Sabemos que existen los problemas duros y los problemas blandos, los duros son en los
que el problema y la solución están definidos claramente y en los blandos no.
En el sistema duro se trata de la interacción del hombre con la máquina, un ejemplo de esto
sería un operador, o más sencillo una persona conduciendo un auto, donde está el hombre
interactuando con dicha máquina, se enfoca más a lo tecnológico. En cambio en los
sistemas blandos se toma más importancia al aspecto social.
Este ensayo se enfocará a la metodología de los sistemas duros, así como al paradigma
de análisis te los sistemas duros, las metodologías de Hall y Jenkins y sus aplicaciones.
Estas tres metodologías, son muy importantes comprenderlas ya que nosotros como futuros
ingenieros aplicaremos gran parte de estos conocimientos en la industria, por eso es de
suma importancia la comprensión de lo que a continuación les redactare.
A continuación les daré a conocer las tres diferentes partes que conforman el paradigma
de análisis de los sistemas duros.
- Las personas que toman las decisiones llegan a una determinación de su forma de ver
apreciar los elementos cosas.
- Se llega a un acuerdo de cómo es que se llevaran a cabo las pruebas y cuáles serán los
métodos básicos de estas pruebas.
- Llegan a una conclusión de que aspectos son las que los clientes demandan en el
determinado problema o alguna otra cosa que estén llevando acabo.
- Al final de este comienza la búsqueda y generación de alternativas (ley de variabilidad
requerida) entre más alternativas tengamos mejor.
- Un acuerdo de que los atributos y criterios elegidos con los cuales se evaluaran los
resultados, representan verdaderamente las metas y objetivos preestablecidos a satisfacer
- Una elección de la medición y modelos de decisión, los cuales se usaran para evaluar y
comparar alternativas.
- Un acuerdo en torno al método para el cual se hará la elección de una alternativa en
particular
Fase 3.
La implantación de la acción es la fase durante la cual el diseño elegido se real iza, La
implantación incluye todos los problemas “malos” de:
Optimización, que describe donde está la “mejor “solución.
Su optimización, que explica par que no puede lograrse la “mejor “solución.
Son pasos a seguir para así poder solucionar mejor un problema que se presente ya sea
en una empresa, escuela, trabajo y hasta en la vida.
Los sistemas duros son los que se basan en la realidad y tienen una causa y un efecto por
ejemplo: yo tengo que ir a la escuela porque necesito ser alguien en la vida para que me
valla mejor en un futuro, pero si abandono la escuela no seré nadie y trabajare en una
microempresa ya que mi nivel académico no va hacer el adecuado para trabajar en una
empresa, tal vez si pueda tener una microempresa y la causa seria porque deje la escuela.
Se basa en hechos fuertes realizados con una hipótesis y términos matemáticos como la
derivación exacta, probabilidad.
Y realmente los sistemas duros no tratan de otra cosa que no sea de creatividad innovación
y todo esto con el fin de satisfacer las necesidades humanas, claro esto sin afectar al medio
ambiente aunque pocas veces se cumple este objetivo.