Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
En el presente trabajo se pretende calcular el riesgo de erosión o erosión potencial lo cual es un modelo
diseñado para predecir la pérdida de suelo promedio con características específicas de un sitio. Este
modelo calcula la pérdida de suelo para un sitio dado como el producto de cinco factores cuyos valores
para un sitio específico pueden ser expresados numéricamente y se describen como se indica en la
fórmula siguiente:
A = RKLSC
Donde:
A = Perdida de suelo por unidad de área ton.ha-1.año.
Para obtener la información necesaria para llevar a cabo los cálculos de la EUPS se hará uso de un
mapa edafológico del mismo, así como otros datos como: precipitación, vegetación etc.
Metodología
1) Inicialmente se consiguió una carta edafológica sobre la cual trabajar, en este caso de Villa de
Ocampo en Durango
2) Posteriormente identificamos los tipos de suelo (3 en total)
3) Se midió la distancia de una cota a otra.
4) Se calculó el valor de L con una regla de 3.
5) Posteriormente el valor de h y el grado de pendiente (S)
6) Se obtuvo el valor de R para ello se identificó la zona y la precipitación de la región y los valores
de K mediante los tipos de suelo.
7) Haciendo uso de L y otros valores se obtuvo LS.
8) Por consiguiente, se obtuvieron los valores de C y P.
9) Para finalizar se obtuvo la erosión potencial expresado en toneladas/ hectárea.
Resultados
a) 1cm-------500 60∗100
c) 𝑺 = 8050
= 0.74
b) 16.1cm------X=8050
d) 𝑹 = 0.94 0.013
e) 𝑲𝟏 = 0.013 + 0.026 + 1
= 0.052
0.026 0.013
f) 𝑲𝟐 = 0.013 + 2
= 0.026 g) 𝑲𝟑 = 0.013 + 2
= 0.0195
j) P=0.5 k) A=0.94*0.0325*0.33*0.07*0.5=0.000353
Ton/Ha
Bibliografía
- http://dgeiawf.semarnat.gob.mx:8080/ibi_apps/WFServlet?IBIF_ex=D3_AGUA01_01&IBIC_user=dgeia_mc
e&IBIC_pass=dgeia_mce&NOMBREENTIDAD=*&NOMBREANIO=*
- https://www.inegi.org.mx/temas/edafologia/
- http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM10durango/municipios/10017a.html