Está en la página 1de 356
WOLFGANG BAUER Una vision panoramica de la filosofia china desde sus comien- zos en el siglovi a.C. hasta el siglo xx analizando la estrecha relacién del pensamiento con las condiciones politicas y sociales de cada época. Esto es Historia de /a filosofia china, un cuadro impresionante de las doctrinas del confucianismo, el taoismo y las escuelas filosdficas budistas. El gran sindlogo Wolfgang Bauer se aleja de la visién eurocén- trica para conservar la peculiaridad y la originalidad del pensa- miento oriental y traducir sus conceptos a nuestras coordena- das culturales y términos filosdficos. El también sindlogo Hans van Ess asumio la tarea de revisar y poner al dia el manuscrito para su publicacion tras la muerte de su maestro. Ison: 978. ALM WOLFGANG BAUER OER Remi ces COSC a eee Cr) OTe RUC MOOR De TORU RCL RAR L (Mole siones como profesor invitado PEC OM eMC C len Japon. Fue el primer profesor de estudios sobre China, en aloo aCe MT LA} ESTO URL Fue miembro de la Academia CCR@ erat Ciec mace] yen ela ek eu e pee Herder Editorial OTROS TiTULOS James W. Heisig El gemelo de Jesus. Un alumbramiento al budismo 240 pags. Filésofos de la nada 464 pags. Heinrich Dumoulin Encuentro con el budismo 224 pags. SUPT) Zen y filosofia 192 pags. S.N. Dasgupta La mistica hindé 152 pags. Nichiren Daishonin Los escritos de Nichiren Daishonin 1.376 pags. Historia de la filosofia china WOLFGANG BAUER HISTORIA DE LA FILOSOFIA CHINA CONFUCIANISMO, TAOISMO, BUDISMO Traduccién: Daniel Romero Revision: Gabriel Menéndez Herder Esta obra ha sido publicada con una subvencién de la Direccién General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Culcura, para su préstamo publico en Bibliotecas Piblicas, de acuerdo con lo previsto en el articulo 37.2 de la Ley de Propiedad Intelectual. Titulo original: Geschichte der chinesischen Philosophie Traduccién: Daniel Romero Revision: Gabriel Menéndez Diseno de la cubierta: Michel Tofahrn © 2006, Verlag C.H. Beck oHG, Munich © 2009, Herder Editorial, S. L., Barcelona ISBN: 978-84-254-2531-8 La reproduccién total o parcial de esta obra sin cl consentimiento expreso de los titulares del Copyright esté prohibida al amparo de la legislacién vigente. Imprenta: Reinbook Depésito legal: B-19.661-2009 Printed in Spain — Impreso en Espana Herder www.herdereditorial.com indice Prologo del editor..........000cceeceeeeeeeeeeees Capituto I Rasgos fundamentales de la filosofiachina ............- Terminologia Caracterizaciones . tee a Condicionantes geograficos y sociales ..... . Condicionantes de la lengua y de la escritura . Fuentes CapiTuto II Puntos de partida de la filosofia china . Sacerdotes y chamanes . . . . «Cielo» y «Dios supremo» . Tradicién escrita y «clasicos» EI Yijing Capituto III Confucio y el inicio de la filosofia china . . E] fin de las legitimaciones carismaticas de la soberania... 6.2... 00-2 eee eee eee eee 4l Al 45 48 51 Confucio como «reformador . . . 59 «Humanidad» y «nobleza» 63 Jerarquia y ritual... 6.0... eee 66 Capituto IV Mo Diy sus seguidores . 71 Amor y parquedad . . 71 Contra la guerra y el ritual . 74 Retérica y légica 78 CariTuLo V Los taoistas y sus precursores . 85 Hedonistas y quietistas . 85 Sofistas de dos colores. . . . 88 93 Laozi y el Dao de jing . . 99 Capituto VI Tendencias de polarizacién dentro del confucianismo . . . . . 109 Mencio y la bondad de la naturaleza humana. . . 109 Xunzi y la maldad de la naturaleza humana ... . CarituLo VII Los legalistas y el fin de la era de los filésofos . . . 123 Las raices del legalismo. . . ee 123 Shang Yang... 126 Han Feizi. 128 CapituLo VIIT El confucianismo como ideologia del Estado. . . . 133 La victoria del confucianismo . . . . 133 Adiciones a los Anales de las primaveras y otofios y Dong Zhongshu.......- 6000s eee ee eee eee 136 Adiciones al Libro de las mutaciones y los libros : 142 de Chenwei .........- La escuela del Texto Antiguo . . . 147 El caracter de la vida intelectual durante la época Han... 155 Capituto IX La «escuela de la Oscuridad» . . . 159 Fenémenos de fondo ... . 159 Wang Bi . 161 Guo Xiang 167 Liezi 173 CapiTuLo X La penetracién del budismo. ..........