Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
EXTENSIÓN EL TIGRE - ESTADO ANZOÁTEGUI
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARADIGMAS EN TIEMPO DE INCERTIDUMBRE


EDUCATIVO
“Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a
través de los cuales vemos el mundo”. (Stephen Covey).

Facilitador:
Dr. Juan Hernández
Asignatura:
Seminario de Investigación I

REALIZADO POR:

MSc. Luisa Romero 12.739.979

El Tigre, febrero 2020


ENSAYO: IMPLICACIONES DE LA COHERENCIA PARADIGMATICA
EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Durante décadas el mundo pareció marchar de acuerdo al sentido de progreso


que la ciencia positivista introdujo durante el siglo XIX y que sirvió de fundamento a
muchos investigadores, científicos e historiadores buscar un conocimiento,
incluyendo a los marxistas. Pero la constatación de que no existe progreso estático
sino que la sociedad se evalúa dentro de un mundo cambiante, dinámico y que
avanza hacia una mayor profundización de las desigualdades sociales y de la
disparidad en el desarrollo económico entre los distintos países, sucesos y etapas de
un crecimiento para las sociedades humanas.
En Latinoamérica, la crisis económica desatada desde comienzos de la década
de 1980 y el fracaso que hoy se evidencia de los planes de ajuste neoliberales
aplicados en países latino durante las dos últimas décadas, obligan a reconsiderar todo
el conocimiento científico y social que ha guiado los planes de desarrollo en América
Latina en los últimos cincuenta años. Como proponen algunos autores, estamos ante
la inminencia de un cambio teórico y metodológico dentro las ciencias sociales (Lanz,
1993) a fin de explicar el contexto social y las transformaciones que de ellas se
derivan.
Vivimos tiempos de incertidumbre, de derrumbe de criterios, de negociación
epistemológica, de crisis de paradigmas. La pretensión positivista de investigar y
producir conocimiento a partir de un método normativo o bien llamado método
científico aferrado a la dureza epistemológica se va desvaneciendo. En el caso de las
ciencias sociales el malestar por los resultados de la investigación tradicional ha
generado variados intentos por investigar bajo el manto de otros paradigmas; no
obstante, aún, en cierto grado, el positivismo influencia la indagación de lo social.
De tal manera, el mundo científico ha entrado en crisis, poniéndose en duda
casi todos sus paradigmas y emergen otros modelos que buscan explicar una realidad
determinante enfocando el estudio del pasado para explicar el presente y construir el
futuro en forma cuantitativa o bien cualitativamente. Los cuestionamientos a estos
paradigmas tradicionales deben servirnos para fortalecer una perspectiva teórica que
responda a la realidad latinoamericana, como es la superación de la visión
eurocéntrica, caso de Venezuela que ha caracterizado a casi toda la historiografía
producida en estas tierras. Es por ello, el conocer la crisis de paradigmas nos enseña
conducir a epistemologías que afecten su teoría y su práctica en el marco del saber
histórico y la didáctica que aprecia en este caso, como lo es la enseñanza en los
ámbitos educativos que surgen en una sociedad cambiante y moderna.

A manera de colofón se hace inferencias más importantes en los paradigmas


como:
1) En el campo de la investigación científica los paradigmas representan
los modelos aceptados por la comunidad científica.
2) Según Thomas Kuhn, un paradigma es un conjunto de principios o
normas investigativas que condicionan la actitud científica de una época.
3) El paradigma positivista, postula que, la realidad es absoluta y
medible. Los métodos estadísticos inferenciales y descriptivos son la base de este
paradigma. También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico,
racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas.
4) El paradigma postpositivista, es un método de investigación cualitativa
(hermenéutico, fenomenológico), en la que realidad es compleja y holística, en donde
se propone el estudio de las acciones humanas y de la vida social. El paradigma
postpositivista, nace a finales del siglo XIX como una crítica al positivismo y, se va a
consolidar en las décadas de 1950 a 1960. Entre el positivismo y postpositivismo,
existen notables diferencias, como por ejemplo: En el nivel de la gnoseología (teoría
del conocimiento) la orientación positivista supera el esquema de la percepción como
reflejo de las cosas y el conocimiento como copia de la realidad.
8) El Paradigma Cuantitativo, se refiere a la recolección y análisis de
datos que son cuantificables, lo que quiere decir, que son medibles, contados,
calculados, cifrados. Es un proceso lineal y por etapas, en una frase se traduce a que
no se puede pasar de una etapa a otra sin previo cumplimento de la presente.
9) El Paradigma Empírico-analítico, define la ciencia como descripción y
explicación de los fenómenos objetos de estudio. La palabra explicación tiene varios
significados que se relacionan entre sí tales como relación funcional de variables,
relación causal probabilística de las variables entre si y covariación o correlación
entre variables. El propósito fundamental de la ciencia empírico y analítico es la
predicción y control de los fenómenos objetos de estudio.
10) El Paradigma Cualitativo centra su atención en las relaciones y roles
que desempeñan las personas en su contexto vital. El investigador interpreta la forma
como se interrelacionan los referentes sociales sus actividades y pensamientos al
ámbito social y cultural donde se desenvuelven y cómo manejan dentro de este sus
problemas individuales. Los métodos de estudio aplicables a este tipo de situaciones
son los fenomenológicos, naturalistas, etnográficos, hermenéuticos y existencialistas.
11) El paradigma interpretativo es una forma de entender el conocimiento
científico y la realidad. Se trata de un modelo de investigación que se basa en la
comprensión profunda de la realidad y de las causas que la han llevado a ser así, en
lugar de quedarse simplemente en lo general y en las explicaciones casuales. También
llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico.
Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.

