Está en la página 1de 28

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN

CONTABLE

Código: GFI-PD-02
Versión 05

Dependencia

Subdirección Corporativa y Asuntos Disciplinarios.

Proceso

Gestión Financiera

Objetivo
Obtener información financiera y económica que permita la gestión y control de los
recursos, la toma de decisiones, el cumplimiento de las disposiciones legales, el
uso transparente de los recursos y su conocimiento público, mediante el
procesamiento de la información suministrada por las diferentes áreas del IDIGER.
Alcance
El alcance del procedimiento contable va desde la planeación de la sostenibilidad
del sistema contable, la recepción, procesamiento y verificación de la información,
hasta la entrega de informes financieros y económicos a los usuarios internos,
organismos de control y ciudadanía en general.

29/12/2017
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

1. Políticas de Operación

En el procedimiento de gestión contable, se obtiene información financiera y económica de


la entidad a partir del plan de sostenibilidad contable, donde todos los procesos de la entidad
asumen el compromiso de suministrar la información contable que se requiera, en el tiempo
oportuno y con las características necesarias, de tal modo que estos insumos sean
canalizados y procesados adecuadamente.

El proceso contable está compuesto por etapas y sub etapas que permiten la preparación y
presentación de la información financiera, garantizando el cumplimiento de las
características cualitativas, de acuerdo al Manual de Políticas Contables del IDIGER.
Cualquier situación no contemplada en el Manual, es consultada en el Marco Normativo
aplicable para las Entidades de Gobierno estipulado por la Contaduría General de la Nación,
el cual está compuesto por el Marco Conceptual para la Presentación de Información
Financiera, las Normas para el Reconocimiento, Medición, Revelación y Presentación de los
Hechos Económicos, los procedimientos contables, las Guías de Aplicación, la Doctrina
Contable Publica, y el Catálogo General de Cuentas. Adicionalmente, la entidad procesa la
información teniendo en cuenta las directrices de la Secretaria Distrital de Hacienda, como
ente consolidador de información al nivel del Distrito.

El procedimiento contable captura y reconoce datos originados en las áreas funcionales,


mostrando la realidad financiera, económica y jurídica del IDIGER, los analiza y realiza
procesos de medición de las magnitudes de los recursos de que tratan los datos, los
incorpora en su estructura de clasificación cronológica, metodológica y conceptualmente, los
representa por medio de instrumentos como la partida doble y la base del devengo o
causación en su estructura de libros, y luego los agrega, sintetiza y revela la situación
financiera, en informes y reportes contables y financieros, que son útiles para el control y la
toma de decisiones sobre los recursos, por parte de diversos usuarios.

El Contador del IDIGER, es responsable de la elaboración, seguimiento, evaluación,


valoración y actualización de la matriz de riesgos y controles de los procesos y
procedimientos del área, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Instituto Distrital
de Gestión de Riesgos y Cambio Climático y la Contaduría General de la Nación, como
parte del cumplimiento de las metas propuestas por la dependencia.

Los controles asociados al proceso contable corresponden a todas las acciones adoptadas
con el objeto de mitigar los diferentes riesgos que pueden afectar la información contable.

Los funcionarios de las diferentes áreas de gestión que generan hechos, transacciones y
operaciones susceptibles de reconocer contablemente, son responsables de la operatividad
eficiente del proceso contable en cuanto a la información que generan y su oportunidad de
entrega.

Los funcionarios asociados directamente al procedimiento de Gestión Contable, son


valorados, conforme a las evaluaciones de gestión de los empleados de la entidad y el
seguimiento a los informes que se realiza al personal contratado. Se evalúa también, los
indicadores de eficacia asociados al plan de trabajo que permita la sostenibilidad del sistema
contable.

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

2/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

El Jefe de la Oficina Asesora de Control Interno, es responsable de evaluar


permanentemente la implementación y efectividad del control interno contable necesario
para mantener la calidad de la información financiera, económica, social y ambiental de la
entidad.

2. Glosario

BALANCE DE COMPROBACIÓN1: Informe que contiene las partidas registradas en el libro


mayor con indicación de sus saldos débitos y créditos.

COMPROBANTES DE CONTABILIDAD2: Son documentos en los cuales se registran los


hechos económicos y sirven de fuente para registrar los movimientos en el libro
correspondiente.

CONCILIACIÓN CONTABLE3: Documento que identifica las partidas en conciliación que


ameritan un ajuste para hacerla coincidir con la realidad

ESTADOS CONTABLES4: Los estados financieros representan los efectos de las


transacciones y otros sucesos agrupados en categorías que comparten características
económicas comunes y que corresponden a los elementos de los estados financieros. Los
elementos relacionados directamente con la medida de la situación financiera son los
activos, los pasivos y el patrimonio. Los elementos directamente relacionados con la medida
del rendimiento financiero son los ingresos, los gastos y los costos.

LIBROS DE CONTABILIDAD5: Son los documentos que sistematizan cronológicamente los


hechos económicos que afectan las partidas de los estados financieros. Los asientos que se
realizan en los libros de contabilidad deben estar respaldados en comprobantes de
contabilidad.

Los libros de contabilidad deben llevarse en español e identificar la entidad a la cual


pertenecen. Estos libros se clasifican en libros principales (libro diario y libro Mayor), y
auxiliares.

LIBRO DIARIO6: Registra cronológicamente los movimientos diarios de cada una de las
cuentas afectadas. En este libro se debe identificar como mínimo: la fecha a la cual
corresponde el movimiento de la cuenta, el código y la denominaci6n de la cuenta y el
movimiento diario débito y crédito de la partida contable.

1
Tomada del Diccionario de términos de contabilidad pública. 2010. Contaduría General de la Nación.
2
Tomada del Régimen de Contabilidad pública / Proceso Contable y Sistema Documental Contable Resolución
525 de 2016
3
Tomada del Libro Proceso Contable 3: Contabilidad del Activo y Pasivo. Arturo Elizondo López.
4
Tomada del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Información Financiera Res. 533 de
2015.
5
Tomada del Régimen de Contabilidad pública / Proceso Contable y Sistema Documental Contable Resolución
525 de 2016.
6
Tomada del Régimen de Contabilidad pública/ Proceso Contable y Sistema Documental Contable Resolución
525 de 2016.
La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

3/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Los movimientos débitos y créditos de las cuentas del libro diario deben ser producto de las
afectaciones contables realizadas por medio de los comprobantes de contabilidad. De esta
forma, no puede existir registro en el libro diario que no tenga vinculado un comprobante de
contabilidad y este a su vez debe tener un soporte de contabilidad.

