Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE ENFERMERÍA

INVESTIGACIÓN DE LA SALUD “J”

TEMA:

RITMO CIRCADIANO

CUARTO NIVEL

INTEGRANTES:
 Álava Pinargote Oswaldo
 Almache Cedeño Elsy Viviana
 García Mendoza Ángel Patricio
 Macías Palma César Alexander
 Moreira Bravo Cinthia Tatiana
 Vera Velásquez José Luis

DOCENTE:
MG. VEGA INTRIAGO JISSON

PERIODO:
Abril – Agosto 2018
INDICE
INTRODUCCION

Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo
diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un
organismo. Dormir por la noche y estar despierto durante el día es un ejemplo de un ritmo
circadiano relacionado con la luz. Los ritmos circadianos se encuentran en la mayoría de
los seres vivos, incluidos los animales, las plantas y muchos microbios diminutos. El
estudio de los ritmos circadianos se llama cronobiología.

El estudio de las interacciones que tiene el ser humano con su entorno y dando como
resultado los procesos de dichas interacciones. El ser humano está expuesto a relaciones
físicas con su entorno y del cual adquiere algún aprendizaje en dicha interacción, pero
para que esta información sea procesada por nuestro cerebro es necesaria que exista una
plasticidad cerebral, entendiendo como esta, la capacidad que tiene para poder
estructurarse y dar funcionamiento a las habilidades y aprendizajes nuevos.

La investigación tuvo como objetivo analizar la influencia del ritmo circadiano en la


fisiología del sistema nervioso en los estudiantes del internado de enfermería que realizan
guardias rotativas en el Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo, para lograr este fin
fue necesario revisar suficiente bibliografía relacionada con la temática, como: ritmo
circadianos, aplicación del método científico a las ciencias naturales; destreza con criterio
de desempeño, entre otras variables importantes.

El estudio presenta una primera parte de carácter introductorio, que hace referencia sobre
la intencionalidad de la investigación como problema mismo basado en los objetivos, y
el planteamiento del problema, en base a los resultados de la investigación registrada en
la escala de la operacionalización de las variables.

La segunda parte está referenciada por el marco teórico, en la cual se realiza la descripción
de antecedentes científicos sobre la problemática del método científico aplicado a las
ciencias naturales, donde se describe conceptualizaciones básicas como enriquecimiento
del léxico de muestra profesión y ejerciendo el debate teórico como elemento
sustentatorio de la investigación.
JUSTIFICACIÓN

En el hospital Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo existen muchos internos


que no regulan su cansancio y lo acumulan por las velas y la cantidad de trabajo que se
presenta en las noches, esto ocasiona que tengan problemas con su estado fisiológico, es
decir con su salud, una persona que no regula su cansancio puede presentar problemas
con su memoria e incluso problemas con sus nervios.

A pesar de la gravedad que reviste el problema, el Hospital Verdi Cevallos Balda no


cuenta con una base de datos donde se establezcan las causas del mismo. Por esta razón
se hace necesario investigar si los factores relacionados al cansancio cerebral influyen en
su estado fisiológico, como una de las causas posibles.

El proyecto es factible de realizar porque se cuenta con la suficiente bibliografía,


información estadística de anteriores investigaciones; existe de parte de los
investigadores: la motivación, el interés, el tiempo requerido y los recursos económicos
necesarios para desarrollar el estudio; Por otra parte, la metodología prevista permitirá el
acceso y tratamiento de los datos que se requieren.

El estudio beneficiará tanto a los internos, como al personal de enfermería en general, por
cuanto se podrá disponer de resultados confiables que permitan tomar decisiones y
administrativas oportunas que contribuyan a disminuir esta problemática. Las razones
expuestas resaltan la importancia académica y social del tema a investigarse.
PROBLEMA.

Ritmo circadiano y su influencia en los aspectos fisiológicos de los internos de


enfermería, Hospital Verdi Cevallos Balda, Portoviejo.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

El ritmo circadiano y su influencia en la fisiología del sistema nervioso en los estudiantes


del internado de enfermería que realizan guardias rotativas en el hospital Verdi Cevallos
Balda de Portoviejo durante el periodo Abril- Agosto del 2018.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo influye el ritmo circadiano en la fisiología del sistema nervioso en los estudiantes
del internado de enfermería que realizan guardias rotativas en el hospital Verdi Cevallos
Balda de Portoviejo durante el periodo Abril- Agosto del 2018?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Estados Unidos se realizó una nueva investigación ha presentado en un tiempo

evidencias de que la variación de los ritmos circadianos, que son "relojes" biológicos presentes

en muchos animales, puede excitar neurodegeneración acelerada. En los seres vivos, los

científicos han hallado fuertes correlaciones entre alteraciones en este mecanismo, la

decadencia y trastornos neurológicas como el Mal de Alzheimer y la patología de

Huntington. (Tecnologia, 2012).

