Está en la página 1de 6

PASO 1: “NO HAY PREGUNTAS ESTUPIDAS”

551059-39

Tutor del curso

METODOLOÍA Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


LICENCIATURA EN MATEMATICAS
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU
5 DE SEPTIEMBRE DE 2019.
Introducción

Que importante es que nosotros como futuros docentes desarrollemos ese hábito
investigativo para que cuando estemos en nuestra labor podamos realizar diferentes
investigaciones que conlleven a mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes. De ahí la
presente actividad se realiza con el objetivo de formular una posible pregunta de
investigación, donde a partir de dar respuesta a ciertas preguntas se llega a una pregunta
de interés investigativo y de impacto en nuestro contexto.
Objetivos;

General: Formular una pregunta de interés investigativo

Específicos:

-Leer, analizar y hacer uso de los artículos de la unidad como medio de apoyo en el
desarrollo de la pregunta.

-Elegir un tema de interés investigativo para desarrollar una pregunta investigativa.


Pregunta:

¿Qué estrategias fortalecen en los estudiantes de primaria la competencia y/o


habilidad en la resolución de problemas matemáticos?

Solución pregunta de investigación:

En temas educativos en los últimos años se ha generado una gran interés por investigar
sobre el cómo construir un verdadero conocimiento en el aula de clase, donde se ha
enfatizado en las diferentes estrategias didácticas que se deben llevar al aula para que el
proceso de enseñanza aprendizaje sea un acto exitoso donde haya construcción de un
conocimiento significativo útil para vida del estudiante como ser activo de este proceso.
Como bien sabemos la educación abarca varias áreas de conocimiento que en su
integración generan la formación de integral del alumno, para este caso haré énfasis en
la educación matemática donde se bordan diferentes procesos como razonamiento, la
modelación, la comunicación, la formulación y resolución de problemas.

Enfatizando en la formulación y resolución de problemas este aspecto ha sido un


aspecto importante a estudiar ya que este tiene impacto en desarrollar en el estudiante
competencias para la vida. Según Gallejo (1998) en una situación problema se debe
buscar, investigar, establecer relaciones e implicar efectos que posibiliten ir planteando
estrategias de solución al ente problemas, con esto se puede decir que resolver un
problema genera un proceso mental en quien aprende donde hace uso de varios
elementos, conocimientos, destrezas, habilidades y reglas adquiridas con anterioridad.
Con lo anterior es claro que para que un estudiante desarrolle la capacidad para dar
solución a una situación problema en matemáticas, debe tener unos conocimientos
previos, unas habilidades desarrolladas que le sirvan como base para llegar a la
solución, de ahí para dar respuesta a mi pregunta investigativa creo conveniente que en
los estudiantes de primaria desde el área de lenguaje de deben aplicar diferentes
estrategias de lectura y escritura que conlleven a desarrollar competencias y habilidades
de compresión lectora donde el estudiante desarrollo su conocimiento crítico que le
permitirá dar solución a diferentes situaciones problema de su vida cotidiana en un
contexto matemático. Un estudiante que lee, escribe e interpreta muy bien es
competente para solucionar problemas matemáticos.
Conclusiones

-Que importante son este tipo de actividades ya que en mí proceso de formación en que
estoy va a ser muy útil para el desarrollo de mi carrera, así como para cuando esté
ejerciendo.

-La investigación es un proceso mediante el cual podemos, reflexionar, argumentar y


dar solución a un tema determinado.
Referencias Bibliográficas.

Vara Horna, A. (2009). ¿Cómo elegir el tema de investigación? [Mp4],


Universidad de San Martin de Porres: Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos
Humanos. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RfMOME0hyMk.

Callejo, L. (1998). Un club matemático para la diversidad. Madrid: Narcea.


Tomado de:
Thttps://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=1NnEspSUVBAC&oi=fnd&pg=PA12&ots=FJxqNhe0RL&sig=hmKpkwmPTPoSkj

cIkOL1Ey_iROc#v=onepage&q&f=false.

También podría gustarte