Está en la página 1de 21

EXPOSICION SOBRE REGIMEN DE PRIMA MEDIA CON

PRESTACION DEFINIDA

Teniendo presente que la Seguridad Social Integral es el conjunto de


instituciones, normas y procedimientos en la cual tanto una persona como la
comunidad dispone para gozar de una calidad de vida a traves del
cumplimiento progresivo de los planes y programas desarrollados por el
Estado fundamentados en el cumplimiento de los principios de eficiencia,
solidaridad y universalidad entre otros, enfocados en proporcionar cobertura
integral para lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad
misma buscando garantizar consigo los derechos irrenunciables de la persona
y la comunidad sin que se vean vulnerada la dignidad humana; conformandole
pues este sistema en pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios
sociales complementarios.

Entrando en materia, El Sistema General de Pensiones siendo parte del sistema


integral anteriormente mencionado, tiene por objeto la de garantizar a la
población en razon al amparo contra las contingencias derivadas y originadas
de la vejez, la invalidez y la muerte tendra cubrimiento por todo el territorio
nacional conservando y respetando, adicionalmente todos los derechos,
garantías, prerrogativas, servicios y beneficios adquiridos y establecidos
conforme a disposiciones normativas anteriores, pactos, acuerdos o
convenciones colectivas de trabajo.

El Sistema General de Pensiones está compuesto por dos regímenes solidarios


excluyentes pero que coexisten:

 Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida.


 Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad.

El Régimen Solidario de Prima Media con Prestación Definida, es un régimen


del sistema general de pensiones vigente en Colombia que es gestionado por
el estado a través de Colpensiones, se encuentra regulado por la ley 100 de
1993 en sus artículos 31 y siguientes.

Es un régimen solidario en el que las pensiones son financiadas por los aportes
de quienes aún no se han pensionado; dichos aportes individuales entran a un
fondo común que luego financiará la pensión de quienes adquieran ese
derecho.

REQUISITOS PARA ADQUIRIR EL REGIMEN DE PRIMA MEDIA


En el régimen de prima media la pensión se adquiere cuando se cumplen dos
requisitos:

 Edad (57 años en el caso de las mujeres, 62 en el de los hombres)


edad en la que aparentemente se ira incrementando

 Semanas cotizadas de acuerdo a la ley son minimo 1300


semanas

Al respecto del monto de la pensión esta depende del ingreso base de


cotización que el interesado haya aportado o cotizado durante los
últimos 10 años en las cuales estos se promedian previa indexación
(pruebas)

Se considera que este tipo de régimen sea el ideal para aquellas


personas que tienen ingresos bajos ya que este sistema garantiza una
pensión superior al ahorro que un trabajador puede hacer con las 1.300
semanas que cotice, por ello es que el pago de las mesadas
pensionales se hace a través de los aportes que hacen quienes aún no
están pensionados (algo así como una pirámide); en caso tal de que los
aportes de los nuevos no alcanzasen para financiar los pagos a los
viejos (pensionados) en teoría, sería el estado quien deba financiar
esos pagos, vía impuestos.
Es de importante atención, analizar el comportamiento de este tipo de
régimen por que a raíz de esa precariedad presentada en caso de que
no alcance el dinero y el cubrimiento que le debe dar tras su falencia
por parte del estado como si fuese este el que tuviese que responder,
podría ser un tipo de régimen que podría estar condenado a su
desaparición en un futuro no tan cercano ya que se evidencia que éste
no es auto sostenible y realmente seria en cuestión de tiempo para que
el gobierno termine eliminando para dar paso únicamente a los fondos
privados, quienes desde hace ya un tiempo están haciendo un fuerte
lobby para conseguirlo.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

 Los aportes de los afiliados y los empleadores, así como sus


rendimientos, constituyen un fondo común de naturaleza
pública (no pertenecen a la Nación) el cual garantiza el pago
de las prestaciones de quienes tengan la calidad de
pensionados en cada vigencia, los respectivos gastos de
administración y la constitución de reservas de acuerdo con lo
dispuesto en la Ley.
 El monto de la pensión es preestablecido, así como la edad de
jubilación y las semanas mínimas de cotización.
 No es posible hacer cotizaciones voluntarias, ni es posible
optar por pensiones anticipadas.
 El Estado garantiza el pago de beneficios a que se hacen
acreedores los afiliados
CUADRO COMPARATIVO
Régimen Solidario de Prima Media Régimen de Ahorro Individual con
con Prestación Definida Solidaridad

