Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS FACTORES SISMICOS, PARA CONOCER

SU ZONIFICACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES MEDIANTE LA NORMA.

1erPunto: Conocer la ubicación de la edificación para así conocer la zonificación sísmica, mediante su
estado y municipio para determinar la zonificación sísmica será en la tabla (4.2)

2doPunto: coeficiente de aceleración horizontal (A0) en la norma se conocerá la zonificación mediante


su peligro sísmico en la tabla (4.1)

TABLA 4.1
3CER Punto: Factor espectral y factor de corrección, la norma considera cuatro (4) formas espectrales
tipificar que son (S1, S2, S3, S4) y un factor de corrección para el coeficiente de aceleración horizontal,
las cuales dependen de las características del perfil geotécnico del terreno de fundación, ya sea denso
rocoso, para determinar el factor será en la tabla (5.1)

4to Punto: Determinar el grupo al cual pertenece la edificación según su uso determinado en la norma a
continuación:
5to Punto: Factor de importancia Tabla (6.1) conociendo el tipo de grupo: para determinar el factor de
importancia.

6to Punto: Nivel de Diseño pueden ser: (ND1, ND2 O ND3), según la zona sísmica y el grupo según su
uso o edificación se obtiene el nivel de diseño ubicado en la tabla (6.2).
7moPunto: Clasificación según el tipo de estructura los tipos de sistemas estructurales están en función
de los componentes del sistema resistente el cual se describe en la sección 6.3.1 en el caso que no
complete, mediante esta sección se determinara el Tipo de edificación que se presente.

8voPunto: Factor de reducción (R) los máximos valores para el factor de reducción para los tipos de
estructuras y nivel de diseño están en la tabla (6.4), también determinando si es de concreto armado u
otra serie.
9noPunto: Determinar los valores de:
 (T*): Máximo periodo en el intervalo donde los espectros normalizados tienen un valor constante.
 (B): Factor de magnificación promedio
 (P): Exponente que define la rama descendente del espectro, ya conociendo el espectro se
determina en la siguiente tabla (7.1)

10moPunto: Periodo característico de variación de respuesta dúctil (T+) determinado en la tabla


(7.2), ya conociendo el factor de reducción nos dará los resultados de T+.

SE DEBE CONSIDERAR LOS SIGUIENTES PARÁMETROS:

𝑻 ∗≥ 𝑻+≥ 𝑻𝒐

También podría gustarte