Está en la página 1de 1

LA HJN: EDUCANDO A COLOMBIA

Por: Angela Yureiny Arias Campos

Durante el siglo XX, Colombia vive una serie de sucesos que tienen gran impacto en la sociedad y algunas de sus

repercusiones se observan aún en la actualidad. Uno de los sucesos que marcaron la historia del país es la llegada de

la primera radiodifusora en el año 1929, que recibió el nombre de HJN. Este un país que durante toda su historia ha

tenido alto grado de analfabetismo, teniendo así, grandes falencias para tener una sociedad más educada y

organizada; Esta y otras problemáticas socio-políticas son las que permean los inicios de la radiodifusora y se le da

un enfoque cultural, educativo, registrando así el inicio de la radio en Colombia.

La HJN tiene gran impacto en la sociedad colombiana debido a que su programación empieza a tratar temas sobre

cultura, música, libros, agronomía, salud, entre otros, que permitían a los radioescuchas empezar a obtener

conocimientos nuevos, que permitirían el cambio de mentalidad tradicional que tenían. Pero lo más importante de

está radiodifusora, es que podía ser escuchada por una gran cantidad de gente que en esos momentos no tenía mucho

acceso a la educación en escuelas. Es de esta manera, el estado y Daniel Samper Ortega director de la emisora

buscaban acortar la brecha social de clases que había en el momento. Se podría consolidar esta emisora como uno de

los más importantes medios que ha tenido Colombia, su influencia en la sociedad fue determinante para empezar a

consolidarse unos conocimientos básicos en diferentes áreas del saber a la sociedad colombiana, como también de

diferentes lugares del mundo.

La radiodifusora HJN permitió que surgieran otras emisoras

También podría gustarte