Está en la página 1de 9

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria

Aldea Universitaria Ribero

Soledad-Estado-Sucre

DESLIZAMIENTO.

Profesora: Integrantes:

Joselis Quintero Margelis Jiménez

Lisbeth Valdiviezo

Isabel López

Estefani Brea

Fecha: 30-11-2019
INTRODUCCIÒN.

Existen desastres naturales que causan tragedias al ser humano y a los


ecosistemas uno de ello son los deslizamiento, los cuales pueden ser causados
por diversos factores entre ellos podemos mencionar los terremotos ya que
estos pueden desencadenar decenas de deslizamientos de diversas gravedad y
los mismos varían según el tipo de movimientos.

Los deslizamientos representan uno de los procesos geológicos más


destructivos que afectan a los seres humanos. Se presentan sobre todo en la
época lluviosa o durante períodos de actividad sísmica.
1. Deslizamiento.
Es un tipo de corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la
inestabilidad de un talud. Se produce cuando una gran masa de terreno se
convierte en zona inestable y se desliza con respecto a una zona estable, a
través de una superficie o franja de terreno de pequeño espesor. Los
deslizamientos se producen cuando en la franja se alcanza la tensión
tangencial máxima en todos sus puntos.

2. ¿Cómo se producen?

Existen diversos factores que intervienen en la generación de los


deslizamientos, por ejemplo, los sismos y las lluvias fuertes, son factores
activos. También están los factores pasivos, que ayudan a los activos a
producir el deslizamiento, como el tipo de suelo o roca, su contenido de
agua, la cantidad de minerales como la arcilla, el relieve del terreno y
planos de roca o de suelo inclinados a favor de la pendiente.

3. Tipos de deslizamientos.
Estos pueden ser:

o Caída: Es el desprendimiento de tierra o roca en una pendiente muy


empinada que puede rodar o caer libremente, a una alta velocidad, ya que
muy poco se presenta un esfuerzo cortante.
o Basculamiento: Se fundamenta en el giro rotacional del suelo hacia
adelante, por causa del agua o por la acción de la gravedad.
o Separaciones Laterales: Se define como el resultado de la expansión y
fracturación de un suelo cohesivo o masa de roca, por causa del fluido o
filtración del material.
o Deslizamientos: Se lo define por causa de un movimiento de tierra, el
cual ocurre por la acción de falla o debilidad del terreno.
o Deslizamientos Rotacionales: Son los desplazamientos de tierra o rocas
blandas, a lo largo de un hundimiento del terreno en forma de curvas y
cóncavas.
o Deslizamiento Translacionales: Son los desplazamientos de tierras o
rocas blandas, que a lo largo de la superficie de ruptura son semiplanos u
onduladas a los movimientos.
o Flujos:
a. Flujo de Tierra: Son materiales blandos con poca velocidad, que van
arrasando con la vegetación.
b. Flujo de Lodo: Este flujo se forma cuando la tierra y la vegetación se
unen, por causa de las fuertes lluvias.

4. ¿Cómo reconocer los deslizamientos?


Para conocerlos, hay que tener presente ciertas características de las
laderas que están sujetas a un proceso de deslizamiento:

 Los hundimientos y cicatrices (coronas) en el terreno.


 Grietas que no son superficiales sino que tienen hasta 20 metros de
profundidad.
 Las raíces estiradas que indican que una grieta es recientes.
 Árboles inclinados en una dirección demuestran que el terreno está en
movimiento.
 Bloques de terreno inclinados en contra de la pendiente de la ladera que
demuestra la presencia de un deslizamiento rotacional.
 En las casas ubicadas sobre un deslizamiento, es común observar los
pisos agrietados en una dirección, puertas que se desajustan de su
respectivo marco, vidrios quebrados en sus extremos y paredes
notoriamente inclinadas.

5. Que hacer antes, durante y después de un deslizamiento


de Tierra:

 Qué hacer antes:


 Siembre árboles para proteger el suelo.
 Busque un lugar seguro para vivir. Reconozca y acepte que las laderas
son lugares inseguros para vivir.
 Evite que el agua se filtre en la tierra.
 Identifique las rutas de evacuación a los puntos de encuentro en su
comunidad.
 Solicite una inspección al Municipio o a la Secretaría de Gestión de
Riesgos.
 Tenga lista su Mochila de Emergencia con los artículos más
imprescindibles en caso de una evacuación.
 Prepare su Plan Familiar de Emergencia.

 ¿Qué hacer durante?

 Mantenga la calma.
 Diríjase por ruta de evacuación hacia el punto de encuentro.
 Manténgase atento a la información que transmiten las autoridades
correspondientes a través de los medios de comunicación, como la radio
y las redes sociales.

 ¿Qué hacer después?

 Utilice una ruta segura para trasladarse a su casa, si esta no ha sufrido


daños.
 No utilice servicios públicos como transporte, teléfonos, hospitales, si no
es estrictamente necesario.
 Solicite una inspección al Municipio o a la Secretaría de Gestión de
Riesgos.
CONCLUSION.

En conclusión, con lo mencionado podemos conocer que un deslizamiento no es


más que un tipo de corrimiento en masa de tierra, que se le llama talud a la
inclinación que se da a las tierras para que se sostengan las unas a las otras
también los diferentes tipos de deslizamientos y que se debe hacer antes,
durante y después que estos ocurran ya que estos pueden causar tanto daños a
los seres humanos como a los ecosistemas que allí habiten.
Anexos

 Deslizamiento….
 Como se produce un deslizamiento

También podría gustarte