-.+++-- . 177 Factores propiciadores y factores inhibidores 177 Nuevas preguntas. 181 Primeras traducciones e interpretaciones 183 186 CapiTuLo XI Las doctrinas budistas fundamentales 191 Sufrimiento y reencarnacién 191 El No-yo [La negacion del Yo] y la doctrina del dharma, 195 La doctrina del dharma y la redenci6n . . Mahayana e Hinayana. Capiruto XII El primer budismo chino. ...... Escuelas, confesiones y sectas . Los primeros textos budistas . . . Nuevos conceptos Las primeras escuelas budistas en China. . . . Capituto XU Las escuelas budistas en China. 221 Tendencias generales en el budismo chino. . 221 Realismo y nihilismo en el Hinayana: las escuelas Jushe y Chengshi... 2.2.02. .00 ee 223 E! mundo como representacién: la escuela Weishi. 227 E] punto medio entre los opuestos: la escuela Sanlun . 2... 6... eee ee eee 229 Capiruco XIV Las escuelas budistas de origen chino 235 La identidad entre absoluto y fenémen: la escuela Tiantai............--- tte, La gran sintesis: la escuela Huayan 241 Las escuelas del budismo religioso en China: jingtu y chan (zen)... 6.6... eee eee eee 244 Capitulo XV La reforma confuciana............0 5.000020 ee eee ee 253 La suplantacién del budismo 253 Los efectos permanentes del budismo . . 255 El «movimiento del viejo estilo» 257 259 263 CariTuto XVI Cosmologia y el redescubrimiento del ser............-- 267 El surgimiento del neoconfucianismo en la dinastia Song... 6... eee eee cee eee eee ee Zhou Dunyi y el limite ilimitado ..... Shao Yong y el mundo de los nimeros ace Zhang Zai y la sustancia etérea... 6.2... ee eee eee CapriruLo XVII Tendencias de polarizacién en el neoconfucianismo y la sintesis de Zhu Xi... - 2 eee 283 Li, el «principio» «Naturaleza humana» y «amor» . El «material» y la «atenciém . . Los nuevos escritos canénicos . Zhu Xi y la gran sintesis.. 6... 6. eee ee eee Carituto XVIII El repliegue hacia el interior .......-2-..6.00-2000 00 303 La «conciencia del 4nimo» (xin) 303 Luin iath sees 305 Wang Shouren. .. 0.0.0... 6 0c eee e eee eee eee ee 308 La divisién de la escuela de Wang Shouren.........- 315 Carituto XIX La autodisolucién del confucianismo . 323 La academia Donglin 323 Nacionalismo y racismo . 328 Ciencia y critica 332 Critica y praxis. 337 La reaparicién de la «escuela del Texto Nuevo» . . 341 APENDICE Referencias bibliograficas . . 347 Tabla cronolégica 352 (ei [ol ta (» PASRSpasasesertnyeosau\esersnsenereParerererateresteiPinis Sastre sracierirar! 355 Ilustracién de las llamadas «Nueve salas» con signos ciclicos empleados en la adivinaci6n y en la elaboraci6n de calendarios. De los hallazgos de Mawang- dui, principios del siglo d. C. (Mawangdui Han mu wenwu / The Cultural Relics unearthed from Han Tombs at Mawangdui, Changsha 1992, pag. 153.) Prélogo del editor Hace treinta afios, Wolfgang Bauer, fallecido prematuramente en 1997, publicéd su excelente exposicién global de las concepciones utépicas chinas, China und die Hoffnung auf Gliick, una obra que fascind a innumerables lectores. China und die Hoffnung auf Glick no se presentaba como una historia de la filosofia, aunque una y otra vez se haya leido como tal. Bauer quiso entonces romper con una imagen de China, incorrectamente cimentada sobre rigidos valores confucianos, segtin la cual parecia no haber ningtin espacio para ideales lejanos, pues el pensamiento chino se presentaba como pragmiatico y de orientacién puramente terrenal —un estereotipo que ha perdurado de forma tenaz hasta la actualidad. Wolfgang Bauer fue conocido por no perder nunca de vista a un publico que se encontraba més all del estrecho circulo de sus colegas profesionales. Vio que los sindlogos, a pesar de todas las incertidumbres, tenian también la tarea de presentar su objeto de estudio de una manera comprensible para la mayoria y de no dejarlo enteramente en manos de los autodenominados especialistas. Entre los escritos no publicados de Bauer se encontraba un manuscrito casi terminado con el que queria satisfacer lo que el gran publico, ademis de los especialistas, habia esperado desde China und die Hoff- nung auf Glick: un libro sobre la historia de Ja filosofia china. 13

También podría gustarte