Está en la página 1de 1

Competencias:

Concepto, Orígenes y Evolución


Zabala (2005) plantea que la competencia es la “capacidad de enfrentarse con garantías de éxito a
tareas simples y complejas en un contexto determinado”.

Marco de Competencias FAO


Origen Laboral
Se enfatiza en entender las competencias como: “Comportamientos claves de las personas para la
competitividad de las organizaciones (1960)”.
Sergio Tobón (2004) en su obra “Formación Basada en Competencias”, establece que el origen de
las competencias yace en la filosofía griega, debido a la naturaleza y el método del trabajo de los
pensadores de la época. Los temas eran abordados por los filósofos griegos desde problemas
contextualizados que interrogaban la realidad, el ser y el hombre de una manera articulada.
Llamamos competencias a los comportamientos constatables de una persona
que facilitan el desempeño eficiente de sus tareas laborales. En este sentido,
no se trata solo de lo que hacemos, sino también de cómo lo hacemos.
En el ámbito laboral. Martens (2000), citado por Tobón (2004), menciona que el enfoque de las
competencias surgió a raíz del requerimiento de las empresas de promover el aprendizaje
organizacional, la competencia y la movilidad laboral.
"Constructo que se deduce del desempeño y se obtiene a través de un proceso sistemático de
educación formal, informal y experiencial y de otro asistemático aportado por la cultura del
contexto. Se deriva del dominio de un conjunto integrado de atributos como: conocimientos,
habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para el desempeño de un trabajo o una
tarea, según la doctrina, el reglamento y la norma apropiada, siendo posible de evidenciar en
cualquier escenario (2006)".
Entiende las competencias como: "Procesos complejos, desempeño ante actividades y problemas
con idoneidad y ética, buscando la realización personal, la calidad de vida y el desarrollo social y
económico sostenible y en equilibrio con el medio ambiente (2007-)".

También podría gustarte