En Ecuador-Quito se realizó una investigación referente a los trastornos del sueño en

internos rotativos los cuales definen que existen diversas hipótesis sobre las funciones

que se suprimen cuando el ritmo circadiano esta alterado como la conservación de

energía, la termorregulación cerebral, la destoxificación cerebral, restauración tisular y la

memoria y aprendizaje. (PANTOJA, 2016).

En la actualidad, no se han ha realizado investigaciones las cuales detallen las alteraciones

del ritmo circadiano en estudiantes o en el personal de salud en la ciudad de Portoviejo.


OBJETIVO GENERAL

1. Analizar la influencia del ritmo circadiano en la fisiología del sistema nervioso en

los estudiantes del internado de enfermería que realizan guardias rotativas en el

Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar los antecedentes patológicos personales de los estudiantes

pertenecientes al estudio.

 Describir las condiciones laborales a las que están expuestos los estudiantes en

estudio durante las guardias rotativas.

 Determinar el comportamiento del ritmo circadiano durante las guardias rotativas,

de la población en estudio.
MARCO TEÓRICO

RITMO CIRCADIANO

Los ritmos circadianos son modelos de ritmo observados en muchos procesos fisiológicos

cuya característica primordial es que presentan una etapa contigua a las 24h y se piensa

que surgieron del ajuste de los seres vivos a la transición periódica de su círculo, es decir

son los que regulan los cambios en las características físicas y mentales que ocurren en el

lapso de una jornada.

Son alteraciones fisionomicas, intelectuales y conductuales que continúan un período

cotidiano, y que reaccionen, primordialmente, al albor y la sombra en el círculo de un

organismo. Descansar por la madrugada y estar perspicaz durante la jornada es un modelo

de una cadencia circadiano conexo con la luminosidad. La locución de los ritmos

circadianos se somete unido de elementos estructurales que conforman el sistema

circadiano

Este método mantiene organizado eventualmente al cuerpo y le permite sincronizarse con

una alternativa ambiental o Zeitgeber. Uno de los Zeitgeber más potentes es el lapso del

mañana y de la noche.

En los seres humanos, el desempeño biológico manifestadas circadicamente incluyen: el

lapso sueño-vigilia, el extracto, la autonomía hormonal y la ordenación del clima

corpóreo, entre otras. Las oscilaciones del desempeño son producidas y estructurados por

una composición marcapaso o péndola circadiano: el núcleo supraquiasmático sito en el

hipotálamo.
CAUSAS

- ALTERACION DEL RELOJ BIOLOGICO INTERNO EL NUCLEO

SUPRAQUIASMATICO

Se componen de dos pequeñas estructuras cerebrales, compuestas de neuronas que

regulan los ritmos biológicos; dichas estructuras tienen formas de alas y un tamaño de

pico de mina que se localizan en la porción delantera del hipotálamo. Los seres vivos se

han acondicionando al ambiente actual con la meta de conservar la duración de la especie,

para ello, han ido extendiendo dos fases primordiales de conducta: la prontitud y

comportamiento adaptativa, y el sueño (Martos, 2018).

El NSQ mantiene regularizado al cuerpo con su círculo, en personal cuando se detecta

como Zeitgeber el período del alba y la madrugada. Para que este marcapaso sincronice

al sistema circadiano con el día y la oscuridad, el albor que es percibida por las células

ganglionares fotosensibles de la membrana, se transforma en impulsos nerviosos que

llegan al NSQ.

Éste, a su vez, transmite la información de la duración del día a los osciladores

secundarios, en particular a la glándula pineal en donde se sintetiza la MEL durante la

noche, por lo que se le ha llamado “la hormona de la oscuridad”. La recepción de la MEL

por receptores localizados en el NSQ o en los osciladores secundarios, retroalimenta la

información del fotoperiodo enviada desde el NSQ y de esta forma se refuerza la

sincronización del sistema circadiano.


- FALLO DE LOS FACTORES QUE ENTRENAN AL RELOJ BIOLOGICO

Los relojes biológicos son el dispositivo de tiempo innato de un organismo, se componen

de moléculas específicas como las proteínas que interactúan en las células de todo el

cuerpo. Los relojes biológicos se encuentran en casi todos los tejidos y los órganos, el

reloj biológico del organismo controla la mayoría de los ritmos circadianos; este reloj se

encuentra en una región del cerebro llamada hipotálamo.