Es aquel mediante el cual, Es el conjunto de entidades,


obtienen una pensión de vejez, de normas y procedimientos
invalidez o de sobrevivientes, o mediante los cuales se
una indemnización, previamente administran los recursos privados
definida, de acuerdo con lo y públicos destinados a pagar las
previsto en la Ley. pensiones y prestaciones que
deban reconocerse a sus
afiliados. Está basado en el
ahorro proveniente de las
cotizaciones y sus respectivos
rendimientos financieros, la
solidaridad a través de garantías
de pensión mínima y aportes al
Fondo de Solidaridad, y propende
por la competencia entre las
diferentes entidades
administradoras del sector
privado, sector público y sector
social solidario, que libremente
escojan los afiliados.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
o Los aportes de los afiliados  Los afiliados son los
y los empleadores, así titulares de una cuenta
como sus rendimientos, individual en la que se
constituyen un fondo común abonan los aportes de éste
de naturaleza pública (no último y el empleador, las
pertenecen a la Nación), cotizaciones voluntarias, los
que garantiza el pago de las bonos pensionales y los
prestaciones de quienes subsidios del Estado
tengan la calidad de cuando a ello hubiere lugar,
pensionados en cada así como los rendimientos
vigencia, los respectivos financieros que se generen.
gastos de administración y  El conjunto de las cuentas
la constitución de reservas individuales de ahorro
de acuerdo con lo dispuesto pensional constituye un
en la Ley. patrimonio autónomo
o El monto de la pensión es propiedad de los afiliados,
preestablecido, así como la denominado fondo de
edad de jubilación y las pensiones, el cual es
semanas mínimas de independiente del
cotización. patrimonio de la entidad
o No es posible hacer administradora.
cotizaciones voluntarias, ni  El monto de la pensión es
es posible optar por variable y depende entre
pensiones anticipadas. otros factores del monto
o El Estado garantiza el pago acumulado en la cuenta, de
de beneficios a que se la edad a la cual decida
hacen acreedores los retirarse el afiliado, de la
afiliados. modalidad de la pensión, de
las semanas cotizadas y de
la rentabilidad de los
ahorros acumulados.
 Los afiliados tendrán
derecho al reconocimiento y
pago de las pensiones de
vejez, de invalidez y de
sobrevivientes, así como de
las indemnizaciones
previstas en la Ley.
 Los afiliados al Sistema
podrán escoger y
trasladarse libremente entre
entidades administradoras,
y seleccionar la
aseguradora con la cual
contraten las rentas o
pensiones, en los términos
señalados en la Ley.
 Las entidades
administradoras deberán
garantizar una rentabilidad
mínima del fondo de
pensiones que administran.
 El Estado garantiza los
ahorros del afiliado y el
pago de las pensiones a
que éste tenga derecho,
cuando las entidades
administradoras o
aseguradoras incumplan
sus obligaciones, en los
términos de la Ley.
 Los afiliados al Régimen
que hayan efectuado
aportes o cotizaciones al
Instituto de Seguros
Sociales, o a las cajas,
fondos o entidades del
sector público, o prestado
servicios como servidores
públicos, o trabajado en
empresas que tienen a su
exclusivo cargo las
pensiones de sus
trabajadores y trasladen la
parte proporcional del
cálculo actuarial
correspondiente, tendrán
derecho al reconocimiento
de bonos pensionales.
 El Estado aportará los
recursos que sean
necesarios para garantizar
el pago de pensiones
mínimas, cuando la
capitalización de los
aportes de los afiliados y
sus rendimientos
financieros fueren
insuficientes, y aquellos
cumplan las condiciones
requeridas para el efecto.
 El control y vigilancia de las
entidades administradoras
de los fondos de pensiones
corresponde a la
Superintendencia
Financiera de Colombia.

De acuerdo con el decreto DECRETO 1833 DE NOVIEMBRE 2016 en su titulo 4,


establece que este régimen será administrado por Colpensiones, así
como por las cajas, fondos o entidades de previsión social existentes al
31 de marzo de 1994, mientras subsistan. En todo caso, las entidades
diferentes de Colpensiones solo podrán administrar el régimen respecto
de las personas que a 31 de marzo de 1994 fueren sus afiliados, no
pudiendo en consecuencia recibir nuevos afiliados a partir de dicha
fecha.
En razón a la responsabilidad que recaigan en las entidades, en casos
en que los trabajadores que hubiesen sido afiliados por fuera del término
a cajas, fondos o entidades de previsión social del sector público del
nivel nacional o territorial, o del sector privado, las prestaciones que
llegaren a causarse durante tal período por razón de invalidez o de
muerte por riesgo común, serán reconocidas y pagadas por la caja,
fondo o entidad que lo afilió por fuera de término.

