Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Administrativo
FACULTAD DE DERECHO
INSTITUTO DE POSGRADOS
Derecho Procesal
Administrativo
FACULTAD DE DERECHO
INSTITUTO DE POSGRADOS
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- 15 -
Índice General
- 16 -
Índice General
Capítulo VI
La nulidad como medio de control en la Ley 1.437 de 2.011........... 429
Planteamientos en torno de la llamada teoría de los motivos
y finalidades ............................................................................................ 429
1. La nulidad como medio de control judicial en el CPACA.................... 435
2. El estado de la jurisprudencia sobre la procedencia de las
acciones de nulidad y de nulidad y restablecimiento del derecho.... 436
3. Las razones de la inconstitucionalidad de la jurisprudencia sobre
la procedencia de las dos acciones en la sentencia C-426 de 2.002 .446
4. La posible inconstitucionalidad del artículo 137 del CPACA, al
tenor de los conceptos jurisprudenciales en torno de la relación
entre el principio de legalidad y la nulidad de actos administrativos
como medio de control judicial de la actividad administrativa del
Estado......................................................................................................... 451
5. Conclusión. La nueva normativa se acerca al concepto original del
“motivo y la finalidad” planteado en 1961 por el Consejo de Estado,
como tesis correcta y vigente, pero no supera los reproches de
inconstitucionalidad................................................................................. 456
Capitulo VII
Acciones constitucionales. Algunos comentarios de
delimitación del tema............................................................................. 469
1. Acción de cumplimiento........................................................................ 469
2. Acción popular.......................................................................................... 483
3. La acción de grupo................................................................................... 495
4. La acción de repetición........................................................................... 508
5. La acción de pérdida de investidura...................................................... 520
Segunda Parte
El Proceso Contencioso Administrativo
Capitulo VIII
Clases de procesos................................................................................... 527
Capítulo IX
La demanda.............................................................................................. 533
1. La competencia contencioso administrativa........................................ 535
2. La designación de las partes y de sus representantes......................... 551
- 17 -
Índice General
- 18 -
Índice General
- 19 -
Índice General
- 20 -
Prólogo
- 21 -
Derecho Procesal Administrativo
- 22 -
Prólogo
- 23 -
Derecho Procesal Administrativo
- 24 -
Prólogo
- 25 -
Introducción
- 27 -
Derecho Procesal Administrativo
- 28 -
Introducción
- 29 -
Primera Parte
Capitulo I
- 31 -
Derecho Procesal Administrativo
- 32 -
Instituciones Procesales Administrativas
5 Esta ley introdujo reformas al decreto ley 2733 de 1959 que regulaba la vía
gubernativa, y confirió facultades extraordinarias al gobierno para reformar
el Código Contencioso Administrativo.
6 D.O. No. 24.853 de enero 7 de 1942.
7 D.O. No. 15.123 de febrero de 1914.
8 La racionalidad jurídica fundamentada en la filosofía y la teoría del derecho
“…está evidentemente conectada con la búsqueda, el desarrollo y la mejora
de procedimientos destinados a la resolución de los conflictos sociales, de
manera que la reflexión, con algún afán de articulación y profundidad…
- 33 -
Derecho Procesal Administrativo
1. La Constitución Política;
- 34 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 35 -
Derecho Procesal Administrativo
- 36 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 37 -
Derecho Procesal Administrativo
- 38 -
Instituciones Procesales Administrativas
4. Un poder permanente.
- 39 -
Derecho Procesal Administrativo
1. Acceso a la justicia
2. Derecho de defensa
3. Celeridad
4. Oralidad
5. Autonomía
6. Gratuidad18
- 40 -
Instituciones Procesales Administrativas
7. Eficiencia
8. Alternatividad, y
- 41 -
Derecho Procesal Administrativo
- 42 -
Capítulo II
- 43 -
Derecho Procesal Administrativo
- 44 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 45 -
Derecho Procesal Administrativo
- 46 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 47 -
Derecho Procesal Administrativo
- 48 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 49 -
Derecho Procesal Administrativo
- 50 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 51 -
Derecho Procesal Administrativo
- 52 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 53 -
Derecho Procesal Administrativo
- 54 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 55 -
Derecho Procesal Administrativo
- 56 -
Instituciones Procesales Administrativas
Controles Jurídicos
El control fiscal
El control disciplinario
El control interno
- 57 -
Derecho Procesal Administrativo
El control gubernativo.
El control administrativo.
El control judicial.
- 58 -
Instituciones Procesales Administrativas
32 Cfr. C. de E., Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto No. 047-00 del
7 de junio de 2007. C.P. Dr. Enrique José Arboleda Perdomo. Alcaldía de
Armenia, antes de la entrada en vigencia de la ley 1437 o CPACA. En él se
dijo que la acción de definición de competencias administrativas prevista en
el artículo 88 del C.C.A. debía considerarse vigente y aplicable, si se trataba
de asuntos que involucraban entidades distintas de la Nación, tomando
en cuenta que el artículo 4 de la ley 954 de 2005 lo derogó, asignando la
competencia a la Sala de Consulta y Servicio Civil, en el entendido de que
esta Sala lo es de la Nación y no de entidades distintas como lo son las
territoriales. En igual sentido, C. de E., Sala de Consulta y Servicio Civil.
Concepto No. 2006-0102 de julio 16 de 2008. C.P. Dr. Gustavo Aponte
Santos. Alcaldía de Envigado contra CAR Centro Antioquia.
- 59 -
Derecho Procesal Administrativo
- 60 -
Instituciones Procesales Administrativas
El texto fundante.
- 61 -
Derecho Procesal Administrativo
- 62 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 63 -
Derecho Procesal Administrativo
No. 10.243, C.P. Dr. Juan de Dios Montes Hernández. En estos dos casos,
se trató de resolver sobre las demandas indemnizatorias presentadas por
algunos congresistas por causa de la cesación del Congreso ordenada por
la Asamblea Nacional Constituyente en 1991. Ambas fueron inhibitorias,
sobre la base de la irresponsabilidad patrimonial del Estado por los actos
del constituyente primario que, por tal razón, no hace enjuiciables los actos
del Constituyente Primario.
