desea realizar, esto es claro indicador de la necesidad que posee de decir o hacer algo, no
pudiendo hacer por algún bloqueo, introyecto impuesto, inseguridad, por el grado de valores que
uno posee, etc.
En todos los trabajos de fantasías dirigidas es muy importante prestar atención a la postura del
cuerpo del paciente, se debe tener en cuenta que esto no es una relajación, sino es la apertura a
un darse cuenta muy profundo. Este tipo de técnicas puede realizarse en forma grupal o individual
dependiendo del tema a tocar, antes de empezar se debe tener en consideración la comodidad de
las personas que intervendrán en el trabajo, tratamos de que la luz y la temperatura sean
confortables, tratamos de aislar todo ruido ajeno al trabajo y prevenimos el relajamiento muscular
excesivo para evitar que la persona o personas se queden dormidas antes de iniciar la sesión.
A continuación daremos a conocer una de las formas de inicio y algunas otras variantes que
pueden ser usadas en terapia:
Al comenzar puede usarse una variante de la relajación de Jacobson, enfatizando el “MI” para
cada persona y generando el darse cuenta de cada parte especifica de su cuerpo, sensibilizar el
cuerpo es la primera parte de este trabajo, teniendo cuidado de generar un estado de relajación
que obligue a la persona a dormirse, o que de la misma forma genere somnolencia.
La tienda de juguetes:
Esta es una fantasía que muy frecuentemente combinamos con la anterior. Antes de separarme
del niño que fui, entramos ambos a una tienda de juguetes… donde busco, no un juguete
cualquiera, sino precisamente aquel… (No aclaramos si aquel representa al mas amado que nunca
se logro poseer, o cualquiera otra interpretación que los receptores de este ejercicio prefieran
hacer para satisfacer las necesidades de sus propias fantasías).
La subida a la montaña para el encuentro con las distintas edades mías:
Me encuentro en un sitio montañoso… apunto de iniciar una ascensión… Antes observo todo a mi
alrededor… Registro cuanto puedo ver y sentir… miro y siento con todo detalle. Me doy cuenta de
como estoy vestido, de lo que siento y comienzo mi ascensión… No es mágica, percibo mi
esfuerzo… mientras voy subiendo encuentro a la persona que fui en una situación penosa… (No se
plda ninguna información, puede ser entendida como riesgo, desvalimiento, abandono, por los
integrantes según el libre fluir de sus fantasías y sus experiencias vitales).
La Estatua:
Entro en una casa que no conozco, hay una penumbra suave en la que no consigo distinguir con
claridad… Parece tratarse de algo así como una sala de exposiciones. Un grupo de personas rodea
algo y hablan entre si… En el centro de ellas, hay una estatua muy iluminada. Me doy cuenta de
que me representa. Ahora oigo los comentarios de toda la gente con claridad… Se refieren todos a
la estatua que están observando… Yo también observo la estatua, me fijo en su tamaño, en el
material de que esta hecha, en la postura que tiene, que cosa me gusta y que no me gusta, que me
genera cada uno de ellas… Luego de que he hecho esto me alejo del grupo y me quedo en la suave
penumbra viviendo la sensación con la que me dejo observarme a mi mismo y escuchar los
comentarios de los demás.