En caso tal de que los empleadores del sector privado que no hubiesen
afiliado a sus trabajadores al sistema general de pensiones, deberán
asumir el reconocimiento y pago de las pensiones de invalidez o de
sobrevivientes o sustitución, por riesgo común, que se llegasen a causar
durante el período en el cual el trabajador estuvo desprotegido.

En caso de tratarse de empleadores del sector público del nivel


nacional, el reconocimiento de las pensiones de invalidez o de
sobrevivientes por riesgo común, que se hubiesen causado durante el
período de no afiliación al sistema general de pensiones, deberá hacerlo
la oficina de bonos pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, o quien haga sus veces, y el pago de dicha prestación estará a
cargo del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional.
En caso que los empleadores del sector público del nivel territorial, el
reconocimiento y pago de las pensiones de invalidez o de
sobrevivientes por riesgo común, que se hubiesen causado durante el
período de no afiliación al sistema general de pensiones, se efectuará
por parte del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Territorial
correspondiente, con cargo a los recursos que le deben destinar las
entidades territoriales para tal fin.

AL RESPECTO DE LA FINANCIACIÓN DE LA PENSIÓN MÍNIMA EN


EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA

será con cargo al fondo común de naturaleza pública compuesto por los
aportes y rendimientos de los afiliados.

SOBRE LA FINANCIACIÓN DE LA PENSIÓN MÍNIMA DE INVALIDEZ


Y DE SOBREVIVIENTES EN EL RÉGIMEN DE PRIMA MEDIA.

la entidad administradora podrá asumir directamente, con cargo al fondo


común, los riesgos de invalidez y muerte, constituyendo las reservas
respectivas, o podrá contratar los seguros correspondientes.

SOBRE LA PENSIÓN DE VEJEZ

SOBRE SITUACIONES JURÍDICAS INDIVIDUALES DEFINIDAS POR


DISPOSICIONES DEPARTAMENTALES, MUNICIPALES O
DISTRITALES. Aquellas situaciones jurídicas de carácter individual,
definidas con anterioridad a la Ley 100 de 1993, con base en
disposiciones departamentales, distritales y municipales, en materia de
pensiones de jubilación extralegales en favor de empleados o
servidores públicos o personas vinculadas laboralmente a las entidades
territoriales o a sus organismos descentralizados, continuarán vigentes.
(---)

Definición de competencias pensionales. Las cajas, fondos o


entidades públicas que reconozcan o paguen pensiones, continuarán
reconociéndolas o pagándolas mientras subsistan dichas entidades
respecto de quienes tuvieran el carácter de afiliados a la entrada en
vigencia del sistema general de pensiones, exclusivamente en los
siguientes casos:
1. Cuando los empleados públicos y trabajadores oficiales de las
entidades del orden nacional hubieren cumplido a 1º de abril de 1994
los requisitos para obtener el derecho a la pensión y no se les haya
reconocido, aunque a la fecha de solicitud de dicha pensión estén