- 64 -
Instituciones Procesales Administrativas
El Acto Legislativo
38 Con las tesis dominantes, puesto que hay voces disidentes. El Consejero
Daniel Suárez Hernández, siguiendo al profesor Miguel Marienhoff, salvó
el voto en la sentencia S-470 de 1995 sosteniendo que en tales eventos
sí debe reconocerse responsabilidad patrimonial fundada en el carácter
democrático del Estado de Derecho y con fundamento en el daño especial
por violación del principio de igualdad ante las cargas públicas.
- 65 -
Derecho Procesal Administrativo
- 66 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 67 -
Derecho Procesal Administrativo
- 68 -
Instituciones Procesales Administrativas
“( . . . )
44 Cfr. Estos aspectos, entre otras, en las sentencias C-551 de 2003, C-1200 de
2003, C-970 de 2004, C-1040 de 2005, C-760 de 2006 y C-588 de 2009,
esta última de declaración de inexequibilidad del Acto Legislativo No. 1 de
2008 con el cual se pretendió suspender el régimen ordinario de carrera
administrativa en Colombia previsto por el artículo 125 de la Constitución,
por estimar que contenía un acto de sustitución constitucional, en tanto
que “…produce un quebrantamiento de uno de sus ejes definitorios, que
se evidencia mediante la introducción de excepciones a cada uno de los
elementos integrados en la premisa mayor y, además, porque, en la práctica,
suspende la Constitución en lo que tiene que ver con el eje definitorio
construido a partir de la carrera administrativa y de sus relaciones con otros
contenidos constitucionales”.
45 Sentencia C-1040 de 2005 MP: Manuel José Cepeda Espinosa, Rodrigo
Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Humberto Antonio Sierra
Porto, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández. SV: Jaime Araujo
Rentería, Alfredo Beltrán Sierra. SPV: Jaime Córdoba Triviño. SAPV:
Humberto Antonio Sierra Porto.
- 69 -
Derecho Procesal Administrativo
46 Sentencia C-757 de 2008. M.P. Dr. Rodrigo Escobar Gil. Estos conceptos
siguen siendo reiterados por la Corte, como aparece en la sentencia C-141
de 2010 –febrero 26- con la cual se declaró inexequible la Ley 1354 de
2009 “Por medio de la cual se convoca a un referendo constitucional y se
somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional”,
buscando la reelección presidencial indefinida. M.P. Dr. Humberto Antonio
Sierra Porto. En ella se afirma que incluso el pueblo, cuando solo reforma
la Constitución, actúa como constituyente derivado. Por su parte, con
la sentencia C-577 de 2014, M.P. Dra. Martha Victoria Sáchica Méndez,
estudió de nuevo el tema ratificando sus consideraciones doctrinales, al
- 70 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 71 -
Derecho Procesal Administrativo
- 72 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 73 -
Derecho Procesal Administrativo
- 74 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 75 -
Derecho Procesal Administrativo
- 76 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 77 -
Derecho Procesal Administrativo
- 78 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 79 -
Derecho Procesal Administrativo
- 80 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 81 -
Derecho Procesal Administrativo
- 82 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 83 -
Derecho Procesal Administrativo
7ª Ed., Temis, Bogotá, D.C., Tomo I, Teoría General del Proceso, pp. 130.
65 El Acto Legislativo No. 02 de 2015, o reforma constitucional por el
“equilibrio de poderes”, suprimió en Colombia al Consejo Superior de la
Judicatura que será reemplazado por la Comisión Nacional de Disciplina
Judicial y por el Consejo de Gobierno Judicial.
- 84 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 85 -
Derecho Procesal Administrativo
- 86 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 87 -
Derecho Procesal Administrativo
- 88 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 89 -
Derecho Procesal Administrativo
- 90 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 91 -
Derecho Procesal Administrativo
- 92 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 93 -
Derecho Procesal Administrativo
- 94 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 95 -
Derecho Procesal Administrativo
- 96 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 97 -
Derecho Procesal Administrativo
2. La policía administrativa
- 98 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 99 -
Derecho Procesal Administrativo
La expresión de la voluntad:
- 100 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 101 -
Derecho Procesal Administrativo
Algunas especies:
- 102 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 103 -
Derecho Procesal Administrativo
- 104 -
Instituciones Procesales Administrativas
Los atributos tienen que ver con las cualidades del acto ad-
ministrativo, son los valores que se le reconocen al acto ad-
ministrativo, dentro de los que se pueden mencionar:
- 105 -
Derecho Procesal Administrativo
- 106 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 107 -
Derecho Procesal Administrativo
85 Ver, igualmente, artículos 1495 del Código Civil y 864 del Código de
Comercio. Se destaca que la ley 80 de 1993 consagró, entre sus principios
rectores, el de la autonomía de la voluntad de las entidades públicas, en
cuyo ejercicio pueden celebrar todo tipo de negocios jurídicos, nominados e
innominados, típicos o atípicos, pues la referencia de la ley es simplemente
enunciativa.
- 108 -
Instituciones Procesales Administrativas
5.4.3. Se cumple por todas las ramas del poder público, por
los entes autónomos y las entidades de control.
- 109 -
Derecho Procesal Administrativo
- 110 -
Instituciones Procesales Administrativas
Para nuestros efectos, podemos entender por ellas a las tres (3)
- 111 -
Derecho Procesal Administrativo
- 112 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 113 -
Derecho Procesal Administrativo
- 114 -
Instituciones Procesales Administrativas
1. Banco De La República
2. Comisión Nacional Del Servicio Civil
3. Comisión Nacional De Televisión
4. Canal Telecafé
5. Canal Telecaribe
6. Canal Teveandina
7. Canal Teveoriente
- 115 -
Derecho Procesal Administrativo
- 116 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 117 -
Derecho Procesal Administrativo
- 118 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 119 -
Derecho Procesal Administrativo
- 120 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 121 -
Derecho Procesal Administrativo
- 122 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 123 -
Derecho Procesal Administrativo
- 124 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 125 -
Derecho Procesal Administrativo
- 126 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 127 -
Derecho Procesal Administrativo
- 128 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 129 -
Derecho Procesal Administrativo
- 130 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 131 -
Derecho Procesal Administrativo
- 132 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 133 -
Derecho Procesal Administrativo
- 134 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 135 -
Derecho Procesal Administrativo
1.6 Los decretos con fuerza de ley. Son actos con fuerza ma-
terial de ley, que tienen su propio mecanismo de control
ante la Corte Constitucional. Art. 241 No. 5 C.P.
