Está en la página 1de 2

FUTUROS FINANCIEROS

Un futuro financiero es un derivado financiero, un acuerdo por medio del que dos
inversores se obligan a comprar o vender en el futuro un activo -el activo
subyacente-. Dentro de esa operación se definen las condiciones básicas de la
operación, así como el precio.
En el contrato de futuro las partes deciden acordar comprar o vender una cierta
cantidad de un activo en cierta fecha futura previamente fijada y a cierto precio. La
diferencia entre futuros y los forwards, es que los futuros al ser contratos
estandarizados, disponen de cantidad y calidad en activo subyacente, además de
negociarse en mercados organizados además de estar garantizados. Además, una de
las partes se obliga a comprar o vender una cantidad de unidades de un activo
acordado, mientras que la otra parte deberá vender o comprar.
Características:
 Las condiciones de los contratos son estandarizadas respecto al importe
nominal, objeto y fecha de vencimiento.
 Los futuros son negociados en mercados organizados pueden comprarlos o
venderlos cuando lo necesiten durante la sesión de negociación previo al
vencimiento.
 Para comprar y vender futuros, las partes deben aportar garantías al
mercado, en forma de importe que es definido en base a las posiciones
abiertas que tuvieran reflejando el cumplimiento de lo acordado, evitando
cualquier eventualidad.
Es importante tener en cuenta los siguientes conceptos:
 Que es una posición larga: Una posición larga que adopta el comprador de
futuros ya que al vencer el contrato obtendría derecho a cobrar el activo
subyacente. Si bien el comprador puede decidir cerrar su posición en el
mercado previo al vencimiento vía venta de futuros.

 Que es una posición corta: Una posición corta es la que adopta el vendedor
de futuros, que se obliga a entregar el subyacente al vencer, a cambio del
precio establecido en el contrato. Aunque puede deshacer dicha posición al
comprar previo al vencimiento.

También podría gustarte