teoría parte del criterio de que todo resultado es determinado y verificado por
un conjunto de antecedentes causales. En otras palabras, la causa será el conjunto
de antecedentes y condiciones necesarias y suficientes para producir el resultado.

Pero según Von Buri, causa podría ser cada una de las condiciones, con tal que ella
se presente como condición, sin la cual el resultado no se hubiera producido pues
cada uno de los antecedentes o condiciones del resultado tienen igual valor. De ahí
el nombre de teoría de la equivalencia.

A esta teoría se le denomina teoría la conditio sine que non, entendida del latín
"condición esencial" o como "condición indispensable", la fórmula conditio sine que

non es un mecanismo para atribuir a un factor la categoría causa. La conditio sine


que non implica que un acontecimiento es causa de un resultado, cuando no pueda
ser suprimido mentalmente, sin que el mencionado resultado desaparezca.
(Derecho en red, 2012)

Por ejemplo:

En el supuesto de que ocurra un asalto a un banco, si se suprime mentalmente la


incursión de los delincuentes a mano armada y la sustracción que realizan del
dinero, desaparece el resultado del desapoderamiento que configura el delito de
robo. Ya no se tomaría, ni remotamente en cuenta, la acusación del resultado por
parte del gerente que abrió el banco esa mañana.

17
LA IMPUTACION OBJETIVA

La teoría de la equivalencia de condiciones dice que todas las condiciones


producidas de la naturaleza o de la acción humana, son equivalentes y por tanto
causas del resultado. (Derecho en red, 2012)

En el Derecho Penal lo que interesa es si el resultado fue causado por una acción
humana. Esta pregunta se responde aplicando la fórmula mágica, según la doctrina
tradicional, de la conditio sine qua non, llamada también supresión mental
hipotética. Esta fórmula servirá para establecer el nexo empírico de causalidad y
ellas es un proceso lógico, que consiste en eliminar, mediante un proceso de
abstracción, la acción del autor y observar si se mantiene del resultado. Un resultado
es causado por una acción, cuando la acción no puede suprimirse mentalmente, sin
que el resultado desaparezca.

Finalmente, para la teoría de la conditio sine qua non denominada de Von Buri,
penalista alemán que por primera vez la enunció en el campo del Derecho, debe
considerarse causa toda condición particular del resultado, es decir, todo
antecedente sin que el resultado no se hubiera verificado. Por ello, a fin de que se
dé la relación de causalidad es suficiente que el hombre haya realizado una
condición cualquiera del resultado, basta, en otros términos, que haya actuado un
antecedente indispensable para la producción del resultado.

5.2 TEORÍAS INDIVIDUALIZADORAS

Son las propias del siglo XIX y principios del XX, cuya principal característica es la
diferencia que establece entre los conceptos de causa y condición, ya que los
defensores de tal teoría estiman que la producción del resultado surge de la
combinación de varias condiciones de entre las cuales únicamente una de ellas es
auténtica causa del resultado. (WIKIPEDIA, 2018)

Así, toda causa es una condición, pero no toda condición es una causa. Algunas de
las teorías más destacadas dentro del grupo de las teorías individualizadoras son:

18
LA IMPUTACION OBJETIVA

la teoría de la condición preponderante, la teoría de la condición más eficaz, la teoría


de la condición decisiva y la teoría de la condición última.

5.3 TEORÍA DE LA ADECUACIÓN

Para la teoría de la adecuación, por el contrario, no toda condición de resultado


concreto es causa en sentido jurídico, sino sólo aquella que generalmente es
adecuada para producir el resultado.

Una acción será adecuada para producir un resultado cuando una persona normal,
colocada en la misma situación que el agente, hubiera podido prever que en
circunstancias corrientes tal resultado se produciría probablemente. Pero previsible
objetivamente lo es casi todo. Por eso la teoría de la adecuación recurre a otro
criterio limitador de la causalidad el de la diligencia debida, ya que, si la acción que
se realiza con la diligencia debida, aunque sea prevalece un resultado, se mantiene
en el ámbito de lo permitido jurídicamente y no se plantea problema alguno.

Previsibilidad objetiva y diligencia debida son por consiguiente los dos criterios
selectivos que sirven para precisar cuándo una acción es adecuada para producir
un resultado. Pero la teoría de la adecuación, tiene el inconveniente de confundir
que acción es causa de un resultado y el normativo, es decir, que causas deben
tener relevancia penal).

En efecto el que una causa, no fuera adecuada para producir un resultado, porque
por ejemplo no fuera previsible que se fuera a producir, no puede eliminar su
naturaleza de causa. La teoría de la causa jurídicamente relevante, diferencia la
determinación de la causalidad (para la que utiliza la teoría de la equivalencia) de la
cuestión si una causa es o no relevante para el derecho penal. Ciertamente desde
el punto de vista de causal ontológico o natural toda condición es causa de un
resultado en un sentido lógico. Pero desde el punto de vista jurídico, esta causalidad
natural debe ser limitada con la ayuda de ciertos criterios jurídicos, de tal forma que

19
LA IMPUTACION OBJETIVA

el problema causal se convierte en un problema jurídico a incluir dentro de la


tipicidad.