Las señales del hipotálamo viajan a diferentes regiones del cerebro que responden a la

luz, incluida la glándula pineal. En respuesta a la luz, como la luz solar, la glándula pineal

suspende la producción de melatonina, una hormona que provoca la sensación de

somnolencia. Los niveles de melatonina en el cuerpo suelen aumentar después de que

oscurece, lo cual hace que se sienta somnoliento.

El cambio en la melatonina durante el ciclo sueño/vigilia refleja los ritmos circadianos,

el hipotálamo también controla los cambios en la temperatura corporal y la presión arterial

que ocurren durante el sueño.

Dado que los ritmos circadianos son controlados por la luz, las personas que tienen algún

grado de ceguera en ambos ojos tienen dificultad para dormir. Muchas personas con

ceguera total tienen problemas para dormir toda la vida porque sus ojos no detectan la

luz, la incapacidad de los ojos de detectar la luz entorpece sus ritmos circadianos, lo que

provoca problemas de sueño crónicos

Hay factores naturales en el cuerpo que producen ritmos circadianos; sin embargo, las

señales del ambiente también los pueden afectar. La principal señal que influye en los

ritmos circadianos es la luz del día, la cual puede activar y desactivar los genes que

controlan la estructura molecular de los relojes biológicos. El cambio de los ciclos de luz-
oscuridad puede acelerar, desacelerar o reiniciar los relojes biológicos, así como los

ritmos circadianos.

SINTOMAS

- Somnolencia.

- Insomnio.

- Alteraciones de atención.

- Irritabilidad.

- Depresión.

- Impacto en las actividades sociales, el rendimiento laboral y escolar.

TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO

En los trastornos del ritmo circadiano la cantidad y calidad del sueño es normal, pero

ocurren en un momento incorrecto de acuerdo a los horarios habituales. En ellos, el

marcapasos circadiano está retrasado o adelantado respecto a la hora deseada o puede

estar, simplemente, desajustado. En pediatría, son relativamente frecuentes y se observan

en un 10% de estos pacientes.

Los niños y adolescentes con estos trastornos no han entrenado correctamente su reloj

biológico a los zeitgebers ambientales y tienen un retraso de fase (síndrome de retraso de

fase del sueño, SrF), un adelanto de fase (síndrome de adelanto de fase del sueño, SAF),

un RC de más de 24 horas (curso libre, Free-Running o síndrome hipernictemeral) o un

patrón irregular de los episodios de sueño y vigilia. De todos ellos, el SrF es el más

frecuente en pediatría y relativamente frecuente en adolescentes.


Algunos individuos tienen un desacople entre el patrón de sueño y el horario socialmente

aceptable para dormir. Cuando esto produce un malestar clínicamente significativo se

denomina “trastorno del ritmo circadiano del sueño”.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS CIRCADIANOS DEL SUEÑO.

Se trata de patologías en las que afecta el momento en el que se produce el periodo

principal del sueño, sin afectar necesariamente la cantidad o calidad del sueño en sí.

Los trastornos del ritmo circadiano de sueño descritos por la ICDS (International

Clasification of Sleep Disorden) son:

A. Síndrome de retraso de la fase del sueño

B. Síndrome del adelanto de la fase del sueño

C. Trastorno por ritmo de sueño-vigilia irregular

D. Trastorno por ciclo sueño-vigilia diferente de 24 horas

E. Síndrome del cambio rápido de zona horaria

F. Trastorno del sueño en el trabajador nocturno.

G. Sueño Vigilia Irregular

H. Sindrome de ritmo libre (hipernictemera)

Las más frecuentes son:

A. Síndrome de retraso de la fase del sueño (Delayed sleep phase syndrome)

El paciente se duerme y se despierta más tarde de la hora deseada, en un período superior

a un mes. Se da sobre todo en adolescentes y adultos jóvenes, y en los varones 2 veces

más que en las mujeres. Muchos pacientes presentan una deprivación crónica de sueño,
debido a la necesidad de despertarse por la mañana para cumplir con sus obligaciones

sociolaborales, por lo que presentan somnolencia diurna. Puede dar lugar a un síndrome

depresivo.

Durante las vacaciones desaparece el insomnio, porque puede seguir su propio ritmo de

sueño-vigilia sin ningún problema. Se queja de incapacidad para dormirse o despertarse

espontáneamente en el momento deseado, o de cansancio excesivo. Presenta un retraso

en la fase de sueño principal con respecto al tiempo de sueño deseado. Estos síntomas

tienen que estar presente durante al menos 1 mes.

Cuando no se exige ningún patrón de sueño estricto el paciente:

1. Tiene un período de sueño habitual que es profundo y de calidad y duración

normal.

2. Se despierta espontáneamente.

3. Mantiene un patrón estable de sueño-vigilia de 24 h, aunque con una fase de

retraso.