- 136 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 137 -
Derecho Procesal Administrativo
- 138 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 139 -
Derecho Procesal Administrativo
102 C. de E., Sección Tercera, Mayo 20 de 2009. No. 16.701. C.P. Dr. Enrique
Gil Botero.
103 C. S. de J., Sala de Casación Laboral. Sentencia de enero 22 de 2008.
Exp. No. 30.621. M.P. Dr. Eduardo López Villegas. Se citan además, las
sentencias de julio 05 de 2007, exp. No. 1989-09134, M.P. Dr. Carlos
Ignacio Jaramillo Jaramillo y de julio 02 de 2008. Exp. No. 31.566. M.P.
Dr. Eduardo López Villegas.
- 140 -
Instituciones Procesales Administrativas
104 C.S. de J., Sala de Casación Laboral. Sentencia de enero 22 de 2008. No.
30.621. En igual sentido, ver sentencias de la misma Sala, de febrero 19 de
- 141 -
Derecho Procesal Administrativo
- 142 -
Instituciones Procesales Administrativas
106 C. de E., Sección Tercera. Auto de agosto 3 de 2006. No. 32328. C. P. Dr.
Alier Eduardo Hernández Enríquez.
- 143 -
Derecho Procesal Administrativo
- 144 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 145 -
Derecho Procesal Administrativo
- 146 -
Instituciones Procesales Administrativas
110 VER como ejemplos: i) Sent. oct. 28/93. C. de E., Sala de lo Contencioso
Administrativo, Sección Tercera. C.P. Dr. Julio César Uribe Acosta. Exp. No.
8.403. ii) Sent. sep. 12/97. C de E., Sala de lo Contencioso Administrativo,
Sección Tercera. C.P. Dr. Carlos Betancur Jaramillo. Exp. No. 11.224. iii)
Sent. sep. 13/01. C de E., Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
Tercera. C.P. Dra. María Elena Giraldo. Exp. 13.326. iv) Sent. ago. 12/99.
C. de E., Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. C.P. Dr.
Germán Rodríguez Villamizar. Exp. No. 15.871. En esta última se dijo: “En
virtud del fuero de atracción, la jurisdicción contencioso administrativa resulta
igualmente competente para juzgar, la responsabilidad de la administración
pública conjuntamente con la de la de los particulares, respecto de unos
mismos hechos que sirven de sustento a las súplicas de la demanda, como
en reiteradas oportunidades lo ha sostenido la jurisprudencia de esta Sala.
En tal virtud, vinculado un particular al proceso contencioso administrativo,
como demandado o llamado en garantía, en ejercicio legítimo de su
derecho de defensa bien a su vez llamar en garantía a un tercero, siempre
y cuando para ello se cumplan los presupuestos legales antes comentados,
pues, de lo contrario se atentaría contra el derecho de defensa y el principio
de economía procesal”.
- 147 -
Capitulo III
111 Para Morales Molina son “Los requisitos para que pueda constituirse
regularmente un proceso”. Ob. Cit. Pp. 220. Para Devis Echandía son “Los
requisitos necesarios para que pueda ejercitarse la acción válidamente…es
decir, condiciones para que el juez oiga la petición que se le formule para
hincar un proceso y decidirlo por sentencia justa”. Ob. Cit. Pp. 285. Notas
de pié, Nos. 8 y 9.
112 PALACIO HINCAPIE, Juan Angel. Derecho Procesal Administrativo.
Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.., 4ª Ed., Bogotá, D.C., 2004. pp.
52. Entre los doctrinantes que tratan el tema en esta área procesal,
también atribuye al presupuesto procesal de la acción, a nuestro juicio
equivocadamente, la cualidad de definir la validez del proceso, al decir
que “Constituyen el mínimo de requisitos para la rituación válida y regulas
del proceso Contencioso Administrativo y que determinan su nacimiento
legítimo, su desarrollo normal y su culminación con una sentencia”.
- 149 -
Derecho Procesal Administrativo
- 150 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 151 -
Derecho Procesal Administrativo
- 152 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 153 -
Derecho Procesal Administrativo
- 154 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 155 -
Derecho Procesal Administrativo
- 156 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 157 -
Derecho Procesal Administrativo
- 158 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 159 -
Derecho Procesal Administrativo
130 Sent. Corte Constitucional C-832/01, pon. Dr. Rodrigo Escobar Gil.
- 160 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 161 -
Derecho Procesal Administrativo
Así se cuentan:
- 162 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 163 -
Derecho Procesal Administrativo
- 164 -
Instituciones Procesales Administrativas
135 Sent. mayo 10/99, Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Ad-
ministrativo. Exp. I.J. 006/99, pon. Dr. Flavio Augusto Rodríguez Arce. Allí
se dijo: “...Así las cosas, a partir del fallo de tutela el beneficiado tendrá
siempre un plazo de cuatro meses contado a partir de éste para intentar el
medio de defensa judicial que corresponda; ahora, si la acción principal
tiene un término de caducidad mayor, aún producido el decaimiento de la
protección tutelar, se podrá hacer uso del resto del término otorgado por la
ley para iniciarla. Ahora bien, si dentro del término especial de caducidad
no se instaura la acción ante la autoridad judicial competente, tal como lo
prevé el inciso 4° del artículo 8 del Decreto 2591 de 1991, cesarán los efec-
tos provisionales del fallo de tutela. Una interpretación distinta implicaría
que el término consagrado en el artículo 8° del Decreto 2591 de 1991
resultaría inocuo, pues si se impidiera al administrado el uso de las accio-
nes ordinarias, cuando su derecho ha sido tutelado, la sentencia del juez
constitucional, al no tener vocación de permanencia, indefectiblemente se
tornaría inane ante sus efectos transitorios y temporales, frustrándose la
defensa material del derecho fundamental ante la imposibilidad de pronun-
ciamiento definitivo del juez competente”.