Desde este punto de vista matar no sería ya el simple causar la muerte sino
causarla con una acción que pueda ser considerada penalmente relevante y por
tanto ser subsumida e la hipótesis del delito de homicidio. El problema causal en
derecho penal consiste, pues, en establecer, en los casos más complicados los
criterios que deben utilizarse para determinar entre todos los factores que han
causado un resultado aquellos que pueden ser considerados relevantes desde el
punto de vista jurídico, y por tanto desde este punto de vista adecuados para imputar
ya en el plano objetivo ese resultado a una persona. En este sentido se pueden
admitir como punto de partida, los criterios de previsibilidad objetiva y diligencia
debida como demasiado vaga e inexacta en orden a delimitar.

5.4 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA

Llamada también causalidad típica, entiende que para la existencia de la relación


de causalidad se requiere que el agente haya determinado o producido el resultado
con una conducta proporcionada y adecuada.

Por otro lado, ésta doctrina sostiene que a fin de que exista una relación de
causalidad en el sentido del Derecho, se hace necesario que el hombre haya
determinado el resultado con una acción proporcionadora, adecuada. La
consecuencia fundamental de la teoría es que no se consideran causados por el
agente los efectos que en el momento de la acción se presentasen como
improbables, es decir, los efectos extraordinarios o atípicos de la acción misma.

No toda condición que produzca un resultado puede ser considerada causa del
mismo, sino solo aquella que conforme a la experiencia sea adecuada para producir
un resultado típico. Para saber cuándo se está en presencia de una causa
adecuada, se realiza un juicio de probabilidad por el juez, que debe situarse en el

20
LA IMPUTACION OBJETIVA

momento de la acción. Este juicio se basa en dos tipos de conocimientos: el


ontológico, que toma en consideración las condiciones conocidas y cognoscibles
por un hombre prudente, así como los conocimientos específicos del autor; el
nomológico que incorpora las leyes de la naturaleza conocidas al tiempo de la
acción. Con base en éste juicio se determina finalmente como causa aquella que
aparece adecuada objetivamente previsible para producir el resultado.

Finalmente es importante señalar que ésta teoría sostiene la necesidad de


reconocer que un fenómeno es siempre producto de la confluencia de una pluralidad
de circunstancias, sin cuya operación conjunta no pueda explicarse; más, se
destaca la necesidad de distinguir entre causa y condiciones, considerando no sólo
es causa la condición que resulta adecuada para producir el resultado, y la
adecuación se afirma o se niega según resulte previsible o no que tal factor pudiese
ocasionar el resultado.

5.5 TEORÍA DE LA CAUSALIDAD RELEVANTE


Para ésta teoría, la causa es sólo aquella condición que al suprimirla mentalmente
conduce a la desaparición del resultado, sólo en cuanto este último sea entendido
como categoría jurídica. (WIKIPEDIA, 2018)

Mezguer considera que el derecho penal sólo le interesan las causas que sean
adecuadas para producir el resultado, empero para él, la determinación de la
adecuación de la causa opera en un plano estrictamente jurídico, basándose en los
tipos penales.

Para Mezguer la equivalencia causal de todas las condiciones no implica su


equivalencia jurídica; separándose así los fenómenos de la causalidad y la
responsabilidad. La responsabilidad penal así descansará sobre tres requisitos:

1. Nexo causal entre acción y resultado.


2. Relevancia del nexo causal.

21
LA IMPUTACION OBJETIVA

3. Culpabilidad.

5.5.1 NEXO CAUSAL ENTRE ACCIÓN Y RESULTADO

La existencia del nexo se determina mediante la misma fórmula planteada por la


teoría de la equivalencia. La acción del autor debe ser conditio sine qua non del
resultado. Debe existir este primer supuesto de la imputación objetiva, se pasa a
analizar el segundo. (WIKIPEDIA, 2018)

5.5.2 RELEVANCIA DEL NEXO CAUSAL

Tal relevancia se determina desde el plano de la tipicidad. Se requiere que la acción


del sujeto que operó como conditio sine qua non y el resultado producido sean
típicos, como además que el curso causal dado entre uno y otro sea "relevante"
conforme al tipo. Para dictaminar el carácter relevante se asume el criterio de la
adecuación propio de la teoría de la causa adecuada. El carácter de la adecuación
se determina desde el tipo penal, el cual nos señala los cursos causales relevantes
o apropiados. (LEGIS PASION POR EL DERECHO, 2018)

5.6 TEORÍA DE LA PROHIBICIÓN DE REGRESO

Esta teoría, que, en sus inicios, se vincula con la teoría de la interrupción del nexo
causal, es planteada por Frank e implica que, si recursos causales de acciones no
dolosas son aprovechados por una acción dolosa para provocar directamente el
resultado, está prohibido el regreso…más atrás de la acción dolosa para buscar
causas no dolosas.

