Está en la página 1de 1

El equilibrio mecánico es un estado estacionario en el que se cumple alguna de

estas dos condiciones:

 Un sistema está en equilibrio mecánico cuando la suma


de fuerzas y momentos sobre cada partícula del sistema es cero.
 Un sistema está en equilibrio mecánico si su posición en el espacio de
configuración es un punto en el que el gradiente de energía potencial es cero.
La segunda definición es más general y útil, especialmente en mecánica de medios
continuos.

Definición basada en equilibrio de fuerzas

Como consecuencia de las leyes de la mecánica, una partícula en equilibrio no


sufre aceleración lineal ni de rotación, pero puede estar moviéndose
a velocidad uniforme o rotar a velocidad angular uniforme. Esto es ampliable a
un sólido rígido.

Condición necesaria de equilibrio

Las ecuaciones necesarias de equilibrio mecánico son:

 Una partícula o un sólido rígido está en equilibrio de traslación cuando: la suma de todas
las fuerzas que actúan sobre el cuerpo es cero.

En el espacio se tienen tres ecuaciones de fuerzas, una por dimensión; descomponiendo cada
fuerza en sus coordenadas resulta:
Un sólido rígido está en equilibrio de rotación cuando la suma de las componentes de los
momentos que actúan sobre él es cero.

Un sólido rígido está en equilibrio si está en equilibrio de traslación y de rotación.

Se distingue un tipo particular de equilibrio mecánico llamado equilibrio estático que


correspondería a una situación en que el cuerpo está en reposo, con velocidad cero: una hoja de
papel sobre un escritorio estará en equilibrio mecánico y estático, un paracaidista cayendo a
velocidad constante, dada por la velocidad límite estaría en equilibrio mecánico pero no
estático.

También podría gustarte