Está en la página 1de 5

TEMA 1 - INTRODUCCION

1. Introducción
1.1. Definiciones
*Conmutación de circuitos (Red telefónica):
1) Establecer circuito
2) Intercambio de información
3) Liberar el circuito

Características:
-El camino no tiene por qué ser siempre el mismo
-No puedes establecer circuito con un teléfono en uso

*Conmutación de paquetes (ADSL, Fibra):


1) El mensaje se divide en diferentes paquetes con índice.
2) Cada paquete viaja por la red por un camino distinto
3) En el buffer se ordenaran los paquetes.

Características
-Tiene menor calidad y seguridad
-El número de comunicaciones depende del ancho de banda

*Internet: Es la interconexión de todas las redes

*Tipo de comunicaciones según dirección:


-Simplex: Un canal solo funciona en una dirección.
-Half dúplex: Un canal funciona en ambas direcciones en intervalos
-Full dúplex: Un canal funciona en ambas direcciones al mismo tiempo

*Tipo de dirección:
-Unicast: Solo puedes comunicarte con otro equipo.
-Multicast: Puedes comunicarte con un grupo de equipos. En caminos comunes los
paquetes no se duplican.
-Broadcast: Puedes comunicarte con todos los equipos de la red.

*Cliente/servidor: Existe un servidor que sirve información y el resto la consumen

*P2P (Peer to peer): Todos los dispositivos pueden servir y consumir

*Host: Cualquier dispositivo final que exista en una red.

*Interfaz: La parte del host que lo une a la red (wifi, RJ-45, 5G).
1.2. Tipos de redes
*Topología lógica: Información
*Topología física: Conexión de los equipos, pueden tener forma de anillo, estrella, bus, malla…
*Redes por distancia:
-LAN (PAN, LAN, CAN): Tienen un propietario privado
-MAN: Redes metropolitanas
-WAN: Redes que comunican todo un país o países.

1.3. Historia
Inicialmente había muy pocos ordenadores, uno o ninguno por universidades y estaban
conectados en líneas dedicadas. En la época de la guerra fría el Departamento de Defensa
Americano desarrollo el proyecto “Arpanet”, cuyo objetivo era mantener las conexiones de la
red, aunque fallaran los nodos. Con el tiempo el proyecto se abrió al público por lo que mucha
gente aporto ideas entre las que se incluía el interconectar cada vez más ordenadores
localmente (primeras LAN). Con esta participación se desarrollaron los protocoles que darían
nombre al modelo de comunicación TCP/IP.

2. Modelo OSI (Modelo hibrido)


Define una forma estructurada de intercambiar datos e información entre ordenadores,
utilizando diferentes capas para las diferentes funciones o tareas en el intercambio.

Capa Denominación Características Protocolos


7 Aplicación Ejecuta aplicaciones de red. HTTP, FTP,
SMTP, SSH
6 Presentación Convierte los datos de la red al formato requerido HTML,
por la aplicación. GIF
5 Sesión Establece/cierra las conexiones entre hosts. RTCP
Verifica la correcta transmisión de los datos TCP,
4 Transporte vigilando el orden o la velocidad a la que se envían. UDP
(PDU=segmento o mensaje)
3 Red Suministra información sobre las rutas a seguir IP,
(PDU=paquete) ICMP
Verifica la correcta transmisión de los datos PPP,
2 Enlace vigilando el orden o la velocidad a la que se envían. IEEE 802.3,
(PDU=trama) IEEE 802.11
Envía bits por el medio físico asociado (PDU=bit) ADSL,
1 Física IEEE 802.3,
IEEE 802.11

2.1. Modelo TCP/IP e Hibrido


Existen dos modelos: El modelo OSI (definido por operadores y pensado para conexiones punto
a punto) y el modelo TCP/IP (pensado para conexión de equipos en LAN). También existe el
modelo hibrido que combina ambos, ya que en internet tenemos tanto LAN como WAN.
Capa Modelo OSI Modelo TCP/IP Modelo hibrido
7 Aplicación
6 Presentación Aplicación Aplicación
5 Sesión
4 Transporte Transporte Transporte
3 Red Internet Red
2 Enlace Acceso de red Enlace
1 Física Física

2.2. Arquitectura Cliente/Servidor


Internet se caracteriza por una arquitectura Cliente/Servidor donde el cliente pide lo que quiere
y el servidor atiende sus peticiones. Se usa UDP cuando la aplicación es en tiempo real, el modelo
de comunicación es pregunta/respuesta o en la gestión local en LAN. En las tramas en WAN no
será necesario identificar los puertos origen y destino.