afiliados a otra administradora del régimen de prima media.
2. Cuando los empleados públicos y trabajadores oficiales de las
entidades del orden territorial hubieren cumplido los requisitos para
obtener el derecho a la pensión a la entrada en vigencia del sistema
general de pensiones en la entidad territorial del domicilio de la caja,
fondo o entidad pública y la pensión no se les haya reconocido, aunque
a la fecha de solicitud de dicha pensión estén afiliados a otra
administradora del régimen de prima media.
3. Cuando los empleados públicos y trabajadores oficiales que a la
fecha de entrada en vigencia del sistema, a nivel nacional o territorial
según el caso, hubieren cumplido veinte años de servicio o contaren
con las cotizaciones requeridas en la misma entidad, caja o fondo
público, aunque a la fecha de solicitud de la pensión estén o no afiliados
al sistema general de pensiones.
También podrán hacerlo respecto de sus afiliados y en los mismos
casos, las entidades a las cuales corresponda el reconocimiento de
pensiones antes de la entrada en vigencia del sistema general de
pensiones.
( D. 2527/2000, art. 1º )
ART. 2.2.4.3.3.—Solicitud de traslado de cotizaciones e
información. De conformidad con el artículo 17 de la Ley 549 de 1999
todos los tiempos laborados o cotizados en el sector público y los
cotizados al ISS serán utilizados para financiar la pensión. Cuando
algún tiempo no se tome en cuenta para el reconocimiento de la
pensión, y por ello no se incluya en el cálculo del bono pensional o no
proceda la expedición de bono o cuota parte, la caja, fondo o entidad
pública que deba hacer el reconocimiento de la pensión, según el
artículo 2.2.4.3.2 del presente decreto, solicitará a las administradoras
o entidades de los tiempos cotizados o servidos que no se tienen en
cuenta para el reconocimiento de la pensión, el traslado del valor de las
cotizaciones para la pensión de vejez y de la información que posea(n)
sobre el trabajador, incluyendo su historial laboral. Dicho traslado se
deberá efectuar dentro de los dos (2) meses siguientes al recibo de la
solicitud.
El monto a trasladar se determinará de conformidad con el artículo 17
de la Ley 549 de 1999.
( D. 2527/2000, art. 2º )
CAPÍTULO 4
Reservas actuariales
ART. 2.2.4.4.1.—Campo de aplicación. El presente capítulo
establece la metodología para el cálculo de la reserva actuarial o cálculo
actuarial que deberán trasladar a Colpensiones, las empresas o
empleadores del sector privado que, con anterioridad a la vigencia del
sistema general de pensiones, tenían a su cargo el reconocimiento y
pago de pensiones, en relación con sus trabajadores que seleccionen
el régimen de prima media con prestación definida y cuyo contrato de
trabajo estuviere vigente al 23 de diciembre de 1993 o se hubiere
iniciado con posterioridad a dicha fecha, de conformidad con lo
dispuesto en el inciso 2º del parágrafo 1º del artículo 33 de la Ley 100
de 1993.