LIBRO MAYOR7 : Resume por mes, el saldo inicial, el movimiento y el saldo final de las
cuentas. En este libro se debe identificar como mínimo: el mes al cual corresponden los
saldos iniciales, el movimiento débito y crédito y el saldo final de la cuenta. Las cuentas se
deben presentar de acuerdo con la secuencia establecida en la estructura del catálogo
general de cuentas y los movimientos mensuales débitos y créditos de cada una de estas
deben corresponder con las cifras registradas en el libro diario.

LIBRO AUXILIAR8: Los libros auxiliares detallan cronológicamente los hechos económicos
registrados en los comprobantes de contabilidad, en estos se debe identificar como mínimo:
el periodo que comprende el libro auxiliar; la fecha, clase y número del comprobante de
contabilidad que originó el registro; la descripción general del hecho o hechos económicos
que se registran en el comprobante de contabilidad; el valor por el cual se afecta la cuenta,
y el saldo inicial y final de la misma.

NOTAS O REVELACIONES A LOS INFORMES FINANCIEROS Y CONTABLES ANUALES


Y / O MENSUALES9: Las notas o revelaciones a los informes financieros y contables
mensuales, se presentarán cuando durante el correspondiente mes, surjan hechos
económicos que no sean recurrentes y que tengan un efecto material en la estructura
financiera de la entidad; en algunas circunstancias será necesario que se revelen en forma
detallada las partidas más representativas que afectaron los informes financieros y contables
del mes.

Las notas o revelaciones, a los informes financieros y contables mensuales no


necesariamente, son las exigidas por los marcos normativos para la preparación y
presentación de la información financiera de propósito general.

Algunos hechos que pueden tener un impacto importante, y que por tal razón se tendrían
que revelar, están relacionados con: Ajustes al valor neto de realización o al costo de
reposición de los inventarios; adquisiciones de propiedades, planta y equipo; deterioro del
valor de los activos; reclasificaciones de partidas por cambios en el uso de los activos;
disposiciones de activos; pago de litigios; ingresos o gastos inusuales; cambios en las
estimaciones; y ocurrencia de siniestros.

OBLIGACIÓN TRIBUTARIA10: Relación jurídico-tributaria comprende, además de la


obligación tributaria sustancial, cuyo objeto es el pago del tributo, una serie de deberes y

7
Tomada del Régimen de Contabilidad pública/ Proceso Contable y Sistema Documental Contable Resolución
525 de 2016.
8
Tomada del Régimen de Contabilidad pública/ Proceso Contable y Sistema Documental Contable Resolución
525 de 2016
9
Resolución 182 de Mayo 19 de 2017 de la Unidad Administrativa Especial Contaduría General De La Nación .

10
Tomada de Consejo de Estado mediante Auto del 20 de mayo de 1994, Expediente 5457
La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

4/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

obligaciones de tipo formal, que están destinados a suministrar los elementos con base en
los cuales el Gobierno puede determinar los impuestos, para dar cumplimiento y desarrollo
a las normas sustantivas.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD CONTABLE11: Es el marco general de acciones a ejecutar por


las áreas de gestión para optimizar sus procesos y procedimientos e incluirá como mínimo,
las actividades, fechas de cumplimiento, áreas involucradas y los responsables del logro de
las metas propuestas.

REGISTRO CONTABLE12: Anotación contable que debe ser realizada en los libros de
contabilidad para reconocer una transacción contable o un hecho financiero, económico,
social o ambiental que afecte a la entidad contable pública.

SOPORTES DE CONTABILIDAD13: Son documentos que contienen información sobre los


hechos económicos: Toda operación realizada por la entidad debe estar respaldada en
documentos, de manera que la información registrada sea susceptible de verificación y
comprobación exhaustiva o aleatoria, por lo cual, no podrán registrarse contablemente los
hechos económicos que no se encuentren debidamente soportados.

Los soportes de contabilidad pueden ser de origen externo o interno. Son documentos de
origen externo los que provienen de terceros como consecuencia de las operaciones
llevadas a cabo con la entidad, tales como, escritos, contratos, facturas de compra, títulos
valores, cuentas de cobro, extractos bancarios, escrituras y matriculas inmobiliarias. Los
documentos de origen interno son los elaborados por la entidad, como conciliaciones,
nóminas, resúmenes, estadísticas y cuadros comparativos.

Los soportes de contabilidad pueden ser producto de eventos transaccionales o no


transaccionales. Un evento transaccional surge de una operación con un tercero y el soporte
de contabilidad (por ejemplo, entradas y salidas de almacén y consignaciones), prueba la
ocurrencia del hecho. Un evento no transaccional surge de nueva información sobre la
condición de un recurso que conlleva a un ajuste en la medición por conceptos tales como
depreciaciones, amortizaciones, agotamiento, deterioro y provisiones y el soporte de
contabilidad corresponde a los documentos de origen interno que son elaborados por la
entidad.

Los soportes de contabilidad de origen externo, que surgen de eventos transaccionales,


deben contener como mínimo la fecha, la cuantía, la descripción de la transacción y los datos
básicos que permitan identificar el tercero con quien la entidad llevo a cabo la operación;
adicionalmente, los soportes deberán cumplir con los requisitos establecidos por las
autoridades competentes.

11
Tomada del Artículo 7º Resolución DDC 000001 de Julio 30 de 2010
12
Tomada del Diccionario de términos de contabilidad pública. 2010. Contaduría General de la Nación.
13
Tomada del Régimen de Contabilidad pública/ Proceso Contable y Sistema Documental Contable
Resolución 525 de 2016
La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

5/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Los soportes de contabilidad de origen interno, producto de eventos no transaccionales,


deben contener como mínimo la fecha, la cuantía y el concepto; así mismo, el sistema de
información deberá permitir identificar la trazabilidad del soporte de contabilidad,
identificando como mínimo quien lo elaboró y aprobó.