136 Corte Constitucional, sentencias C-543 de 1992 y SU-691 de 1999.
- 165 -
Derecho Procesal Administrativo
- 166 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 167 -
Derecho Procesal Administrativo
La nación colombiana
- 168 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 169 -
Derecho Procesal Administrativo
Las Contralorías.
Otras entidades.
- 170 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 171 -
Derecho Procesal Administrativo
- 172 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 173 -
Derecho Procesal Administrativo
- 174 -
Instituciones Procesales Administrativas
140 El Art. 14 No. 2ª inciso 3ª de la ley 80/93, dispone que las cláusulas
excepcionales se entenderán pactadas en ciertos contratos, aun cuando no
se consignen expresamente.
- 175 -
Derecho Procesal Administrativo
- 176 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 177 -
Derecho Procesal Administrativo
Excepciones
- 178 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 179 -
Derecho Procesal Administrativo
- 180 -
Instituciones Procesales Administrativas
La facultad discrecional.
- 181 -
Derecho Procesal Administrativo
La motivación y la discrecionalidad.
- 182 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 183 -
Derecho Procesal Administrativo
- 184 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 185 -
Derecho Procesal Administrativo
2. Oficiosamente.
- 186 -
Instituciones Procesales Administrativas
Atributos151:
Universalidad
Inalienabilidad
- 187 -
Derecho Procesal Administrativo
Irrenuciabilidad
Imprescriptibilidad
Inviolabilidad
Características:
Eficacia directa
Referente de bienestar
Mandato de actuación
“Cápsula de utopía”153
152 Corte Constitucional, sentencia C-491 de 2007, M.P. Dr. Jaime Córdoba
Triviño.
153 OSUNA PATIÑO, Néstor. Seminario de Derecho Constitucional, en Maestría
en Derecho Público. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, octubre
- 188 -
Instituciones Procesales Administrativas
de 2004.
- 189 -
Derecho Procesal Administrativo
- 190 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 191 -
Derecho Procesal Administrativo
155 Cfr. Corte Constitucional, sentencia T-466 de mayo de 2004. M.P. Manuel
José Cepeda Espinosa. Cita además las sentencias T-079 de 1998, T-377
de 2000, T-219, T-249, T-476, T-1006 y T-1160A de 2001. Ver, igualmente,
entre otras, las sentencias T-134 de 1996; T-630-2002 y T-1126 de 2002.
Util es decir que la sentencia T-134 de 1996 estableció las denominadas
“reglas” que definen la forma como debe entenderse y aplicarse el derecho
de petición. Sobre el núcleo esencial pueden consultarse, entre otras, las
sentencias T-614 de 1995; T-521-1996; T-036 de 1997; T-118 de 1998;
T-1322 de 2000; T-135 de 2001; T-967 de 2004.
156 Corte Constitucional, Sentencia C-218 de 1996. M.P. Dr. Fabio Morón
Díaz. Con ella estudiaba la constitucionalidad del numeral 2° del artículo
39 del C. de P. C..
- 192 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 193 -
Derecho Procesal Administrativo
- 194 -
Instituciones Procesales Administrativas
(. . .)
- 195 -
Derecho Procesal Administrativo
158 Corte Constitucional, Sentencia T-554 de 1999. M.P. Dr. Antonio Barrera
Carbonell.
159 Corte Constitucional, Sentencia T-099 de 1994. M.P. Dr. Jorge Arango
Mejía.
- 196 -
Instituciones Procesales Administrativas
En consecuencia:
- 197 -
Derecho Procesal Administrativo
- 198 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 199 -
Derecho Procesal Administrativo
- 200 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 201 -
Derecho Procesal Administrativo
- 202 -
Instituciones Procesales Administrativas
¿Qué es ponderar?
- 203 -
Derecho Procesal Administrativo
- 204 -
Instituciones Procesales Administrativas
a. En interés General
b. En interés Particular
El derecho de petición es uno solo; quien concibe el derecho
de petición con dos modalidades es la técnica administrativa, pero
sí es cierto que tienen un contenido diferente, o que el derecho de
petición permite ser presentado en dos sentidos distintos.
- 205 -
Derecho Procesal Administrativo
- 206 -
Instituciones Procesales Administrativas
163 Del peticionario, o frente a este; es el caso de quien pide que excluyan a
otro de cierto beneficio o reconocimiento efectuado por la administración
con una decisión suya, en el campo prestacional, de la propiedad intelec-
tual, de la propiedad industrial, etc.
164 Ver, entre tantas, sentencias T-303 de 1998, C-1147 de 2001 y T-729 de
- 207 -
Derecho Procesal Administrativo
- 208 -
Instituciones Procesales Administrativas
167 Corte Constitucional. Sentencias T-611 de 1992; M.P. Dr. José Gregorio
Hernández Galindo, y T-563 de 1993; M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.
- 209 -
Derecho Procesal Administrativo
- 210 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 211 -
Derecho Procesal Administrativo
- 212 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 213 -
Derecho Procesal Administrativo
3. El objeto de la petición.
3. El objeto de la petición
- 214 -
Instituciones Procesales Administrativas
171 Cfr. Corte Constitucional, sentencias C-587 de 1992; M.P. Dr. Ciro Angarita
Barón, y T-102 de 1993; M.P. Dr. Carlos Gaviria Díaz. Dimensiones objetiva
y subjetiva de los derechos fundamentales.
172 Seguimos la clasificación conocida sobre los derechos de abstención, de
participación y de prestación.
173 Corte Constitucional, sentencias C-587 de 1992; M.P. Dr. Ciro Angarita
Barón.