ART. 2.2.4.4.11.—Traslado al régimen de ahorro


individual. Cuando el afiliado seleccione el régimen de ahorro
individual con solidaridad, habiendo seleccionado inicialmente el
régimen de prima media con prestación definida, y la empresa o
empleador haya emitido el título pensional o haya trasladado la reserva
actuarial de que trata el presente capítulo, Colpensiones emitirá, por el
tiempo comprendido entre el 1º de abril de 1994 y la fecha del traslado,
el bono pensional a que haya lugar en las condiciones señaladas en el
artículo 8º del Decreto 1299 de 1994.
Para efectos de la emisión del bono pensional de que trata el inciso
anterior no se tendrá en cuenta lo dispuesto en los incisos 2º, 3º y 4º del
artículo 14 del Decreto 1299 de 1994.
El valor de la reserva actuarial que haya sido entregada al ISS, hoy
Colpensiones, se transferirá a nombre del trabajador a la administradora
por él elegida, actualizado con el rendimiento efectivo de las reservas
obtenidas por el ISS, hoy Colpensiones. En caso de que la reserva
actuarial haya estado representada en un título pensional, este se
acreditará en la cuenta individual del trabajador y solo se redimirá
cuando se cumpla alguna de las circunstancias previstas en el artículo
11 del Decreto 1299 de 1994.
En caso de que el trabajador con anterioridad a su vinculación con el
empleador o empresa obligada al pago de la reserva actuarial, hubiere
estado afiliado al ISS, hoy Colpensiones, o a alguna caja o fondo de
previsión del sector público o hubiere prestado servicios como servidor
público, se expedirá el bono pensional por el período correspondiente
al tiempo servicio o cotizado con anterioridad a su vinculación con la
empresa o empleador respectivo en las condiciones previstas en los
artículos 3º, 4º, 5º, 6º y 7º del Decreto 1299 de 1994.
En el caso de que los empleadores en ejercicio de la facultad prevista
en el artículo 2.2.2.1.11 del presente decreto, hubieren vinculado a sus
trabajadores al ISS, hoy Colpensiones, y estos dentro del plazo de que
trata el artículo 2.2.4.4.7 de este decreto seleccionen el régimen de
ahorro individual sin que se hubiere emitido el título pensional
trasladado el valor de la reserva actuarial, el respectivo empleador
deberá emitir el bono pensional calculado a 31 de marzo de 1994,
correspondiendo a Colpensiones, dentro de los dos meses siguientes a
la fecha del traslado, transferir a la administradora seleccionada por el
trabajador, el monto de las cotizaciones efectuadas desde el 1º de abril
de 1994 hasta la fecha del traslado, actualizadas con el rendimiento
efectivo de las reservas obtenidas por el ISS, hoy Colpensiones,
correspondientes a dicho período.
El valor de la reserva actuarial con sus respectivos rendimientos y los
títulos pensionales que se transfieran a las administradoras de fondos
de pensiones de conformidad con lo previsto en el presente artículo,
harán parte de la cuenta individual de ahorro pensional del trabajador.
(D. 1887/94, art. 10)
ART. 2.2.4.4.12.—Afiliados a cajas de previsión del sector
privado. Lo dispuesto en el presente capítulo será aplicable para la
pensión de los títulos pensionales o traslado del valor de la reserva
actuarial por parte de las cajas o fondos de previsión o seguridad social
del sector privado que tenía a su cargo el reconocimiento y pago de
pensiones, respecto de sus afiliados que habiendo seleccionado el
régimen de prima media con prestación definida, se vinculen a
Colpensiones.
El valor de la reserva actuarial se tendrá en cuenta para el cobro de
las comisiones de administración, salvo que dicho valor esté
representado en un título pensional.
(D. 1887/94, art. 11)
CAPÍTULO 5
Indemnización sustitutiva
ART. 2.2.4.5.1.—Causación del derecho. Habrá lugar al
reconocimiento de la indemnización sustitutiva prevista en la Ley 100
de 1993, por parte de las administradoras del régimen de prima media
con prestación definida, cuando la persona esté en una de las siguientes
situaciones:
1. Que se retire del servicio habiendo cumplido con la edad, pero sin
el número mínimo de semanas de cotización exigido para tener derecho
a la pensión de vejez y declare su imposibilidad de seguir cotizando.
2. Que el afiliado se invalide por riesgo común sin contar con el
número de semanas cotizadas exigidas para tener derecho a la pensión
de invalidez, conforme al artículo 39 de la Ley 100 de 1993.
3. Que el afiliado fallezca sin haber cumplido con los requisitos
necesarios para que su grupo familiar adquiera el derecho a la pensión
de sobrevivientes, conforme al artículo 46 de la Ley 100 de 1993.
4. Que el afiliado al sistema general de riesgos laborales se invalide
o muera, como consecuencia de un accidente de trabajo o una
enfermedad profesional, la cual genere para él o sus beneficiarios
pensión de invalidez o sobrevivencia de conformidad con lo previsto en
el artículo 15 de la Ley 776 de 2002.
( D. 1730/2001 , art. 1º, modificado por el D. 4640/2005, art. 1º )