3. Descripción de Actividades

N° Actividad Responsable Control

PLANEACIÓN DE LA GESTIÓN CONTABLE DEL IDIGER

Profesional y/o
Elaborar el Plan de Sostenibilidad Contable:
contratista de Correo con el
1.1. Elaborar preliminarmente el Plan de Sostenibilidad
Gestión Financiera documento
Contable General del IDIGER.
Contable.
Revisa la
información
suministrada.
Revisar preliminarmente, ajustar y remitir el Plan de Profesional
Sostenibilidad Contable: Revisar y ajustar el Plan de especializado de
1.2. Plan de
Sostenibilidad Contable General del IDIGER y, remitirlo Gestión Financiera
Sostenibilidad
para su aprobación. Contable.
Contable General
del IDIGER para
aprobación.
Revisar y aprobar el Plan de Sostenibilidad Contable:
Revisar y aprobar el Plan de Sostenibilidad Contable Correo electrónico
General del IDIGER. informando ajustes.
Subdirector
Corporativo y
1.3. ¿El Plan de Sostenibilidad requiere ajustes? Plan de
Asuntos
Sostenibilidad
Disciplinarios
SI: Continuar con la actividad 1.2. Contable General
del IDIGER
NO: Continuar con la actividad 1.4. aprobado.
Profesional
Socializar el Plan de Sostenibilidad Contable: Correo electrónico
especializado de
1.4. Socializar el Plan de Sostenibilidad Contable General del y/o Comunicación
Gestión Financiera
IDIGER Interna
Contable.
Profesional Plan de Acción
Elaborar el Plan de Acción e Indicador Contable:
especializado de Contable e
1.5. Elaborar el Plan de Acción Contable y el indicador del
Gestión Financiera indicador para
Proceso y, solicitar su aprobación.
Contable. aprobación.
Revisar y aprobar el Indicador Contable:
Revisar y aprobar el Plan de Acción Contable y el
Revisa la
indicador del Proceso.
información
Subdirector
suministrada.
¿El Plan de Acción Contable y el indicador requiere Corporativo y
1.6.
ajustes? Asuntos
Plan de Acción
SI: Continuar con la actividad 1.5. Disciplinarios
Contable e
indicador aprobado.
NO: Continuar con la actividad 1.7.

Elaborar calendario tributario y documento resumen


de descuentos tributarios. Profesional de
Correo con el
1.7. Elaborar preliminarmente el Calendario Tributario del Gestión Financiera
documento
IDIGER y resumen de los descuentos de retención en la Contable.
fuente, tomando la reglamentación existente

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

6/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Revisar y aprobar calendario tributario y documento


resumen de descuentos tributarios: Revisa la
Revisar y aprobar el Calendario Tributario del IDIGER y información
resumen de descuentos de retención en la fuente. suministrada.
Profesional
¿El calendario tributario y el resumen de descuentos, Especializado de Correo electrónico
1.8.
requiere ajustes? Gestión Financiera informando ajustes
Contable o, correo
SI: Continuar con la actividad 1.7 electrónico de
socialización de los
NO: Continuar con la actividad 1.9 documentos

Asignación de archivo:
Asignar a cada persona que participa en el proceso de Profesional
Correo electrónico
Gestión Contable, la responsabilidad y custodia del Especializado de
1.9 informando la
archivo de los diferentes tipos de documento que se Gestión Financiera
asignación
manejan al interior, de acuerdo a la Tabla de Retención Contable
Documental de la Entidad.

RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN PARA SOSTENER EL SISTEMA CONTABLE DE LA ENTIDAD

Recepcionar documentación: Check list de


Recepcionar los documentos soportes para adelantar el sostenibilidad
Técnico contable
reconocimiento contable de acuerdo al Plan de contable y/o libro de
y/o contratista de
2.1. Sostenibilidad Contable. radicado y/o
Gestión Financiera
correos electrónicos
Contable
Recepcionar los documentos para la creación o y/o correspondencia
modificación de terceros. recibida.
Verificar documentación:
Verificar que los documentos cumplan con los requisitos
de ley y que la información sea suficiente para su
reconocimiento contable o creación de terceros, de
acuerdo a las actividades a desarrollar en la Planeación
Contable.
Revisa la
Técnico contable información
¿Los soportes requieren ajustes?
y/o profesional y/o suministrada.
profesional
SI: Continuar con la actividad 2.1
2.2. especializado y/o Comunicación o
contratista, de correo electrónico,
NO:
Gestión Financiera en casos de
Contable devolución de
Continuar con la actividad: 3.1, en caso de reconocerse
información.
inicialmente un hecho económico.

Continuar con la actividad 4.1. Cuando los soportes


permitan sustentar una conciliación o ajuste

Aplicar la Guía para la creación o modificación de


terceros, cuando la información sea para realizar esto.
RECONOCIMIENTO DE LOS HECHOS ECONOMICOS, FINANCIEROS, SOCIALES, AMBIENTALES Y
LEGALES

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

7/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Identificar los hechos económicos:


Identificar aquellos sucesos que han ocurrido, que son Técnico contable
de carácter económico y que son susceptibles de ser y/o profesional y/o Revisa la
3.1 reconocidos. Teniendo en cuenta que los hechos contratista de información
económicos implican un aumento en los beneficios Gestión Financiera suministrada.
económicos, o en el potencial de servicio que obtiene o Contable
deberá asumir el IDIGER.

Técnico contable
Identificar los comprobantes de contabilidad:
y/o profesional y/o Revisa la
Identificar el tipo de comprobante a diligenciar
3.2 contratista de información
dependiendo del soporte y hecho económico que lo
Gestión Financiera suministrada.
genera.
Contable
Determinar los elementos contables del hecho
económico: Técnico contable
Revisa la
Determinar por cada operación la naturaleza de la y/o profesional y/o
información
3.3 transacción, los elementos de los estados financieros a contratista de
suministrada.
usar y las cuentas contables a afectar de acuerdo con el Gestión Financiera
plan de cuentas establecido. Contable

Medir inicialmente la operación: Técnico contable


Asignar un valor monetario (medición inicial) a las y/o profesional y/o Revisa la
partidas específicas de los elementos de los estados contratista de información
3.4
financieros determinadas en la clasificación anterior, Gestión Financiera suministrada.
conforme a la Política Contable del IDIGER. Contable

