Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Decisiones programadas:
Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se
convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que resuelve y se
presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido de
solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de
problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. La
persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar
ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido
anteriormente.
Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos
o reglas escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones
recurrentes porque limitan o excluyen otras opciones.
Las decisiones programadas se usan para abordar problemas recurrentes. Sean
complejos o simples.
Decisiones no programadas:
También denominadas no estructuradas, son decisiones que se toman ante
problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que
necesitan de un modelo o proceso específico de solución
Las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o
excepcionales. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente
como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que merece
trato especial, deberá ser manejado como una decisión no programada.
Problemas como asignar los recursos de una organización, qué hacer con una
línea de producción que fracasó, cómo mejorar las relaciones con
la comunidad de hecho, los problemas más importantes que enfrentará el
gerente, normalmente, requerirán decisiones no programadas.
FASES
Resultado final.
El modelo de consulta.
Tiene en cuenta todas las opiniones del grupo para tomar una decisión.
Ambos métodos requieren la participación del grupo y usan a un director que
respeta las opiniones y aportes del grupo en la toma de decisiones.
EL PROCESO DE DECISIÓN GRUPAL
¿CUALES SON?
El estado de ánimo
Los momentos de tristeza, ansiedad, miedo, euforia y cualquier otro, alteran el
nivel percepción de una realidad concreta, y cualquier decisión está
determinada por el estado anímico del momento, sería mejor buscar un
momento de tranquilidad para elegir con mayor acierto.
La importancia de la situación
En estas situaciones se maneja gran cantidad de estrés, y más si se desconocen
las opciones, lo que provoca un desequilibrio emocional.
El miedo al cambio
Se ha hablado del estado de confort, en el que el individuo prefiere estar en una
situación conformista antes de decidir un cambio, por miedo a las
consecuencias que le pueda traer dar un paso hacia adelante.
Múltiples opciones a tomar
En ésta situación el individuo no se decide por alguna opción, queriendo
posiblemente todo para sí. El egoísmo es otra cara de la indecisión, ya que al
querer tenerlo todo asume que todas las opciones están incluidas y descarta
todas las decisiones y sacrificios. "El que atiende a dos amos con uno queda
mal, y si atiende a todos se queda sin energía ".
Baja autoestima
Cuando existe una baja autoestima o ignorancia por los derechos más básicos
del ser humano, el individuo es susceptible a ser influenciado por otras
personas a las que les convenga aprovecharse de él, pues son manipulados en
su toma de decisiones.
TECNICAS PARA LA TOMA DE DESICIONES GRUPALES
Grupos de Interacción.
Es la forma más común de toma de decisiones en grupo. En éstos, los miembros
se reúnen cara a cara y se apoyan tanto en la interacción verbal como en la no
verbal para comunicarse entre ellas.
Tormenta de Ideas.
se plantea el problema de forma clara y entendible por todos. Se presentan
tantas alternativas como sea posible. No se permiten críticas y todas las
alternativas son tenidas en cuenta.
Técnica de Grupo Nominal
se reúnen los miembros como grupo e individualmente escriben sus
apreciaciones sobre el problema. Cada persona sustenta la idea al grupo en
general. El grupo discute las ideas para evaluarlas y aclararlas. Cada
integrante califica las ideas independientemente y la decisión final es la
clasificación más alta.
Técnica Delphi
individualmente cada asistente en forma anónima califica el cuestionario.
Cada miembro recibe una copia de los resultados. Después de revisar los
resultados se pide a los asistentes que presenten soluciones. Los resultados
iniciales conducen a nuevas soluciones.
Reunión Electrónica
El método más reciente en la toma de decisiones de grupo es el que mezcla la
técnica del grupo nominal con la tecnología computacional compleja.