- 215 -
Derecho Procesal Administrativo
174 Corte Constitucional, sentencia T-411 de 1992. M.P. Dr. Alejandro Martínez
Caballero. En similar sentido, sentencias T-430 de 1992, T-572 de 1994 y
T-238 de 1996.
- 216 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 217 -
Derecho Procesal Administrativo
176 Como el caso en que la Coordinadora General del Grupo Interno para
la Gestión del Pasivo Social de Puertos de Colombia, por delegación del
Ministro de Trabajo y Seguridad Social, y por intermedio de apoderado,
interpuso acción de tutela contra los titulares de los Juzgados 2°, 7° y 8°
Laborales de Barranquilla el 22 de marzo de 2002, en la Sala Civil del
Tribunal de Barranquilla, por las sentencias que ordenaron reajustar unas
mesadas pensionales.
177 Corte Constitucional. Sentencia T-848 de 2002. M.P. Dr. Marco Gerardo
Monroy Cabra. Cita a su vez la sentencia T-572 de 1994 (M.P. Dr. Alejandro
Martínez Caballero), a la que corresponde el aparte reproducido.
- 218 -
Instituciones Procesales Administrativas
2. La iniciación oficiosa
- 219 -
Derecho Procesal Administrativo
179 Ver sentencias T-668 de 1996, T-084 de 1998, T-450 de 1999 y T-472 de
- 220 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 221 -
Derecho Procesal Administrativo
- 222 -
Instituciones Procesales Administrativas
180 Corte Constitucional, sentencia C-1194 de 2001. M.P. Manuel José Cepeda
Espinosa.
- 223 -
Derecho Procesal Administrativo
- 224 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 225 -
Derecho Procesal Administrativo
- 226 -
Instituciones Procesales Administrativas
181 El art. 29 de la C.P. establece que el debido proceso se aplicará a toda clase
de actuaciones judiciales y administrativas, sin referirse a su contenido en
las actuaciones administrativas.
- 227 -
Derecho Procesal Administrativo
- 228 -
Instituciones Procesales Administrativas
su libertad sino según la ley del país o el juicio de sus pares”. Más
tarde, el 17 de septiembre de 1787 la Convención Constituyente
adoptó para la federación la Constitución de Filadelfia que asimiló
los principios expuestos. Sin embargo, fueron las enmiendas V y
XIV -esta última de julio 13 de 1866-, las que recogieron los pila-
res de tal principio, al decir que “…Ningún Estado podrá tampoco
privar a persona alguna de la vida, la libertad o propiedad, sin el
debido proceso legal, ni denegar a cualquier persona la igual
protección de la ley”185. (Negrilla fuera de texto).
- 229 -
Derecho Procesal Administrativo
- 230 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 231 -
Derecho Procesal Administrativo
- 232 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 233 -
Derecho Procesal Administrativo
- 234 -
Instituciones Procesales Administrativas
204 Al respecto ver, entre otras, la sentencia C-673 de 2001 (MP Manuel José
Cepeda Espinosa)
- 235 -
Derecho Procesal Administrativo
205 Ver Sentencia C-507/04, M.P. Manuel José Cepeda Espinosa en la cual se
encontró contrario a la Constitución el hecho de que la ley señalara la edad
de 12 años para que la mujer pudiera contraer matrimonio, mientras que
para el hombre fijara la de 14. La inexequibilidad radicaba en la desigualdad
de protección de la mujer, en la medida en que se exponía a mayor número
de matrimonios prematuros que cercenaban el pleno desarrollo de la niñez
y forzaban a las niñas a asumir roles de esposa desde una temprana edad,
mientras que a los hombres se les protegía en mayor grado al permitir su
matrimonio sólo a partir de los 14 años.
206 Corte Constitucional, sentencia C-065 de 2005. M.P. Marco Gerardo
Monroy Cabra.
207 Cfr. Corte Constitucional, sentencias T-965 de 2004 y C-065 de 2005, entre
las recientes.
- 236 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 237 -
Derecho Procesal Administrativo
- 238 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 239 -
Derecho Procesal Administrativo
214 Corte Constitucional, sentencia C-646 de 2000. M.P. Fabio Morón Díaz.
215 Consejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil. Concepto No. 558 de
diciembre 3 de 1993.
- 240 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 241 -
Derecho Procesal Administrativo
- 242 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 243 -
Derecho Procesal Administrativo
- 244 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 245 -
Derecho Procesal Administrativo
- 246 -
Instituciones Procesales Administrativas
221 Corte Constitucional, sentencia C-037 de 2000. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo
Mesa.
- 247 -
Derecho Procesal Administrativo
222 C.S. de J., cas. de febrero 9 de 2006. Exp. No. 23496. M.P. Alvaro Orlando
Pérez Pinzón.
- 248 -
Instituciones Procesales Administrativas
223 “Como quiera que el significado primigenio de los principios de non bis
in idem y de cosa juzgada consiste en impedir que los hechos o conductas
debatidos y resueltos en un determinado proceso judicial vuelvan a ser
discutidos por otro funcionario en un juicio posterior, esta Corporación ha
considerado que la relación que debe existir entre los hechos, el objeto
y la causa de esos dos procesos debe ser de identidad. En efecto, la
jurisprudencia señala que debe tratarse de motivos idénticos, de juicios
idénticos, del mismo hecho, del mismo asunto o de identidad de objeto y
causa. Así, por ejemplo, la Corte ha estimado que no se violan los principios
constitucionales en comento cuando una misma conducta es juzgada por
dos jurisdicciones diferentes con base en normas de categoría, contenido
y alcance distintos”. Corte Constitucional, Sentencia T-162-98, M. P.
Eduardo Cifuentes Muñoz.
- 249 -
Derecho Procesal Administrativo
- 250 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 251 -
Derecho Procesal Administrativo
- 252 -
Instituciones Procesales Administrativas
“. . .”
- 253 -
Derecho Procesal Administrativo
- 254 -
Instituciones Procesales Administrativas
231 Corte Constitucional, sentencia C-007 de 1993. M.P. Dr. José Gregorio
Hernández Galindo.