Verificar el registro realizado: Técnico contable


Revisa la
Verificar los números de comprobante, fecha, referencia y/o profesional de
información
3.5 del comprobante, códigos contables, valores, Gestión Financiera
suministrada.
descripción de la operación e identificación del tercero Contable
que interviene en la transacción.
Técnico contable
Generar el comprobante de contabilidad:
y/o profesional y/o
Generar los comprobantes de contabilidad y efectuar los Información en el
3.6 contratista de
asientos en los libros respectivos, utilizando el Catalogo sistema
Gestión Financiera
General de Cuentas previamente determinado.
Contable
Revisar el comprobante de contabilidad generado:
Revisar la información reflejada en los comprobantes de
contabilidad, contra soportes físicos de manera
Revisa la
exhaustiva y/o aleatoria.
información
Profesional suministrada.
3.7 ¿Los comprobantes requieren ajustes?
especializado
Correo electrónico
SI: Informa los ajustes y continua con la actividad 3.1
informando ajustes
NO: Continuar con la actividad 3.8

Técnico contable
Archivar los soportes de los comprobantes: y/o profesional y/o
3.8 Archivar los documentos soportes de los comprobantes contratista de Archivo documental
de contabilidad de acuerdo a la asignación efectuada. Gestión Financiera
Contable
CONCILIACIONES Y AJUSTES

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

8/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Identificar partidas y descargar auxiliares para


Técnico contable
conciliación y/o ajuste:
y/o profesional y/o
Identificar las partidas contables a conciliar y/o ajustar, Revisar la
4.1 contratista de
e imprimir y/o descargar del aplicativo contable los información
Gestión Financiera
libros auxiliares de cada cuenta necesaria para realizar
Contable
las conciliaciones contables correspondientes.
Realizar conciliación y/o observar partidas:
Cruzar valores,
Realizar los cruces por cada reporte o informe recibido Técnico contable
datos y demás
conforme al plan de sostenibilidad contable, de valores y/o profesional y/o
información
4.2 y datos frente a las partidas reflejadas en cada libro contratista de
relevante de los
auxiliar de contabilidad; cruzando en primera instancia Gestión Financiera
informes recibidos.
las partidas conciliatorias y/u observaciones realizadas Contable
en periodos anteriores.
Eliminar partidas conciliatorias Cruzar valores,
Técnico contable
y/o partidas a observar: datos y demás
y/o profesional y/o
Eliminar partidas conciliatorias y/o a observar, información
4.3 contratista de
solicitando los soportes y demás información relevante de los
Gestión Financiera
aclaratoria. Realizar los registros correspondientes en el informes recibidos.
Contable
sistema.
Actualizar conciliación y/o informe de partidas a
observar: Técnico contable
Actualizar las conciliaciones y/o informes, y registrar las y/o profesional y/o Conciliación
4.4 partidas conciliatorias y/o observaciones del nuevo contratista de corregida y/o
periodo, verificando que los saldos de los reportes e Gestión Financiera informe corregido
informes recibidos de cada área sean concordantes con Contable
los saldos reflejados en la contabilidad.
Profesional
Entregar la conciliación y/o informe de partidas a
Especializado de
4.5 observar: Entregar al contador las conciliaciones Correo de envío
Gestión Financiera
preliminares y/o informes realizados.
Contable
Revisar la conciliación y/o informe de partidas a
observar
Revisar la conciliación y/o informes frente a saldos
contables, de acuerdo a su naturaleza y determinar la
Revisa la
responsabilidad de cada una de las áreas de gestión Profesional
información.
involucradas. Especializado de
4.6
Gestión Financiera
Correo electrónico
¿Las conciliaciones y/o informes requieren ajustes? Contable
informando ajustes
SI: Continuar con la actividad 4.4

NO: Continuar con la actividad 4.7


Orientar elaboración de comunicaciones: Profesional
Orientar la elaboración de comunicaciones que Especializado de
4.7 Correo electrónico
permitan disminuir las partidas conciliatorias en Gestión Financiera
periodos posteriores. Contable
Técnico contable
Elaborar y entregar las comunicaciones:
y/o profesional y/o
Elaborar y entregar las comunicaciones que permitan Correo electrónico
4.8 contratista de
disminuir las partidas conciliatorias en periodos y/o comunicación
Gestión Financiera
posteriores.
Contable
Archivar la conciliación y/o informe de partidas a Técnico contable
observar: y/o profesional y/o
4.9 Archivar las conciliaciones contables y/o informes junto contratista de Archivo documental
con sus documentos soportes, de acuerdo a la Gestión Financiera
asignación efectuada. Contable
PREPARACIÓN, ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES E INFORMACIONES
TRIBUTARIAS

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

9/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Revisar el Calendario tributario: Revisar el Calendario


Profesional de
tributario de la entidad, con el fin de establecer las
5.1. Gestión Financiera Revisar información
fechas para el cumplimiento de las obligaciones
Contable
tributarias.
Extraer la información para realizar el pago de
impuestos:
Analizar la información necesaria para realizar la
liquidación para el pago de las obligaciones tributarias.
Revisar información
¿La información requiere ajustes? Profesional de
5.2 Gestión Financiera
Correo electrónico
SI: Continuar con la actividad 4.3 Contable
informando ajustes
NO: Continuar con la actividad 5.3 o 5.8. según el tipo
de obligación
.

Determinar organismo ante el cual se debe


presentar la información:
Determinar ante que ente de control, se va a presentar Profesional de
5.3 la obligación tributaria (Dirección de Impuestos y Gestión Financiera Revisar información
Aduanas Nacionales- DIAN; Dirección de Impuestos Contable
Distritales) y que formulario aplica para la presentación
de información.
Ingresar al sistema aprobado por la DIAN:
Ingresar al sistema aprobado por la DIAN y con base en
Profesional de
la información contable y en la liquidación de los
5.4 Gestión Financiera Formulario Borrador
impuestos, diligenciar el formulario de impuestos virtual
Contable
respectivo para la presentación de las obligaciones
tributarias en BORRADOR.
Revisar el formulario preliminarmente:
Revisar que el formulario de impuestos virtual
diligenciado no presente inconsistencia.
Profesional Revisar información
Especializado de
5.5 ¿El formulario presenta inconsistencias?
Gestión Financiera Correo electrónico
Contable informando ajustes
SI: Continuar con la actividad 5.4

