Está en la página 1de 21

PROGRAMA EDUCATIVO:

PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN

METRADOS DE
EDIFICACIONES

Ing. Nelson E. Huangal Castañeda1


INTRODUCCION
Antes de iniciar una obra de construcción es
necesario hacer un presupuesto de la
misma, para conocer su costo.
La elaboración del presupuesto implica el
estudio detallado del proyecto completo, el
conocimiento de sus especificaciones
técnicas y principalmente el conocimiento del
costo de cada uno de los trabajos a realizar.

2
Por esta razón es primordial levantar un
metrado del proyecto.

3
LOS METRADOS
El metrado es un conjunto ordenado
de datos obtenidos mediante la
medición y la lectura de los planos
de la construcción. Dicha lectura es
una interpretación de las dimensiones
del diseño realizado en los planos y se
ejecuta con la ayuda de un
escalímetro.

4
El metrado se realiza con el objetivo de
averiguar los trabajos a realizar y así
calcular el costo de los mismos.

Es muy importante interrelacionar los


planos de: Arquitectura, Estructuras,
Instalaciones Sanitarias y las
Instalaciones Eléctricas.

5
El metrado es uno de los documentos
más importantes que compone el
EXPEDIENTE TECNICO.

6
METRADO:
En conformidad con el Reglamento de la
Ley de Contrataciones con el Estado, es
el cálculo o cuantificación por partidas de
la cantidad de obra a ejecutar.

7
PARTIDA
Es un conjunto de trabajos agrupados de
acuerdo a determinados criterios, con el fin
de hacer su medición, programación,
evaluación y pago. El orden para ejecutar
estos trabajos es de primordial importancia
porque nos da la secuencia en que se
tomarán las medidas de los planos.

8
Las partidas son agregados en rubros
genéricos concernientes a trabajos
homogéneos:
Movimiento de tierras.
Concreto Armado.
Muros y Tabiques.
Carpintería de madera.
Pintura, etc.

9
Cada rubro, a su vez, se desagrega en
partidas:
Concreto armado: zapatas, columnas,
vigas, techos, etc.
Muros y tabiques: muros de cabeza,
muros de soga, etc.

10
Algunas partidas son divididas en
subpartidas:
Concreto armado: encofrado, acero de
refuerzo, concreto.

11
Las unidades de medida serán
expresadas con los siguientes símbolos
y abreviaturas:
 metro m
 metro cuadrado m2
 metro cúbico m3
 global Glb
 punto Pto
 unidad Und
 juego Und
12
PLANOS

 Representación grafica y conceptual de


una obra, constituida por plantas,
perfiles, secciones transversales, y
dibujos complementarios de ejecución.
 EDIFICIO CA. CABRERA\ARQUITECTURA.dwg
 EDIFICIO CA. CABRERA\ESTRUCTURAS.dwg
 EDIFICIO CA. CABRERA\INST. SANIT.dwg
 EDIFICIO CA. CABRERA\INST ELECT.dwg

13
Los metrados , se realizan en base a los
siguientes documentos:
Planos de proyecto, como cantidad.
Especificaciones Técnicas, como
calidad.

14
ESCALA
 Es la proporción en la que se ha reducido
el tamaño real del diseño, en el plano.

ESCALA 1/N ó 1: N

Se lee: uno en N
N representa en cuanto
se ha reducido el plano real.
15
EJEMPLOS:
 Se tiene un plano a escala 1:200, quiere
decir que cada centímetro del plano
representa 200 cm (2 metros) sobre el
terreno.
 Un plano a escala 1:50 representa que
cada centímetro de dibujo corresponde
a 50 centímetros (medio metro) sobre el
terreno.
 Un plano topográfico de escala 1:20,000
representa por cada centímetro, 20,000
centímetros (200 metros). 16
 El escalímetro es una regla triangular que
presenta seis caras e indica directamente
los tamaños sobre el terreno, según la
escala respectiva. Por ejemplo si medimos
en el plano una escala de 1:100, el
escalímetro nos indica directamente que
cada centímetro corresponde a un metro.

17
NORMATIVA TECNICA

 NORMA TECNICA, METRADOS PARA OBRAS DE


EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS –R.D
Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC (04 -05-2010).
 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-D.S
011-2006-VIVIENDA (08-05-2006).
 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO –D.L Nº
1017 Y SU REGLAMENTO APROBADO POR D.S Nº
184-2008-EF

18
RECOMENDACIONES PARA METRAR

 Tener conocimiento y criterio técnico sobre este


proceso.
 Estudio integral de los Planos y Especificaciones
Técnicas.
 Aplicación de la Normatividad vigente.
 Establecer un orden y sistema de metrar.
 Apoyarse en coloreos por elementos o áreas
 Utilizar formatos.

19
20
21

También podría gustarte