ART. 2.2.4.5.2.—Reconocimiento de la indemnización
sustitutiva. Cada administradora del régimen de prima media con
prestación definida a la que haya cotizado el trabajador, deberá efectuar
el reconocimiento de la indemnización sustitutiva, respecto al tiempo
cotizado.
En caso de que la administradora a la que se hubieren efectuado las
cotizaciones haya sido liquidada, la obligación de reconocer la
indemnización sustitutiva corresponde a la entidad que la sustituya en
el cumplimiento de la obligación de reconocer las obligaciones
pensionales.
En el caso de que las entidades que hayan sido sustituidas en la
función de pagar las pensiones por el Fondo de Pensiones Públicas del
Nivel Nacional, Fopep, será esta la entidad encargada del pago,
mientras que su reconocimiento continuará a cargo de la caja o fondo
que reconozca las pensiones.
Para determinar el monto de la indemnización sustitutiva se tendrán
en cuenta la totalidad de semanas cotizadas, aún las anteriores a la Ley
100 de 1993.
(D. 1730/2001, art. 2º)
ART. 2.2.4.5.3.—Cuantía de la indemnización. Para determinar el
valor de la indemnización se aplicará la siguiente fórmula:
I = SBC x SC x PPC
Donde:
SBC: Es el salario base de la liquidación de la cotización semanal
promediado de acuerdo con los factores señalados en el artículo
2.2.3.1.3 de este decreto, sobre los cuales cotizó el afiliado a la
administradora que va a efectuar el reconocimiento, actualizado
anualmente con base en la variación del IPC, según certificación del
DANE.
SC: Es la suma de las semanas cotizadas a la administradora que va
a efectuar el reconocimiento.
PPC: Es el promedio ponderado de los porcentajes sobre los cuales
ha cotizado el afiliado para el riesgo de vejez, invalidez o muerte por
riesgo común, a la administradora que va a efectuar el reconocimiento.
En el evento de que, con anterioridad a la vigencia de la Ley 100 de
1993, la administradora que va a efectuar el reconocimiento no
manejara separadamente las cotizaciones de los riesgos de vejez,
invalidez o muerte por riesgo común de las correspondientes al riesgo
de salud, se aplicará la misma proporción existente entre las
cotizaciones para el riesgo de vejez de que trata el inciso 1º del artículo
20 de la Ley 100 de 1993 (10%) y las cotizaciones para el riesgo de
salud señaladas en el artículo 204 de la misma Ley (12%), es decir, se
tomarán como cotizaciones para el riesgo de vejez el equivalente al
45.45% del total de la cotización efectuada y sobre este resultado se
calculará la indemnización sustitutiva.
A partir de la vigencia de la Ley 100 de 1993, se tomará en cuenta el
porcentaje de cotización establecido en el inciso 1º del artículo 20 de la
Ley 100 de 1993.
(D. 1730/2001, art. 3º)
ART. 2.2.4.5.4.—Requisitos. Para acceder a la indemnización
sustitutiva de la pensión de vejez, el afiliado debe demostrar que ha
cumplido con la edad y declarar bajo la gravedad del juramento que le
es imposible continuar cotizando. También habrá lugar a la
indemnización sustitutiva cuando el servidor público se retire del servicio
por haber cumplido la edad de retiro forzoso y declare que está en
imposibilidad de seguir cotizando.
Para acceder a la indemnización sustitutiva de la pensión de invalidez
el afiliado debe acreditar el estado de invalidez de conformidad con los
artículos 41 y siguientes de la Ley 100 de 1993.
Para acceder a la indemnización sustitutiva de la pensión de
sobrevivientes, el grupo familiar del afiliado debe acreditar la muerte del
afiliado y la calidad de beneficiario por la cual se reclama.
Para acceder a la indemnización sustitutiva a la que se refiere el
numeral 4 del artículo 2.2.4.5.1 de este decreto, el pensionado por
invalidez o su grupo familiar, deberán acreditar que disfrutan de la
pensión de invalidez o sobrevivencia, respectivamente, causada por un
riesgo laboral, y que esta fue concedida con posterioridad a la vigencia
del Decreto 1295 de 1994. Los miembros del grupo familiar del
pensionado por riesgo laboral fallecido, deberán acreditar además de lo
antes señalado, la muerte del causante y la calidad de beneficiario en
virtud de la cual reclaman.
La entidad a cargo del reconocimiento de la indemnización podrá
verificar toda esta información.
(D. 1730/2001, art. 4º)
ART. 2.2.4.5.5.—Mecanismo de control. Las entidades encargadas
del reconocimiento de pensiones deberán certificar la condición de
pensionado o no pensionado de sus afiliados, a la entidad que se los
solicite para efectos del reconocimiento de la indemnización sustitutiva
regulada en el presente capítulo.
(D. 1730/2001, art. 5º)
ART. 2.2.4.5.6.—Incompatibilidad. Salvo lo establecido en la ley, las
indemnizaciones sustitutivas de vejez y de invalidez son incompatibles
con las pensiones de vejez y de invalidez.
Las cotizaciones consideradas en el cálculo de la indemnización
sustitutiva no podrán volver a ser tenidas en cuenta para ningún otro
efecto.