NO: Firmar el formulario y continuar con la actividad 5.6


Revisar el formulario:
Revisar que el formulario de impuestos virtual
Responsable de la
diligenciado no presente inconsistencia.
presentación y
firma de
5.6 ¿El formulario presenta inconsistencias? Revisar información
declaraciones
tributarias de la
SI: Continuar con la actividad 5.4
entidad.
NO: Firmar el formulario y continuar con la actividad 5.7
Imprimir el formulario:
Profesional de
Imprimir el formulario virtual con su respectivo recibo
5.7 Gestión Financiera Formulario
oficial de pago.
Contable
Ingresar al aplicativo:
Profesional de
Ingresar a la página autorizada por la Secretaria Distrital
5.8 Gestión Financiera Revisar información
de Hacienda e imprimir los formularios de los impuestos
Contable
a presentar.
Profesional de
5.9 Diligenciar el formulario: Gestión Financiera Formulario
Contable

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

10/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Diligenciar el formulario de la obligación tributaria


respectiva con base en la información contable y la
liquidación de impuestos.
Revisar el formulario preliminarmente:
Revisar que el formulario diligenciado no presente
inconsistencias.
Profesional Revisar información
¿El formulario presenta inconsistencias? Especializado de
5.10
Gestión Financiera Correo electrónico
SI: Continuar con la actividad 5.8 Contable informando ajustes

NO: Firmar el formulario y continuar con la actividad


5.11
Revisar el formulario:
Revisar que el formulario diligenciado no presente
inconsistencias. Responsable de la
Revisar
presentación y
información.
¿El formulario presenta inconsistencias? firma de
5.11
declaraciones
Correo electrónico
SI: Continuar con la actividad 5.8 tributarias de la
informando ajustes
entidad.
NO: Firmar el formulario y continuar con la actividad
5.12
Solicitar comunicaciones: Profesional
Solicitar la realización de las comunicaciones para el Especializado de Solicitud correo
5.12
pago de los impuestos, al profesional/Técnico Contable Gestión Financiera electrónico
o Contratista de gestión Contable- Contable
Técnico contable
Elaborar y entregar comunicación:
y/o profesional y/o
Elaborar, solicitar firma y entregar la comunicación
5.13 contratista de Comunicación
oficial a Gestión Financiera- Pagos, identificando los
Gestión Financiera
montos a pagar por IDIGER o FONDIGER
Contable
Realizar trámite de pago de obligación tributaria:
Realizar el trámite para el giro de las obligaciones Cumple
Responsable de
5.14 tributarias ante la DIAN y la Dirección de Impuestos procedimiento
Gestión de pagos.
Distritales. gestión de pagos

Técnico contable
Formulario con
Archivar los formularios: Archivar los formularios de y/o profesional y/o
sellos de pago o
5.15 impuestos liquidados y pagados, de acuerdo a la contratista de
comprobante de
asignación efectuada. Gestión Financiera
pago
Contable
Realizar base de certificaciones tributarias:
Realizar la base de datos mensual, que permita Profesional de
Base de datos con
5.16 certificar los descuentos tributarios realizados en los Gestión Financiera
registros
pagos IDIGER (Diferentes de nómina y FONDIGER Contable
(Estampillas y contribución de obra pública)

Revisar base de certificaciones tributarias:


Revisar la base de datos que permita publicar los
certificados tributarios (Pagos de IDIGER, diferentes a
Revisa información.
nómina) Profesional
Especializado de
5.17 Correo electrónico
¿La información presenta inconsistencias? Gestión Financiera
informando ajustes
Contable
SI: Continuar con la actividad 5.16

NO: Enviar la información a la oficina TIC y continuar


con la actividad 5.18

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

11/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Sistematizar base de certificaciones tributarias:


Responsable de la Información
5.18 Sistematizar la base de datos aportada, para que el
Oficina TIC cargada
usuario pueda descargar su información tributaria.
Solicitar certificaciones tributarias Fiduciarias:
Solicitar los certificados tributarios de los descuentos en Responsable de
5.19 Correo electrónico
los pagos efectuados por FIDUCIA (ICA e impuestos Gestión de Pagos
nacionales)
Recibir certificaciones tributarias Fiduciarias
Recibir los certificados tributarios de los descuentos en Responsable de
5.20 Correo electrónico
los pagos efectuados por FIDUCIA y entregar los Gestión de Pagos
mismos a quién corresponda.
Revisar información de certificaciones tributarias de Profesional
nómina: responsable de la
Revisar y entregar a la oficina TIC, la información de liquidación de la
5.21 descuentos tributarios realizados en las nóminas de la nómina de la Revisar información
entidad, con fines de entregar los Certificados de entidad de Gestión
Ingresos y Retenciones de los funcionarios de nómina del Talento
del IDIGER Humano.
Cargar la información de certificados tributarios de
nómina:
Cargar la información de descuentos tributarios
Responsable de la Información
5.22 realizados en las nóminas de la entidad, con fines de
Oficina TIC cargada
entregar los Certificados de Ingresos y Retenciones de
los funcionarios de nómina de la entidad en la intranet
del IDIGER
Descargar los certificados tributarios: Usuarios de la Información
5.23
Descargar los certificados tributarios de la entidad información cargada
MEDICIÓN POSTERIOR DE LOS HECHOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS, SOCIALES, AMBIENTALES Y
LEGALES
Valuar operaciones de hechos económicos:
Responsable de
Realizar las valuaciones necesarias empleando bases
suministrar
de medición de acuerdo con el manual de políticas
información que
contables del IDIGER, permitiendo cuantificar los Revisar la
6.1 según la política
cambios financieros de los elementos incorporados en información
requiera
la información, bien sea derivados de condiciones
actualización de
externas a la entidad o de transformaciones internas
medición.
que afectan su posición financiera.
Responsable de
Realizar los registros contable: suministrar
Registrar en los sistemas de información (SI CAPITAL información que Sistema con la
6.2 y/o Excel), los valores actualizados en los comprobantes según la política información
de contabilidad. requiera registrada
actualización de
medición.
Revisar los registros de valuación:
Técnico contable
Revisar aleatoria o totalmente, los registros
y/o profesional y/o Revisión de la
incorporados.
profesional información
6.3 especializado y/o
¿La información presenta inconsistencias?
contratista de Correo electrónico
Gestión Financiera informando ajustes
SI: Continuar con la actividad 6.1
Contable
NO: Continuar con la actividad 7.1

PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS Y REVELACIONES

Profesional de
Generar balance de comprobación: Papel de trabajo de
7.1 Gestión Financiera
Generar el balance de comprobación, del sistema. revisión
Contable

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

12/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Revisar y analizar la información:


Revisar y analizar la información presentada en el
Balance de Comprobación, verificando que la
información sea consistente y que la naturaleza de las
cuentas sea correcta, de acuerdo con el manual de Profesional de Revisar la
políticas contables del IDIGER, garantizando información Gestión Financiera información
7.2 que represente la situación financiera y los flujos de Contable y/o
efectivo de la entidad. contratista de la Correo electrónico
entidad informando ajustes
¿La información presenta inconsistencias?

