Está en la página 1de 1

Meta 1.1.

“Conceptos básicos de la bioestadística”

Se refiere estadística al conjunto de métodos para manejar la obtención,

presentación y análisis de observaciones numéricas, con fines de describir al

conjunto de datos obtenidos y tomar decisiones.

Las áreas que conforma la estadística son; la estadística descriptiva que es la

encargada de la organización, condensación, presentación de los datos en tablas,

gráficos y del cálculo de medidas numéricas que permitan estudiar los aspectos más

importantes de los datos y por último la estadística inferencial la cual está definida

por un conjunto de técnicas, mediante las cuales se hacen generalizaciones o se

toman decisiones en base a información parcial obtenida mediante técnicas

descriptivas.

En el campo de la salud la bioestadística permite describir el nivel de salud de la

comunidad, diagnosticar las enfermedades de la comunidad, encontrar soluciones

a los problemas de salud y hallar claves para la acción administrativa, etc.

Nos referimos a población como la colección de todas las posibles mediciones u

observaciones que pueden hacerse de una variable bajo estudio. Esta se clasifica

en finita la cual es aquella que incluye una cantidad limitada contable de

observaciones, individuos o medidas e infinita como aquella que incluye un gran

conjunto de observaciones o mediciones que no pueden alcanzarse por conteo.

La muestra es un conjunto de mediciones u observaciones tomadas a partir de una

población y la muestra aleatoria se considera aleatoria siempre y cuando cada

observación, medición o individuo de la población tenga la misma probabilidad de

ser seleccionado.

También podría gustarte