FUENTE
https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/Publicaciones/publicaciones/loadCo
ntenidoPublicacion/id/11287/dPrint/1/c/00
DECRETO 1833 DE NOVIEMBRE 2016 – LIBRO 2 REGIMEN REGLAMENTARIO
DE PENSIONES P2 REGLAMENTACIONES T4 REGIMEN DE PRIMA MEDIA CON
PRESTACION DEFINIDA. Recuperado en línea:
http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=legcol&document=legcol_47
8559d163a0491794aac857d876b198
-
Pensiones: ¿Régimen de prima media o de ahorro individual?
18 julio, 2018 CAMILO HERNANDEZ 0 comentarios
Teniendo en cuenta que en Colombia, como caso particular, cohabitan dos
sistemas pensionales con características, requisitos, beneficios y muchos otros
aspectos distintos el uno del otro, es necesario que se informe y entienda lo que
implica (si reúne las condiciones) pertenecer al Régimen Solidario de Prima
Media con Prestación Definida (RPM), de naturaleza pública y administrado
por Colpensiones, o al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS),
administrado por fondos privados.
Grosso modo y en términos básicos, la discusión suele resumirse en cantidad de
semanas cotizadas –1300 para Colpensiones y 1150 para los fondos privados–
y edad mínima (57 años mujeres y 62 años hombres) necesarias para acceder a
la pensión. Además, es importante tener en cuenta que para el RPM, y de
cumplir con los anteriores requisitos, el valor de la pensión se calculará con base
al promedio del sueldo base de liquidación de los últimos 10 años, mientras que
para el RAIS, lo importante no son las semanas sino el haber alcanzado un
mínimo de aportes que garanticen un monto por encima del 10 % del salario
mínimo vigente.
Hay muchos otros aspectos a tener en cuenta pero tenga presente que,
definitivamente, lo más importante es estar bien informado antes de tomar
cualquier decisión que pueda afectar sus planes de retiro.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por El Espectador
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Abecé del sistema
pensional: pensiones para «dummies»”, de la fuente El Espectador.
Abecé del sistema pensional: pensiones para “dummies”
El sistema pensional vigente en Colombia tiene 25 años de antigüedad (fue
creado en 1993) y se implementó con el objetivo de acabar con los múltiples
regímenes que existían. Antes de la ley 100 los requisitos de pensión y
condiciones de acceso no estaban unificados, de hecho existían más de 100
regímenes que con el tiempo se han ido desmontando.
Imagine la complejidad de un modelo donde cada grupo negoció bajo diferentes
condiciones la edad de pensión, el monto de cotización y el cálculo para su
retribución. Hoy es un poco más sencillo, pero sigue teniendo varias aristas que
le explicaremos a continuación.
El grueso de nuestro Sistema General de Pensiones (SGP) está basado en dos
modelos mucho más antiguos de protección para la vejez: el sistema de reparto,
que nació en 1881 de la mano del canciller Otto von Bismarck en Alemania, y
el de capitalización, utilizado por primera vez en 1744 por unos pastores
protestantes escoceses.
El que en Colombia coexistan dos regímenes e incluso compitan entre ellos,
haciendo referencia al Régimen Solidario de Prima Media con Prestación
Definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), es
una particularidad de nuestra política que incluso hoy es motivo de grandes
debates.
En términos simples, el RPM es el modelo bajo el que opera la administradora
pública Colpensiones y el RAIS es el esquema de las administradoras de fondos
de pensiones privadas (AFP), que en nuestro país son Protección, Porvenir,
Colfondos y Old Mutual.
La decisión de a qué régimen pertenecer no es cualquier cosa, pues cada uno
(RPM y RAIS) cuenta con sus propias condiciones de acceso, permanencia y
beneficios. He aquí la importancia de entender en qué consisten para decidir
con suficiente información cuál es el más conveniente, según la particularidad
del caso.
La medida básica cuando se trata de pensiones es el número de semanas
cotizadas, es decir, la suma de todas las semanas que el trabajador aportó a
seguridad social, ya sea a través de una empresa o como independiente. Una
persona que está afiliada a Colpensiones debe completar 1.300 semanas,
equivalentes a trabajar 25 años ininterrumpidamente. Para un afiliado de los
fondos privados serán 1.150 semanas o un poco más de 22 años.
La complejidad de las pensiones está en que cada regla tiene su excepción, y
aquí está la primera: en el RAIS, la cantidad de semanas no es de cumplimiento
obligatorio, pues el principal requisito es contar con el capital suficiente para
tener derecho a una renta vitalicia que esté al menos, 10 % por encima del
salario mínimo. Es por ello que muchas personas que hacen aportes voluntarios
o que tienen ingresos millonarios logran pensionarse a temprana edad, aunque
es una excepción.
Lo mismo sucede con la edad. Por ley, los hombres pueden pensionarse a los
62 años y las mujeres a los 57, pero si tienen el capital suficiente en el RAIS no
es necesario esperar. El tema de la edad es tan flexible que incluso las personas
pueden seguir cotizando hasta 10 años más para incrementar su ahorro o