SI: Continuar con la actividad 4.1


NO: Continuar con la actividad 7.3
Profesional de
Realizar archivos bajo parámetros establecidos:
Gestión Financiera
Estructurar la información de acuerdo a los parámetros Papel de trabajo de
7.3 Contable y/o
establecidos por la Contaduría, Secretaria Distrital de revisión
contratista de la
Hacienda y Contraloría General.
entidad
Profesional de
Imprimir los estados financieros y las revelaciones: Gestión Financiera
Informes financieros
7.4 Imprimir los Estados de Situación Financiera e informes Contable y/o
impresos
complementarios y entregar al contador para su revisión. contratista de la
entidad
Revisar y firmar los estados financieros y las
revelaciones:
Revisar y firmar la información de los Estados de
Situación Financiera e informes complementarios Revisar la
Profesional
información. Firma
Especializado de
7.5 ¿La información presenta inconsistencias? en documentación o
Gestión Financiera
Correo electrónico
Contable
SI: Continuar con la actividad 4.1 informando ajustes.
NO: Enviar al Subdirector Corporativo y de Asuntos
Disciplinarios y al Representante Legal, para su
aprobación y, continuar con la actividad 7.6
Revisar y firmar los estados financieros y las
revelaciones:
Revisar los Estados de Situación Financiera para enviar Subdirector Revisar la
a los diferentes entes de control del IDIGER y/o Corporativo y información. Firma
FONDIGER. Asuntos en documentación.
7.6
Disciplinarios y el
¿La información presenta inconsistencias? Director General del Correo electrónico
IDIGER informando ajustes
SI: Continuar con la actividad 4.1
NO: Firmar y continuar con la actividad 7.7
Profesional
Especializado de
Programar y presentar los estados financieros y las Gestión Financiera
revelaciones: Contable y
Programar y presentar los Estados de situación Subdirector Programación de
7.7
financiera e informes complementarios a los entes de Corporativo y reunión
control y demás organismos que los requieran, de Asuntos
acuerdo con las fechas establecidas. Disciplinarios y el
Director General del
IDIGER
Acta de reunión.
Aprobar los estados financieros y las revelaciones
Consejo directivo
7.8 del IDIGER: Aprobar los estados financieros y
del IDIGER. Correo electrónico
revelaciones del IDIGER
informando ajustes

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

13/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

¿La información presenta inconsistencias?

SI: Continuar con la actividad 4.1


NO: Firmar y continuar con la actividad 7.10

Revisa la
Revisar los estados financieros y las revelaciones
información
del FONDIGER: Junta Directiva del
7.9 suministrada.
Revisar los estados financieros del FONDIGER y emitir FONDIGER
opiniones.
Acta de reunión
Solicitar la publicación de los estados financieros y Profesional
las revelaciones del IDIGER: Especializado de
7.10
Solicitar la publicación de los Estados de Situación Gestión Financiera Correo electrónico
Financiera y sus revelaciones. Contable
Archivar libros oficiales:
Generar el archivo digital y/o impreso de los libros Técnico y/o Información en el
7.11
oficiales de contabilidad, como copia de respaldo, de contratista. sistema
acuerdo a la asignación efectuada.
SEGUIMIENTO AL PROCEDIMIENTO DE GESTION CONTABLE
Medir el indicador del procedimiento: Profesional y/o
8.1. Medir el indicador de Sostenibilidad del Sistema Contratista de la Indicador evaluado
Contable Gestión Contable
Verificar el indicador del procedimiento:
Verificar el indicador de Sostenibilidad del Sistema
Contable Revisar información
Profesional
¿La información presenta inconsistencias?
8.2 Especializado de la
Correo electrónico
Gestión Contable
SI: Continuar con la actividad 8.1 informando ajustes
NO: Firmar y continuar con la actividad 8.10

Medir la evaluación del desempeño de los


servidores: Medir la evaluación del desempeño de los Subdirector
servidores públicos provisionales asociados al Corporativo y
8.3 Evaluación firmada
Procedimiento de Gestión Contable conforme a la Guía Asuntos
del Sistema de evaluación de la gestión de empleados Disciplinarios
provisionales
Realizar los informes de Gestión Contable:
Profesional y/o
Realizar los informes de gestión Contable para incluir Informes
8.4 Contratista de la
en el informe del plan de acción del IDIGER y el informe presentados
Gestión Contable
del Plan de Desarrollo Distrital.
Verificar los informes de gestión Contable para incluir
en el informe del plan de acción del IDIGER y el informe
Revisar la
del Plan de Desarrollo Distrital.
Profesional información.
8.5 Especializado de la
¿La información presenta inconsistencias?
Gestión Contable Correo electrónico
informando ajustes
SI: Continuar con la actividad 8.4
NO: Firmar y continuar con la actividad 8.10
Realizar el plan de mejoramiento:
Realizar los planes de mejoramiento necesarios, con el
Profesional y/o
fin de suplir las deficiencias y hallazgos encontrados en Plan de
8.6 Contratista de la
las auditorías internas y externas realizadas al proceso mejoramiento
Gestión Contable
de gestión financiera (parte contable) y procedimiento
de Gestión Contable
Verificar el plan de mejoramiento:
Profesional
Verificar los planes de mejoramiento necesarios, con el Revisar la
8.7 Especializado de la
fin de suplir las deficiencias y hallazgos encontrados en información
Gestión Contable
las auditorías internas y externas realizadas al proceso
La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

14/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

de gestión financiera (parte contable) y procedimiento


de Gestión Contable

¿La información presenta inconsistencias?

