se destacan las ventajas y las desventajas del routing dinámico.
Los protocolos de routing
dinámico funcionan bien en cualquier tipo de red conformada por varios routers. Son escalables y determinan automáticamente las mejores rutas si se produce un cambio en la topología. Si bien existen otros aspectos para tener en cuenta respecto de la configuración de los protocolos de routing dinámico, son más simples de configurar que el routing estático en redes grandes VENTAJAS
Adecuado en todas las topologías donde se requieren varios routers.
Requiere CPU, RAM y ancho de banda de enlace adicionales. Si es posible, adapta automáticamente la topología para volver a enrutar el tráfico. Comparten automáticamente la información acerca de las redes remotas. Determinan la mejor ruta para cada red y agregan esta información a sus tablas de enrutamiento. En comparación con el routing estático, los protocolos de enrutamiento dinámico requieren menos sobrecarga administrativa. Ayudan al administrador de red a administrar el proceso prolongado que implica configurar y mantener las rutas estáticas. DESVENTAJAS • La implementación puede ser más compleja. • Menos seguro. Se requieren opciones de configuración adicionales para proporcionarle protección. • La ruta depende de la topología actual. • Por lo general, es independiente del tamaño de la red. • Dedican parte de los recursos de los routers al funcionamiento del protocolo, incluso el tiempo de CPU y el ancho de banda del enlace de red. • En ocasiones, el enrutamiento estático es más adecuado • (Walton, s.f.) (Sanchez, s.f.)
Clasificación de los protocolos de enrutamiento dinámico.
●RIP: un protocolo de enrutamiento interior por vector de distancia ●IGRP: el enrutamiento interior por vector de distancia. ●OSPF: un protocolo de enrutamiento interior de estado de enlace ●IS-IS: un protocolo de enrutamiento interior de estado de enlace ●EIGRP: el protocolo avanzado de enrutamiento interior por vector de distancia. ●BGP: un protocolo de enrutamiento exterior de vector de ruta (Sanchez, s.f.) Vector Distancia: Su métrica se basa en lo que se le llama en redes “Numero de Saltos”, es decir la cantidad de routers por los que tiene que pasar el paquete para llegar a la red destino, la ruta que tenga el menor numero de saltos es la mas optima y la que se publicará. IGP y EGP Un sistema autónomo o dominio de enrutamiento es un conjunto de routers con una administración en común. Por ejemplo la red de una empresa o la red de un ISP. Existen dos tipos de protocolos de enrutamiento ●IGP: Se usan para el enrutamiento dentro de sistemas autónomos. Los IGP se usan para el enrutamiento dentro de las redes de una única organización (dentro de un dominio de enrutamiento). Los IGP para IP incluyen RIP, IGRP, EIGRP, OSPF e IS-IS. ●EGP: Se usa para el enrutamiento ENTRE sistemas autónomos. Estos protocolos están diseñados para operar entre sistemas autónomos controlados por distintas organizaciones. El BGP es el único protocolo viable actualmente y es el utilizado en Internet. En general BGP se utiliza entre ISPs o entre un ISP y una compañía