4. Evidencia de retraso temporal del período de sueño habitual en los diarios de

sueño, durante un período de al menos 2 semanas.

Los pacientes con este síndrome tienen un periodo principal de sueño de duración y

estructura normal, pero retrasado con respecto al horario social convencional. Es decir, el

individuo comienza a tener sueño entre las 02:00 y las 06:00, despertándose

espontáneamente entre las 10:00 y las 13:00. Si se ven forzados a iniciar la jornada más

temprano presentarán gran dificultad para despertarse, sufrirán somnolencia matutina

excesiva.
Es importante diferenciar este trastorno de aquellas personas que presentan una

preferencia horaria nocturna, pero que no presentan malestar clínicamente significativo.

B. Síndrome del Adelanto de la fase del sueño (Advanced sleep phase syndrome)

Es mucho más excepcional que el retraso de fase. Se caracteriza por una necesidad de

sueño irresistible, antes de la hora deseada, en las últimas horas de la tarde, y por

despertarse muy temprano, a las 2 o las 3 de la madrugada, con imposibilidad de volver

a conciliar el sueño. El paciente se queja de la hora anormalmente temprana en que se

despierta. Se da sobre todo en ancianos.

Incapacidad para permanecer despierto hasta la hora deseada de acostarse, o incapacidad

para continuar durmiendo hasta la hora deseada de despertarse. Los síntomas están

presentes durante al menos 3 meses. Evidencia de adelanto de hora en el período de sueño

habitual mediante control polisomnográfico en un período de 24 a 36 horas; no reúnen

criterios diagnósticos para cualquier otro trastorno de sueño que cause incapacidad para

mantener el sueño o somnolencia excesiva.

Los pacientes con este síndrome tienen un periodo principal de sueño de duración y

estructura normal, pero adelantado con respecto al horario social convencional. Si se ven

forzados a prolongar la jornada hasta más tarde presentan gran dificultad para mantenerse

despiertos durante la tarde y la noche, con somnolencia vespertina excesiva; es importante

diferenciar este trastorno de aquellas personas que presentan una preferencia horaria

matutina, pero que no presentan malestar clínicamente significativo.


E. Síndrome del cambio rápido de zona horaria (Jet Lag)

Este trastorno se caracteriza por un desacople transitorio entre la hora cronológica

ambiental y el ritmo sueño-vigilia endógeno, como consecuencia de un viaje rápido entre

zonas horarias. Los síntomas dependen de la dirección del viaje con respecto a la rotación

de la Tierra, los viajes hacia el Oeste producen un avance relativo de fase del sueño,

mientras que los viajes hacia el Este producen retraso de fase.

Afección transitoria caracterizada por un conjunto de alteraciones biológicas, clínicas y

sociales relacionadas con el paso rápido de varios husos horarios en los viajes aéreos

intercontinentales. La rapidez de los desplazamientos de grandes distancias somete al

organismo a un desfase brusco entre su hora fisiológica, sincrónica con la hora local del

país de partida, y la hora del país de destino.

Clínicamente produce alteraciones del sueño y astenia, además de trastornos del estado

de ánimo, ansiedad, disminución del rendimiento físico e intelectual y, a veces, trastornos

digestivos. La intensidad de los síntomas es proporcional al número de husos horarios

atravesados y a la edad del individuo, también varía en función de la dirección del vuelo:

los viajes en sentido son más problemáticos que los viajes hacia el oeste.

La eficiencia del sueño disminuye y aumenta el número de despertares. La adaptación a

la zona horaria local requiere de 2 a 7 días en función de la duración del viaje y de la

sensibilidad individual. Un problema de interés especial lo plantean los pilotos y los

ejecutivos que tienen que hacer estos viajes con frecuencia, la queja es de insomnio o de

somnolencia excesiva.

F. Trastorno del sueño en el trabajador nocturno (Night shift work disorder)

Los turnos laborales rotatorios presentan problemas de adaptación a un ritmo circadiano

cambiante y las alteraciones aumentan a medida que avanza la edad. Los trabajadores de
noche o los que se ven sometidos a frecuentes rotaciones de turno muestran, en general,

un déficit marcado de horas de sueño, ya que el sueño diurno es mucho más fragmentado

y menos reparador que el nocturno, y éste les produce, con frecuencia, malestar, fatiga e

irritabilidad, un mayor número de alteraciones gastrointestinales y mayor deseo de

consumir alcohol, probablemente con la finalidad de intentar controlar el estrés, y

consumo indiscriminado de sedantes o hipnóticos.

Se ha observado un aumento de los accidentes laborales y circulatorios en estos

trabajadores. Los síntomas se dan sobre todo los primeros días tras el cambio de turno.