- 255 -
Derecho Procesal Administrativo
- 256 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 257 -
Derecho Procesal Administrativo
- 258 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 259 -
Derecho Procesal Administrativo
- 260 -
Instituciones Procesales Administrativas
el orden interno”.
- 261 -
Derecho Procesal Administrativo
Así, se ha dicho:
246 Corte Constitucional, sentencia C-1076 de 2002. M.P. Clara Inés Vargas
Hernández. En igual sentido, sentencia C-491 de 1996. M.P. José Gregorio
Hernández Galindo.
- 262 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 263 -
Derecho Procesal Administrativo
3. La presunción de inocencia
6. El derecho a la defensa
9. El principio de la favorabilidad y
“(. . .)
- 264 -
Instituciones Procesales Administrativas
249 Corte Constitucional, sentencia T-433 de 1998. M.P. Alfredo Beltrán Sierra.
Reiterada por fallos posteriores de la Corporación, entre ellos el distinguido
como T-561 de 2005.
- 265 -
Derecho Procesal Administrativo
3. No requieren prueba.
- 266 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 267 -
Derecho Procesal Administrativo
- 268 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 269 -
Derecho Procesal Administrativo
255 Ibídem.
256 Corte Constitucional, Sentencia C-339 de 1996. M.P. Dr. Julio César Ortíz
Gutiérrez.
- 270 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 271 -
Derecho Procesal Administrativo
- 272 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 273 -
Derecho Procesal Administrativo
6. Ley 223 de 1995. Art. 738. Término para resolver las solici-
tudes de Revocatoria Directa. Las solicitudes de revocatoria
directa deberán fallarse dentro del término de un año (1)
contado a partir de su petición en debida forma; si dentro
de ese término no se profiere decisión, se entenderá resuel-
ta a favor del solicitante, debiendo ser declarado de oficio o
a petición de parte el silencio o administrativo positivo.
- 274 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 275 -
Derecho Procesal Administrativo
- 276 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 277 -
Derecho Procesal Administrativo
- 278 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 279 -
Derecho Procesal Administrativo
- 280 -
Instituciones Procesales Administrativas
258 Corte Constitucional, sentencia C-640 de 2002. M.P. Dr. Marco Gerardo
Monroy Cabra.
- 281 -
Derecho Procesal Administrativo
- 282 -
Instituciones Procesales Administrativas
259 El Art. 14 No. 2ª inciso 3ª de la ley 80/93, dispone que las cláusulas
excepcionales se entenderán pactadas en ciertos contratos, aun cuando no
se consignen expresamente.
- 283 -
Derecho Procesal Administrativo
- 284 -
Instituciones Procesales Administrativas
“…la Corte ha señalado con claridad que aun los recursos por
la vía gubernativa, que tienen un alcance muy concreto y unos
plazos para su interposición, cuando los administrados acuden
- 285 -
Derecho Procesal Administrativo
262 Corte Constitucional, sentencia T-021 de 1998. M.P. Dr. José Gregorio
Hernández Galindo. Con ella reiteró lo dicho, con el mismo ponente, desde
la sentencia T-294 de 1997.
263 Corte Constitucional, Sentencia T-033 de 2002. M.P. Dr. Rodrigo Escobar
Gil.
264 Entre otras, pueden verse las sentencias T-365 de 1998, T-172 de 1998,
T-469 de 1998, T-240 de 1998, T-242 de 1993.
265 Sentencia T-172 de 1998. M.P Dr. Fabio Morón Díaz
- 286 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 287 -
Derecho Procesal Administrativo
269 Cfr. Corte Constitucional, sentencia T-466 de mayo de 2004. M.P. Dr. Ma-
nuel José Cepeda Espinosa. Cita además las sentencias T-079 de 1998,
T-377 de 2000, T-219, T-249, T-476, T-1006 y T-1160A de 2001. Ver, igual-
mente, entre otras, las sentencias T-134 de 1996; T-630-2002 y T-1126 de
2002. Útil es decir que la sentencia T-134 de 1996 estableció las denomi-
nadas “reglas” que definen la forma como debe entenderse y aplicarse el
derecho de petición. Sobre el núcleo esencial tratan, entre otras, las senten-
cias T-614 de 1995; T-521-1996; T-036 de 1997; T-118 de 1998; T-1322 de
2000; T-135 de 2001; T-967 de 2004.
- 288 -
Instituciones Procesales Administrativas
1. La revocación.
2. La aclaración.
3. La modificación o adición.
- 289 -
Derecho Procesal Administrativo
- 290 -
Instituciones Procesales Administrativas
Cuáles son.
- 291 -
Derecho Procesal Administrativo
Las razones del recurso son las razones por las cuales se im-
pugna, se controvierte o se ataca, que sirven de fundamento
a la prosperidad o procedencia de su objeto, esto es, su re-
vocación, modificación o aclaración.
- 292 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 293 -
Derecho Procesal Administrativo
- 294 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 295 -
Derecho Procesal Administrativo
a. La falsa motivación, y
b. La desviación de poder.
- 296 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 297 -
Derecho Procesal Administrativo
- 298 -
Instituciones Procesales Administrativas
273 Cfr. Entre otras, las siguientes: T-304 de 1994. M.P. Dr. Jorge Arango Mejía;
T-543 de 1994. M.P. Dr. Jorge Arango Mejía; T-294 de 1997. M.P. Dr. José
- 299 -
Derecho Procesal Administrativo
Gregorio Hernández Galindo; T-172 de 1998. M.P. Dr. Fabio Morón Díaz;
T-1126 de 2002. M.P. Dr. Alvaro Tafur Gálvis; T-929 de 2003. M.P. Dra.
Clara Inés Vargas Hernández;
- 300 -
Instituciones Procesales Administrativas
El presupuesto procesal.