completar el número de semanas tanto en el RPM como en el RAIS.
¿Por qué las diferencias? Estos modelos pensionales están sustentados en
principios opuestos, por lo que tienen diversos grados de flexibilidad. La mejor
manera de entenderlo es revisar el cálculo bajo el cual se liquidan las pensiones.
En el RPM (administrado por Colpensiones) se toma como promedio el ingreso
mensual de los últimos 10 años y la pensión equivale a un porcentaje del valor
final. Ese dinero proviene de un fondo común al que aportan los afiliados que
están en edad laboral y cotizado activamente, y se complementa con recursos
del Presupuesto General de la Nación. Hoy en día, la entidad tiene un portafolio
de inversiones, pero los rendimientos son insuficientes para cubrir el 100 % del
gasto en pensiones.
En el RAIS (gestionado por las AFP) la pensión corresponde a la suma del
ahorro hecho por cada persona a lo largo de su vida (incluidos los aportes
voluntarios) más los rendimientos (porque los fondos de pensiones invierten ese
dinero para multiplicarlo a largo plazo), así que cada aporte va a una cuenta
individual. En este modelo es fundamental el capital reunido, pero para el
cálculo también se contemplan factores como si tiene hijos y de qué edades
(dado que son heredables).
Con respecto a la liquidación durante la vida laboral, para ambos casos (RPM y
RAIS) los trabajadores aportan cada mes un valor equivalente al 16 % de su
salario (4 % se le descuenta al empleado y 12 % lo pone el empleador), mientras
que los independientes no cotizan sobre el salario total sino sobre 40 % de su
ingreso, y es a partir de esa cifra que calculan un aporte de 16 % (como no tienen
empleador lo pagan completo).
Finalmente, en ambos regímenes (por ley) el monto más bajo para cotizar es un
salario mínimo y el máximo son 25 salarios mínimos.
Pero en paralelo al Sistema General de Pensiones coexisten unos regímenes
especiales o exceptuados que no realizan aportes al sistema y administran su
propio recaudo. Aquí aparecen las pensiones manejadas por la Unidad
Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de
la Protección Social (UGPP), los entes territoriales, el Congreso de la
República, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio,
Ecopetrol, las Fuerzas Militares y la Policía, entre otros.
Estas pensiones también se subsidian a través del Presupuesto General de la
Nación, es decir, los ingresos del país, que básicamente son los impuestos que
pagamos todos los colombianos (y extranjeros). Dado que su valor es billonario
y representa una gran carga en las finanzas públicas (sus prestaciones superaban
por mucho las de los demás trabajadores), una reforma constitucional en 2005
eliminó la mayoría de ellas, pero por tratarse de un derecho adquirido aún deben
pagarse algunas.
Pensiones que no son pensiones
Los otros dos programas que complementan el sistema de protección para la
vejez son Colombia Mayor (no contributivo) y los Beneficios Económicos
Periódicos o BEPS (semicontributivo). Dado que ninguno garantiza un ingreso
mensual al nivel del salario mínimo o por encima, por ley no pueden ser
considerados pensiones, pero persiguen el mismo fin. Además incrementan el
número de personas desprotegidas con algún tipo de cobertura vitalicia.
Colombia Mayor es un programa público de solidaridad con el adulto mayor
que beneficia a las personas de esta población que no cuentan con una pensión
o viven en la indigencia o en la extrema pobreza (Sisbén 1 y 2) con un subsidio
económico de $75.000 bimensuales. Es administrado por el Ministerio de
Trabajo a través de una cuenta especial.
Por su parte, los BEPS son un esquema de ahorro individual para quienes ganan
menos de un salario mínimo, es decir, personas mayores de edad que se
encuentran en la informalidad y no pueden pertenecer al sistema contributivo.
Dada la volatilidad de su ingreso, los aportes (depositados a través de redes de
recaudo) pueden ser de lo que la persona quiera y en el momento que pueda
(según Colpensiones se reciben desde $5.000 hasta $999.000 anuales).
El beneficio que otorga el Estado, desde julio de 2015, es un subsidio de 20 %
sobre el ahorro de la persona, el cual se proyecta durante una asesoría con un
funcionario de Colpensiones y es de obligatorio cumplimiento para reclamar la
ayuda cuando se cumpla la edad de pensión. Esa renta depende del dinero que
haya logrado reunir el ahorrador y va desde $40.000 hasta un 85 % de un salario
mínimo cada mes.
Los BEPS son complementarios al RAIS y al RPM. Cualquier persona que esté
o haya estado en estos regímenes puede trasladarse a este programa si no
completó las semanas necesarias o si no tiene suficiente capital. Puede hacerse
efectivo (comenzar a cobrarse) a partir de la edad de pensión o años después si
la persona desea seguir aportando para incrementar la base de su ahorro.
En la segunda entrega del especial, le explicaremos cuáles son los problemas
del sistema, qué reformas se han propuesto, qué buscan, por qué son importantes
y cuál es la responsabilidad del gobierno entrante en resolver las irregularidades
de nuestro modelo pensional.
FUENTE https://www.incp.org.co/pensiones-regimen-prima-media-ahorro-individual/

También podría gustarte