La situación puede ser peor si el trabajador no sigue una pauta constante a lo largo de la

semana y sólo mantiene el ciclo alterado los días laborables, volviendo al ciclo normal

los días de descanso y vacaciones. La queja primaria es de insomnio o de somnolencia

excesiva.

Este trastorno se produce cuando un paciente se ve forzado sistemáticamente a

permanecer despierto durante su periodo normal de sueño. Ocurre principalmente en

pacientes que trabajan con un sistema de turnos, tanto de noche, de madrugada o rotativos,

siendo particularmente severo en estos últimos. Se estima que entre un 5 y un 10% de los

trabajadores que utilizan estos sistemas presentarían el trastorno. (Drake, 2004)

Los síntomas varían según la modalidad de turno y las preferencias personales del

paciente, pero en general incluyen somnolencia y disminución de las capacidades

cognitivas durante el periodo de vigilia forzada, con insomnio durante el periodo de

descanso y sueño no reparador.

G. Sueño Vigilia Irregular

Es una alteración del ritmo circadiano del sueño debida a una desregulación de los relojes

biológicos internos que avisan de la hora, por ejemplo, la hora de despertarse cada
mañana, que evoluciona durante un período mínimo de 3 meses, dando lugar a una

fragmentación del sueño, tanto diurno como nocturno, que se hace variable e irregular.

Esta anomalía de la distribución temporal del sueño tiene una importante relación con las

rutinas cotidianas, por lo que puede darse con más frecuencia en las personas que llevan

una vida menos estructurada estudiantes, desempleados, estilo de vida inadecuado (tan

frecuente en los jóvenes que suelen tener horarios de sueño-vigilia irregulares), o

enfermos encamados o que pierden dichas rutinas ancianos.

Si la duración total del sueño se sitúa dentro de los límites normales para la edad, no suele

dar somnolencia, en los individuos cuyo sueño se fragmenta en 3 episodios o más durante

las 24 horas, se observa insomnio e hipersomnia; la queja es de insomnio o de

somnolencia excesiva. Presenta un patrón irregular de al menos tres episodios de sueño

en el curso de un período de 24 horas durante al menos tres meses. Evidencia de alteración

del ritmo cronobiológico por cualquiera de lo siguiente:

1. Demostración de pérdida del patrón normal sueño-vigilia mediante.

2. Control polisomnográfico continuo durante al menos 24 horas.

H. Síndrome de ritmo libre (hipernictemeral)

Esta patología produce un ciclo sueño-vigilia superior a las 24 horas, en 1-2 horas diarias,

de manera que los períodos de sueño se espacian día a día y se desajustan progresivamente

a lo socialmente requerido. De manera periódica el sueño recupera su horario nocturno

normal, con mejoría de las molestias.

Este ritmo desincronizado del sueño se parece al que se observa en los individuos

privados de los principales sincronizadores externos. Este síndrome es especialmente

frecuente en los ciegos; en el caso de que no lo sea es indispensable un examen

psicométrico y psiquiátrico para descartar cuadros psiquiátricos y un examen neurológico


con técnicas radiológicas para investigar la región hipotalámica, con el fin de descartar

afecciones neurológicas de tipo tumoral o lesivo, la queja principal de dificultad en

dormirse o despertarse. Existe un retraso progresivo en el comienzo y fin del sueño, con

incapacidad para mantener estable el patrón de sueño-vigilia de 24 horas durante al menos

6 semanas.

El diagnóstico de los trastornos del ritmo circadiano es desafiante y a menudo necesita

una consulta con un especialista del sueño. Llevar un detallado diario de tu historial del

sueño durante 1 a 2 semanas es esencial, también, es importante excluir otros trastornos

del sueño o médicos, incluyendo la narcolepsia, que a menudo se parece al síndrome de

retraso de fase.

La narcolepsia es un trastorno del sueño en el que la gente tiene excesivo somnolencia

diurna y episodios incontrolables de dormirse durante el día a pesar de haber dormido

bien durante la noche.

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de estos trastornos se realiza mediante la entrevista clínica y el análisis de

los síntomas descritos por el paciente. Para conseguir la máxima exactitud, el especialista

recomienda cumplimentar unos diarios de sueño indicando la hora de acostarse y de

levantarse a diario, así como los periodos del día en que nota somnolencia, durante al

menos un mes.

