Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
ASESOR/DIRECTOR:
INGENIERÍO CIVIL
JULIACA – PERÚ
2019
UNIVERSIDAD ANDINA
INGENIERO CIVIL
APROBADO POR:
PRESIDENTE DE JURADO :
...................………………………………………….
Dr. RONALD MADERA TERAN
1
1.2.1. Problema general
¿De qué manera el estudio de caracterización geomecánica influye en
la determinación de la calidad y potencialidad de canteras de roca para
su empleo en obras viales de la zona sur y norte de Puno?
2
Hay dos principales condiciones de servicio en que se producen abrasión
sobre el concreto, y ambas ocurren con cierta frecuencia en las estructuras
que se construyen:
Las acciones abrasivas de índole mecánica, como se manifiesta en
pavimentos y pisos industriales
Las de origen hidráulico que se generan a causa de las partículas
arrastradas por el agua que fluye velozmente en contacto con e concreto,
tal como puede suceder en canales, túneles, vertederos.
El desarrollo de este trabajo de investigación servirá como una información
actualizada de las canteras de roca de la zona sur y norte de la cuidad Puno.
en su gama de información de las características de las canteras de roca y
su empleo en obras viales dentro de la región para el desarrollo de otras tesis
de investigación del material pétreo y contar con una base de datos
históricos, cuya información permitirá tener parámetros de calidad del
agregado en canteras no renovables.
3
son notorios originando malestar en las personas que residen cerca de las
canteras en explotación actual de la zona sur y norte de Puno, por tanto la
ubicación de nuevas canteras dentro de un plan de explotación del medio
ambiente sufriría menos impactos ambientales negativos los mismos que
pueden ser controlados y mitigados.
2. OBJETIVOS
Según los autores (Tenorio & Quenta, 2013) la finalidad de su investigación fue
encontrar nuevas canteras de suelos para la construcción de obras viales (kuntur
Wasi, Ichu y Km 5.00 carretera Puno –Moquegua)
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
Según los autores (Navido & Alvarez, 2003) la finalidad de su investigación teórico
-experimental fue la determinación de la resistencia de los agregados en canteras
renovables y no renovables mediante la maquina los Ángeles (NTP 400.019)
elaboradas por los tesistas. El desarrollo de especificaciones técnicas y métodos
de prueba para agregados se lleva a cabo bajo las N.T.P y la ASTM.
CONCLUSIONES:
5
a. Las acciones abrasivas de índole mecánica, como se manifiesta en
pavimentos y pisos industriales
b. Las de origen hidráulico que se generan a causa de las partículas
arrastradas por el agua que fluye velozmente en contacto con e concreto,
tal como puede suceder en canales, túneles, vertederos.
RECOMENDACIONES:
6
Prevención, mitigación y control de los riesgos geológicos, así como de los
impactos ambientales de las obras públicas, actividades industriales, mineras
o urbanas.
Los suelos tienen su origen en los macizos rocosos preexistentes que constituyen
la roca madre, sometida a la acción ambiental disgregadora de la erosión en sus
tres fases: Física Química y biológica (Gonzáles, 2002)
Las rocas ígneas se han formado por enfriamiento lento o rápido de material
fundido que se conoce con el nombre de magma, el cual se ha enfriado al interior
de la corteza, ha surgido a través de ella, o se ha inyectado en la misma.
b. Rocas Sedimentarias
7
químicamente o inorgánicamente. Las rocas sedimentarias son en general, el
resultado de la meteorización de las rocas preexistentes.