SI: Continuar con la actividad 8.6


NO: Continuar con la actividad 8.10
Realizar las actividades del plan de mejoramiento: Profesional y/o
Soportes de la
8.8 Realizar las actividades para dar cumplimiento al Plan Contratista de la
actividad realizada
de Mejoramiento Gestión Contable
Verificar las actividades para dar cumplimiento al Plan
de Mejoramiento
Informe realizado
Profesional
8.9 ¿La información presenta inconsistencias? Especializado de la
Correo electrónico
Gestión Contable
informando ajustes
SI: Continuar con la actividad 8.8
NO: Realizar informe y continuar con la actividad 8.10
Remitir informes y/o soportes de seguimiento: Profesional
8.10 Enviar los informes y/o soportes para su consolidación a Especializado de la Correo electrónico
quien corresponda. Gestión Contable
ARCHIVO DE DOCUMENTACION DEL PROCEDIMIENTO

Archivar y custodiar la información del


procedimiento: Técnico contable
Archivar y custodiar la información recibida y generada y/o profesional y/o
9.1. en el proceso de Gestión Contable de acuerdo a la contratista de Archivo documental
Tabla de Retención Documental, conforme a las Gestión Financiera
asignaciones realizadas por el Profesional Contable
Especializado de Gestión Contable.

Diligenciar y entregar el Formato Único de Técnico contable


Inventario Documental: y/o profesional y/o
Formulario
9.2 Diligenciar y entregar el Formato Único de Inventario contratista de
diligenciado
Documental a transferir, con el fin de ser aprobado al Gestión Financiera
Profesional especializado de Gestión contable. Contable
Revisar el Formato Único de Inventario Documental:
Revisar la información y el Formato Único de Inventario
Documental - ADM-FT-75
Revisa la
Profesional información
¿La información presenta inconsistencias?
especializado de suministrada.
9.3
Gestión Financiera
SI: Continuar con la actividad 9.1
Contable Correo electrónico
NO: Remite en forma digital mediante correo electrónico
informando ajustes
institucional: el formato a
prestamosarchivo@idiger.gov.co donde se relaciona la
documentación a transferir y continua con la actividad
9.4
Técnico contable
Entregar la información de archivo: y/o profesional y/o
9.4 Entregar la información al Grupo de Gestión contratista de Formulario recibido.
Documental. Gestión Financiera
Contable

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

15/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

4. Formatos y Registros

Como soportes de las actividades desarrolladas en la presente guía pueden utilizarse


los siguientes documentos:

1. Calendario Tributario
2. Plan de Sostenibilidad Contable
3. Plan de Acción de Gestión Contable
4. Indicador de Gestión Contable
5. Lista de Chequeo de cumplimiento del Plan de Sostenibilidad Contable
6. Lista de Chequeo de cumplimiento de documentos y soportes del Almacén
7. Conciliación CUD
8. GFI-FT-14 Conciliación Contable Fiducia.
9. GFI-FT-17 Conciliación Contable Bancaria
10. Conciliación SIPROJ

5. Diagrama de Flujo

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

16/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


1. “Planeación de la Gestión Contable del IDIGER”

Profesional y/o contratista Profesional especializado Gestión Subdirector Corporativo y Asuntos


Gestión Financiera Contable Financiera Contable Disciplinarios

Inicio

1.2. Revisar
1.1. Elaborar el Plan 1.3. Revisar y aprobar el
preliminarmente, ajustar y
de Sostenibilidad Plan de Sostenibilidad
remitir el Plan de
contable Contable
Sostenibilidad Contable

1.4. Socializar el Plan de


Sostenibilidad Contable

1.5. Elaborar el Plan de


1.6. Revisar y aprobar el
Acción e indicador
indicador contable
contable

1.7. Elaborar
calendario tributario y
documento resumen
de descuentos
tributarios 1.8. Revisar y aprobar
calendario tributario y
documento resumen de
descuentos tributarios

¿El calendario tributario


SI
y el resumen de
descuentos, requiere
ajustes?

NO

1.9. Asignación de archivo

Fin

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

17/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


2. “Recepción de informaciónpara sostener el Sistema Contable de la entidad”

Técnico contable y/o contratista Gestión


Profesional especializado Gestión Financiera Contable
Financiera Contable

Inicio

2.1. Recepcionar documentación

2.2. Verificar documentación

SI ¿Los soportes requieren ajustes?

NO: Cuando los soportes permitan


Sustentar una conciliación o ajuste

En caso de reconocerse un
hecho económico

2 1

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

18/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


3. “Reconocimento de los hechos económicos, financieros, sociales, ambientales y legales”

Profesional Especializado Gestión


Técnico contable Gestión Financiera Contable Contratista Gestión Financiera Contable
Financiera Contable

Inicio

3.1. Identificar los hechos económicos 1

3.2. Identificar los comprobantes de contabilidad

SI

3.3. Determinar los elementos contables del hecho económico

3.4. Medir inicialmente la operación

3.5. Verificar el registro realizado

3.6. Generar el comprobante de contabilidad

3.7 Revisar el comprobante de


contabilidad generado

¿Los comprobantes requieren


ajustes?

NO

3.8. Archivar los soportes de los comprobantes

Fin

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

19/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


4. “Conciliaciones y ajustes”

Profesional Especializado Gestión


Técnico Gestión Financiera Contable Contratista Gestión Financiera Contable
Financiera Contable

Inicio

8 7 4.1. Identificar partidas y descargar auxiliares para concilliación y/o ajuste 2 9 10

4.2. Realizar conciliación y/o observar partidas

4.3. Eliminar partidas conciliatorias y/o partidas a observar 3

4.4. Actualizar conciliación y/o informe de partidas a observar

4.5. Entregar la conciliación y/o


informe de partidas a observar

4.6. Revisar la conciliación y/o informe


de partidas a observar
SI

¿Las conciliacionesy/o
informes requieren ajustes?

NO

4.7. Orientar elaboración de


comunicaciones

4.8. Elaborar y entregar las comunicaciones

4.9. Archivar la conciliación y/o informe de partidas a observar

Fin

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

20/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


5. “Preparación, elaboración y presentación de declaraciones e informaciones tributarias ”

Profesional Especializado Gestión Responsable de la presentación y firma de


Profesional Gestión Financiera Contable
Financiera Contable declaraciones tributarias de la entidad

Inicio

5.1. Revisar el calendario tributario

5.2. Extraer la información para realizar


el pago de impuestos

¿La información requiere


SI 3
ajustes?

NO

5.3. Determinar organismo ante el cual


se debe presentar la información

5.4. Ingresar al sistema aprobado por la


DIAN

5.5. Revisar el formulario


preliminarmente

¿El formulario presenta


SI NO
inconsistencias?

5.6. Revisar el formulario

¿El formulario presenta


SI
inconsistencias?