*Host: Implementa las 7 capas

*Switch: Implementa las capas 1 y 2

*Router: Implementa las capas 1, 2 y 3

2.3. Transporte

*El puerto local sera mayor de 1024


*Puerto remoto:
-FTP: 21
-SSH: 22
-HTTP: 80
-DNS: 53
-SMTP: 25
-IMAP: 143/993
-POP3: 110/995
3. Formato de direcciones
*Direccion MAC (capa 2): Consta de 48 bits (6 bytes) en hexadecimal, donde los tres primeros
bytes identifican al fabricante y el resto al dispositivo. Son unicas a nivel mundial.

*Direccion IPv4 (capa 3): Consta de 32 bits (4 bytes) en decimal. Son unicas dentro de la red.
Cuando creamos una red o subred siembre debemos reservar 2 direcciones adicionales, la
primera para red y la ultima para broadcast.

*Direccion IPv6: Consta de 126 bits (16 bytes) en hexadecimal, se representan en grupos de 2
bytes separados por ‘’:”. La mascara por defecto es /64

Simplificar IPv6:
-La secuencia de ceros mas grande puede sustituirse por ‘::’.
-Cuando entre dos ‘:’ solo hay ceros, se permite poner un unico 0,
-Si hay ceros a la izquierda se pueden eliminar.

Se puede disponer de varias direcciones IPv6 simultaneamente, en particular se utilizan:


-Direcciones globales -> 2000:: /3
-Direcciones locales -> FE80:: /10
-Direcciones multicast -> FF00:: /8

4. Mapeo de direcciones de capa 3 (IPv4 e IPv6) en capa 2


En IPv4 se utiliza el protocolo ARP para mapear direcciones de capa 3 en capa 2, ya que ambas
direcciones no estan ligadas. El protocolo ARP tiene 2 tipos de trama:
*ARP Request: Es tipo broadcast y pregunta la MAC que tiene una IP.
*ARP Reply: Unicast, que contesta al que pregunto.

En IPv6 se utiliza el protocolo ICMPv6 que utiliza dos paquetes: Neighbor Solicitation (NS) y
Neighbor Advertisement (NA). El protocolo ICMPv6 mandaria una “solicited-node multicast
addresses” con formato FF02::1:FFxx:xxxx donde los 3 ultimos bytes son los 3 ultimos de la IPv6
destino.

5. El host conectado a la red


Configuracion basica de un host en internet (Direccion IP, mascara y puerta de enlace).

La IPv4 puede ponertela de forma automatica el ordenador utilizando el protocolo DHCP, pero
para la IPv6 se utilizan los siguientes pasos:
-Se le añade FF:EE a la mac entre el tercer y el cuarto byte
-El segundo bit menos significativo del primer byte se pone a 1
-Los 8 primeros bytes serian los de la red, por ejemplo, si la red es local seria FE80::

Cuando se quiere mandar un paquete a otro host se mira si pertenece a la misma red, si es asi
la comunicación sera local, con lo cual necesitara averiguar la MAC. Si no es local habria que
averiguar la MAC del router, para mandar el paquete IP y este se encargaria de encaminarlo.
6. Sistema operativo
Los puertos son interfaces de los procesos que trabajan en red, son implementadas por sockets
(funciones de programacion especiales). Los puertos son identificativos de 16 bits (0 a 65535)
donde el rango de 0 a 1024 esta reservado para procesos conocidos y el rango superior se
utilizan por los procesos clientes.

Comando Ping:
ICMP Echo Request
ICMP Echo Reply

También podría gustarte