Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de ingeniería

Facultad De Electrotecnia y Computación


Carreras Semi-Presenciales

Riesgos eléctricos

Docente: Ing. Marvin Castellón

Alumno: Ramiro Alexey Saavedra Ruiz

Managua, 8 de agosto del 2017


Circuito eléctrico
Es el sistema que permite que la corriente eléctrica circule desde una fuente de
energía eléctrica a un receptor en forma controlada a través de un conductor
eléctrico.
Fuente: es la parte inicial del circuito que proporciona la energía eléctrica.

Interruptor: es el dispositivo de control que permite o interrumpe el paso de la


corriente eléctrica por el circuito.
Receptor: punto donde se consume y transforma la electricidad (motor, bujía,
etc)
Conductores: son el medio que permite la circulación de la corriente eléctrica
existiendo una diferencia de potencial entre ambos.

Tipos de riesgos eléctricos


1) Choque eléctrico
Es la cuarta causa de muertes a nivel mundial causando daños a pulmones
corazón y cerebro
2) Arco eléctrico
Cuando una corriente eléctrica pasa a través del aire entre conductores, las
temperaturas pueden alcanzarlos 35000 grados Fahrenheit. Las exposiciones a
estas temperaturas extremas queman la piel e incendia la ropa. La mayoría de
las admisiones a los hospitales son por este tipo de accidentes y no por choque
eléctrico. Cada año más de 2000 personas son ingresadas a los centros de
atención con quemaduras severas por estos arqueos además estos pueden
matar a una distancia de 10 pies.
3) Explosión(arc-blast):
Las tremendas temperaturas del arqueo causan una explosión expansiva del
aire y los metales alrededor del arco eléctrico. Por ejemplo el cobre se expande
por un factor de 67000 veces cuando cambia de solido a vapor. Las altas
presiones pueden exceder cientos o miles de libras por pies cuadrado,
tumbando trabajadores de escaleras, rompiendo los tímpanos y colapsando los
pulmones los sonidos asociados pueden exceder los 160 db. Finalmente, el
material y el metal fundido es expulsado hacia afuera del arco a velocidades
que pueden exceder las 700 millas por hora, suficiente para penetrar el cuerpo
humano

Tipos de contactos eléctricos


Contacto directo:

Se produce con las partes activas de la instalación o equipos. Esto implica el


paso de cantidades de corriente importantes, lo que agrava las consecuencias
del choque

Contacto indirecto:

Se produce con masas puestas accidentalmente en tensión, tan solo una parte
de la corriente de defecto circula por el cuerpo humano, el resto de la corriente
circula por los contactos de tierra de las masas.
Efectos de la electricidad en el hombre
La gravedad del daño que puede producir la circulación de la corriente eléctrica
a través del cuerpo humano, depende de la parte del cuerpo que reciba la
corriente y del tiempo de exposición al flujo de energía eléctrica:

Los efectos pueden ser los siguientes:

Cuando circula corriente por el cuerpo


-paro respiratorio
-fibrilación ventricular
-parálisis temporal del sistema nervioso central
-quemaduras internas y externas

Cuando no circula corriente por el cuerpo


(exposición a arcos eléctricos)
-quemaduras
-conjuntivitis actínica
-otras consecuencias
-quemaduras internas y externas

Factores que determinan el daño al ser humano


 Resistencia del individuo al paso de la corriente
 Trayectoria de la corriente por el organismo
 Voltaje o tensión de corriente
 Intensidad o cantidad de corriente

Otros tipos de accidentes causados por la electricidad.


 Incendios provocados por sobre carga eléctrica
 Lesiones causadas por maquinas eléctricas que se activan
sorpresivamente
 Caídas a nivel o distinto nivel al perder el equilibrio cuando se es victima
de un shock eléctrico

Condiciones que originan accidentes eléctricos


 Uniones o empalmes defectuosos y sin su debida protección
 Equipos eléctricos en mal estado, con deterioro de aislamiento y partes
eléctricas activas expuestas
 Dispositivos eléctricos sin su debida conexiona a tierra
 Circuitos sobrecargados sin el diseño de capacidad de corriente original
al cual había sido adecuado.
 Tomacorrientes y pagadores en mal estado y sin su tapa de protección
 Panel eléctrico o centros de cargas sin su tapa de protección y sin la
debida señalización según los circuitos del mismo.
 Trabajos realizados por personal no capacitado y sin el debido
conocimiento.

También podría gustarte