Además, el ciclo sueño-vigilia puede documentarse mediante un actígrafo que es un

sensor de pulsera registrada a los periodos de actividad y de descanso del sujeto, se

pueden tener que hacer pruebas de sueño durante el día o durante la noche, los estudios

del sueño pueden estar guiados al patrón de sueño específico del individuo.
“El pico de secreción de melatonina se correlaciona con el ritmo circadiano. En la práctica

se realiza un perfil del de secreción de melatonina, cuando la temperatura alcanza el nivel

más bajo antes de despertar y el pico máximo por la tarde. El sueño se produce cuando

desciende la temperatura vespertina” (Pareja, 2016)

TRATAMIENTO

El objetivo terapéutico consiste en ajustar el ritmo biológico con el horario estándar en el

que vive el individuo, es muy difícil adelantar el reloj biológico para sincronizar el ritmo

sueño-vigilia, intentando que el paciente se duerma antes de la hora que lo hace

habitualmente, pero con relativa facilidad puede retrasarse, pero lo puede usarse es esto:

- Cronoterapia: es un avance o retraso progresivo (1 o 2 horas por día) de tiempo de

sueño dependiendo del tipo o la severidad del trastorno.

Este tipo de terapia requiere un compromiso por parte del paciente y del cuidador ya

que puede llevar semanas el cambiar con éxito el ciclo de sueño-vigilia.

El trastorno del ritmo circadiano del sueño más prevalente, el síndrome de retraso de

fase del sueño, se caracteriza por la dificultad de dormirse a las horas que aconseja

la sociedad y la dificultad de levantarse por la mañana, cuando se permite a los

pacientes con este trastorno ir a dormir y levantarse cuando ellos quieran,

habitualmente su sueño parece normal, excepto que el horario está retrasado.

En la cronoterapia se fija una hora de referencia y se retrasa progresivamente la hora

de acostarse hasta que se alcanza la hora óptima de sincronización del ciclo sueño-

vigilia.
- Fototerapia: la luz se ha identificado como el estímulo más potente para cambiar la

fase de los ritmos circadianos humanos. Los obreros que cambian de turnos deben

aumentar al máximo su exposición a la luz del sol mientras están despiertos y

minimizar la exposición durante el sueño.

La radiación de luz artificial mediante focos especiales puede reforzar la adaptación

de los ritmos internos al nuevo cambio. La fototerapia es un tratamiento

relativamente nuevo, pero eficaz para los trastornos del ritmo circadiano del sueño,

puede usarse en los pacientes con retraso de la fase del sueño y también en los que

tienen avance de la fase del sueño.

La administración de luz al despertarse por la mañana puede adelantar los ritmos

circadianos en los pacientes con el síndrome de retraso de la fase del sueño. De igual

manera, se ha usado también la exposición a la luz brillante por la tarde para tratar a

los pacientes con somnolencia vespertina temprana y despertar matutino temprano.

Esta forma de terapia es un procedimiento que requiere tiempo y que tiene que ser

administrado en un momento específico del día, por consiguiente, su seguimiento

puede ser un problema.

El jet-lag puede evitarse o tratarse con la administración de un hipnótico de vida

media intermedia- corta, normalmente bastará con 1 ó 2 dosis.

- Melatonina: Se ha demostrado su implicación en la regulación del ciclo sueño-vigilia,

la mejora de los síntomas del jet-lag y el síndrome de retraso de fase. Su mecanismo

de acción es desconocido, pero puede relacionarse a la interacción con los receptores

de melatonina del núcleo supraquiasmático.


Los estudios acerca de su eficacia hipnótica no son concluyentes, y no hay datos sobre

la dosis óptima, horario de administración, indicaciones, contraindicaciones y

toxicidad. Su prescripción ya está autorizada en España. Actualmente existen

3 formatos de presentación de melatonina, que es la de liberación inmediata con una

duración media del efecto de 3 horas, la de liberación prolongada con una duración del

efecto de 6-7 horas, pero con un inicio del efecto más tardía y por último la

presentación mixta que combina la de liberación inmediata con liberación prolongada.

Hay que Matizar que estos tipos de melatonina se utilizan de forma diferente según

frente al trastorno de ritmo circadiano al que nos enfrentemos. Por ejemplo, en un

trastorno de retraso de fase nos interesará una melatonina de acción rápida, y en un

trastorno de ritmo irregular una de liberación prolongada.

Las opciones de tratamiento para los trastornos del ritmo circadiano varían basándose

en el tipo de trastorno y el grado en el que afecta a la calidad de vida del individuo. El

hecho de individualizar el tratamiento para los pacientes con trastornos del ritmo

circadiano mejora las posibilidades de éxito. Las opciones de tratamiento incluyen:

- La terapia del comportamiento como por ejemplo mantener unos horarios regulares

de sueño y vigilia, evitando siestas, siguiendo una rutina regular de ejercicios, evitando

la cafeína, la nicotina, y actividades estimulantes algunas horas antes de irse a la cama

es importante en el tratamiento de trastornos del ritmo circadiano.