- 301 -
Derecho Procesal Administrativo
- 302 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 303 -
Derecho Procesal Administrativo
- 304 -
Instituciones Procesales Administrativas
279 Corte Constitucional. Sala Plena. Sentencia No. C-530 del 11 de noviembre
de 1993. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
- 305 -
Derecho Procesal Administrativo
- 306 -
Instituciones Procesales Administrativas
280 Dormi, José Roberto. Manual de Derecho Administrativo. Ed. Astrea, Bs.
As., Tomo 2ª, 1987, pp. 210. Se refiere a la vía gubernativa como medio
de tutela de situaciones jurídicas subjetivas.
- 307 -
Derecho Procesal Administrativo
- 308 -
Instituciones Procesales Administrativas
1. La revocación oficiosa.
3. Causales de revocación.
- 309 -
Derecho Procesal Administrativo
- 310 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 311 -
Derecho Procesal Administrativo
- 312 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 313 -
Derecho Procesal Administrativo
- 314 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 315 -
Derecho Procesal Administrativo
286 Corte Constitucional, sent. No. T-466 de junio 16 de 1999. M.P.: Alfredo
Beltrán Sierra.
- 316 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 317 -
Derecho Procesal Administrativo
- 318 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 319 -
Derecho Procesal Administrativo
292 Véase libro JUSTICIA POR CONSENSO del doctor Mario Jaramillo. Serie
Investigaciones 1 de la Institución Universitaria Sergio Arboleda. 1996, pg.
31.
- 320 -
Instituciones Procesales Administrativas
Asuntos conciliables.
- 321 -
Derecho Procesal Administrativo
- 322 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 323 -
Derecho Procesal Administrativo
294 Como sería el caso del acto de supresión de un cargo, expedido legalmente,
pero que implica separación del servicio de un funcionario de periodo fijo,
antes de su vencimiento.
- 324 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 325 -
Derecho Procesal Administrativo
- 326 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 327 -
Derecho Procesal Administrativo
297 Así llamados los aspectos de carácter científico o técnico que se manifiestan
durante la ejecución del contrato alterando la equivalencia o proporción
entre las prestaciones económicas contractuales.
- 328 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 329 -
Derecho Procesal Administrativo
- 330 -
Instituciones Procesales Administrativas
Para los efectos del presente escrito, queremos destacar sus ca-
racterísticas principales, así:
- 331 -
Derecho Procesal Administrativo
- 332 -
Instituciones Procesales Administrativas
298 C. de E. Sección Tercera. Auto de junio 29 de 2000. No. 17.909. C.P. Dr.
Alier Eduardo Hernández Enríquez.
299 C. de E. Sección Tercera. Auto de Agosto 12 de 1999. No. 16.124 C.P. Dr.
Alier Eduardo Hernández Enríquez.
- 333 -
Derecho Procesal Administrativo
- 334 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 335 -
Derecho Procesal Administrativo
- 336 -
Capitulo IV
1. El Consejo de Estado
- 337 -
Derecho Procesal Administrativo
Antecedente histórico:
“Simón Bolívar
- 338 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 339 -
Derecho Procesal Administrativo
“Artículo 11.- Para los asuntos que el Jefe Supremo quiera con-
sultar en particular, habrá un Consejo Privado compuesto de
Almirante de los Gobernadores Militares y Político, de los Presi-
dentes de las secciones, y de los Secretarios del Despacho.
- 340 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 341 -
Derecho Procesal Administrativo
- 342 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 343 -
Derecho Procesal Administrativo
- 344 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 345 -
Derecho Procesal Administrativo
301 Conoce del recurso extraordinario de revisión, de los asuntos que por
importancia jurídica o trascendencia nacional resuelva avocar, de las
acciones de nulidad por razones exclusivas de constitucionalidad contra
decretos del gobernó que no provengan de una facultad exclusivamente
administrativa, de las acciones de pérdida de investidura de congresistas, y
dirime conflictos de competencia entre sus secciones, entre otras.
- 346 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 347 -
Derecho Procesal Administrativo
- 348 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 349 -
Derecho Procesal Administrativo
302 Corte Constitucional sentencia C-1436 de 2000. M.P. Dr. Alfredo Beltrán
Sierra. C. de E., Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera,
auto de febrero 23 de 2000. C.P. Dr. Germán Rodríguez Villamizar.
- 350 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 351 -
Capítulo V
- 353 -
Derecho Procesal Administrativo
1. El derecho de acción
- 354 -
Instituciones Procesales Administrativas
304 Cfr. Corte Constitucional. Sala de Revisión No. 5. Sentencia No. T-173
del 4 de mayo de 1993. Magistrado Ponente: José Gregorio Hernández
Galindo.
305 Cfr. Corte Constitucional. Sentencias Nos. T-006/92, T-597/92, T-348/93,
T-236/93, T-275/93 y T-004/95, entre otras.
306 Corte Constitucional sentencia C-037 de 1996, con la que se pronunció
sobre la revisión constitucional de los proyectos de ley estatutaria N. 58 de
- 355 -
Derecho Procesal Administrativo
- 356 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 357 -
Derecho Procesal Administrativo
XX. Ello explica el por qué en este tema volvemos la mirada a los
mismos referentes.
308 RAMIREZ ARCILA, Carlos. Teoría de la acción. Ed. Temis, Bogotá, 1969.
P. 57.“Actio autem nihil aliud est, quam ius persequendi in indicio quod sibi
debetur” que resulta traducido como el derecho de perseguir en juicio lo que
a uno se debe. En tal sentido, nótese la similitud con algunas concepciones
posteriores que exigen en el actor la titularidad del derecho subjetivo hecho
valer en juicio, y que según esta máxima, el derecho de acción se concebía
en cabeza de quien era a la vez el titular del derecho sustancial, lo que, de
paso, significó que le era negado a quien no lo fuera.
309 Ob. Cit. P. 62 a 64. Este autor recuerda la polémica entre Bernardo
Windscheid y Teodoro Muther hacia 1856. El primero de ellos sostuvo
la identidad de la acción -actio- con el derecho subjetivo -jus-, de la que
sostuvo que es el mismo derecho metafóricamente denominado por los
actos que acompañan su modo normal de nacer a la vida, mientras que el
segundo concibió a la acción como un derecho independiente del derecho
subjetivo pero condicionado a la existencia del mismo, por lo que concibió
a la acción como el derecho subjetivo público de quien tiene razón para
que el Estado le conceda tutela jurídica mediante sentencia favorable,
considerándose uno de los pioneros de la tesis del “derecho concreto de
acción”.