Po lo tanto, la ciencia por un lado tiene un carácter histórico, responde a cada


época determinada y al tipo de sociedad que la desarrolla y por otro lado también
tiene la ciencia un carácter de clase o de grupo social, pues responde a uno u otro de
los distintos y contradictorios intereses de clase que están en conflicto en una
sociedad determinada.

En el ámbito educativo podemos subrayar dos enfoques relevantes que atañen


a la formación del docente por una parte, la posibilidad de afirmar la investigación
didáctica en los fundamentos del conocimiento de la ciencia enseñada, teniendo
presente su concepción epistemológica y metodológica e igualmente, conciliar en el
paradigma didáctico la indagación del saber histórico y los problemas comunes que
inciden en el proceso educativo. Aquí es importante reconocer la búsqueda
persistente del estatuto de ciencia en la didáctica que apuntan a procesos
cognoscentes en sentido valorativo, imaginativo y afectivo, político e ideológico, de
elaboración constante para poder conocer la realidad social educativa.

... la historia es cambio, conciencia de ser en el tiempo y,


por tanto, respuesta a los trascendentales interrogantes
del ser humano (de dónde venimos, quiénes somos, a
dónde vamos) sobre el plano de la realidad temporal y
social. Si el joven ha de prepararse para ser un ciudadano
responsable, la historia es una ciencia social, memoria
colectiva, conciencia crítica de las actuaciones de los
hombres en sociedad, compromiso con su propia
realidad, depositaria y transformadora de los valores de
cada tiempo y sociedad” (Lanz, 1993)

En este sentido, cabe la pregunta de dimensión ontológica, ¿qué es el


conocimiento que enseñamos y cuáles compromisos sociales derivan de él?
Sin descuidar el marco de reflexión anterior y sin pretensiones excluyentes, nos
adentramos en el análisis de algunos paradigmas dominantes en el saber histórico y
su enseñanza, a fin de establecer las consecuencias del vínculo epistémico en la
situación educativa. Replantear la historia y la teoría de su enseñanza es contribuir a
entender históricamente el sentido de la educación , teniendo en cuenta que enseñar
es construir una cultura que permita al sujeto social comprender el presente
articulado al pasado de la sociedad a la que pertenece, es conocer la organización
del mundo actual y las interrelaciones de los fenómenos sociales en el tiempo, vale
decir que esta orientación responde a la intención formativa de una conciencia
cívica, afirmada en el contexto de un sistema educativo.

Es fin construir una perspectiva teórica que replantee la historia de la


educación para recuperar una visión propia del mundo y su desarrollo económico,
social y educativo, superando el eurocentrismo que domina en muchos de nuestras
culturas. Una vez reconocida la relatividad del conocimiento científico, los
investigadores deben asumir un compromiso con la sociedad emergente en un
proceso de transformación.
La actual crisis de paradigmas proporciona una situación favorable para
cambiar en el sentido propuesto. Ese es nuestro compromiso, para avanzar en la
construcción de un mejor futuro para Venezuela y toda la América Latina

BIBLIOGRAFÍA

Alvira, F. (2002). Perspectiva cualitativa / perspectiva cuantitativa en la metodología


sociológica. México: McGraw-Hill.
Barrios, L. (2006). El Proyecto de Investigación Introducción a la Metodología
Científica. Tercera Edición. Editorial Epísteme. Caracas, Venezuela.
Bunge, M. (2005). La ciencia: su método y su filosofía. México: Panamericana.
Fernández, P. (2002). Unidad de epidemiología clínica y bioestadística. Coruña:
España.
Carrera; D. 1986. Venezuela: Proyecto Nacional y Poder Social. Editorial Crítica.
Barcelona (España)
Flores, M. (2004). Implicaciones de los Paradigmas de Investigación en la Práctica
Educativa. Revista Digital Universitaria, 5(1), 2-9.
Guba, E. y Lincoln, Y. (2002). Paradigmas en competencia en la investigación
cualitativa. En Denman C., y Haro J.A. (comps). Por los rincones. Antología de
métodos cualitativos en la investigación social. El Colegio de Sonora. Hermosillo,
Sonora, 2012. Pp.113-145.
Lanz, C. 1993. Crisis de Paradigmas y Metodologías Alternativas. Invedecor -
Consejo de Publicaciones Universidad de los Andes. Mérida (Venezuela).
Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de
Cultura Económica.
Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la Investigación Cuantitativa. 3era
edición, FEDUPEL, Caracas.
Rojas, B (2010). Investigación Cualitativa. 2da edición. FEDUPEL, Caracas,
Venezuela.
Ramos, C. (2015). Los Paradigmas de la Investigación Científica. Universidad de las
Américas, Ecuador. Unife.
Rinaldi, P. (2012). Paradigma Postpositivista. Universidad Fermín Toro: Facultad de
Postgrado.

También podría gustarte