Aquí se vuelven a mezclar indebidamente criterios valorativos como el problema


causal, hasta el punto que ésta teoría apunta ya que las acciones anteriores no son

22
LA IMPUTACION OBJETIVA

autoría sino participación imprudente, pero al mismo tiempo las rechaza como
causas.

Aparte de su incorrección como teoría causal, ya en el ámbito de la codelincuencia


hay que notar que la mera participación imprudente es impune tanto si favorece una
autoría dolosa como imprudente.

La causalidad tampoco se "interrumpe" porque entre la conducta y el resultado, está


la acción dolosa de un tercero. Eso es lo que defendió antiguamente la teoría de la
prohibición de regreso, según ella, el regreso a las condiciones que precedieron
temporalmente a un delito doloso.

Esta teoría se construyó originalmente sobre la base de la teoría causal de la acción,


cuyo fundamento es que las causas lejanas ("causa remota") son "anuladas"
posteriormente por quien dolosamente causa el resultado ("causa próxima") y
soluciona de esta forma el problema de concurrencia de causas provenientes de
diversos sujetos cuando se produce un único resultado.

Dicho de otra forma, la participación no dolosa en la realización dolosa y autor


responsable del tipo penal es siempre impune, de modo que la segunda actuación
dolosa le quita a la primera actuación no dolosa su relevancia penal. Para estos
autores, el establecimiento de condiciones previas al resultado, de manera dolosa,
no implica la realización de un delito en autoría inmediata, sino que ello es
sancionado, por lo general como participación

5.7 TEORÍA DEL NEXO CAUSAL

Es el fundamento de toda imputación al tipo objetivo; pues el primer presupuesto de


la realización del tipo es siempre que el autor haya causado el resultado. Pero con

23
LA IMPUTACION OBJETIVA

la causalidad de una conducta para el resultado típico aún no se ha realizado


siempre el tipo como antes se creía, aunque concurran los restantes elementos
típicos escritos. (WIKIPEDIA, 2018)

Así por ejemplo también puede faltar la imputación, aunque el autor haya causado
el resultado, pero esa causación se debe a la pura casualidad:

Si A convence a B para que tome un vuelo a Mallorca, en el que B muere al


estrellarse el avión, ciertamente A ha causado la muerte de B con su consejo, pero
pese a ello no ha matado a B, porque el suceso se presenta como un accidente
incalculable y por eso no se le puede imputar A como obra suya.

Además, existen junto al azar otras causas que pueden excluir al tipo objetivo.

Dentro de ésta se tiene la denominada teoría de la interrupción del nexo causal que
sostiene que en determinados cursos causales acumulativos o irregulares la
intervención de un "factor externo" aunque se apoye en el curso causal anterior,
conduce inmediatamente al resultado, rompe el anterior curso causal; y por ello
excluyen la atribución del resultado al primer autor. Veamos un ejemplo: cuando
una persona ha sido herida fallece como consecuencia de una equivocada cirugía
o bien porque se estrella la ambulancia que lo transportaba hacia el hospital.

24
LA IMPUTACION OBJETIVA

6 CONCLUSION

 análisis de la tipicidad de la conducta delictiva que se genere por parte del


agente, para que posteriormente, en la imputación subjetiva, se estudie su
comportamiento doloso, culposo o negligente, y establecer una
responsabilidad por su acción.

 Para el Derecho lo realmente importante es encontrar un responsable y no


una causa, puesto que ésta, sólo es relevante como un presupuesto de la
atribución de responsabilidad cuando nos encontramos ante una
determinada acción.

 La teoría de la imputación objetiva está marcada por escenarios que deben


reconocerse para delimitar el momento en el cual una acción puede terminar
lesionando esferas personales con respecto a otros individuos

25
LA IMPUTACION OBJETIVA

7 BIBLIOGRAFÍA

Derecho en red. (28 de OCTUBRE de 2012). Obtenido de Derecho en red:


https://www.infoderechopenal.es

JAKOBS, G. (2000). LA IMPUTACION OBEJETIVA EN EL DERECHO PENAL . BUENOS AIRES: HD-OC.

LEGIS PASION POR EL DERECHO. (22 de MARZO de 2018). Obtenido de LEGIS PASION POR EL
DERECHO: https://legis.pe/

ROXIN, C. (1970). Reflexiones sobre la problemática de la imputación en el derecho penal. MADRID:


EDITORIAL REUS.

WIKIPEDIA. (21 de FEBRERO de 2018). Obtenido de WIKIPEDIA: https://es.wikipedia.org

26
LA IMPUTACION OBJETIVA

8. ANEXO

8.1 CASACIÓN Nº 912-2016 SAN MARTIN

27

También podría gustarte