c. Rocas Metamórficas
a. Agregados naturales
b. Agregados manufacturados
a. Agregado fino
b. Agregado grueso
8
3.2.5 Tipo de muestra
Cuando la inspección indica diferencias sustantivas en los materiales en tamaño
textura o color (lo que ocurre generalmente en el yacimiento), deberá ensayarse
independientemente cada una de las muestras que se obtengan. Las que se
denominan “muestras representativas simples” (Navido & Alvarez, 2003)
Dichos sistemas de clasificación en los macizos rocosos tienen por finalidad evaluar
sus características para determinar de forma cuantitativa su calidad. Para definir
las propiedades mecánicas del macizo rocoso es preciso “escalar” las propiedades
de la roca “intacta” considerando la calidad geotécnica del macizo rocoso, la cual
se define en términos de un índice de calidad geotécnica asociado a algún sistema
de calificación y clasificación geotécnica de macizos rocosos. Los métodos de
9
clasificación más empleado en minería a rajo abierto son los de Hoek et al. (1995)
y de Bieniawski (1989). (Geotécnica, 2003)
10
3.3. Marco conceptual
Abrasión: Grado de oposición de una superficie de concreto a ser desgastada por el roce y
fricción. Pueden traer consecuencias en el comportamiento bajo las condiciones de servicio
indirectamente propiciando el ataque de algún otro enemigo de la durabilidad. (Agresión
química, corrosión. etc.)
Macizo rocoso: El macizo rocoso es un conjunto constituido por uno o varias matrices
rocosas que presentan una determinada estructura, está afectado por un cierto grado de
alteración y tiene una serie de discontinuidades. (Plaza, 2005)
Roca: Es un agregado natural duro y compacto de partículas minerales con fuertes uniones
cohesivas permanentes que habitualmente se consideran un sistema continúo. (Gonzáles de
Vallejo, 2002)
11
4.2 Hipótesis específicas
4.3 Variables
12
5. DISEÑO METÓDOLOGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Los estudios explicativos pretende establecer las causas de los eventos, sucesos
o fenómenos que se estudian, se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y
en qué condiciones se da este, o porque se relacionan una o más variables.
(Hernandez Sampieri, Fernández Collao, & Pilar Baptista, 2006)
POBLACIÓN
MUESTRA:
Cantera 1: Taparachi
13
Potencia: Tiene una potencia estimada de 872 063 m3
Usos: Relleno, Pedraplén, Terraplén
Rendimiento: Tiene un rendimiento estimado de 85%.
Cantera 2: Itapalluni
Cantera 5: Totorani
Cantera 6:
Canteras de Roca: Taparachi, Itapalluni, Km. 250 Cabanillas, San Luis de Alba,
Totorani.
Tablas/gráficos
Hojas de cálculo
Formatos de ensayos
Fotografías
GEOLOGÍA GENERAL
PETROLOGÍA
GEOMECÁNICA DE ROCAS
15
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD SEGÚN EG - 2013
16
MATRÍZ DE CONSISTENCIA
PROYECTO: ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN GEOMECÁNICA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD Y POTENCIALIDAD DE CANTERAS DE ROCA PARA SU EMPLEO EN
OBRAS VIALES DE LA ZONA SUR Y NORTE DE PUNO
17
6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
6.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TIEMPO
ACTIVIDADES
1 2 3 4
Aprobación del perfil del proyecto de tesis.
2019- 2020
TIEMPO
TRIM 1 TRIM 2 TRIM 3 TRIM 4
1.- Presentación del Proyecto X
6.2 PRESUPUESTO
6.2.1. BIENES UND CNT P.U PARCIAL TOTAL
IV.HIPÓTESIS.
4.1 HIPÓTESIS GENERAL.
4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICAS.
1.6 VARIABLES
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES
19
V. METODOLOGÍA Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
CRONOGRAMA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGATIVA
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
20
8. BIBLIOGRAFÍA
Abanto, F. (1994). Tecnología del concreto. Lima-Perú: San Marcos.
Gonzáles, L. (2002). Ingeniería geológica. Madrid: Pearson educación.
Hernández et al (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-
Hiill/Interamericana editores.
Hoeflich, E. (1997). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Internacional
Thomson Editores.
Navido, D.., & Alvarez, M. (2003). Determinación de la calidad de los
agregados de canteras de Juliaca, mediante la máquina de los Ángeles.
Juliaca.
Pasquel, E. (1998 - 1999). Tópicos de la tecnología del concreto. Lima:
Colegio de ingenieros del Peru consejo nacional.
Ramírez, M. (2008). Sostenibilidad de la explotación de materiales de
construcción. Medellin.
Rojas, D., & Paredes, J. (2008). Compendio de geología general. Lima.
Tenorio, L. A., & Quenta, M. L. (2013). "Estudio de propuestas de nuevas
canteras para la construcción de obras viales de la cuidad de Puno". Juliaca.
21