310 CHIOVENDA, Giuseppe. Instituciones de derecho procesal civil (1.935).
Vol. I., Cárdenas Editor y Distribuidor. México, 1ª ed., 1989. Trad. E.
Gómez Orbaneja. Allí sostiene que “…la acción está separada del otro
- 358 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 359 -
Derecho Procesal Administrativo
- 360 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 361 -
Derecho Procesal Administrativo
1. De nulidad
3. De nulidad electoral
4. De reparación directa
5. Relativa a contratos
6. De cumplimiento
7. Popular
- 362 -
Instituciones Procesales Administrativas
8. De grupo
9. De repetición
3. La nulidad
ART. 137. Nulidad. Toda persona podrá solicitar por sí, o por
medio de representante, que se declare la nulidad de los actos
administrativos de carácter general.
- 363 -
Derecho Procesal Administrativo
3.1. La finalidad.
- 364 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 365 -
Derecho Procesal Administrativo
...
Como expresión del poder estatal y como garantía para los ad-
ministrados, en el marco del Estado de Derecho, se exige que
el acto administrativo esté conforme no sólo a las normas de
carácter constitucional sino con aquellas jerárquicamente infe-
riores a ésta. Este es el principio de legalidad, fundamento de
las actuaciones administrativas, a través del cual se le garantiza
a los administrados que en ejercicio de sus potestades, la admi-
nistración actúa dentro de los parámetros fijados por el Cons-
tituyente y por el legislador, razón que hace obligatorio el acto
desde su expedición, pues se presume su legalidad.
321 Corte Constitucional, sent. C-740 de octubre 6 de 1999. M.P. Alvaro Tafur
Gálvis.
- 366 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 367 -
Derecho Procesal Administrativo
3.2. La pretensión
- 368 -
Instituciones Procesales Administrativas
323 Corte Constitucional, sent. C-539 de julio 28 de 1999. M.P. Antonio Barrera
Carbonell.
- 369 -
Derecho Procesal Administrativo
3.3. El titular
- 370 -
Instituciones Procesales Administrativas
326 Se sostiene que el derecho comunitario andino prevé una acción de nulidad
sui géneris de carácter subjetivo, sustitutiva de la prevista en el artículo
596 del C. de Co., como se reconoce por la jurisprudencia colombiana.
Cfr. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
Primera, sent. de enero 27 de 2000. Exp. No. 4933. M.P. Juan Alberto
Polo Figueroa. Dijo: “La acción de nulidad de que es pasible este tipo de
actos, es la descrita en el artículo 113 de la Decisión 344 de la Comisión del
Acuerdo de Cartagena, que como tal es una acción de nulidad sui géneris,
o especialísima, toda vez que no es objetiva debido a que, según su propio
enunciado, y como lo ha dejado sentado de manera reiterada el Tribunal
de Justicia del Acuerdo de Cartagena, requiere interés directo o personal
para poder incoarla, es decir, estar afectado por el acto impugnado. En
síntesis, respecto del derecho marcario, en la actualidad y a partir de la
entrada en vigencia de la Decisión 344 de la Comisión del Acuerdo de
Cartagena, contra los actos que conceden el registro de una marca sólo
caben, de una parte, la acción de nulidad de que habla el artículo 113 de
la Decisión 344, con específica condición de requerir interés directo, y la de
nulidad y restablecimiento del derecho, cuando sea el caso, prevista en el
artículo 85 del C.C.A”.
- 371 -
Derecho Procesal Administrativo
por ser Colombia un Estado unitario, sus poderes son ejercidos por
la Nación colombiana como sujeto de derechos, como persona jurí-
dica327. Es por eso que el artículo 149 del C.C.A., el mismo que les
concede el derecho de acción, asigna, según la rama del poder de
que se trate, la facultad de representación: Los ministros, directores
de departamento administrativo, superintendentes, jefes de unida-
des administrativas especiales y la máxima autoridad del organismo
respectivo, si se trata de la Rama Ejecutiva del Poder Público; el
Presidente del Congreso si se trata de la Rama Legislativa del Poder
Público si se trata de la Rama Legislativa, y el Director Ejecutivo de
la Administración Judicial si se trata de la Rama Judicial del Poder
Público.
- 372 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 373 -
Derecho Procesal Administrativo
- 374 -
Instituciones Procesales Administrativas
330 Como sería el caso de los Estados, o de organismos como la ONU, OEA,
u organismos de integración económica, o el Banco Mundial o el Fondo
Monetario Internacional, entre los que se deben mencionar.
331 RENGIFO GARCIA, Ernesto. La fiducia mercantil y pública en Colombia.
Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 1998. pp. 153. Citada por
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera.
Sent. De julio 27 de 2005. M.P. Ramiro Saavedra Becerra. Exp. 14.039.
- 375 -
Derecho Procesal Administrativo
- 376 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 377 -
Derecho Procesal Administrativo
- 378 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 379 -
Derecho Procesal Administrativo
- 380 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 381 -
Derecho Procesal Administrativo
- 382 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 383 -
Derecho Procesal Administrativo
- 384 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 385 -
Derecho Procesal Administrativo
- 386 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 387 -
Derecho Procesal Administrativo
- 388 -
Instituciones Procesales Administrativas
4.1. La finalidad
- 389 -
Derecho Procesal Administrativo
4.2. La pretensión
- 390 -
Instituciones Procesales Administrativas
- 391 -
Derecho Procesal Administrativo
- 392 -
Instituciones Procesales Administrativas
349 Cfr. Corte Constitucional, sent. C-197 de abril 7 de 1999. M.P. Antonio
Barrera Carbonell. Con ella se declaró la constitucionalidad condicionada
del No. 4 del artículo 137 del C.C.A..
- 393 -
Derecho Procesal Administrativo
- 394 -
Instituciones Procesales Administrativas
4.3. El titular