La gente que tiene síndrome de retraso de fase debe de disminuir la exposición a la luz

durante la tarde/y la noche reduciendo la iluminación interior y evitando las pantallas

de televisión y las pantallas de ordenador brillantes. Aquellos que sufren de síndrome

de adelanto de fase deben de aumentar la exposición a la luz a las noches manteniendo

las luces en la casa o pasando más tiempo en la calle.

- La terapia de luz brillante: Se usa para avanzar o retrasar el sueño. El momento en

que se hace este tratamiento es crítico y requiere el consejo de un especialista del

sueño. La terapia de luz brillante funciona porque reajusta el reloj circadiano. Se

necesita una luz de alta intensidad (10,000 lux) y la duración y el momento de la

exposición varía de 1 a 2 horas.

Los medicamentos como la melatonina, agentes que promueven la vigilia, y ayudas para

dormir a corto plazo se pueden usar para ajustar y mantener el ciclo de sueño-vigilia al

horario deseado. La melatonina es una hormona que está disponible sin necesidad de

receta médica y es particularmente efectiva para tratar el jet lag.


Diseño metodológico.

3.1. TIPO DE ESTUDIO

Según el problema y los objetivos planteados, el estudio es analítico de tipo


cualicuantitativo en el cual se tomarán en cuenta la influencia en la fisiología del sistema
nervioso de los estudiantes y el posterior registro de la información sobre los hechos
ocurridos.

3.1.1. LUGAR Y TIEMPO DE ESTUDIO

La presente investigación se la realizó en el hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo


durante el periodo Abril- Agosto del 2018.

3.2. UNIVERSO Y MUESTRA DE ESTUDIO

La población o universo de estudio está constituido por el total de estudiantes que realizan
las guardias rotativas en el hospital Verdi Cevallos Balda, considerando que el universo
está conformado por 60 estudiantes.

3.2.1. TAMAÑO MUESTRAL

Se decidió encuestar un 33% del universo, que constituirá un total de 20 internos.

3.2.2. TIPO DE MUESTREO

Muestreo no probabilístico por conveniencia.

3.3. METODOS E INTRUMENTOS DE LA RECOLECCION DE DATOS

Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, que fue aplicada a los internos que
realizan guardias rotativas en el hospital Verdi Cevallos Balda utilizando un cuestionario
de 5 preguntas.

3.3.1. TIEMPO

El estudio se realizó en un periodo de cuatro meses, partiendo de su planificación hasta


el informe de resultado a la autoridad involucrada en el estudio.

El proceso de recolección de datos se llevará a cabo en un mes, abarcando desde la fase


de preparación de los encuestados hasta la revisión y organización de los instrumentos.
3.3.2. RECURSOS

Recursos humanos: Para la recolección de datos se necesitó la colaboración de seis


miembros del equipo de investigación (seis encuestadores), así mismo para la tabulación
de datos.

Recursos económicos: El presupuesto cubrió gastos de materiales y papelería, transporte


y viáticos de los encuestadores.

Recursos físicos, tecnológicos: Se utilizó ordenadores, impresoras, hojas, esferos, entre


otros.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Investigar el ritmo circadiano y su influencia en la fisiología del sistema nervioso en


los estudiantes del internado de enfermería que realizan guardias rotativas en el
Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo durante el periodo Mayo Agosto de 2018.

Esta encuesta va dirigida a los estudiantes de internado de enfermería

A continuación, se presentará un listado de preguntas con relación al Ritmo Circadiano


en el cual usted va a responder a sus conocimientos marcando una sola opción.

Edad: 22-23______ 24- 25_______ 26 o más________

Sexo: Masculino__________ Femenino ____________

Estado Civil: Soltero ________ Casado________ Divorciado________ Viudo________

Tipo de guardia que realiza: Rotativa_______ Fija________

Tiempo que lleva realizando las guardias ________________

El tiempo que ha realizado guardia ha sufrido algún problema de salud y personal como:

Cardiaco ______ Gastritis ______ Depresión _____ Estrés ______

Problemas familiares________ Separación con la pareja _____

Ninguno_____________________________ Otros________________________

1. ¿Para usted qué es el ritmo circadiano?


a. Los ritmos circadianos son patrones de oscilación observados en muchos procesos
fisiológicos cuya característica principal es que presentan un período cercano a
las 24h y se piensa que surgieron de la adaptación de los seres vivos a la variación
periódica de su ambiente, es decir son los que regulan los cambios en las
características físicas y mentales que ocurren en el transcurso de un día
b. Los ritmos circadianos son patrones de oscilación observados en muchos procesos
sistemáticos del cuerpo, presentando un periodo cercano a 24h y se piensa que
hay sintomatología psicológicas, dermatológicas y renales.
c. Ritmo biológico de los ciclos circadianos que permite sincronizar los ritmos del
corazón, el pulso y la presión arterial, de los seres vivos. En las condiciones
constantes de la oscilación espontáneas del periodo de 24 horas.

