Está en la página 1de 2

TALLER- SOCIEDAD COLECTIVA

1. De la E.P (Escritura Pública) 4.421 de 1975 de la Notaria Sexta del Circuito de


Bogotá diga:

1. Tipo societario: Sociedad Colectiva


2. Razón o denominación social: La sociedad girará bajo la razón social de
CARLOS GROSCLAUDE R. Y COMPAÑÍA SOCIEDAD COLECTIVA
(CARLOS GROSCLAUDE R. & CIA. S.C.)
3. Fecha de constitución de la Sociedad: 29 de agosto de 1975
4. Vigencia: La sociedad durará por el término de treinta (30) años.
5. Objeto Social: La producción, explotación y venta al por mayor y detal, de
flores naturales y/o plantas ornamentales o comestibles dentro y fuera del
territorio Nacional. La explotación, producción de actividades agropecuarias y
pecuarias, en todas sus facetas, tales como la crianza y levante de ganados,
de todo tipo; la explotación y producción de actividad lechera y sus derivados.
6. Domicilio de la Sociedad: La sociedad tendrá su domicilio social principal en
la ciudad de Bogotá, Distrito Especial, República de Colombia. No obstante,
podrá establecer sucursales y/o agencias en otras ciudades del territorio
colombiano.
7. Conformación del Capital: Capital y socios: $ 250,000.00 Dividido en 0.00
cuotas con valor nominal de $ 0.00 cada una, distribuido así:
– Socios Capitalista (s):
Grosclaude Rojas Carlos Enrique No. Cuotas 0.00 Valor: 12,500.00- 5%
Grosclaude Rojas Mario Luis No. Cuotas 0.00 Valor: 118,750.00- 47,50%
Grosclaude Fanny Rojas De No. Cuotas: 0.00 Valor: 118,750.00- 47.50%
Totales: No. Cuotas: 0.00 Valor: 250,000.00
8. Administración: De común acuerdo los socios convienen delegar la
administración y representación legal de la compañía en la persona del socio
CARLOS GROSCLAUDE ROJAS, en forma vitalicia, quien en desarrollo de
sus funciones podrá celebrar toda clase de actos y/o contratos relativos al
desarrollo del objeto social de la compañía.
9. Facultades del Representante Legal: En desarrollo de sus funciones podrá
celebrar toda clase de actos y contratos, relativos al desarrollo del objeto social
de la compañía. Tales como celebrar contratos de arrendamiento mutuo con o
sin interés cuenta corriente, compra, venta, permuta, hipotecar, prenda, y
demás así mismo, pagar, recibir cheques, expedir, aceptar y endosar letras de
cambio, expedir y endosar pagares, libranzas y documentos de toda clase,
ejecutar todas las operaciones de crédito, abrir y manejar establecimientos de
comercio, constituir mandatarios y agentes de la firma, recibir, contratar y
despedir empleados y en fin contratar a nombre de la compañía y llevar a cabo
el desarrollo del objeto social de la misma.
10. Periodicidad para la presentación de balances: Cada seis (6) meses se
hará un balance general de la compañía que sea el reflejo del ejercicio
correspondiente y las utilidades o pérdidas que de estos resultan se repartirán
en la misma proporción de los aportes, citados en la cláusula tercera de la
escritura de constitución.
11. Liquidación: La liquidación de la sociedad si ella se hiciere por el vencimiento
del término fijado en los estatutos, se hará conjuntamente por ambos socios.
Si llegado el caso de hacerse por muerte de uno de ellos, se hará por medio
del liquidador nombrado de común acuerdo entre los socios sobrevivientes y
los herederos del socio fallecido.
12. Clausula compromisoria: Toda diferencia que se presentare entre los socios
o entre estos y la compañía será resuelta por un arbitro nombrado de común
acuerdo entre los socios sobrevivientes y los herederos del socio fallecido,
cuyo nombramiento se registrará en la cámara de Comercio y cuyas
decisiones son inapelables.

También podría gustarte