Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Con 742 asesinatos durante el 2019, el país figura como uno de los más
bajos de la región
El móvil de los asesinatos todavía está confuso; fuentes señalan que fue por unos
terrenos y otras dicen que por droga
AFP
París, Francia
Desde el primer brote en la ciudad china de Wuhan (centro) hasta su aparición en
varios países asiáticos, este ha sido el avance del nuevo coronavirus, que ya llegó
a Oriente Medio, América del Norte y Europa, y hasta el momento ha provocado la
muerte de 132 personas e infectado a casi 6,000.
- Primera alerta
La primera alerta fue recibida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 31
de diciembre de 2019. Las autoridades chinas advirtieron de la aparición en la
ciudad de Wuhan, de 11 millones de habitantes, de una serie de casos de
neumonía de origen desconocido.
El virus fue detectado en un gran mercado de alimentos, fundamentalmente de
pescado y marisco. Se toman medidas para aislar a los pacientes.
- Nuevo coronavirus
Los primeros análisis de secuencia del virus realizados por equipos chinos el 7 de
enero permiten a la OMS identificar un nuevo coronavirus.
- Primera muerte y primer caso fuera de China
Funcionarios chinos de salud anuncian la primera muerte debida al virus el 11 de
enero.
El 13 de enero, la OMS informó el primer caso de una persona infectada fuera de
China, en Tailandia: una mujer con neumonía leve que regresaba de un viaje a
Wuhan.
- Controles en Estados Unidos y Asia
El 17 de enero, en Estados Unidos se establecen pruebas de detección en los
aeropuertos estadounidenses más importantes en los vuelos desde Wuhan.
Cuatro días después, otros aeropuertos como Bangkok, Singapur o Sidney,
intensificaron los controles sobre la llegada de vuelos desde zonas consideradas
de riesgo.
- Transmisión humana "probada"
El 20 de enero, el reconocido científico chino Zhong Nanshan confirmó que la
enfermedad se transmitía entre humanos.
Más de la mitad de las provincias chinas se ven afectadas, incluyendo Pekín,
Shanghái y Shenzhen.
TRANSPORTE
"Más vagones es lo que hace falta", expresó uno de los empleados del
Metro al explicar que la razón de la cola fue el gran flujo de personas que
trata de ingresar a la misma.