2. ¿Sabe usted que alteraciones produce el ritmo circadiano?

A. sueño, alteración de reloj biológico, narcolepsia.

B. pereza, dolor abdominal, diarrea.

C. cefalea, narcolepsia, vomito.

3. ¿A qué sistema cree usted que afecta el ritmo circadiano? Opción múltiple

A) S. Endocrino B) S. Cardiovascular C) S. Nervioso

D) S. Linfático E) S. Digestivo F) S. Esquelético

4. ¿Tiene algún antecedente patológico? ¿cual?

Si ________ _______________________

No ________

5. ¿En qué área del hospital Verdi Cevallos Balda usted trabaja?

A) Clínica B) Cirugía C) Materno Infantil


1. El tiempo que ha realizado guardia ha sufrido algún problema de salud y
personal como

Opciones Encuestados %
Cardiaco 1 3%
Gastritis 5 15%
Depresion 4 12%
Estrés 11 32%
Problemas familiares 3 9%
Separacion con la
pareja 1 3%
Otros 4 12%
Ninguno 5 15%
Total 34 100%

Chart Title
12 35%
10 30%
8 25%
20%
6
15%
4 10%
2 5%
0 0%

ENCUESTADOS %

2. ¿Para usted qué es el ritmo circadiano?

OPCIONES ENCUESTADOS %
A 13 65%
B 2 10%
C 5 25%
TOTAL 20 100%
Chart Title
6 16%
14%
5
12%
4
10%
3 8%
6%
2
4%
1
2%
0 0%
cardiaco gastritis depresion

ENCUESTADOS %

3.

BIBLIOGRAFÍA

Clinic, C. (2018). Cleveland Clinic. Retrieved from Trastornos del Ritmo Circadiano:
http://www.clevelandclinic.org/health/sHIC/html/s12115.asp

Clinic, M. (22018, 02 24). Mayo Clinic. Retrieved from TRASTORNO DEL JET LAG:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/jet-lag/symptoms-causes/syc-
20374027

CUIDATE PLUS. (2016, 01 07). Retrieved from Ritmo Circadiano:


https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/trastornos-ritmo-
circadiano.html

Eduardo Hernandes Fernandes, D. C. (2000). Alteraciones Circadianas del sistema Vascular.


Revista Española de Cardiologia.
Estivill. (n.d.). Clinica del Sueño Estivill. Retrieved from Patologias del ritmo circadiano:
http://doctorestivill.es/transtornos-del-sueno/patologias-del-ritmo-circadiano/

Ferre, A. (2016). TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO. Doctor Ferre,
8. Retrieved from Tratamiento de los trastornos del ritmo circadiano :
https://doctorferre.com/trastornos-del-sueno/trastornos-ritmo-
circadiano?showall=&start=7

Graciela Jiménez, H. S. (2010). Alteraciones del ciclo circadiano. SCIELO.

Isabel P, C. T. (2006). Ritmos Circadianos de sueño y rendimiento academico en estudiantes de


medicina. Revista Ciencia de la Salud, 147-157.

Julián Pérez Porto, A. G. (2016). Definicion. Retrieved from Ritmo Circadiano:


https://definicion.de/ritmo-circadiano/

NIH. (2012, 5 29). NIH. Retrieved from Ritmos circadianos:


https://www1.nichd.nih.gov/espanol/salud/temas/sleep/informacion/Pages/circadian
os.aspx

SAAVEDRA J, Z. L. (2013). Ritmo Circadiano: El reloj maestro. Morfolia, 16-35.

SCIELO. (2011). Ritmo circadiano y variaciones temporales en el paro cardiaco súbito


extrahospitalario. Med.Intensiva.

Sciences, N. I. (2018, 5 30). National Institute Of General Medical Sciences. Retrieved from Los
ritmos circadianos: https://www.nigms.nih.gov/education/Pages/los-ritmos-
circadianos.aspx

Sciences, N. I. (2018, 5 30). National Institute og General Medical Sciences. Retrieved from Hoja
Informativa Ritmos cicardianos: https://www.nigms.nih.gov/education/Pages/los-
ritmos-circadianos.aspx

Sueño, A. E. (n.d.). ASENARCO. Retrieved from TRASTORNO DEL RITMO CIRCADIANO:


http://asenarco.es/trastorno-del-ritmo-circadiano/

Tecnologia, N. d. (2012). La alteración del ritmo circadiano provoca neurodegeneración.


Noticias de la Ciencia y la Tecnologia.

También podría gustarte