5.7. Imprimir el formulario NO

5.8. Ingresar al aplicativo 4 5

5.9. Diligenciar el formulario

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

21/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


5. “Preparación, elaboración y presentación de declaraciones e informaciones tributarias ”

Técnico contable y/o profesional y/o contratista de Profesional Especializado Gestión Financiera Responsable de la presentación y firma de Profesional Gestión Financiera
Responsable de Gestión de Pagos
Gestión Financiera Contable Contable declaraciones tributarias de la entidad Contable

5.10. Revisar el formulario


preliminarmente

¿El formulario presenta


4 SI
inconsistencias ?

NO

5.11. Revisar el formulario

¿El formulario presenta


5 SI
inconsistencias ?

5.12. Solicitar comunicaciones NO

5.13. Elaborar y entregar comunicación

5.14. Realizar trámite de pago de


obligación tributaria

5.15. Archivar los formularios

5.16. Realizar la base de


certificaciones tributarias

5.17. Revisar base de certificaciones


tributarias

¿La información presenta


SI
inconsistencias ?

5.18. Sistematizar base de


certificaciones tributarias

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

22/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


5. “Preparación, elaboración y presentación de declaraciones e informaciones tributarias ”

Profesional responsable de la liquidación de la


Usuarios de información Responsable de la Oficina TIC Responsable de Gestión de Pagos
nómina de la entidad de Gestión de Talento Humano

5.19. Solicitar certificaciones


tributarias fiduciarias

5.20. Recibir certificaciones


tributarias fiduciarias

5.21. Revisar información de


certificaciones tributarias de nómina

5.22. Cargar la información de certificados


tributarios de nómina

5.23. Descargar los certificados tributarios

Fin

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

23/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


6. “Medicion posterior de los hechos económicos, financieros, sociales, ambientales
y legales”
Técnico contable y/o profesional y/o profesional
Responsable de suministrar que según la
especializado y/o contratista de Gestión Financiera
política requiera actualización de medición
contable

Inicio

6.1. Valuar operaciones de hechos


económicos

6.2. Realizar los registros contables

6.3. Revisar los registros de valuación

¿La información presenta


inconsistencias?

SI

NO
6

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

24/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


7. “Presentación de estados financieros y revelaciones ”

Profesional especializado de Gestión Subdirector de Gestión Corporativa y el


Profesional de Gestión Financiera Contable Contratista de la entidad Consejo Directivo del IDIGER Junta Directiva de FONDIGER
Financiera Contable Director General del IDIGER

Inicio

7.1. Generar balance de


6
comprobación

7.2. Revisar y analizar la información

¿La información presenta


7 SI
inconsistencias?

NO
7.3. Realizar archivos bajo
parámetros establecidos

7.4. Imprimir los estados financieros


y las revelaciones

7.5. Revisar y firmar los estados


financieros y las revelaciones

¿La información presenta


8 SI NO
inconsistencias?

7.6. Revisar y firmar los estados


financieros y las revelaciones

¿La información presenta


9 SI
inconsistencias?

NO

7.8. Aprobar los estados


7.7. Programar y presentar los estados
financieros y las revelaciones
financieros y las revelaciones
del IDIGER

¿La información presenta


10 SI
inconsistencias?

7.9. Revisar los estados


NO financieros y las revelaciones
del FONDIGER

7.10. Solicitar la publicación de los


estados financieros

7.11. Archivar libros oficiales

Fin

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

25/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


8. “Seguimiento al procedimiento de Gestión Contable”

Profesional y/o contratista de la Gestión Profesional Especializado Gestión Subdirector Corporativos y Asuntos
Contable Financiera Contable Disciplinarios

Inicio

8.1. Medir el indicador del


procedimiento

8.2.Verificar el indicador del


procedimiento

8.3. Medir la evaluación del desempeño


de los servidores

8.4. Realizar los informes de Gestión


Contable

8.5. Verificar los informes de Gestión


Contable

¿La información presenta


SI
inconsistencias?

8.6. Realizar el Plan de Mejoramiento

8.7. Verificar el Plan de Mejoramiento

¿La información presenta


SI
inconsistencias?
NO
8.8. Realizar las actividades del Plan de NO
Mejoramiento

8.9. Verificar las actividades para dar


cumplimiento al Plan de Mejoramiento

¿La información presenta


SI
inconsistencias?

NO

8.10. Remitir informes y/o soportes de


seguimiento

Fin

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

26/28
Código: GFI-PD-02 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN
Versión 05 CONTABLE
29/12/2017

Diagrama de Flujo - Procedimiento Gestión Contable:


9. “Archivo de documentación del procedimiento”

Técnico contable y/o Profesional y/o contratista Profesional Especializado Gestión


de la Gestión Contable Financiera Contable

Inicio

9.1. Archivar y custodiar la información


del procedimiento

9.2. Diligenciar y entregar el Formato


Único de Inventario Documental

9.3. Revisar el Formato Único de


Inventario Documental

¿La información presenta


SI
inconsistencias?

9.4. Entregar la información de archivo NO

Fin

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

27/28
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Código: GFI-PD-02
Versión 05
CONTABLE
29/12/2017

6. Control de Cambios.

El control de cambios es un instrumento de trazabilidad para identificar los cambios


realizados al documento. Este campo será diligenciado por los profesionales de la Oficina
Asesora de Planeación.

Versión Fecha Descripción de la Modificación Aprobado por


05 29/12/2017 Se modificó todo el procedimiento para dar cumplimiento Sub. Corporativa y
al Nuevo Marco Normativo Contable- Resolución 533 de Asuntos
2015 y demás normas legales aplicables a las entidades Disciplinarios-Mónica
de gobierno Rubio

7. Aprobación.

El cuadro de ciclo de aprobación se ingresa los nombres de los participantes de cada


proceso y las siglas de su área respectiva.

Elaborado por Validado por Aprobado por

MÓNICA RUBIO ARENAS


Sub. Corporativa y Asuntos
YENNY ROCIO ACEVEDO FRANCO
Disciplinarios
Profesional Sub. Corporativa y
Asuntos Disciplinarios CLAUDIA PATRICA ALBORNOZ
JAQUE
OMAIRA QUINTANA Profesional Planeación
Contratista Profesional
Especializado Contabilidad JORGE ENRIQUE ANGARITA LÓPEZ
Jefe Oficina Asesora de
Planeación

Nota: Para una mayor información referente a este documento comunicarse con la dependencia responsable.

La impresión de este documento se considera “Copia no Controlada”.

28/28

También podría gustarte